Ip Man

7.7
Foshan, años treinta. Ip Man, respetado maestro de Wing Chun, combina el estudio de las artes marciales con los combates ocasionales a los que se ve forzado por parte de sus admiradores. Son tiempos de prosperidad a los que la guerra con Japón amenaza con poner fin. Con la ocupación estallará la tragedia e Ip Man se verá obligado a defender el honor de su pueblo. Ip Man (o también conocido como Yip Man), fue maestro y mentor de Bruce Lee. critica: Si cualquiera de ustedes va a ver una película de Americanos VS Rusos ¿qué pasa? Que adivino que perderán los Rusos porque seguramente el protagonista es Alec Baldwin o el presidente de los EEUU en persona y la película la ha hecho un habitante Hollywoodiense. Ip Man Con esto quiero decir que, a no ser que estemos delante de algo como Cartas desde Iwo Jima/Banderas de nuestros padres, si una película es relativamente fiel a la historia y explica solamente una versión de la misma (en este caso que nos ocupa, la versión China) es normal que los Chinos sean los buenos y, por ejemplo, los Japoneses malos. En definitiva queridos "filmaffinitinianos"...la historia que hay en esta película es autobiográfica y se ajusta bastante bien a lo que dicen que pasó. Y por cierto...a todos los que les gusten las artes marciales: "Esta es una película sobre IP MAN como dice el título y NO sobre Bruce Lee". Ip Man Con una puesta en escena increíble y una reproducción del Wing Chun sobresaliente para ser cine, es una película especial para los verdaderos (y subrayo verdaderos) amantes de las artes marciales. Los que quieran ver la vida de Bruce Lee que vean "Dragón" aunque ya les digo que esta película sí que dista bastante de parecerse a la realidad. La humildad del maestro Ip, la lejanía del contexto histórico, junto con nuestro cerebro "Americanizado" ha llevado a pensar a la gente que Ip Man es famoso gracias a Bruce Lee y la realidad señores es que es lo contrario. Ip Man creó una red de discípulos tan enorme que de ahí le viene la fama. Es una fama pura ya que la gente entendida lo conoce por quien es: Un gran maestro de Kung Fu y no como le pasa a mucha gente con Bruce, que lo conoce por haberlo visto en las películas pegándole una paliza a Chuck Norris. Bruce Lee fue uno de los grandes artistas marciales de todos los tiempos, visionario y hombre en mi opinión muy inteligente que se convirtió en mito...pero por favor...cada uno en su sitio. Ip Man En conclusión: Esta película es, para un seguidor del Wing Chun, un placer para la vista. Donnie Yen clava al Dai Si-fu Ip Man y lo hace estupendamente genial en las coreografías y no defraudará a ningún practicante de cualquier otra disciplina de artes marciales. Los decorados están logradísimos y entretiene hasta el final que en definitiva es para lo que sirve una película. Ip Man
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 04/05/2022 3.04 GB 7 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Jackie

