John Wick (Otro día para matar)

7.4
John Wick es un antiguo asesino a sueldo de Nueva York que se había retirado de la profesión después de perder a su esposa. Pero, al descubrir la oscura trama que la mafia había planeado para acabar con él, arrebatándole lo que más quería, volverá a introducirse en el negocio, esta vez por su cuenta, para vengarse. critica: En 1999 Helgeland nos regaló con Payback una de esas películas que hacen honor a su género. Mel Gibson interpretaba a un tipo duro que desata el infierno en la Tierra porque alguien le estafó 70.000 dólares y quiere recuperarlos. Varias veces a lo largo de la película sus oponentes, antes de convertirse en cadáveres, muestras su estupefacción porque Porter monte esta hecatombe por 70.000 cochinos pavos. Incluso el propio Porter remarca una y otra vez, antes de ajusticiar a su correspondiente rival, que no quiere ni un dolar más. Sólo sus 70.000. John Wick (Otro día para matar) John Wick es, quince años después, la mejor heredera de aquella película violenta, irónica y entretenida. Reeves es peor actor que Gibson y el guión es más insustancial, pero a cambio las coreografías son más vistosas, la fotografía es excelente y Wick apenas pronuncia media docena de frases a lo largo del metraje, con apenas un par de ellas para justificar su implacable ira asesina. Porque Wick no desmonta Nueva York ni siquiera por 70.000 pavos. John Wick reparte muerte y destrucción porque unos incautos gangsters rusos juniors tuvieron la insensata idea de robarle el coche y matarle al perro, herencia de su difunta esposa. Y ya con esa premisa la película te gana para siempre. No le han matado a la mujer, no le han secuestrado a la hija, no amenazan la tranquilidad de un pueblo. Simplemente le han matado al perrito. Irracional, desproporcionado, eficaz motivo. Con ese arranque, esos trajes impecables y esos tiroteos deliciosamente orquestados es imposible no disfrutar de la película. Y esos diálogos tan encantadoramente tópicos, esos "Oh" cuando alguien susurra "Es que es John Wick", Esas caras de palo, ese hotel de los asesinos donde el crimen se viste de cortesía y elegancia. Muy entretenida, muy simpática por su falta de pretensiones. Y esos planos aéreos de la ciudad que parecen dibujos animados... Recomendable 100% John Wick (Otro día para matar)
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2022 1.52 GB 7 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 09/05/2022 1.52 GB 3 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Instinto peligroso

Acción Suspense
6.2

Un sociópata reformado se dirige a una isla remota después de la muerte de su hermano. Poco después de su llegada, la isla cae bajo el asedio de una pandilla mortal de mercenarios, y cuando descubre su papel en la desaparición de su hermano, se embarca en una incansable búsqueda de venganza. critica: Realmente me gustaría ver a Scott Eastwood obtener mejores papeles que estas bazofias de serie B. Quizás porque soy fan de su padre. O quizás porque se parece (y mucho) a su padre. Solo quiero y me gustaría que tuviese éxito, ya que personalmente pienso que el chaval tiene potencial. Instinto peligroso Dicho esto, esta película es terriblemente mala, lenta y estúpida. Se parece más a una comedia negra que simula ser una películas de suspenso que a lo que solemos llamar legitimamente un thriller. Por cierto, Mel Gibson hace todas sus líneas detrás de un escritorio o en un teléfono como un psicólogo de forma telefónica, otro que cogió el cheque y saliendo huyendo cual Nicolas Cage sin mirar atrás... No pierdas el tiempo, como hice yo. Un saludo. Instinto peligroso

La última marca

Acción Suspense
8.286

Después de que una mujer joven es testigo de un golpe de la mafia, un asesino experimentado y su compañero psicótico deben rastrearla antes de que los entregue, pero ella resulta ser la víctima más difícil de matar.....The Last Mark Critica: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....The Last Mark

