Un Papá Noel ruidoso y poco ortodoxo está luchando para salvar su negocio en decadencia. Mientras tanto, Billy, un niño precoz y descuidado de 12 años, contrata a un sicario para que mate a Santa después de recibir un trozo de carbón en su calcetín. critica: Vale, la premisa de "Matar a Santa" es tan imposible como ridícula. Vale, que una película de acción apenas tenga una única escena de acción al final de la película creando un anticlimax decepcionante es un suicidio narrativo. Vale, Walton Goggins está estereotipado y Mel Gibson se dedica a hacer las muecas de siempre. Vale, la película tiene más fallos que aciertos. Matar a Santa Pero es que resulta que me ha encantado. Y aún no sé por qué. "Matar a Santa" es una película menor que funciona tan solo porque se toma en serio todos y cada uno de los despropósitos que contiene. O por decirlo de otra forma: es honesta en su locura. Por poner un ejemplo: tardan más de media hora en construir el personaje de Mel Gibson y cuando nos han convencido de quien es realmente (una premisa imposible) entonces dinamitan todo cuanto han conseguido con esa fábrica llena de Elfos. ¿Puede una película llena de Elfos, renos, militares, asesinos, y un Papa Noel en quiebra ser coherente? Pues lo es. MUY coherente. Y quizás por eso me ha encantado, porque solo comenzar todo parecía que iba a ser un desastre y, aunque en cierta manera dista mucho de ser perfecta, tiene personalidad. Está rodada con mimo, se toma en serio a sí misma y lo que es más sorprendente: acaba siendo entretenida. A veces el cine es un misterio, como con esta película. Tampoco es que os la recomiende porque puede que os parezca una locura aburrida. Pero, maldita sea, tengo que volver a verla. Me ha encantado. Matar a Santa
Adaptación de una novela escrita por Randy Arrington. Butch Masters, un piloto de caza lidera un escuadrón en la recuperación de un ADM. Masters debe atravesar una amistad fracturada, un triángulo amoroso, y debe tomar los cielos para reclamar su ejército y el honor personal. critica: Si te gustan los aviones, las buenas tra,as de espías, enfrentamientos aéreos, el magnífico Sukhoi 27 creereás que ssta película es para tí, al menos eso pensé yo. Y que gran equivocación. Salvo un par de tomas aéreas el resto de l película es un sinsentido. Pilotos américanos volando aviones rusos (jajajajajaja). Los protagonistas de una historia de amor se encuentran siempre en el lugar de conflicto (jajajajajajaja), San Peterbirgo es una ciudad inmensa, y justo los protagonistas del romance se encuentran en la plaza!!! (jajajajajajajaja). Cielo rojo Evítala, solo el morbo te hará verla hasta el final. Cielo rojo
Apodado en honor a un espíritu devorador de humanos, el despiadado líder de un equipo de operaciones encubiertas en el extranjero emprende una peligrosa misión en una ciudad plagada de espías. critica: La típica cinta de acción de Corea del Sur, bien rodada y con una factura técnica más que encomiable. El guión es demasiado intrincado, con una clara vertiente política en la que intervienen mil espías, los de Japon, China, las dos Coreas, hasta independientes, con lo que habrá mil matices políticos que a los no muy duchos en estos temas, entre los que sin duda me encontro, se nos escaparán. Yaksha: Ruthless Operations Aunque su ritmo es vivo y entretiene, la trama no es demasiado consistente, con toques idealistas, incluso infantiles, con constantes invocaciones a la justicia.. Se deja ver bien durante la mayor parte del metraje porque consigue que el contraste entre los dos protagonistas esté bien delimitado y bien tratado, porque su evolución y la de lo que cada uno representa (el idealismo de la justicia como una idea pura frente al prágmatismo con el que ha de acometerse la injusticia) está tratado con singularidad. También porque las secuencias de acción resultan vistosas, aunque algo rutinarias. Pero todo decae en su parte final, tanto argumentalmente como en su desarrollo narrativo, con constantes giros de guión que no dicen demasiado, que acaban por desvirtuar la sobriedad que venía manteniendo. En definitiva, entretiene aunque va claramente de mas a menos. Si fuera al revés, con un final más potente y limpio sí que estariamos hablando de una película más que decente. Yaksha: Ruthless Operations