Drama
6.4

Película sobre la exprimera dama estadounidense Jacqueline Kennedy, centrada en los días inmediatamente posteriores al asesinato de JFK, en Dallas, el 22 de noviembre del año 1963. critica: La devastación del duelo. Cuando destruyen tu mundo, aniquilan tu presente e invalidan tu futuro… se limitan y restringen las alternativas disponibles para poder mantenerse en pie y salir adelante. No estamos ante una biografía convencional ni ante una exploración pormenorizada del carácter de un personaje, sino ante el retrato de una tragedia y las consecuencias que provoca en la protagonista, acostumbrada a ser comparsa decorativa e insustancial y que por su voluntad y empeño inquebrantables se propone – hasta llegar a conseguirlo –convertirse en heroína de su desgracia y efigie del dolor para toda una nación. Busca llenar su asolado vacío existencial y para ello utiliza la única arma de la que dispone y que sabe manejar con destreza: la imagen. Su propia imagen convertida en la quintaesencia de la desdicha y el desconsuelo, haciéndose así un hueco en la memoria emocional de un pueblo y labrándose un lugar donde cobijarse y resurgir fortalecida. Jackie Jacqueline Lee Bouvier (1929-1994), luego conocida – tras sus dos célebres matrimonios – como Jackie Kennedy y Jackie Kennedy Onassis, fue una mujer de clase acomodada, elegante, estilosa y desgraciada que supo encarar los sinsabores de la vida con aplomo y acierto gracias a su educación, cultura, intuición y presencia de ánimo. Su principal labor fue la de ser esposa abnegada y decorativa, en la época previa al movimiento de liberación de la mujer (que reclamaría para sí mismas ser apreciadas y consideradas por sí solas y no por ser la esposa ejemplar del hombre de turno). Ella supo trascender su limitado rol preestablecido y convertirse en un icono incontestable de la segunda mitad del siglo XX. Sería demasiado fácil ningunearla, pero es de justicia reconocer que consiguió ser un punto de referencia social imperecedero. El guión es un rompecabezas muy bien trabado, con continuos saltos en el tiempo, sin por ello perder de vista lo esencial de la historia que se propone relatar: de cómo una mujer deshecha consigue sacar fuerza de flaquezas y erigirse triunfante sobre la adversidad hasta devenir en representación de toda una época, de un momento y de una circunstancia que dejó huérfanos y extraviados a toda una generación, marcando así el fin de un sueño y el comienzo de una leyenda. También presenta las nunca fáciles ni diáfanas relaciones familiares, sociales, políticas y emocionales de todos los involucrados con una agudeza y nitidez sobrecogedoras, sin disimulos ni concesiones, sin embellecimientos ni descargos. Y además cuenta con una Natalie Portman subyugante y cautivadora, que roza la perfección con su voz, lenguaje corporal y figura. Pablo Larraín ha urdido una película inesperada, que cortocircuita el deseo morboso y cotilla del espectador para ofrecernos un estudio de la creación iconográfica de un mito. Meritoria e inquietante. Jackie

Power Rangers

Acción Aventura Ciencia ficción
6.3

La película sigue a cinco jóvenes predestinados a convertirse en algo extraordinario cuando descubren que tanto su modesto poblado, Angel Grove, como el resto del mundo, están al borde de la aniquilación por una amenaza alienígena. Nuestros héroes descubren rápidamente que son los únicos que pueden salvar al planeta, pero para lograrlo tendrán que superar problemas de la vida real y unirse bajo el nombre de Power Rangers antes de que sea demasiado tarde. critica: Anda que no era difícil adaptar algo como 'Power Rangers' al año 2017. Las series y películas originales existían en una parcela muy particular de diversión ingenua y entretenimiento modesto, mucho más fácil de disculpar por la época en la que se crearon que por otra cosa. Sin embargo, hoy en día es complicado volver a asaltar la pantalla grande, y no venderse al espectáculo fácil o la iconicidad hueca. Power Rangers Queremos Power Rangers, cuanto antes, ahora mismo, con sus trajes y sus armas, haciendo pedazos el ejército de Rita, sin preocuparnos de los personajes que pueda haber detrás porque... ¿nunca han importado? Por eso, hay que aplaudir esta nueva versión de los rangers alienígenas: te va a dar luchas contra masillas y destrucciones con megazords, pero antes te va a contar una historia. Una historia, de hecho, no demasiado original, pero con el suficiente corazón y ganas como para que te acabe ganando. Porque, no hay que olvidarse, estos nuevos Rangers podrán ser más oscuros y violentos con el nuevo milenio... pero siguen siendo adolescentes. Un aula de castigo de ecos ochenteros junta a Jason, Kimberly y Billy, cada uno de ellos acosados por padres o compañeros de clase, pero todavía haciendo valer esa rebeldía adolescente que les hace ser quiénes son. Más tarde, se encuentran por casualidad con Zack y Trini, también marginados a su manera, pero igualmente orgullosos de una condición que llevan como una medalla. El descubrimiento de extraordinarias monedas alienígenas les marcará de un modo que no imaginan, y les dará una razón para quedar después de clase, en una etapa personal en la que tenían pocas razones para hacerlo. (¿'El Club de los Cinco', eres tú?) Todos sabemos como sigue. Y, con toda franqueza, ahí podría haberse quedado. Pero este no es un capítulo de televisión en el que cuanto antes se calcen el traje mejor. No, esto es un drama adolescente, de apariencia ingenua, pero que habla de manera sincera y (por qué no) espectacular sobre ese difícil período en el que todavía uno busca su identidad. El quinteto se topa de repente con la nave de Zordon, refugio contra sus padres y compañeros, y al principio se sienten pletóricos con la extraordinaria misión que se les ha encomendado: ser Power Rangers, tío. Defensores interestelares. Guardianes por la paz. Se llenan la boca con términos como "superhéroe" mientras una cara cansada y curtida les observa desde la pared, una que sabe de la responsabilidad de su cargo, pero se preocupa porque ve que se permiten bromear con ello. Y Bryan Cranston da KILOS de personalidad a un mentor que podría haber sido ruido de fondo, pero que gracias a él se convierte en un guerrero en busca de una última batalla que no le corresponde librar a él. Hay de hecho un momento hermoso en su desarrollo: Jason sintiendo el peso del liderazgo y Zordon sabiendo cuando debe relajar el ritmo porque se ve reflejado en él; un momento de humanidad entre dos Rangers Rojos de diferentes generaciones que empiezan a aceptar la momentánea debilidad como fundación de una fuerte voluntad. Entonces, el entrenamiento de los cinco adolescentes no es solo para afrontar su titánica tarea, sino que también se gana un fondo más profundo y humano: ser útiles, probar su fuerza, triunfar donde todos les han dicho que han fracasado. Por eso duele cada golpe que no logran bloquear en la simulación. Por eso escuece cada mirada desaprobadora de Zordon, cada avance imparable de Rita. Y por eso destroza cada momento en el que no son capaces de metamorfosearse, para ganarse unos trajes que nos parece que les quedan grandes. 'Power Rangers' flirtea con el desastre, con la arrogancia de unos luchadores que se creen mejores de lo que son y la superioridad de un enemigo que enseguida puede romper sus frágiles ideales o sus inexpertas técnicas. Por eso, cuando finalmente les vemos enfundados en sus armaduras la recompensa es doble: porque disfrutamos de una espectacular batalla contra las fuerzas del mal, sin perder de vista a unos luchadores que hemos pasado días conociendo. Y cada inseguridad, cada temor, cada meta a la que no han llegado, se esfuma porque tienen una causa común que defender, y así lo han comprendido. Probablemente habría pocas opciones de adaptar los 'Power Rangers' a la actualidad. Pero la escogida, dando importancia a su mitología sin perder de vista su adolescente naturaleza, construyendo personas que no son solo muñecos de acción, parece pura perfección. Power Rangers

