Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 720p Bluray | Español Latino | 2.10 GB | Descargar |
Antes de crear un emporio de la droga, Ferry Bouman vuelve a su ciudad para vengarse. Allí se pondrá a prueba su lealtad y el amor le cambiará la vida. critica: Así como Saul Goodman era un extraordinario hallazgo en Breaking Bad, esta mezcla de malo malote pero con rasgos buenos a destacar y algún encanto personal suelen captar la atención de la audiencia. También imagino que deben ser personajes donde el actor debe poner mucho talento para no cruzar la delgada línea entre el amor-odio del espectador. Creo que, en ese sentido, Ferry y su adorable e injustamente castigada esposa, a veces bastante más "empatizables" que el duro Bob y sus más que cuestionables métodos, se merecían esta mini precuela de la notable Undercover. Esta película nos habla de la evolución de Ferry desde ladero y matón a sueldo al rol de uno de los mayores productores de éxtasis del país tal y como lo conocimos en la primer temporada de Undercover, asi como las circunstancias en que conoce a Danielle. Se agradece la vuelta de personajes que nos recordaran a la serie y otros que servirán de introducción a la tercer y muy recomendable temporada. Dinámica, se ve con agrado. No defrauda. Ferry
Sherlock Holmes siempre ha sido el tipo más listo de la habitación… hasta ahora. El Profesor Moriarty, un genio del crimen, hace acto de aparición, y no sólo es el símil intelectual de Holmes, pero su capacidad para el mal, junto con una falta total de conciencia, en realidad puede darle una ventaja sobre el reconocido detective. Cuando encuentran muerto al príncipe heredero de Austria, la evidencia, según lo interpretado por el Inspector Lestrade, apunta al suicidio. Pero Sherlock Holmes deduce que el príncipe ha sido víctima de un asesinato, un crimen que sólo es una pieza de un rompecabezas mucho más grande y portentoso diseñado por Moriarty. Mezclando los negocios con el placer, las pistas conducen a Holmes a un club de caballeros donde él y su hermano, Mycroft Holmes brindan por la despedida de soltero del Dr. Watson. critica: "Sherlock Holmes 2" no ha sido recibida exactamente con los brazos abiertos aquí en América. Algo comprensible, si tratamos de comparar el film de Ritchie con películas, digamos, trascendentes. "Juego de sombras" es, sin embargo, una película eficaz y entretenida que cumple con su objetivo de pasatiempo navideño. Sherlock Holmes: Juego de sombras Para mí, que venía del tráfago familiar, de bolsas de regalos y miradas de soslayo a la cuenta bancaria, fue un verdadero entretenimiento. "Sherlock Holmes 2" ofrece exactamente lo que muchas veces el espectador necesita: cero dramas, acción vibrante, giros de guión y actores entonados. Desde estas premisas el film funciona magníficamente. Hay esas anticipaciones que hacen grande al Sherlock del cómic, peleas, bombas, diálogos cómplices entre el Watson de Jude Law y el Sherlock maníaco de Downey. Y en esencia, aunque hablamos de un calco de las estrategias de la primera parte, estas funcionan. En mi opinión, la clave que permitió mantener la atención en esta segunda parte es la calidad del antagonista, un Moriarty brillantemente interpretado por Jared Harris. Ahora bien, del lado de crítica más exigente podemos poner varios 'peros'. El primero viene impuesto por el ritmo que Ritchie quiere darle al film. El director no quiere remansos o los planea mal haciendo que la película se hunda en algunos momentos y, lo que es más grave, ni el humor ni el drama lleguen a calar, más que superficialmente. He aquí posiblemente su mayor defecto: una superficialidad que nos impide ver más allá de actores y efectos. Este defecto conecta con el segundo: el film es astuto, pero no inteligente. Es decir, hay muchos trucos, guiños, giros, pero no sutil inteligencia. El Sherlock de Ritchie es un boxeador con enorme retentiva visual, poderes de anticipación, pero no un detective especialmente brillante. Tampoco Moriarty parece mucho más que un académico narcisistas y chalado. Yo añadiría de mi cosecha un tercer defecto: el retrato de los caracteres femeninos. Ni el exotismo de la chica medio-gitana, ni la efímera aparición de McAdams, ni el rol de la mujer de Watson, tienen consistencia. Esto hace que el juego de romances que se plantea en la mitad del film sea teatral y falso. Sherlock Holmes: Juego de sombras Sin embargo, como decía anteriormente, es en la conjunción Downey Jr-Jude Law donde hemos de poner las miras. El humor no funciona tan bien como en la primera parte. Y aún, la química funciona. Solo por su poder actoral, la magnífica presencia visual del film y sus efectos, podemos decir que Sherlock Holmes 2 es la película navideña que muchos de nosotros necesitamos.
