Jeepers Creepers

6.4
Trish y su hermano menor Darry cruzan los Estados Unidos en coche, en un viaje largo y aburrido cuya monotonía sólo se rompe por sus continuas discusiones. De pronto, en mitad de ninguna parte, descubren una iglesia abandonada donde un misterioso personaje arroja un cadáver al interior de una gran boca de alcantarillado. A partir de ese momento comienzan una huida aterradora, perseguidos por una de las criaturas más letales que se puedan imaginar. critica: Creo que a las películas hay que exigirles tanto como estas pretendan ofrecernos. Si miramos a "Jeepers Creepers" como una peli en la que dos adolescentes descerebrados se meten en los rincones más apropiados para que un bicho que no se sabe ni de donde viene, ni por qué, ni para qué, se los coma con patatas, la cosa pinta muy simple y poco seria. Pero creo que esa no es la perspectiva acertada a la hora de echar un rato con esta cinta. Jeepers Creepers Desde la primera vez que la vi -hace 8 años - tuve esa sensación de que me encontraba ante un clásico prematuro de pura serie B. Hoy he vuelto a verla y no me caben dudas: si a "Jeepers Creepers" le quitamos toda la paja (y eso que tiene poca) y le reducimos un poco el metraje, podría encajar perfectamente como una de las historias que se incluían en las dos primeras partes de "Creepshow" o como un episodio de la fantástica serie "Historias de la Cripta". No resulta muy dificil imaginar al guardián de la cripta gritando al final del episodio "¡Si el pobre Darry lo hubiera sabido!", antes de soltar la carcajada de rigor... Jeepers Creepers Creo que lo bueno de esta película es que consigue lo que pretende: introducir a un nuevo monstruo (de una estética a medio camino entre La Cosa del Pantano y Freddy Krueger) que, todo sea dicho, tiene su puntillo, y si lo piensas bien, hasta acojona. Vale, la historia tiene lagunas y los personajes son irregulares, pero "Jeepers Creepers" no quiere convencer en estos aspectos. Simplemente quiere regalarnos cuatro momentos que se nos queden en la retina a los aficionados a las monster movies - entiéndase la carretera, el sótano de la iglesia, la casa de la anciana con los gatos (rodada con magistralidad) y la impactante escena final. Y lo consigue con matrícula de honor. Jeepers Creepers Comparada con "El Sexto Sentido", "El Resplandor" o "Aliens", "Jeepers Creepers" es una broma de mal gusto...pero resulta rotundamente efectiva sujetando el testigo de las secuelas de "Viernes 13", "Pesadilla en Elm Street", "Halloween", "Pumpkinhead" y otros hitos de los 80. Y la prueba es que, al igual que estas, "Jeepers Creepers" ya consigue despertar cierta melancolía. Jeepers Creepers
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 03/05/2022 1.45 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 1.45 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Death Saved My Life

Película de TV Suspense
7.2

En la superficie, parece que Jade lo tiene todo, incluida una exitosa carrera de marketing, un esposo admirado y respetado en la comunidad y una hija pequeña a la que ambos adoran. Sin embargo, a puerta cerrada, su vida está lejos de ser perfecta....Death Saved My Life critica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Death Saved My Life

Belleza Maldita (Bad Hair)

Comedia Terror
6.3

En 1989, una joven ambiciosa consigue un tejido para triunfar en el mundo obsesionado por la imagen de la televisión musical. Sin embargo, su floreciente carrera puede tener un gran costo cuando se da cuenta de que su nuevo cabello puede tener mente propia. critica: Si bien la sinopsis hace parecer que nos va a encontrar con algo muy malo, nos da la sorpresa y nos muestra un trama diferente y bien elaborado con variante a lo antes visto; el dialogo marca el gran estereotipo social por el cual pasan muchas personas y hasta lo que llegarían a hacer por la fama o por sentirse parte del éxito. Belleza Maldita (Bad Hair) Si bien no es una película perfecta ni muy buena se hace interesante ver como la desarrollan y terminando en una forma correcta la misma, con el peso de la trama sobre la protagonista. Belleza Maldita (Bad Hair)

