Joy

6.5
Joy Mangano, una humilde trabajadora de Long Island, acabó convirtiéndose en una popular inventora de productos del hogar y también en uno de los rostros más conocidos de la teletienda americana. critica: La verdad es que no tenía grandes expectativas puestas en 'Joy'. De hecho, ya leyendo la sinopsis, sabes que no vas a ver una película que te vaya a cambiar la vida. Sin embargo, al verla sin ese "hype" (que sí tenía con 'Silver Lininngs Playbook' y 'American Hustle') pienso que la he disfrutado más que las anteriores. Joy La historia, aunque ni apasione ni sorprenda en ningún momento, se hace entretenida. Por sacar 'peros', hay unos cuantos cortes desagradables que, por un lado, reflejan una cierta libertad interpretativa en el rodaje, pero también ponen en evidencia la poca precisión del director a la hora de planificar. Jennifer Lawrence ofrece una enorme interpretación. La más sutil hasta la fecha quizás. Esta vez no necesita gritar ni convertirse en el centro de atención para lucirse, lo cual dice mucho a su favor. Aun con todo esto, la alegría de que Hollywood (y el maniqueísta de Russell) empiece a apostar por papeles femeninos como éste y mi innegable debilidad hacía la Lawrence han hecho que redondee la nota por arriba. Joy
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 14/05/2022 1.90 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 14/05/2022 1.90 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La Octava Clausula

Drama Suspense
4.7

Kat y Borja aparentan ser una pareja perfecta, pero como en todo matrimonio guardan secretos, mentiras e infidelidades que saldrán a la luz la noche que llega una visita inesperada. critica: Pues eso, que estas cosas confirman que hay directores que saben dirigir a actores y otros que no. O ni a posta sabes hacerlo mal, como Pe y Ja, Tosar, Karra, etc, o necesitas que el director sepa dirigirte, se ve que éste no mucho. La primera vez que vi a Jaenada me encantó, fue en Noviembre, pero claro, es que Achero Mañas consiguió una actuación brutal de Juan José Ballesta que resultó ser un espejismo. La Octava Clausula En cuanto a la peli poco que decir, guión poco original, actuaciones malas, situaciones y reacciones inverosímiles... Vamos, que la película es un 2, pero luego me he dicho, qué demonios, si me ha entretenido cien veces más que El Poder Del Perro... Por cierto, he visto por ahí un 10, qué cachondo. La Octava Clausula

¡Menuda momia!

Comedia Familia Fantasía
6.8

Tres amigos intentan salvar a su amigo momificado, Harold, de los criminales codiciosos devolviéndolo a su lugar de descanso antes de la medianoche de Halloween. critica: Esta es una comedia de terror para niños preadolescentes y una nueva versión de una película de Disney de 1997. Nunca he visto el original. Los niños son novatos, veteranos de Disney y actores de doblaje. La producción es igualmente una bolsa mixta. Es una película para niños con una momia para niños. ¡Menuda momia! Hay CGI limitado y nada tan llamativo. Parte de ella es básicamente casera. Me gusta, en cierto modo. Me gusta el amateurismo de los niños. Me gusta la tontería y lo cursi de la momia, aunque podría haber menos de él en una escena. Me gusta el sentido general del grupo. Los malos podrían dar más miedo. Supongo que reducen el aspecto de terror para los niños pequeños. Nada de esto es nada aterrador. Está bien para los más jóvenes. ¡Menuda momia!