La localidad de Devil's Gate, en Dakota del Norte, hace honor a su nombre: en ella ocurren sucesos extraños, como la desaparición de Maria y de su hijo, investigada por una agente del FBI. Todas las pistas apuntan al taciturno esposo de Maria, pero el caso no tarda en revelar algo terrible bajo su superficie. critica: Una agente del FBI llega a un pueblo para investigar la desaparición de una mujer y su hijo a manos, aparentemente, de su marido. De esto va la película hasta la mitad pero luego pega un vuelco que yo sin leer la sinopsis no me vi venir en ningún momento. Devil's Gate Es una película de terror con elementos de thriller, suspense, misterio, ciencia ficción y algo de acción que no está mal para verla y evadirte un rato. Las he visto mucho peores de directores mucho más conocidos. Los actores están bien; Ventimiglia no sale tan guapo como en otras pero aun así no está nada mal aquí con su barba. Ashmore es muy mono él y la madre del chiquillo y mujer de Ventimiglia es Bridget Regan que es la protagonista femenina de «La leyenda del buscador», esa serie producida por Sam Raimi —al que aparentemente le gusta la fantasía medieval porque tiene unas cuantas de esa temática— . La chica del FBI es Amanda Schull por ejemplo conocida por «El asesino del laberinto» una película infravaloradísima aquí en FA con un tres con seis, yo le puse un seis. Total, una película de calidad aunque luego pueda ser más o menos reguleras pero yo la encontré totalmente disfrutable. (Ni una película sin crítica... o dos). Devil's Gate
Spenser, un expatrullero de Boston que acaba de salir de prisión, y Hawk, un aspirante a luchador, se alian para descubrir la verdad detrás de la muerte de dos agentes de policía. critica: Podríamos estar asistiendo al episodio piloto de una nueva serie sobre el típico detective que fue un policía que por meter la gamba en su día le botaron. Así son las buddy movies y llevan mucho tiempo funcionando, un protagonista simpático y fieles colegas, además típicos, el cachas y el vejete sabio, con secretaria-admiradora-novia lo que sea y además una mascota pasante de todo, y cómo no, ambiente de buen rollo y mucha acción. Spenser: confidencial El cine está lleno de estas propuestas desde el inicio de los tiempos y funcionan, véase El último Boy Scout, y si no te gustan, no haber venido. Lo único que la veo es que se ha desmadrado un par de veces (la escena de sexo es prescindible del todo y la de violencia de género tan explícita igual). Por lo demás está Mark en su papel, claramente cómico, sufridor, vacilón, aceptable, es lo que se le pide, está ya encuadrado en ese conjunto de actores duros al que se le adjudican estos papeles violentos, tipos que soltarán un chiste ya les claven un punzón en el hígado como que le den golpes sin parar o que le muerda un perro. Eso es lo bueno, que es Mark, nuestro colega, con su acción bien hecha, vamos, la acción esperada, sin más, golpes, destrozos, paridas, y aquí estamos, hemos aceptado sus papeles y al personaje que nos cae bien, por eso le seguimos y le apreciamos, es un tipo simpático que las injusticias le hacen perder los estribos y su empleo además, pero que nosotros, los buenos, los majetes como él, sabemos que es una persona íntegra y tirará para adelante sin más. Muy bien, Mark, sigue a lo tuyo, la gente chunga ya se pira. Spenser: confidencial
Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será posteriormente causa de tantas sangrientas batallas en la Tierra Media. critica: NOTA: En vista de los formatos / opiniones / opciones para ver esta película considero que cualquier crítica a la misma debería ir acompañada del formato en el que se ha visto y si al autor le gustó o no la trilogía de LOTR. -> En mi caso: [3D HFR 48fps / SÍ] El hobbit: Un viaje inesperado De acuerdo, es cierto que los 48 fotogramas ni es el invento revelador del siglo ni va a cambiar la historia del cine… De acuerdo, es cierto que el Peter Jackson macarra de “El delirante mundo de los Feebles”, “Mal gusto”, “Braindead” y “Agárrame esos fantasmas” nunca volverá. De acuerdo, es cierto que nadie se acuerda ya de “King Kong”, que “The Lovely Bones” era un ñordo envuelto en algodón de azúcar y que nunca volverá a repetir una pequeña genialidad documental como “La verdadera historia del cine” e incluso su cima académica-dramática-fantástica en “Criaturas celestiales”. De acuerdo, es cierto que la banda sonora de Howard Shore vive de rentas pasadas. De acuerdo, es cierto que Guillermo del Toro podría haber sacado un