Jungla de cristal

7.7
John MacClane, un duro policía neoyorquino, acude a Los Angeles para pasar unos días de vacaciones con sus hijos y su esposa Holly. En el transcurso de la fiesta navideña que la empresa de Holly da en el moderno edificio Nakatoni, éste es asaltado por un supuesto grupo terrorista liderado por un megalomano llamado Hans Gruber. critica: Una cinta de acción que prácticamente instauró una nueva forma de entender el género, cuando no forjó uno propio. "Die hard" es una de esas películas destinadas a entretener que, sin embargo, dejan un sabor de boca mucho más agradable de lo que cabe esperar en este tipo de producciones. Esto se consigue cuando detrás hay un impecable trabajo de guión, dirección e interpretación, unido a unos holgados medios, permitiendo que una única situación se prolongue durante más de dos horas y el espectador, aunque no de crédito a lo que ve, se mantenga en vilo hasta el final, disfrutando como nunca si se siente atraído por esta clase de historias. Jungla de cristal Y la situación es de lo más tópica: un policía con problemas personales está por casualidad en el lugar menos oportuno, y se encuentra en un abrir y cerrar de ojos luchando contra unos criminales armados hasta los dientes. El escenario ofrece un amplio campo de batalla pero, dada su posición de elemento intruso en un plan maquiavélico, resulta claustrofóbico. Y pese a la gran ventaja del enemigo, el protagonista posee recursos que resultan, a la postre, mucho más contundentes y eficaces. Conforme avanza el metraje, las soluciones alcanzan cotas de inverosimilitud que sólo pueden justificarse en el cine. Jungla de cristal De modo que una historia maniquea y sobradamente explotada se convierte en un espectáculo modélico. Y es que esa es la gran baza de "Die hard", su carencia de credibilidad, tanto como de límites a la hora de desarrollar sus planteamientos, por otro lado, casi inexistentes. Pero algo así no puede nunca llegar a buen puerto si no hay una labor de dirección que orqueste correctamente cada movimiento, más aún teniendo en cuenta que la sinfonía va "in crescendo". John McTiernan obró el milagro, unido a un excelente equipo técnico, y a un Bruce Willis inconmensurable, en su primer papel de relieve en un largometraje. Este último realiza una magnífica creación con el personaje de John McLane, y muy de cerca le siguen muchos más nombres que aportaron profesionalidad para complementar las andanzas del protagonista. Jungla de cristal Acción casi sin límites, pirotecnia en dosis masivas y usada con sabiduría, suspense unido a toques de humor y algún momento de crispación, narración lineal y sin tiempos muertos: un modélico ejemplo de cine de consumo sin más pretensiones que la de servir al público con verdaderas ganas de evadirse. Jungla de cristal
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 1.22 GB 4 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La mujer en la ventana

Crimen Drama Misterio Suspense
6.075

La Dra. Anna Fox, que sufre de agorafobia, pasa sus días encerrada en su casa de Nueva York, bebiendo vino mientras ve viejas películas y espía a sus vecinos. Un día, mientras mira por la ventana, ve algo que sucede enfrente de su casa, en el hogar de los Russell, una familia que acaba de llegar al barrio. critica: Esperaba con muchas ganas y expectativas esta película. En parte por su semejanza argumental(a priori) con una de mis películas favoritas, "La Ventana Indiscreta", y en parte por el buen elenco de actores con el que cuenta, además de un director que siempre nos ha dejado películas interesantes y de nivel. La mujer en la ventana Durante la primera hora de película podía conformarme con lo que estaba viendo, no al nivel de las expectativas que traía, pero sí me parecía algo aceptable. Sin embargo, la última media hora es un bochorno, de lo peor que he visto en los últimos años. Hay un punto donde la película pasa de ser un thriller aceptable a ser una película de terror barata para adolescentes de 14 años. Y todo ello con giros de guión sacados de absolutamente ningún sitio. La película comienza con una de las escenas más conocidas de "La Ventana Indiscreta", lo que ya en sí me parece un descaro siquiera compararse o referenciarse con tal obra maestra, a la que esta película ni se parece ni le llega a la suela de los zapatos. Además le copia planos de manera descarada, algo que seguramente esté hecho a propósito como "referencia" pero que lo único que consigue es desmerecerla. Por sacar algunas cosas positivas, la actuación de Amy Adams es bastante buena, así como la de Gary Oldman durante las pocas escenas que tiene(el resto del reparto sin más, nada que merezca demasiada reseña). Además, como ya he dicho antes, la primera hora es bastante digna, aportando una tensión medida y adecuada y una intriga interesante. Una pena que llegado un punto alguien(¿de Netflix?) decidiese que lo mejor era volar por los aires la película y convertirla en un entretenimiento pobre más de los que Netflix saca a patadas. Por último, me gustaría saber si la adaptación a la novela está bien realizada, ya que no la he leído y me cuesta creer que todo un best-seller alabado por Stephen King se asemeje a la película que acabo de ver. La mujer en la ventana