El sueño de Ellis

Drama Romance
6.3

En 1921, Ewa y su hermana Magda dejan su Polonia natal y emigran a Nueva York. Cuando llegan a Ellis Island, a Magda, enferma de tuberculosis, la ponen en cuarentena. Ewa, sola y desamparada, cae en manos de Bruno, un rufián sin escrúpulos. Para salvar a su hermana, Ewa está dispuesta a aceptar todos los sacrificios y se entrega resignada a la prostitución. La llegada de Orlando, ilusionista y primo de Bruno, le devuelve la confianza y la esperanza de alcanzar días mejores. Con lo que no cuenta es con los celos de Bruno. critica: El séptimo arte se ha acercado en multitud de ocasiones al drama de la inmigración. Desde 'Charlot emigrante' pasando por 'The Visitor', 'Un franco 14 pesetas' o 'En América', los ejemplos cinematográficos de las dificultades y penurias que pasan los protagonistas abundan las estanterías, colecciones y carteleras de los cines. Como drama que supone abandonar la tierra que te vio nacer para buscar una nueva oportunidad en un país extranjero, no faltan los elementos característicos de este género que, en contadas ocasiones, se combinan con algún deje cómico para poner de manifiesto aquello de al mal tiempo buena cara. El sueño de Ellis No es el caso de esta película, que prescinde de cualquier elemento cómico y se echa en brazos del drama. Pero bien además, porque es un auténtico 'dramón'. Marion Cotillard -Ewe-, Joquin Phoenix -Bruno- y Jeremy Renner -Orlando- forman el trío protagonista y amoroso de una cinta pretenciosa, que intenta mostrar, entre otras cosas y sin resultados, la capacidad que tiene el ser humano de sufrir para sobrevivir. Su portentoso arranque, con un plano inicial que recuerda ipso facto a la llegada de Vito Corleone a la propia isla en el Padrino II, se va diluyendo como un azucarillo por el farragoso y aburrido guión. El desarrollo de los acontecimientos avanza con pesada lentitud entre los bajos fondos de Nueva York, bien retratada por la magnífica fotografía de Darius Khondji, que ya ha demostrado su sobrada capacidad en otros trabajos como Seven o A Roma con amor. Un excesivo sosiego que evidencia la pérdida de interés a medida que avanza el metraje. Los decorados, la ambientación, el maquillaje, el vestuario y, sobre todo, el talento descomunal que ofrecen, una vez más, Cotillard, Phoenix y Renner, salvan un filme que se pierde a mitad de camino hacia el éxito. La falta de empuje de Gray, más preocupado por la estética que por el contenido y que abusa de escenas desagradables e incomodas, regodeándose en las desgracias que persiguen a la joven polaca, provocan en muchas ocasiones la falta de ritmo de la película. Una lástima de guión que, a pesar de esconder alguna que otra frase que invita a la reflexión, no está a la altura del reparto y -al César lo que es del César- los planos que abren y cierran la cinta. Secuencias de una calidad magistral que, a partir de su estreno, deben empezar a enseñarse en cualquier escuela de cine que se precie. Más datos sobre esta y otras películas en el blog: http://argoderse.blogspot.com.es/ El sueño de Ellis

El cielo es real

Drama
6.6

En un pequeño pueblo, un padre debe reunir el coraje suficiente para contarle a todo el mundo una extraordinaria experiencia que ha cambiado la vida de su hijo: tras una operación en el hospital, el pequeño, de tan solo cuatro años, afirma haber estado en el cielo y haberse sentado en el regazo de Jesús. Todos creen que son imaginaciones del niño, pero este demuestra saber cosas imposibles de saber. critica: Segunda película que se estrena este año con un discurso pro-cristianismo, en ésta ocasión la premisa trata de dejar en claro que hay vida después de la vida terrenal. La película inicia con un letrero que anuncia que la historia está basada en hechos reales. El cielo es real Narra la historia que vivió la familia Bulpo, cuando Colton, el hijo de unos 4 años, que ante una cirugía por apendicitis, riesgosa y con pronóstico negativo, logra salvarse milagrosamente en medio de una masiva ola de rezos y oraciones entre la gente del pueblo donde habitan. Tiempo después, el niño ya recuperado narrará a sus padres que mientras era intervenido estuvo en el cielo, le cantaron ángeles y conoció a Jesús, a su abuelo fallecido y su hermana no nata, esto provocará una crisis en la fe de su padre (Greg Kinnear), pastor en su comunidad, ante la imposibilidad de creerle al chico. El principal problema de ‘Heaven Is for Real’ es la unilateralidad de sus intenciones, para poder disfrutar y meterse en el universo que plantea el filme hay que pensar como quienes lo crearon. La película no permite desarrollar ni pensar nada más allá de los que se ve, y sobre todo, se dice desde la pantalla, lo peor es que lo hace de una manera torpe y por demás maniquea. Un pastor con cierto arraigo duda de su fe ante la posibilidad de comprobar la existencia del cielo, de acuerdo a la experiencia de su hijo. Esto obviamente devendrá en una crisis para la comunidad en general, el caso tomará notoriedad por los medios y la familia toda será víctima de burlas y escarnio. Pero lo que seguramente llamará la atención de la gente que quiera ir a ver esta película es saber por fin como es el cielo, que hay ahí, como se vive; la respuesta es del todo desalentadora. Según los creadores de esta película el cielo es aburrido, plano y carente de todo interés, a la puerta hay una iglesia de estructura similar a las iglesias cristianas en los EEUU, de arquitectura simplona. Ni siquiera atinaron en crear una personalidad interesante a Jesús, que por cierto, acá aparece un tanto más guapo de la imagen que nos habían vendido antes. Plana en su realización, ‘Heaven Is for Real’ termina pareciéndose más a un mal telefilm de sábado a la tarde, sin matices y con actuaciones ramplonas, constantes golpes bajos y personajes poco empáticos, que solo quedan ganas de si, el cielo es cómo aquí se lo pinta, no tener que pasar nunca por ahí. El cielo es real

