Juerga hasta el fin

6.2
Un grupo de amigos que va a parar a una fiesta en el apartamento de Los Ángeles de uno de ellos, James Franco. Allí, el grupo en cuestión (entre los que se encuentran los actores Seth Rogen y Jay Baruchel), quedarán atrapados en la casa justo en el momento en el que comienza el auténtico Apocalipsis. Ninguno de ellos sabe muy bien cómo van a salir de la gran catástrofe en la que están metidos y, por si fuera poco, no soportan la idea de tener que estar juntos durante tanto tiempo bajo el mismo refugio. ¿Sobrevivirán al fin del mundo? critica: Juntar a James Franco, Seth Rogen, Jonah Hill, Danny McBride, Michael Cera, Christoph Mintz-Plasse, Jason Segel y Jay Baruchel en la misma comedia no tiene mucho mérito, al fin y al cabo son amigos; pero juntarlos, hacer que se rían de ellos mismos y que sea en una de las comedias del año tiene mucho más. Y eso es Juerga hasta el fin, una sátira de la vida de las estrellas de Hollywood, El Séquito (serie) hecho parodia y en forma de película, la vidorra y las fiestas de los actores bajo el sol de California hechas burla. Y eso es lo que se va a encontrar el espectador, una descacharrante comedia donde los reyes de la comedia se las tendrán que ver con el día del juicio final. Juerga hasta el fin Seth Rogen es el encargado de dirigir a este grupo que tantas veces no ha hecho reír en las diferentes maneras en las que han participado juntos, Superfumados y Supersalidos son claro ejemplo de ello. Para ello ha contado con el acompañamiento del también novato en la dirección Evan Goldberg. Juntos realizan una más que atractiva propuesta de cachondeo y jolgorio, donde lo autoparódico es disparatado y los clichés rozan lo desternillante. La sinopsis es bastante clara y sencilla. Seth Rogen y Jay Baruchel, haciendo de ellos mismo, son invitados a una fiesta en la casa de James Franco, ahí es presentado todo el elenco de actores y estrellas, en los que abría que destacar los cameos de Rihanna y Emma Watson. Tras 15 minutos de juerga en casa de Franco todo se derrumba de manera inexplicable, el Apocalipsis se les hecha encima y empieza a reducir el número de estrellas hasta un puñado, los auténticos protagonistas de la cinta. Es entonces cuando comienza de verdad Juerga hasta el fin, se verán los singulares instintos de supervivencia de los actores y comenzarán a salir a flote las verdaderas amistades y traiciones dentro del grupo. Se verá una fiesta truncada a lo Monstruoso y raptos al estilo Skyline, habrá momentos que recuerden a La niebla (de Darabont) y otros a posesiones en clave de humor, por no hablar de parodias y chistes sobre películas protagonizadas por los mismos actores. Se mostrará quienes son los valientes héroes dispuestos a sacrificarse por el grupo y los cobardes dispuestos a salvar únicamente su culo dentro del clan. Los chismorreos y las habladurías darán paso a la desconfianza, todo ello bajo el techo del destrozado hogar de James Franco. Una película para disfrutar y no tomársela en serio, donde los actores muestran el nivel interpretativo a los que nos tienen acostumbrados, al fin y al cabo hacen de ellos mismos. La fiesta del año a la que estáis invitados por los grandes cómicos de Hollywood, y a la que Adam Sandler y Eddie Murphy no lo están, afortunadamente. La comedia más gamberra y alocada del año, a la espera de Bienvenidos al Fin del Mundo. ¿Se puede pedir más? Más críticas y noticias en la revista digital ojocritico.com Juerga hasta el fin
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 07/05/2022 1.60 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 07/05/2022 1.60 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Sextillizos