Skyfall

Acción Aventura Suspense
7.2

En Skyfall, la lealtad de James Bond hacia M será puesta a prueba cuando el pasado de M vuelve para atormentarla. Su vida se verá en peligro, de modo que el agente 007 deberá localizar y eliminar la amenaza, sin importar el precio personal que tendrá que pagar. Tras el fracaso de la última y fatídica misión de Bond y revelarse la identidad de varios agentes secretos en distintos puntos del planeta, la sede del MI6 es atacada, obligando a M a trasladar su agencia. Debido a estos sucesos, su autoridad y posición se verán amenazados por Mallory, el nuevo Presidente del Comité de Inteligencia y Seguridad. Ahora, el MI6 se enfrenta a amenazas tanto externas como internas por lo que M decide acudir al único aliado en quien puede confiar: Bond. El agente 007 desaparece en las sombras con una única aliada: la agente de campo Eve. Juntos le seguirán la pista al misterioso Silva. critica: Skyfall representa un trabajo bien hecho de principio a fin. Es una película de James Bond. Pero ofrece algo que nunca se había visto. Es más siniestra, cine negro de espías. Skyfall Elegir a Mendes para la dirección da sus frutos desde el primer pantallazo. Se nota una madurez técnica durante toda la cinta, bastante alejada en calidad de lo que la franquicia Bond nos tiene acostumbrados. Y lo cierto es que se agradece; creo que el espectador se verá "incluído" en las imágenes formando parte de ella. La actuación del "pétreo" Craig (como indicó D. Arturo Pérez-Reverte hace unas semanas) es impecable. Francamente, nunca había visto a un Bond fundirse tanto en el papel como éste lo hace, nos duela o no a los defensores de Connery. Soberbio. El papel del villano resulta innovador y por escasa vez la descripción de los personajes sobrepasa la planeidad del "malo malísimo". Se plasman sentimientos, iras, miedos. Buen Bardem. Creo que la película está muy alejada de lo que habitualmente la saga nos muestra. Es una película de 007, pero va mucho más lejos. Llega a las raíces de éste, sigue perfilando el por qué del personaje, sus orígenes, sus pensamientos más íntimos. La interacción del protagonista con M es fundamental y la química entre Dench es sobresaliente. El humor es medido, y existe, pero no es el protagonista, como jamás debió serlo en una película del espía. El guión es bueno. No sobresaliente, pero es bueno. La banda sonora no desmerece, así como la ambientación, vestuario (magnífico Tom Ford) y escenarios (personalmente agradezco la vuelta a Gran Bretaña). Pese a que el papel de las chicas guapas pasa a ser secundario, como he dicho, quedan eclipsadas con categoría por Dench. Los títulos con el tema de Adele también convencen y las imágenes que transmiten son más profundas de lo que habitualmente han sido. Notable película con grandísimo valor extra para aquellos que quieran entrar en lo más profundo de la esencia del personaje. Emotivo homenaje a la saga por su aniversario (ese Aston Martin, Q...) y a la historia del cine en general. Skyfall