La ciudad perdida

Acción Aventura Comedia
6.8

Una solitaria novelista romántica de gira con el modelo de la portada de su último libro se ve envuelta en un intento de secuestro que llevará a ambos a una feroz aventura en la jungla. critica; Siguiendo la estela de En busca del arca perdida o filmes recientes como Jungle Cruise y el remake de Jumanji; La ciudad perdida, plantea una aventura trepidante en torno a un tesoro escondido en las profundidades de una lejana y vetusta metrópoli. Mediante la hibridación de géneros (comedia, aventuras y romance) los hermanos Nee construyen una premisa original, sin muchas pretensiones, con la que pasar un buen rato. La ciudad perdida El elenco estelar está capitaneado por Sandra Bullock, en una cinta donde utiliza la incomodidad a su favor, y por Channing Tatum, que consigue con creces representar a un apuesto chico tontorrón con un trasfondo amable. Asombrosamente, muestran gran química entre ellos y, a pesar de que el romance es predecible, es también efectivo. A ambos se les contrapone el villano encarnado por Daniel Radcliffe, un multimillonario estrafalario obsesionado con un gran tesoro. Su rol, precisamente, flojea, pues no es más que un estereotipo inglés cuya única motivación es la envidia que siente por su exitoso hermano menor y, a lo largo de la película, alude reiteradamente a ello. Aunque, sin duda, lo más memorable es el hilarante cameo de Brad Pitt, que sobresale por su gran carisma y agudeza. De hecho, después de su aparición, el film comienza a decaer un poco y se hubiera agradecido más metraje con él. Asimismo, los diálogos, a ratos, son empalagosos y cursis, pero los momentos cómicos funcionan y sacan más de una sonrisa. En definitiva, La ciudad perdida es una grata sorpresa, una apuesta amena y confortante por la que acudir a las salas de cine. Es cierto que reproduce una fórmula que hemos visto hasta la saciedad, pero se alza como aquel tipo de entretenimiento palomitero que nos permite escapar de la realidad para adentrarnos en un mundo selvático de imaginación y ensueño. www.contraste.info La ciudad perdida

Otra vuelta de tuerca

Suspense Terror
5.9

Una joven institutriz es contratada por un hombre que se ha convertido en el tutor de sus sobrinos tras las muerte de sus padres. Pronto descubrirá que tanto los niños como la casa esconden oscuros secretos y las cosas no son lo que aparentan. Adaptación moderna de la obra de Henry james, "The Turn of the Screw". critica: Una nueva adaptación del clásico de Henry James, “Otra vuelta de tuerca”, que ha dado una obra maestra como ‘The Innocents’ de Jack Clayton entre muchas adaptaciones, y que ha ejercido fuerte influencia en películas como ‘Los otros’ de Alejandro Amenábar, no suena interesante en el papel. Otra vuelta de tuerca Desafortunadamente en los hechos tampoco lo es, ya que la versión que ha filmado la realizadora Floria Sigismondi parecía tener todos los elementos para lograr una película atractiva, tales como un elenco llamativo liderado por Mackenzie Davis y una locación que parece perfecta para esta historia, pero la adaptación ha quedado bastante fallida. El gran problema de esta adaptación realizada por Chad Hayes y Carey Hayes radica en el guion que han escrito, y la plana ejecución que hace Sigismondi, que da forma a una película ordinaria que no consigue generar una adecuada atmósfera y desaprovecha le gran ambientación con la que se contaba. La historia es la de una institutriz, Kate (Mackenzie Davis) que es contratada para ponerse a cargo de la pequeña Flora (Brooklynn Prince), quien vive en una vieja e imponente casona solo con la ama de llaves y su hermano Miles (Finn Wolfhard) cuando está de vacaciones de su escuela, quien de pronto aparece tras ser echado del plantel por un problema de conducta. Pronto Kate empieza a percibir cosas extrañas que suceden en la casa, y todo va tomando forma cuando conoce la historia de una anterior institutriz y de un hombre que murieron en la casa y que parece tienen cierta influencia en el comportamiento de los chicos. La película es un interminable conjunción de lugares comunes del género, haciendo uso y abuso de cualquier cantidad de jumpscares o sustos subiendo el volumen o apareciendo personas sorpresivamente, pero sin lograr crear una verdadera tensión, y desaprovechando la esencia de la historia y su ambigüedad, resultando un relato tedioso y que se vuelve pesado, a pesar de lo corto del metraje. Pero lo peor viene al final, la directora pretende dejar un desenlace abierto y aplica al mismo tiempo una vuelta de tuerca que lo único que consigue es dejar al espectador en total perplejidad ante una película que además de aburrida es inentendible. https://tantocine.com/presencias-del-mal-de-floria-sigismondi/ Otra vuelta de tuerca