¡Desconectados!

Ciencia ficción Comedia
6

Una joven pareja de Brooklyn se dirige al norte del estado para desconectarse de sus teléfonos y volver a conectarse con ellos mismos. Separados de sus dispositivos, se pierden la noticia de que el planeta está siendo atacado. critica: Curioso es que una película haga apología de dejar a un lado el móvil pero no haga más que incitarte a cogerlo, de puro aburrimiento. Una parejita se larga al campo a desconectarse de las redes sociales y los smartphones con la mala suerte de que se produce una invasión extraterrestre en ese momento, enterándose tarde de ello. ¡Desconectados! Lo peor que puede pasarle a una comedia es que no tenga gracia, y esa es la gran losa que arrastra esta, en principio, simpática propuesta basada en diálogos cual comedia de situación. Pero uno ve transcurrir los minutos y la simpatía inicial se va diluyendo hacia la indiferencia, ya que ni la plática ni la química entre actores deriva en nada memorable. Si querían soltar una advertencia de lo que nos distancia la tecnología, al estilo Black Mirror pero en clave de comedia, no les ha quedado especialmente apañado. La verdad es que no se sabe bien que nos quieren transmitir, pero bastaba con que la película fuera algo más ingeniosa en sus diálogos y tuviera más gracia en su desarrollo. Qué se le va a hacer. ¡Desconectados!

Torn Hearts

Drama Musica Suspense Terror
6.318

Un prometedor dúo country en ascenso busca la mansión apartada de su ídolo Harper Dutch, una ex estrella de la música country y realeza de Nashville convertida en reclusa. Lo que comienza como una visita amistosa se convierte en una retorcida serie de horrores que obligan a los amigos a enfrentarse a los extremos a los que llegarán para realizar sus sueños. critica: Eso sí, muy bien interpretado por el trío femenino protagonista, destacando a la veterana Katey Sagal. Torn Hearts No esperéis nada de terror, sino que se trata de un thriller bastante lento, digamos que media hora para entrar en el meollo del tema y una hora para que se anime levemente. Un dúo femenino, va a visitar a su ídolo musical, ya retirada, que formaba otro dúo con su hermana, que se suicidó. Una lástima que ya sepamos que se trata de un thriller que intentan hasta promocionar como un producto de terror, de manera que de entrada (como dije, después de al menos 45 minutos), sabemos que algo no funciona con la señora. Y la sinopsis no deja lugar a dudas, más que explícita. El problema es que aún estando bien rodada, y siendo todo aceptable, transcurre sin ritmo, y al menos yo, me pasé toda la película esperando a ver por donde salían los tiros, y al terminar me quedé con la sensación de haber visto un telefilm bastante cuidado en todos sus aspectos, pero al fin y al cabo, un telefilm de sobremesa con algunos momentos supuestamente inquietantes y buena estética, cuya idea básica es hacerte pensar en lo que los aspirantes a estrellas podrían llegar a hacer por la fama y el reconocimiento, incluyendo algunas pildoritas sobre la dificultad de las féminas en este mundillo (que lamentablemente, es tanto en el terreno musical como en todos los demás). Wolf. Torn Hearts