Iron Man 2

6.8
El mundo sabe que el multimillonario Tony Stark es Iron Man, el superhéroe enmascarado. Sometido a presiones por parte del gobierno, la prensa y la opinión pública para que comparta su tecnología con el ejército, Tony es reacio a desvelar los secretos de la armadura de Iron Man porque teme que esa información pueda caer en manos indeseables. critica: Soy un admirador de ese joven lleno de talento que era “Robert Downey Jr” al inicio de la década de los noventas y que ascendió al podio de hollywood con su interpretación del más grande comediante de la historia, el maestro Charles Chaplin. Iron Man 2 Hoy en día su talento sigue intacto, pero de ahora en adelante deberá escoger guiones que le permitan desarrollar sus capacidades interpretativas, aunque claro tampoco es pecado capital participar en títulos “Light” para las grandes masas; de esos que ya tienen asegurados 400 millones de dólares en taquilla aún antes de su estreno. Pues bien; ya entrando en el tema que nos compete, hay unas 5 o 6 cosas que decir sobre esta mega producción. Cosa #1: La película no es mejor que su predecesora, ni siquiera se le acerca. Iron Man 2 Cosa #2: Queda una vez más confirmada la dificultad existente para que un guión bueno, una buena dirección, “tecnología”, explosiones, buenas interpretaciones, puedan coexistir dentro de un mismo film, y demuestra que lo de (El caballero de la noche), no fue el inicio de una nueva tendencia, sino más bien una excepción, casi un error cósmico, en el cual todos los ingredientes cinematográficos mencionados, coincidieron en tiempo y espacio, para dar como resultado una casi perfecta película. Pero este no es el caso. Cosa #3: No pasará a la historia, pero no defraudará del todo a los amantes del género, que gustan de producciones estrepitosas, frenéticas, llenas humo, fuego, malvados haciendo caritas de malo, etc. Todos ellos se divertirán con esta cinta y serán capaces de obviar los muchos errores. Algunos como yo pasarán un rato entretenido si se despojan de prejuicios, al menos durante el primer visionado. Pero habrá otros que la vomitarán porque seguramente buscaban una obra maestra y se equivocaron de sala. (De estos últimos seguramente tendremos noticias en el espacio de críticas). Cosa #4: Y esta creo que es la cosa más importante, pues a mi juicio es el mayor error de la película. Existe una sobrepoblación de personajes en el film, que impide la evolución y desarrollo de algunos de ellos, y terminan dando la sensación de que nunca debieron haber existido, pues aportan poco o nada nuevo e interesante a la trama. Scarlett Johansson es sin lugar a dudas una mujer sensual y un plus mercado lógico pero su personaje no aporta gran cosa, y su interpretación menos aún. Cosa #5: Dentro de los 124 minutos de metraje hay una cantidad excesiva de pistas sobre una tercera entrega de la saga, y esto en vez de ser interesante llega a ser molesto y entrabar el desenlace. Ultima cosa: Vayan a verla pues es un buen espectáculo, eso si, no lleguen a la sala con ilusiones de ver algo más que eso “un simple espectáculo”. Iron Man 2
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 05/05/2022 1.91 GB 6 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 05/05/2022 1.91 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Resident Evil: Venganza

Acción Ciencia ficción Terror
5.8

El virus de la corporación Umbrella sigue haciendo estragos en La Tierra convirtiendo a la población en legiones de muertos sedientos de sangre. La última esperanza de la humanidad, Alice, despierta en el centro de operaciones de la compañía donde comienza a conocer más detalles de su pasado. Alice seguirá persiguiendo a los responsables del virus llevándola por Tokio, Nueva York, Washington y Moscú donde le será revelado algo que la hará plantearse todo lo que la ha sucedido hasta ahora. Con la ayuda de sus nuevos aliados, Alice deberá sobrevivir el tiempo suficiente para escapar de un mundo hostil... La cuenta atrás ha comenzado. critica: Bajo mi punto de vista, esta es la peor de toda la saga. Porque todo cuanto sale no parece tener ni pies ni cabeza. Es el relleno más indignante que he visto en mucho tiempo. Resident Evil: Venganza Todo está pensado para que Alice se mueva de una escena de acción a otra, sin descanso, pero sin propósito. Cuando llevas un buen rato de película, resulta mareante tanto cambio de concepto. Ahora estamos aquí, ahora allí. Ahora zombies mutantes, ahora este bicho, luego el otro, y espérate, que faltan "los malos" de la peli. Me recuerda a uno de estos videojuegos en los que lo único que tienes que hacer es avanzar en línea recta y cargarte todo lo que te vaya saliendo. No desvela nada (o casi nada) nuevo que ya no sepamos por las anteriores pelis. Es más de lo mismo, repitiéndose. Carece del menor interés. Completamente prescindible. Resident Evil: Venganza