No matarás

Crimen Suspense
6.8

Dani, un buen chico que durante los últimos años de su vida se ha dedicado exclusivamente a cuidar de su padre enfermo, decide retomar su vida tras la muerte de éste. Justo cuando ha decidido emprender un largo viaje, conoce a Mila, una chica tan inquietante y sensual como inestable, que convertirá esa noche en una auténtica pesadilla. Las consecuencias de este encuentro llevarán a Dani hasta tal extremo, que se planteará cosas que jamás habría podido imaginar. critica: Esta película del amigo Mario Houses, nuestro Tom Cruise patrio, parece ser el estreno principal de la semana, sea para bien o para mal, así están las cosas. He ido a verla con la vaga esperanza y a la vez temor de que fuera un remake de la obra maestra homónima de Kieslowski, pero no. Así no podemos ver a Houses cagándose encima mientras le ahorcan, sea para bien o para mal. De todas formas, hace un trabajo convincente y se pega unas buenas carreras, el sueldo se lo ha ganado. No matarás Sobre el argumento, poco se puede añadir al titular de Marca en una reciente entrevista a Houses: "En la vida real no haría lo que hace Dani en la película". No sabemos si se refiere a la primera escena donde está jugando una partida de ajedrez y solo ha movido peones o al resto de película. En cualquier caso me congratula que haga esta aclaración. Lo más interesante de la película es la dirección, con ese estilo de planos secuencia largos en primerísima persona, cogotero y de fondo borroso, que siempre que se usa os meto el rollo que si los hermanos Dardenne que si "El hijo de Saúl". Y ciertamente es bastante dardenniano también el tema este de los dilemas morales y cristianos como el de si matar o no matar. Quizás si los Dardenne realizaran una película bajo los efectos de la cocaína les saldría algo parecido a esta. Digo lo anterior sin ánimo de desmerecer porque la película es entretenida y va de menos a más. Es curioso ver esa transformación de personaje apocado y pardillo (aunque con el prieto y esculpido físico de Houses) a bestia acorralada que huye hacia adelante. No busquemos más explicación que el entorno violento que nos rodea, y es que la agresividad, amigos, es contagiosa. Por ejemplo, mientras veía la película el de atrás estaba dando los clásicos golpecitos en la butaca y si hubiera estado viendo una de Tarkovsky pues pelillos a la mar, pero viendo esta, con toda su adrenalina y trepidancia, me han dado ganas de girarme y clavarle un bolígrafo en la yugular. Por suerte al no tener ningún bolígrafo a mano la cosa ha quedado en nada. Gustará a: gente que pronuncia app como "a-pe-pé", vecinos de Poblenou, Mike Tyson No gustará a: Moisés, cultivadores de marihuana, gente que se lleva el bebé al botellón No matarás

Good Time

Crimen Drama Suspense
7.2

Después de que el robo chapucero de un banco acabe con su hermano pequeño en prisión, Constantine Nikas (Robert Pattinson) se embarca en una odisea a través del mundo subterráneo de la ciudad en un intento, tan desesperado como peligroso, por conseguir el dinero de la fianza para poder sacar a su hermano de la cárcel. critica: Cuando se habla de "pasar un buen rato", no será lo mismo pasarlo con unos pijos del barrio rico que con unos yonkis del callejón más próximo. De igual manera, para cualquiera de los dos grupos, no habrá comparación posible entre sus modos de vida, por mucho que puedan aspirar a las mismas cosas. Un banco desatendido para un tirado sin blanca es una oportunidad, para un ladrón será un objetivo y para cualquier otro ciudadano una minucia sin importancia. Good Time 'Good Time', teniendo esto en cuenta desde el título, no busca tanto narrar una historia como una experiencia: la larga, larguísima noche de Constantine Nikas, oportunista profesional, tratando de reunirse con su hermano Nick mentalmente discapacitado, huyendo de la ley por un atraco que ha salido mal. Por tanto, no es sólo otra noche más, sino una carrera contrarreloj por escapar de una cárcel casi asegurada, con la vena suicida que supone jugársela por la propia sangre, siempre merecedora de todos los reproches del mundo pero imposible de abandonar en medio del caos. Hay cariño entre estos dos hermanos, no hace falta que nos lo cuenten atentamente, porque un simple comentario o preocupación causa más efecto en plena vorágine de fuga. Un sentimiento similar se despliega en toda la odisea: los contactos humanos son breves y utilitarios, las acciones difusas y repentinas, las impresiones punzantes y a menudo procesadas cuando ya hace demasiado que se han vivido. La noche se vuelve un espacio de contornos difusos y horas desesperadas, con luces de neón que cortan la oscuridad como navajas, mientras los habitantes nocturnos salen de sus madrigueras para sufrirla, aprovecharla o simplemente gastarla hasta la nueva luz del alba. Connie recorre ese visceral escenario, demasiado abrumado por sus circunstancias como para reparar demasiado en él, y por el camino visita todos esos lugares que sólo existen en la madrugada: áreas de servicio amparadas en la maldición de las 24 horas, casas en penumbra donde los trastos han hecho imperio y el fulgor de la televisión da invitación a los impulsos de una adolescencia sin padres, hospitales bañados en luz blanquecina que se pueden oler y saborear, y hasta un fosforescente tren de la bruja que lanza la peripecia a la fantasía surrealista, gracias a una música electrónica que fija un ambiente hipnótico e imposible. El carácter episódico se cuela también entre las relaciones que se dan, pues Constantine se encuentra con un ladrón yonki o una ingenua adolescente afroamericana a la carrera, mientras necesita usarlos para sus propósitos tan desesperados como improvisados, y no parecen tener mucho más significado que el más puro azar. Si bien Connie aprenderá a distinguirlos de su histérica madre o el usurero judío que comercia con la libertad de su hermano: alguna que otra despedida se sucede, sin tiempo ni sentimiento, con promesas rotas de por medio que sonaron esperanzadoras en su momento, quizá como un recordatorio de que a veces alejarse es lo único que se puede dar, aunque vaya a ser lo único que quedará. Tal vez porque todas las decisiones, tanto las que se toman como las que nos quitan, construyen nuestro viaje, aunque sea a golpe de cicatrices y un sentimental equipaje. Las intenciones de Constantine eran buenas, el cariño hacia su hermano genuino, sus métodos no los mejores pero nunca crueles... aunque al final todo eso no sirve de nada si los que hablan desde el televisor le juzgan criminal; esas voces que suenan continuamente mientras completaba su propia y emocional épica urbana. Ese entorno es lo único que él conoce, la única ciudad que siempre verá. Sólo queda esperar que haya aprendido a disfrutarla, porque nunca tendrá mucho más. Good Time