El Silencio

Drama Fantasía Suspense Terror
6

Unos seres terroríficos, que detectan a sus presas humanas por el sonido, han invadido la Tierra. Ally Andrews tiene dieciséis años y hace tres que perdió la audición. Mientras su familia y ella intentan llegar a un refugio lejano, encuentran en su camino una secta siniestra.El silencio critica: Un comienzo muy bueno con una historia similar a un lugar tranquilo, con un Stanley Tucci por el que siento simpatía y es dificil suspender y la nueva "Sabrina" haciendo de protagonista luchando contra unos series endemoniados y unos monstruos que invaden la tierra, los seres endemoniados, son la secta silenciosa que aparece en la película y bajo mi punto de vista ahi baja el nivel de ella. Efectos normales para el presupuesto que tiene e idea buena pero ya vista para una película que he podido ver a gusto por la noche del viernes. No entiendo tan malas críticas la verdad, ya que no me he aburrido, aunque el origen sea el mismo que el imperio del fuego. El Silencio

Warning

Ciencia ficción Drama Suspense
5.3

Ambientada en un futuro no muy lejano, la obra reflexiona sobre el significado de la vida y la muerte y sobre el sentido de la soledad, intercalando las historias de distintos personajes. critica: Esta película es una de esas ideas que se ven bien plasmadas en un papel. Pero cuando la traspasas a una película, se convierten en un lío confuso y complicado de entender. Warning Además, este tipo de películas parecen tener una agenda clara y definida. Siempre hay algo de crítica social y la idea de que el capitalismo es malo... Supongo que todos estaríamos mejor viviendo como campesinos en una comuna, a lo hippie, ¿no? Pero los "iluminados" que escribieron y dirigieron este pequeño desastre del celuloide llamado 'Warning", no se dieron cuenta todavía de que no pudieron plasmar su estereotipo de sociedad que imaginanaban como perfecto o del futuro, en una sociedad actual llena de borregos y dirigidos a la auto-destrucción. De todos modos, no entendí nada de la película, o es que no sé nada de cine, o las dos cosas...aunque mira, el título de la película es muy apropiado, porque es una advertencia, una advertencia para que no la veas, de lo realmente mala, lenta y aburrida que resulta ser. Un saludo. Warning

El Rezador

Suspense
6.8

Un precario estafador se aprovecha económicamente de una niña que dicen tiene visiones de la Virgen María y a quien muchos consideran milagrosa. Junto a los padres de la niña, generará un negocio grande y lucrativo.... El Rezador critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... El Rezador

La última casa a la izquierda

Crimen Drama Suspense Terror
6.4

Remake de la película "La última casa a la izquierda", dirigida por Wes Craven en 1972. Mari Collingwood llega con sus padres a la casa que tienen junto al lago para pasar unos días. Esa misma tarde, saliendo por la zona con su amiga Paige, ambas son secuestradas por Krug, un psicópata que ha escapado de la cárcel, y sus compañeros, su perturbada novia Sadie, su sádico hermano Francis, y su anulado hijo Justin. critica: De primeras, decir que hacer un remake de "The Last House On The Left" de Craven que resulte digno no es nada fácil, debido al momento es que se hizo, las intenciones y la forma que se tenía de ver el cine de terror en aquella época. Y es que uno de los aciertos de la cinta de Craven es que el horror que nos muestra es muy honesto, como hacían muchos films de aquella época, logrando un auténtico festín del horror, aunque aquella también tuviese sus carencias. La última casa a la izquierda Este remakes no es ni más ni menos que el trasladar esa trama al cine de terror actual, con todo (poco) lo bueno y todo lo malo. La última casa a la izquierda Empecemos por lo bueno: la película está muy bien planteada: tenemos una estética sucia y andrajosa que pretende involucrar al espectador aún más en la acción, como lograba Craven con éxito. Algunos actores están realmente bien: Sara Paxton sale muy bien airosa de la complicada escena que le toca realizar (si habeis visto la original sabeis a cual me refiero). Tony Goldwin también está aceptable sobretodo en la parte final donde la película se apoya totalmente en él (ya sabeis...). Los malos son demasiado "malos", es decir tienen todos los estereotipos para intentar caer mal. Sin embargo, otro de los aciertos de Craven fue que sus villanos son unos pueblerinos que son malos "porque sí" sin contemplaciones. Aquí hay incluso alguna subtrama que no sólo no aporta nada sino que hasta molesta. El principal fallo de la película, es que cae en absolutamente todos los tópicos del cine de terror actual. Y aunque el esfuerzo en mostrar gore se agradece, no por enseñar más se aterra más. Ocurre como con "The Texas Chainsaw Massacre": en el original se enseñaba menos, pero aterraba mucho más, porque detrás de la cámara había talento (en ambos casos, y viendo los posteriores trabajos de sus directores, no sabemos si casual o no). La última casa a la izquierda En definitiva, otro remake más que se queda en agua de borrajas, pero a este al menos se le ve cierto oficio.