Susan Cooper (Melissa McCarthy) es una modesta y sedentaria analista de la CIA y la heroína olvidada de las misiones más peligrosas de la agencia. Pero cuando su compañero (Jude Law) desaparece de la faz de la Tierra y otro agente (Jason Statham) se ve envuelto en problemas, Susan se presenta voluntaria como agente secreto para emprender una misión encubierta en la que se tendrá que infiltrar en el mundo de un sanguinario traficante de armas para evitar un desastre mundial. critica: Dos cosas, en mi opinión, muy importantes que decir de esta película para empezar: Espías -Historia sólida. -Humor a raudales. Hay que destacar el gran trabajo de todos los actores, que en una comedia suele ser muy importante, porque si no se lo creen ni ellos: ¿Cómo se lo van a hacer creer al espectador?, empezado por Melissa McCarthy que se come la película, devora toda las escenas con su verborrea y su arte, Alison Janney genial como jefaza desagradable, Rose Byrne estupenda como pija insoportable (o villana muy desagradable, depende de la escena, aunque es una mezcla de ambas personalidades), Miranda Hart hace un genial trabajo como la compinche de McCarthy (dos acabadas de tomo y lomo con mucho juego que dar), Jude Law, como de costumbre, simplemente genial y... Statham... Statham que se autoparodia y se lo pasa en grande, que cada vez que aparece amenaza con quitarle el protagonismo a McCarthy, y regala un papelón enorme. De lo poco que no me ha gustado: Cierto giro con el personaje de Jude Law, pero es fácilmente pasable teniendo en cuenta lo bien que se lo pasa uno viendo esta comedia de dos horas que se pasa en dos minutos de lo que te puedes llegar a reír. (Por cierto: ¿Se colaría Ibáñez en la oficina de guionistas? La CIA en esta película parece la TÍA). Detalle curiosísimo que me ha hecho muchísima gracia: La dobladora de Melissa McCarthy en este film es Margarita Ponce que pone voz a Eric Cartman en la serie South Park y hay momentos de la película en que pone la voz exactamente igual que Cartman y es graciosísimo a rabiar. Reitero como siempre: Por films como este es por los que merece la pena ir al cine, para pasar un buen rato de evasión, humor y acción, que en verano viene muy bien y nos sirve para desconectar un rato. Espías
Un empresario norteamericano envuelto en un asunto de una empresa farmacéutica verá cómo su vida da un vuelco por un incidente en México. critica: La nueva producción de Amazon Studios pretende continuar con la diversificación de oferta del gigante de venta online. Amazon lleva desde el 2015 apostando por la inversión cinematográfica, incluso incluyendo su propia plataforma de videoclub online, para que se traduzca en una fuente de ingresos más. Gringo: Se busca vivo o muerto Aún así, sus propios proyectos no dejan de ser de presupuesto intermedio. En este caso, la película, que ha tenido un estreno limitado en las salas de cine, y sumado al poco presupuesto promocional, puede haberse condenado al fracaso en taquilla. De hecho, en la semana de su estreno en España ni siquiera ha entrado en el top 10 de películas con mayor recaudación. Más concretamente, en las Islas Baleares, tan sólo se ha estrenado en una única sala de cine. Pero eso no significa que estemos ante una película de bajo presupuesto. Contratar al reparto con el que cuenta la película está al alcance de pocas productoras. Dejando de lado el tema económico, podemos dar la felicitación a los encargados de llevar este proyecto a la gran pantalla. Se ha conseguido plasmar una historia con pinceladas de drama al inicio, para pasar posteriormente a ser un thriller de enredos con toques de comedia. Por tanto, no es una película puramente de comedia como se vende en los trailers. Se acerca más a una comedia negra. Quizá se le pueda echar en falta un poco de acción o situaciones mucho más cómicas o absurdas, que provoquen mucha más risa en el espectador. El argumento presenta varios giros impredecibles, por mucho que el final sea totalmente típico. En este sentido, puede sorprender mínimamente. Del reparto, probablemente Charlize Theron, junto con David Oyelowo, hagan los papeles más diferenciados de su filmografía habitual. En el primer caso, la actriz australiana muestra su lado más interesado, y hablando mal, putero, como si llevara el dicho "por el interés te quiero Andrés" escrito en la frente. Aquí se acentúa su vertiente más interesada y sensual, como ya pudimos ver en películas como Operación Reno, Atómica (Atomic Blonde), o incluso Fast & Furious 8, entre otras. Por tanto, toca olvidarse del perfil Charlize Theron visto en Mad Max: Fúria en la carretera. En el segundo caso, el actor inglés, conocido más por sus papeles dramáticos, enseña su faceta cómica en un papel más propio de actores como Kevin Hart. Oyelowo consigue demostrar que puede perfectamente con otro tipo de papeles. En definitiva, una película disfrutable y recomendable si se tienen ganas de ir al cine y no se encuentran opciones convincentes. Nota final: 7'5. Gringo: Se busca vivo o muerto