Masquerade

Suspense
6.4

Casey debe sobrevivir la noche después de que un grupo de intrusos, liderados por Rose, irrumpieran en la casa de su familia para robar sus obras de arte invaluables. critica: Por el presupuesto y el ritmo más parece un telefilme, de los malos. Es aburrida, da vueltas sobre lo mismo, insulsa, monótona, cuando una película que no llega a los 80 minutos se hace larga, es que no vale la pena, sobre todo si es un thriller. Un juego del gato y el ratón mediocre y alargado. Lo mejor: Bella Thorne aunque acá está bastante floja. Lo peor: todo, pero principalmente lo tramposa que resulta. Masquerade

Greenland: El último refugio

Acción Drama Suspense
7.2

Cuando el mundo es consciente de que el asteroide más grande de la historia va a impactar en la Tierra y aniquilar todo rastro de vida, los gobiernos de todo el mundo realizan un sorteo en el cual los afortunados podrán sobrevivir en refugios secretos. Esta decisión desata un caos a nivel mundial. Muchos tendrán que emprender un peligroso viaje donde se enfrentarán a los más imponentes peligros de la naturaleza, lo que les obligará a encontrar la manera de mantenerse unidos mientras encuentran la forma de sobrevivir. critica: Las catástrofes de todo tipo –especialmente las naturales, que no tienen un culpable político/ideológico concreto que hiera sensibilidades– son una fuente inagotable de ideas para el cine de acción. Greenland: El último refugio Situaciones al límite, heroicidades sin cuento de los buenos y ladinas mezquindades de los malos, efectos especiales espectaculares, decesos dramáticos de parientes o amigos secundarios y jerga pseudocientífica para rellenar huecos son algunas de las líneas maestras que definen este subgénero y que le proporcionan una base de solvencia suficiente para sacar adelante el producto. Greenland: el último refugio –la última apuesta del tándem Butler/Roman Waugh (después de la saga presidencial que comenzó con Objetivo: la Casa Blanca)– sigue religiosamente estas normas del estilo apocalíptico y ofrece un título bastante digno, sobre todo en el páramo de estrenos provocado por esta, ahora sí, catástrofe real de la pandemia del 2020. La trama es sencilla y el protagonismo de la familia garantiza los momentos emotivos necesarios para los descansos entre las escenas de acción. Los efectos especiales son bastante sobrios pero eficaces y, entre todos estos elementos, se rellenan, sin cansar, sus dos horas de metraje. Hay muy poco de original en Greenland: el último refugio. Algún giro de guion inesperado, como los que suceden tras las recogidas en la carretera, o la tensión generada entre parientes y amigos por haber sido elegidos para salvarse en los refugios. Sin embargo, es precisamente su falta de pretensiones, salvo la de entretener y distraernos, la que hace de este film una buena película. Cumple las (bajas) expectativas que propone y lo hace con profesionalidad. Desde luego para mí, suficiente. www.contraste.info Greenland: El último refugio

La Liga de la Justicia contra la Liga de Bizarro

Acción Animación Aventura Comedia Familia
6.7

Superman, Batman y el resto de la Liga de la Justicia deberá enfrentarse a sus versiones bizarras: unos clones bastante extraños creados por el malvado Lex Luthor. No les quedará más remedio que formar una alianza si desean derrotar a un villano inesperado: Darkseid critica: Es medio graciosita y medio entretenida esta película pero no esta al nivel de la lego película, sin embargo a los niños seguro les gustará bastante, a mi lo que me gustó es la animación y los legos que los adoro. La trama y todo lo demás es solo bueno para los niños aunque admito que me gustó el ver a batman dudando en todo momento de superman, eso si me pareció cómico. La Liga de la Justicia contra la Liga de Bizarro