Desaparecidos sin rastro

Acción Ciencia ficción Suspense
4.2

En un abrir y cerrar de ojos, un rapto bíblico azota el mundo. Millones de personas desaparecen sin dejar rasto. Todo lo que queda es su ropa y sus pertenencias, y en un instante, el terror y el caos invade a la humanidad. critica: Yo es que soy imbécil, todo hay que decirlo. Veo una media de 2.5 en esta página, un 2% en Rotten Tomatoes, un 3.2 en IMDb y a Nicolas Cage encabezando el plantel de actores y aun así decido verla. Si eso no es masoquismo y coprofagia cinéfila, que venga Dios y lo vea. Desaparecidos sin rastro Para empezar, tengo que reconocer que Nicolas Cage nunca deja de sorprenderme. Cuando vi El motorista fantasma, pensé que no podía caer más bajo. Pero claro, luego sacó la secuela. También la vi, y dije: "Bueno, al menos ya sí que sí, esta vez ha tocado fondo". Pues no. Resulta que este año me ha vuelto a callar la boca, porque Left behind es probablemente la peor película de Nicolas Cage, y eso es un mérito en una filmografía que incluye cosas como Next, Bangkok dangerous, The wicker man y los ya mencionados horrores de El motorista fantasma. Y es que Left behind es una película incómoda de ver en todos los sentidos, imposible de salvar en ningún aspecto. Los efectos especiales dan puto asco, alcanzando el nivel de vergüenza ajena de sidazos como Ultraviolet. La dirección es pésima, con planos totalmente faltos de gusto, encuadres risibles y movimientos muy antiestéticos. El montaje es atroz, especialmente en la escena del desvanecimiento del niño. Tuve que repetir esa escena un par de veces porque no me podía creer lo que acababa de ver. En cuanto a la banda sonora, está fatal empastada y muy mal metida, desde el rollo megahappy del principio hasta los violines épicos del final, pasando por esa extraña y desafortunada musiquita de acción tensa cuando se encuentran con el otro avión de frente. Ni eso lo han sabido hacer bien. Y no me hagáis hablar del photoshop de la foto de familia que sale nada más empezar este engendro. Las interpretaciones son ridículas. Sí que es cierto que no se podía hacer mucho con esos personajes, pero eso tampoco es excusa. Da la sensación de que Nico ya ni siquiera lo intenta. Se le ve tan apático, tan acabado que me da hasta penita. El resto del casting oscila entre lo inexpresivo y lo sobreactuado, pero lo cierto es que nadie se salva. Nunca he visto a tanta gente llorando mal en una misma película. Debe de ser un record. El guion, además de ser soso, panfletario, carente de emotividad e impersonal, es nivel galáctico de retraso. Vamos por partes, por favor: -Para empezar tardamos cuarenta minutos en meternos en el argumento. Antes de eso tenemos algo así como un drama romántico, un drama muy malo, dicho sea de paso. La chica resuelta conoce al tío guapo en un aeropuerto y parece ser que se enamoran un poquito y tal, y la chica resuelta tiene un padre piloto que es Nicolas Cage que no le hace caso y prefiere tirarse a una azafata. Todo muy original. Ah, y Nicolas Cage se va a un concierto de U2 a Londres. No sé qué pasa que cada vez que alguien se va a un concierto de U2 en una película se acaba liando parda. -La madre de la chica resuelta es la madre de Marty McFly, y resulta que ha envejecido tal y como se la imaginaron los maquilladores de Regreso al futuro. Minipunto para ellos. La chica resuelta le dice a su madre algo así como "había una loca en el aeropuerto que me ha recordado a ti", para sacar el tema de la discordia religiosa en la familia. Todo muy sutil. -Por fin se desvanece la peña. Locurón. La gente flipa, como es normal, aunque otros prefieren ponerse a robar carteras. La maldad atea, ahí mismo. También hay un par en una moto que le mangan la mochila a la chica resuelta en uno de los robos más tristes que he visto en mucho tiempo. -Toca empezar a hablar de la compañía circense que se ha montado en el avión, porque no se salva ni uno. Para empezar tenemos a un señor chino que habla de altas velocidades y de agujeros de gusano así por la cara, porque es CIENTÍFICO. Probablemente por eso Dios lo haya dejado ahí. Señor chino, se ha equivocado usted de película. Interstellar se proyecta en la sala de al lado. -Una madre loca que ha perdido a su hija y piensa que es una conspiración de su marido, así que se saca una pistola del chocho y empieza a amenazar a la peña. Luego va a suicidarse, pero por suerte el tío guapo le dice que su madre no sé qué y que no le haga eso a su hija y tal, todo muy oportuno, así que la madre loca se calma un poco. De la pistola que se ha sacado del chocho no se vuelve a hablar. -El piloto es Nicolas Cage. Repito, el piloto es Nicolas Cage. Pobre gente, qué putada. -Una yonqui rubia que dice que la droga le ha sentado mal y que todo lo que está viendo es por la droga pero en plan mal, y se agobia. Siento decírtelo, rubia, pero es real. Estás en un avión con Nicolas Cage. Pero tranquila, el tío guapo te ayudará a sentirte mejor. Luego resulta que ella sabe lo que pasa porque todos los niños hablaban de ello en el campamento al que iba ella de pequeña. Vaya infancia de mierda, normal que sea una yonqui. Sigamos en la sección spoilers por falta de espacio: Desaparecidos sin rastro