La película está ambientada en la prehistoria, donde Crug lidera a su familia más allá de la comodidad de su hogar después de que este sea destruido por un gran terremoto. Mientras intentan viajar por el desconocido y aterrador mundo, se encuentran con un nómada que cautiva a su clan, en especial a su hermana mayor, con su mente moderna. critica: Dreamworks ha sido la primera en abrir la veda. Los Croods Y es que, con el estreno de 'Los Croods', empezará la emocionante “batalla” entre las películas de animación para ir ganando puntos de cara a los siguientes Oscars. Y es que lo que se avecina es para que se le caiga la baba a los amantes de la animación: a la esperadísima secuela de 'Monstruos S.A.', también las de 'Lluvia de albóndigas' (la cual fue una maravillosa sorpresa), 'Gru' o 'Los Pitufos'. A estas hay que sumar 'Frozen', la gran apuesta de Disney de este año (si catalogamos a 'Monstruos University' como de Pixar), 'Turbo' (la otra apuesta de Dreamworks) y 'Futbolín' (la incursión de Juan José Campanela en el mundo de la animación y la primera película argentina en animación 3D). Pues ante todo este catálogo prometedor, 'Los Croods' no tiene por qué achantarse, en absoluto. Yo la catalogaría como lo mejor de la compañía desde 'Cómo entrenar a tu dragón'. Dreamworks empieza a ver la luz que hay que seguir, al igual que los protagonistas de su película. Si bien aún le falta arriesgar a lo grande para estar a la altura de Disney/Pixar, la animación que presenta 'Los Croods' es de una belleza impresionante. Eep es la hija mayor de la familia Crood, y sueña con dejar su vida de cavernícola recluido en cuevas y temeroso de todo para investigar qué hay en el mundo y vivir la vida, más allá de la superviviencia. Cuando un día se encuentra con un 'chico' (de hecho se llama a sí mismo 'Guy') que usa sus ideas para subsistir, y no solo su fuerza. Esto creará un conflicto con Grug el padre de Eep y cabeza de familia de los Croods. Si bien por la misma sinopsis sabemos qué derroteros seguirá la historia, la película no se resiente por ello, pues aparte de su apabullante estilo visual, es lo suficientemente entretenida para obviar las carencias que se puedan sacar de un análisis a su guión. No es su pretensión dar clases de historia a los niños y mayores que se acerquen a las salas de cine a verla, sino hacerles pasar un buen rato, y eso se consigue con creces. La fauna y flora que inunda la película es imaginativa y rica en matices, con simpatía y cariño por parte de sus autores. Seguramente debamos dar las gracias a Chris Saunders de que esté detrás de todo esto. Kirk de Micco seguramente habrá aprendido mucho del director que nos había ya brindado dos joyas como son 'Lilo & Stich' o 'Cómo entrenar a tu dragón'. Ésta es su tercera película y desde luego puede estar orgulloso de su brillante carrera hasta ahora. Otro de los puntos fuertes de 'Los Croods' viene de alguien que ya ha trabajado con Saunders (en 'Lilo & Stich'), Alan Silvestri (nominado dos veces a los Oscars por sus bandas sonora de 'Forrest Gump' y 'Polar Express') quien brinda una excelente banda sonora, a la altura de su factura técnica. Teniendo estos apartados cubiertos con notoriedad, queda el apartado de los personajes principales y secundarios, que si bien son arquetipos de moldes prefijados (como suele pasar) al menos cumplen su papel con carisma y simpatía, incluso hasta el animal/personaje graciosete de turno, aquí el llamado Cintu (Belt en el original), ya que Guy lo usa de cinturón, entre otros miles de usos. Pues hasta ese personaje tiene su gracia. Las voces corren a cargo de Nicolas Cage (Grug), Emma Stone (Eep), Ryan Reynolds (Guy), Catherine Keener (Ugga) incluso el mismo Chris Saunders (Belt). Así pues, 'Los Croods' se erige como una apuesta más que interesante para que las familias pasen un rato agradable en el cine, para que los amantes de la animación empiecen a frotarse las manos, para que Dreamworks se quite la etiqueta de 'secundón' en lo que a animación se refiere, y que, si bien 'Monstruos University' tiene medio ganado ya el Oscar, por qué no, fácilmente podrían ser estos Croods una de la que la acompañe en las nominaciones. Con los futuros proyectos de 'Cómo entrenar a tu dragón 2', 'Kung Fu Panda 3', 'Los pingüinos de Madagascar' o la adaptación al largometraje de 'Alma', el corto de Rodrigo Blaas que se llevó el Goya en 2009, Dreamworks seguirá dando que hablar. Los Croods