Comedia
6.3

Un futuro papá descubre que tiene cinco hermanos gemelos y emprende un alocado viaje para dar con esa familia que no conoce. Marlon Wayans interpreta a los sextillizos. critica: Marlon Wayans es un cómico y actor que me cae bien y me hace gracia… la mayoría de las veces. Muchos lo conoceréis por las dos primeras entregas de “Scary Movie” (que no han resistido bien el paso del tiempo), por “Dos rubias de pelo en pecho” (cuidado porque se rumorea secuela), “Pequeño pero matón” o “Los colegas del barrio”. Sextillizos Todas ellas tienen en común que son comedias tan divertidas y disfrutables, como bobas y de usar y tirar. No hay más. Recientemente, el bueno de Marlon trajo otra película exclusiva para Netflix, “Desnudo”, que se dejaba ver, aunque tampoco era nada del otro aquel, además de protagonizar para la plataforma la serie “Marlon”, que es una sitcom simpática que sirve para pasar el rato. Como se puede apreciar, todos los productos que nos ofrece uno de los hermanos Wayans son para evadirse un rato y punto. El problema es que en esta ocasión ha estado menos esmerado (aparte de protagonizar, también ha escrito esta cosa) y nos ha traído un bodrio que merece ser olvidado tan rápido como se consume, ya que nada funciona en ella. Pero vayamos por partes. No voy a entrar en la dirección, porque en productos de esta índole jamás destaca, pero sí comentaré que los efectos especiales dejan bastante que desear. Por lo tanto, mejor centrarse en el guion… bueno, en la falta de él, ya que estamos ante una historia plagada de clichés, con un mensaje demasiado sobado, unos personajes a cada cual más estúpido e insoportable (no funciona ni el protagonista ni los secundarios) y lo que es peor, estamos ante una comedia que no hace gracia. Creo que ese hecho debería estar penado por la ley, porque, ya que te tragas una bobada sin sentido, al menos se espera un poco de carcajadas, pero ni con esas. Lamentable. En cuanto al reparto, Marlon Wayans juega a ser Eddie Murphy (como en “El Profesor Chiflado” y su mítica secuela… pero de lo mala que era), y le sale rana, aunque lo intenta. En esta ocasión tiene que hacer de seis personajes, hermanos, y todos los hemos visto ya. La hermana agresiva (“Dos rubias de pelo en pecho”), el pequeño caradura (“Pequeño pero matón”), el chungo del barrio (“Los colegas del barrio”) o el protagonista corriente (“Desnudo”). No son sus mejores interpretaciones, desde luego, aunque se nota que lo intenta, pero creo que es capaz de más. El problema es que la historia no acompaña, y todo lo que la envuelve es un fracaso, haciendo que el conjunto sea mediocre, olvidable y muy prescindible. En conclusión, y aunque aprecio al bueno de Marlon, estamos ante una pérdida de tiempo, insufrible y nada recomendable, y que engrosa, todavía más, el penoso catálogo de películas exclusivas que tiene la plataforma. Ya he mencionado en alguna ocasión los filtros de calidad de Netflix, pero es que éstos brillan por su ausencia, y luego pasa lo que pasa. Una pena, porque con reírme un poco y disfrutar del viaje me conformaba, y considero que no era tan difícil. Espero que Marlon tome nota, y se esmere más la próxima vez, porque creo que es capaz de mucho más. Ni os acerquéis. Más críticas: ocioworld.net Sextillizos

American Siege

Acción Crimen Drama Suspense
5.7

Un exoficial de policía de Nueva York convertido en sheriff de una pequeña ciudad rural de Georgia tiene que lidiar con una banda de ladrones que han tomado como rehén a un médico adinerado. critica: Esta semana se ha comunicado que Bruce Willis se retira, quién sabe si definitivamente, del cine. Y la causa es una enfermedad, la afasia, que se define como un trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica y se debe a lesiones cerebrales. Puede afectar tu capacidad de hablar, escribir y comprender el lenguaje tanto verbal como escrito. Desde hace poco tiempo, unos dos años, Bruce Willis nos tenía desconcertados al protagonizar unos filmes baratos, mediocres a malos, que ningún beneficio, salvo el económico, le aportaban a su ya de por sí , descendente carrera cinematográfica. Nos extrañaba su poca interacción, como si fuese en piloto automático, y las pocas escenas que protagonizaba. Decían que se agrupaban en un día de rodaje -o pocas horas- y que luego empleaban dobles para dar continuidad a las secuencias. Todo ello causado, a la luz de la nueva información, por la enfermedad. "American siege" es, quizás, de las últimas que ha protagonizado. Y ciertamente, se advierte su empeoramiento físico y mental. Es una pena que lo tengamos que ver así. Hay escenas en que balbucea algo ininteligible, y cuando rueda escenas para dar réplica con otros actores, se percibe que no comprende nada, su rostro y expresiones no encajan con la situación. Parece ser que le leían los diálogos por un pinganillo, por eso no muestra una interpretación convincente. De hecho, el pinganillo se distingue en alguna escena. Es triste verlo en este filme, completamente ido. Y eso que tiene pocas secuencias, llevando el peso el resto del reparto, que hace lo que puede con una historia ya de por sí, muy mediocre, tirando a mala. Dicen que el filme, en conjunto, se rodó en ocho horas. Un filme del montón, de esos de plataforma que hay a puñados, sin nada que recordar. Incluso la banda sonora la firma un tal "xxxxxxxxx". Literal. No sé si se les ha olvidado poner al autor cuando incorporaron los títulos o qué. Es lo más surreal que he visto. En todo caso, es una triste manera de despedirnos del gran actor que ha sido Bruce Willis. Ojalá sea temporal y le veamos de nuevo ofreciéndonos esas muecas socarronas. American Siege