Maligno

Misterio Suspense Terror
6.9

Madison es una mujer que tiene unas macabras pesadillas que la dejan completamente paralizada. Aterrada por lo que ve en ellas, Madison no consigue dormir por las noches ni vivir por el día. Pero el terror cada vez se irá apoderando de ella cuando descubra que esas pesadillas no son sueños, sino que son hechos de la vida real. critica: James Wan vuelve a la carga con otro artefacto dispuesto a revitalizar las taquillas post pandémicas con la vuelta del curso escolar. El producto en sí mismo, goza del mismo ADN que Insidious, SAW o la saga The Conjuring: es decir, goza de las mismas bondades y las mismas taras que éstas, sólo que Maligno, supera a las tres en su tercio final. Maligno La cinta se centra en Madison,( Annabelle Wallis, Peaky Blinders) una mujer que vive atormentada por los continuos abusos de su violento marido hasta que un día, éste es brutalmente asesinado. A partir de ahí, las visiones de pesadilla, truculencia y traumas infantiles se entremezclarán para llevar a su protagonista al pozo de la locura: acechada por una extraña entidad que va cobrando más y más fuerza, acosada a su vez por la policía y atormentada por su misterioso pasado. Madison se ve inmersa en un juego del Cluedo donde nada ni nadie es lo que es. Los aspectos positivos del filme son la fotografía y la realización: Wan quiere ofrecernos una cinta de género puramente ochentero pero con los estándares blockbusterianos del nuevo siglo: sí, hay muertes truculentas pero éstas a su vez resultan plásticas y artificiosas. Tampoco rehúye de la diégesis revienta tímpanos tan acusada en este tipo de cintas y que, en vez de basar su terror en aclimatar un suspense servido en pequeñas dosis, todo susto va acompañado de la charanga habitual de este tipo de películas y que, más que asustar, provocan taquicardias y hernias cerebrales. Sin embargo, Maligno, genuina hijastra de cintas como "The Prowler", (1981, Joseph Zito) o "El Ente", (1982, Sidney J. Furie) nos regala un tercio final totalmente sorprendente y alejado de otras cintas: protagonista, antagonista y desenlace sorprenden a una audiencia que naufraga constantemente entre lo predecible, (primer acto del filme) y lo sorprendente, (tercio final) En suma, "Maligno" es un homenaje al cine slasher de los 80's con las típicas taras del cine de terror palomitero actual pero sus grandes virtudes justifican su visionado. Se podría decir que, si Malignant fuera una tesis sobre el cine de terror de 1980, Wan se llevaría matrícula de honor, para bien y para mal: no ofrece nada fresco, pero lo que ofrece es lo suficientemente sabroso como para disfrutar un buen placer culpable. Maligno