Siete hermanas

Acción Ciencia ficción Drama Misterio Suspense
7.2

En un futuro distópico en el que la sobrepoblación y la hambruna han obligado al gobierno a implantar una política de un único hijo, siete hermanas, cada una con el nombre de un día de la semana, luchan por sobrevivir y pasar inadvertidas haciéndose pasar por una sola persona cuando salen a la calle: Karen Settman. Pero un día una de ella, Lunes, desaparece sin dejar rastro. Las otras hermanas intentarán encontrarla. critica: Es una película producida por Netflix, lo que supone varios condicionantes: El presupuesto será mucho más reducido que el de un blockbuster típico, el guión intentará tener algo más de chicha que los blockbusters habituales y el conjunto, sin ser una joya, cumplirá unos estándares mínimos de calidad que la mayoría de blockbusters actuales ni sueñan alcanzar ni les importa. Siete hermanas Como (casi) siempre en la ci-fi, nos presenta un futuro distópico, en este caso marcado por el férreo control de la superpoblación que ejerce el gobierno para evitar el colapso de los recursos. En ese sentido la película cumple con nota. Si necesidad de efectos especiales ni movimientos de masas nos pone en situación rápidamente. En pocos minutos entendemos el sufrimiento que padece la población sometida a una tiranía que les despoja de lo que más quieren (sus propios hijos) para, dicen, asegurar el futuro común. En ese marco aparece la familia que representa Noomi Rapace. Otro acierto, tanto la historia particular como la propia interpretación de Rapace. Tal vez el único problema es que el perfil de la actriz es tan duro que los personajes más sensibles quedan un poco desdibujados. Pero la historia de las siete hermanas encaja perfectamente en el marco general y le pone un punto de frescura nada habitual en este tipo de producciones. Hasta aquí todo va sobre raíles. No es perfecto pero cumple. Es en el momento en que la película quiere ponerse entretenida cuando comienza a fallar. Buscando no resultar aburrido y atrapar a los espectadores más palomiteros el guión deriva a una peli de acción con bastantes huecos e incoherencias. Los hilos de la narración comienzan a torcerse un poco para justificar unas cuantas escenas de peleas, persecuciones y explosiones (y un par de tetas, por cierto) que le sientan a la película como un par de pistolas a un Cristo. Pero esto es lo que hay en el cine actual, el peaje a pagar si no quieres que el espectador tipo de hoy en día se baje de la peli. Las hermanas se convierten en Jason Bourne de una forma un poco absurda, aunque se agradezca que las peleas sean sucias y sangrientas y no combates de kung-fu. Y con una (o varias) sorpresas finales se completa una película bastante entretenida, con toques originales y un aire final de objetivo logrado. Siete hermanas