Una bala en la cabeza

Acción Crimen Suspense
5.5

Tras su último trabajo, Jimmy Bobo, un implacable asesino a sueldo de Nueva Orleáns, sufre un ataque inesperado por parte de Keegan, una imparable máquina de matar que ejecuta sin contemplaciones a su compañero. Dispuesto a vengarse, Jimmy se ve obligado a colaborar con Taylor Kwon, un detective de la policía poco partidario de los métodos expeditivos. Sin embargo, pronto descubrirá que Jimmy es el arma más eficaz para acabar con una peligrosa organización que ha corrompido a la policía y a las altas esferas de una ciudad devastada por el huracán Katrina. critica: Domingo por la tarde, el aburrimiento me invade y decido ir al cine a ver algo. Llego a la taquilla, y miro la oferta de la cartelera. Una de gigantes en 3D para ver el día del espectador, una de animación de trogloditas, una del mundo de Oz, y unas cuantas más que no me interesan o que ya he visto. ¡¡¡Leches!!! Si hay una de Stallone, pues a esta. Una bala en la cabeza Película de serie B, sin pies ni cabeza, con un argumento pobre, un exceso de música rock que hace que me duela la cabeza a los 10 minutos, unos personajes planos y sin carisma. Pero no me aburro, no me desespero, me lo estoy pasando en grande. Tiros por aquí, ostias por allá, explosiones a la izquierda y puñaladas por la derecha. Me cachis, os acabo de hacer un resumen en pocas lineas de lo que nos ofrece y nos da esta película. Sobran ya los comentarios sobre Stallone y su "segunda juventud", pero sin duda alguna ésta no es una de sus óperas primas; aun así este tipo de cine es necesario, sin el los fans del cine de acción ochentero que creíamos extinguido se habrían suicidado hace tiempo, pero sin embargo gracias a películas como ésta y a actores como Sylvester hay corazones que siguen latiendo y erecciones de proporciones importantes. Y no voy a engañar a nadie, a mi me pone, me gusta. No es el género que me vuelve loco, pero si es uno que me gusta. Y no os engañéis, a vosotros también os gusta, pero a algunos os da vergüenza decir que os mola el tema. A lo que vamos, que tampoco hace falta hablar mucho de una película con poca historia; entretenida película de acción a la que su corta duración le hace un favor. Película pasable, que se ve con facilidad y que seguramente se la olvidará con más facilidad aún. Dentro de las comparativas sale muy escaldada; es bastante inferior a La Jungla 5 y que El Último Desafío, intenta ser Los Mercenarios y acaba quedándose en algo del corte de Blitz. -Lo mejor: entretenida y además es corta. Y...... venga, vale, la chica esta tremendísima, y encima enseña materia prima. ¿Qué más se puede pedir? -Lo peor: lo que mas me ha molestado es su música rock atronadora durante los 90 minutos, cansa, raya y me desgasta. Y ademas decir que las películas de su estilo estrenadas ultimamente, le destapan sus carencias y vergüenzas y te pueden dejar una impresión de ella peor de lo que en realidad es. Una bala en la cabeza

El insoportable peso de un talento descomunal

Acción Comedia Crimen
7.1

Nicolas Cage se interpreta a sí mismo en esta loca comedia de acción. La versión ficticia de Cage es un actor sin blanca que se ve obligado a aceptar una oferta de un millón de dólares para asistir al cumpleaños de un superfan excéntrico multimillonario (Pedro Pascal). Pero la situación da un giro inesperado cuando Cage es reclutado por una agente de la CIA (Tiffany Haddish) y obligado a estar a la altura de su propia leyenda para salvarse a sí mismo y a sus seres queridos. Con una carrera construida para este preciso momento, el actor ganador de premios debe asumir el papel de su vida: Nick Cage. critica: Interesante largometraje dirigido por Tom Gormican y protagonizado por Nicolas Cage. El insoportable peso de un talento descomunal La historia se centra en, valga la redundancia, Nicolas Cage, un actor en franca decadencia artística y profesional que un día se ve obligado a aceptar la -para nada despreciable- suma de un millón de dólares por asistir a la fiesta de un misterioso español acaudalado, de nombre Javi Gutierrez (Pedro Pascal). Lo que pareciera ser un viaje efímero, sosegado, termina convirtiéndose en la aventura ideal que nos permite disfrutar en su justa medida esta comedia pasatista. La misma conlleva un nivel acertado de eficacia en las metas trazadas por el guionista y el director. Claro está que no se puede suprimir el valor agregado que genera el protagonista absoluto de este filme, personaje que despierta simpatías y antipatías casi por igual. En lo que a mí respecta, equiparo a Nick con Bruce Willis: grandes actores (Cage en los 90s y Willis en los 80s) que, en el último tiempo, se vieron forzados por razones económicas, igual que lo plantea el argumento de esta cinta, a personificar caricaturas dantescas. Debido a esto, la denominada "crítica especializada de cine" los incluyó en la lista negra de actores que priorizaron el dinero por encima del arte. Allá ellos, los criticones. Finalmente, como dato llamativo, comento que hacía bastante no escuchaba reírse a carcajadas a un número significativo de personas dentro de una sala de cine. Gratificante. El insoportable peso de un talento descomunal