diferente jugo tanto visual como narrativo a la propuesta. De acuerdo, es cierto que cuando aparece Elijah Wood muchos pensábamos que iba a saltar Wilfred a escena fumándose un canuto. De acuerdo, es cierto que le han hecho un feo tremendo a Jordi Hurtado no incluyéndole en los títulos de crédito finales como asesor de maquillaje y efectos visuales-photoshopianos de Cate Blanchett, Christopher Lee y Hugo Weaving… Y, sí… de acuerdo, no sabemos lo que habrá hecho Ian McKellen a Peter Jackson (o Peter Jackson a Ian McKellen) para estar por encima del absoluto protagonista de la historia en los créditos: Martin Freeman. De acuerdo… en todo… pero aquí la crítica internacional, que ha puesto la película a bajar de un burro de La Comarca, se está equivocando. Habían dicho que era aburridísima, insoportable, que los enanos no sabían ni cantar y que nunca editarían un disco para radio-fórmulas, que los personajes se movían como Benny Hill, que el look visual de la cinta era de telefilme barato e incluso que Peter Jackson era un pésimo director… Inesperadamente me he encontrado con una película entendidísima de aventuras impresionante a nivel visual en la que no sobra ni falta nada. Emocionante de principio a fin y con sus acertados momentos pro-consumo de marihuana y setas alucinógenas, sus habituales guiños filogays en esas proposiciones de provectos magos a jóvenes hobbits para tener ‘una aventura juntos’ y con sensacionales instantes que me han hecho saltar lágrimas y mojar mis bragas de pelo de pony (Ojo, 100% originales y firmadas por Sean Astin). “El Hobbit: un viaje inesperado” es el comienzo de una nueva aventura y un clásico popular por encima de ojos sauronianos y espadazos de trolls de críticos resabiados y mari-sabidillos. Sí, nosotros somos su sol y acabarán convertidos en piedra porque seamos sinceros: la cuestión es quejarse por todo. Nuestra aventura ha vuelto a comenzar con un viaje inesperado, con una inesperada sorpresa para acabar el año y con un formidable regalo para ‘adornar’ nuestras estanterías junto a la trilogía de LOTR. Como Gandalf explica a Bilbo «Las grandes historias merecen estar adornadas» y “El Hobbit” justifica sus múltiples adornos y cameos para engrandecer y expandir el universo Tolkien. P.D.: Espero que la versión extendida dure, como poco, ocho horas e incluya unas setas cosecha de Radagast. El hobbit: Un viaje inesperado
Un padre no tiene los medios para pagar el tratamiento médico de su hija. Como último recurso, se asocia con un codicioso compañero de trabajo para robar un casino. Cuando las cosas van mal, se ven obligados a secuestras un autobús de la ciudad. critica: Con una línea argumental que remite a varias películas, ‘Bus 657’ escoge el camino fácil del reciclaje y termina siendo una película rutinaria aunque algo entretenida. El golpe del siglo El rol principal lo tiene Jeffrey Dean Morgan, próximo a sumarse a The Walking Dead, quien interpreta a Vaughn, un ex soldado con complicaciones para reunir el dinero que adeuda de la cuenta del hospital, lo que amenaza la posible cirugía que necesita su pequeña hija enferma, él ahora es empleado en un casino propiedad de Pope (Robert De Niro), donde se lava dinero de la mafia china. Después de recibir una negativa de parte de Pope ante su solicitud de un préstamo por una importante cantidad de dinero, y además ser despedido, Vaughn decide aceptar la propuesta de Cox (Dave Bautista), un tipo al que acaba de conocer, para asaltar el casino en compañía de un par de cómplices más. Llevado a cabo el plan del asalto, el cual no resulta como esperaban, deben huir en medio de disparos teniendo que secuestrar un autobús con pasajeros, lo que originará una interminable persecución. Las inconsistencias será lo que prive en un guión de decisiones caprichosas, que genera que los personajes tomen decisiones fuera de toda lógica en medio de situaciones demasiado forzadas, las cuales conviene no revelar ya que el factor sorpresa es determinante para el seguimiento del relato. Si bien la película resulta entretenida, solo adquiere cierta legitimidad en los pocos minutos en que Robert De Niro aparece en pantalla, aunque la historia con el personaje de su hija sobra, todo parece manipulado para llegar a un final conciliador y complaciente, donde el renombrado actor toma el control de la situación en un punto del filme en que al espectador se lo obliga a aceptar los muy forzados giros que toma la historia. http://tantocine.com/bus-657-el-escape-del-siglo-de-scott-mann/ El golpe del siglo