Independence Day

Acción Aventura Ciencia ficción
6.8

En víspera del 4 de julio, unas gigantescas naves espaciales aparecen en el cielo. El estupor inicial se convierte en terror al ver cómo éstas atacan al planeta lanzando rayos destructivos en las mayores ciudades de todo el mundo. Ahora la única esperanza para la salvación de la tierra está en la voluntad de algunos supervivientes, que se unen planeando el último ataque masivo contra los alienígenas, antes de que sea demasiado tarde para la humanidad. critica: Día 2: Aquí la cosa es aún medio decente. Hay una presentación de personajes mostrados en plan peli coral. Todos son arquetípicos hasta la nausea y algunas de sus presentaciones resultan especialmente bochornosas. Pero bueno como lo que importa en realidad es la invasión extraterrestre hay que decir que está bastante bien hecha, crea un clima de tensión aceptable y porque no decirlo, la escenita de la destrucción masiva de los USA mola bastante. Independence Day Día 3: Que empiece la fiesta. Will Smith se vuelve a calzar el papel de salvador del mundo. Sí ya sé que es anterior a muchas otras, pero la verdad es que este tío entre piloto de cazas, agente secreto contra la invasión extraterrestre, último hombre vivo, salvador de la humanidad contra los robots y proximamente superheroe borracho ya empieza a cansar. Es que no hay otro tío que nos pueda salvar? Independence Day Pero en fín, eso es lo de menos. Lo importante aquí es ver desfilar a la galeria de personajes, a cual más absurdos. Que si el secretario de defensa empecinado en usar la fuerza, el presidente que, aunque media humanidad ha sido aniquilada aún pide tregua, diálogo y pacto, el ciéntifico loco, lateoría conspiranoica que se vuelve realidad en el area 51, que por cierto, es la base más ultra secreta del mundo y no tiene un triste cristal anti-balas, y para acabar una serie de diálogos y frases a cual más estúpidas e hilarantes. Independence Day Día 4: Día de la independencia, despiporre total. El técnico de antenas descubre que los alienígenas tambien usan el windows, cosa que explica porque los aliens se quieren vengar de nosotros ya que se cabrearon un huevo cuando Bill Gates les quitó el software libre y les obligó a poner su sistema. Bueno total que como tienen windows les meten un virus en un floppy disc de 5 1/2 y todos contentos. Independence Day Mientras en la tierra el presidente coordina un ataque mundial con morse antiguo ( ah! pero es que hay morse antiguo y morse nuevo?) y los demás paises respiran aliviados porque al Tío Sam por fín le ha dado por actuar. Así el presidente y una cuadrilla de expertos aviadores compuestos por él mismo, un grupo de ángeles del infierno jubilados y el fumigador borrachuzo se disponen a salvar el planeta. Y estos son los que tienen medios claro, porque luego nos ilustran con imágenes de negritos con escudo y lanza tambien pasando a la ofensiva. Todo realismo claro. Total que hay discursito patriótico, heroismo gratuito y el final previsible y deseado por todos. (sigue en spoiler) Independence Day