Garra

Comedia Drama
7.9

Sandler interpreta a un cazatalentos de baloncestistas en horas bajas que, estando en el extranjero, descubre un jugador con enorme talento pero con un pasado difícil. Sin la aprobación de su equipo, decide llevarse el fenómeno con él, dándoles a ambos una última oportunidad para demostrar que son dignos de la NBA. critica: Que no se me malinterprete, me ha gustado la película y la he disfrutado, pero cae en los estereotipos más comunes, y los cambios de guion son bastante predecibles. La película trata sobre Stanley, un experimentado ojeador que topa con Bo Cruz, un joven obrero que se le da muy bien el baloncesto, pero que por sus condiciones no puede dedicarse a ello. Garra Para empezar, esa escena del principio en la que el protagonista viaja a Mallorca y va a una cancha de baloncesto no está nada bien ambientada. Y lo puedo confirmar yo mismo, que vivo en Mallorca, eso parecía más Latinoamérica que España, la verdad. Pasando al argumento de la película, tenemos al típico villano el cual es la antítesis de su padre, y lo único que trata es humillar a Stanley, el protagonista. Y a lo largo de la película tenemos la típica historia de superación, en la que en este caso Bo Cruz supera sus límites y se redime, como lo que pasó en el primer partido contra Anthony Edwards y en el segundo, algo que todos sabíamos que sucedería. El humor es sencillo, pero bien implementado en la mayoría de ocasiones, ninguna queja al respecto, al igual que la música. En cuanto a las actuaciones, Adam Sandler no brilla pero tampoco decepciona, y el resto son personajes públicos, así que no se puede valorar. El aspecto a destacar de la película es el vínculo que se crea entre padre-hijo, bastante natural y conmovedora. En conclusión, tenemos una película con la típica historia de superación, personajes estereotipados (el hijo del dueño, Anthony Edwards como el que intenta frustrar los sueños de Bo) vista muchas veces, pero no por ello no se hace disfrutable, lo contrario, son dos horas amenas y divertidas. Garra

Ballerina

Animación Aventura Comedia Familia
7.2

Felicia es una niña que, tras perder a sus padres, vive en un orfanato en su Bretaña natal. Su pasión es la danza y sueña con convertirse en una bailarina profesional. Para conseguirlo se escapa con la ayuda de su amigo Víctor y viaja hasta el París de 1879. Allí se hará pasar por otra persona para conseguir entrar como alumna de la Grand Opera House y así luchar por tener la vida que desea. Bailarina critica: Se trata de una película que podíamos calificar de preciosa, una delicia de animación, con unos dibujos que sin llegar a parecerse completamente a los de Disney, si guardan cierto parecido pero conservando a la vez ciertas peculiaridades y características de los diseños antiguos de Disney. Pero por supuesto con un toque particular. Sin ser excesivamente realistas son muy bellos y tanto los escenarios de la Bretaña como de París están muy conseguidos. Están llenos de luz y color, algo que parece muy adecuado para el público infantil. Bailarina En cuanto a la historia y los personajes, no es que brillen por su originalidad, pero en este tipo de películas dirigidas a los más pequeños, no es eso quizá lo más importante, si no como se presenta. La idea de inculcar a los pequeños que deben seguir sus sueños como ser no es nada nueva. Pero en este caso se presenta además otro lado de la historia, el lado difícil y a la vez oscuro. El sacrificio, el duro trabajo, la competencia, la envidia, y las consecuencias de la no dedicación a lo que realmente queremos conseguir. Así como la parte moral, de pese a todo, lo bueno y lo malo, no dejar de ser uno mismo. Respecto a la música, no se trata de una película musical al estilo Disney, pero por supuesto y más tratando el tema del Ballet, está muy presente y con estilo variado. Así escucharemos desde piezas clásicas como "El lago de los cisnes" o el "Cascanueces" de Tchaikovsky, también escucharemos música folclórica celto-bretona, o canciones más modernas. Bailarina