Héctor y el secreto de la felicidad

Aventura Comedia Drama
6.7

Comedia romántica basada en la novela homónima de François Lelord que narra la historia de un psiquiatra que recorrerá medio mundo en busca del secreto de la felicidad. Los protagonistas de la película serán interpretados por Simon Pegg ('Star Trek: En la Oscuridad') y Rosemund Pike ('Muere otro día'). critica: Hoy en día, atreverse a dar el secreto de la felicidad, es como opinar de fútbol o de política. Cada uno tiene la suya, y piensa que es la mejor. Héctor y el secreto de la felicidad La película narra en modo simpático, la historia de un psiquiatra londinense, con el síndrome del burn-out, que hace el sueño de toda persona, ir en busca de la felicidad por el mundo. A partir de aquí, la película tiene bastante de chiste, bastante de incomprensible, un poco da autoayuda real, algo ridícula. En fin, que no hay por donde agarrarla. Nada más ver la cara de Simon Pegg, ya te está diciendo que lo que tienes delante es una comedia. A mi me ha caido simpático. Al final, su decálogo de la felicidad, parece ser que le sirve a él, si bien, no la tenía tan lejos como pensaba, y a los cinéfilos simplemente nos deja las ganas de pasar página. Héctor y el secreto de la felicidad

Pesadillas

Aventura Comedia Terror
6.3

El adolescente Zach Cooper se muda sin muchas ganas con su familia desde Nueva York al pequeño pueblo de Greendale. Allí encuentra un resquicio de ilusión cuando conoce a su vecina, la guapa Hannah, y hace un amigo: Champ. También se entera de que el padre de Hannah es RL Stine, autor del Bestseller de la serie "Pesadillas". Pero Zach descubre que Stine tiene un secreto: las criaturas de sus historias son reales, y las mantiene encerradas en sus libros. Así que cuando en un descuido todos los demonios de Stine son liberados involuntariamente de sus libros, Zach, Hannah, Champ y el propio Stine, en una alocada noche llena de aventuras, tendrán que formar equipo y atrapar a todas las criaturas de la imaginación de Stine para devolverlos a los libros donde pertenecen, con el fin de salvar la ciudad. critica: Basada en los libros de R.L. Stine y de la serie que los llevó a la pantalla chica a mediados de los años 90 llega ‘Goosebumps’, una película que en vez de tomar como base algunas de las historias de los más de 50 libros de la serie, pone al mismo Stine en el centro del relato debiendo hacerle frente a los monstruos que el mismo creó. Pesadillas La historia inicia cuando el jovencito Zach y su madre se mudan de Nueva York a un pequeño pueblo, ahí conoce a Hannah, su guapa vecina de aproximadamente su edad, que vive en la casa de al lado junto a su padre (Jack Black), un tipo hosco y poco amigable. Cuando escucha gritos en la casa de la vecina, Zach y su amigo Champ entran con la intención de ayudarle, y descubren un mueble con una gran cantidad de libros, todos manuscritos de la serie de cuentos de terror que escribió R.L. Stine. Zach anre por error uno de los libros y un monstruo escapa de adentro, cuando logran meterlo descubren que el libro del muñeco de ventrílocuo, Slappy, ha escapado con la intención de liberar a todos los monstruos de todos los libros, por lo que al padre de Hannah no le queda más que asumir que él es el mismo R.L. Stine, y junto con los chicos deberá hacer que los monstruos vuelvan a los libros antes de que generen un caos en el apacible pueblo. Con un diseño de producción apantallante y buenos efectos visuales, ‘Escalofríos’ (título latinoamericano) consigue ser un efectivo divertimento para todo tipo de público, con una mezcla perfecta de humor y algunos pasajes de terror que podrán disfrutar lo mismo los más chicos que los grandes, con personajes queribles en un filme con un guión inteligente que sin prejuicios homenajea lo mismo aquel cine de monstruos de la Universal que al cine de serie B. A pesar de que en un momento son demasiados los monstruos que aparecen en pantalla, el relato consigue el equilibrio poniendo a Slappy como el líder de todos, y otorgándoles a los más conocidos su momento de protagonismo en la historia. Lo mismo sucede con los personajes de carne y hueso, logrando todos ponerse a la altura de un monstruo de la comicidad como lo es el siempre preciso Jack Black. Apoyados por grandes nombres en áreas clave, como el músico Danny Elfman y el fotógrafo español Javier Aguirresarobe, ‘Escalofríos’ es si, una película ligera pero con un espíritu aventurero que se contagia, con un humor apto para todo mundo, y que se convierte en un film muy entretenido y para disfrutar. http://tantocine.com/escalofrios-de-rob-letterman/ Pesadillas