Ben-Hur

Acción Aventura Drama Historia
5.7

Judah Ben-Hur es un príncipe falsamente acusado de traición por su hermano adoptivo Messala, un oficial del ejército romano. Desposeído de su título y separado de su familia y de la mujer que ama, Judah es condenado a la esclavitud en las galeras. Después de varios años, Judah regresa a su tierra natal en busca de venganza, pero encontrará su propia redención. critica: Cuando hace un par de años me enteré a través de la prensa especializada de que Ben-Hur tendría un remake me temí lo peor. Después de ver el trailer se confirmaron mis sospechas, este remake no estaba concebido para mejorar la anterior película de William Wyler, simplemente era un producto sin alma y con el único propósito de recaudar pasta. Ben-Hur Ahora, al ver la película, me he dado cuenta de que es peor aún que el propio trailer, la banda sonora es un insulto a Miklos Rosza, los actores son espantosos, incluso Morgan Freeman desentona en esta película. Los efectos especiales son más dignos de la nueva película de Transformers que de cine épico. Ni siquiera han respetado algunos detalles característicos de la versión de 1959, como por ejemplo el evitar que a Jesús se le viese el rostro. En fin, poco más que añadir, de nuevo Hollywood ha conseguido mancillar una obra maestra con este absurdo y burdo remake. Bienvenidos a la nueva industria cinematográfica, esa que considera más prioritaria la recaudación que el apartado artístico. Señores de Hollywood, no todo vale hoy en día, un remake es útil si sirve para mejorar lo anterior, como así lo hizo Wyler en 1959 frente a la versión muda de Fred Niblo. ¿Cómo se os ocurre hacer un remake de una película que consiguió 11 oscars y que es considerada como una de las más grandes obras maestras del mundo del cine? Ben-Hur

En el Séptimo Día

Drama
6.8

José, un inmigrante mexicano sin papeles que vive en Brooklyn, olvida todos sus problemas cuando juega al fútbol. Sin embargo, el día en que se disputa el partido más importante le toca trabajar. critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. día Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. día

Bright

Acción Fantasía Suspense
6.2

Ambientada en un mundo en el que las criaturas fantásticas conviven con los humanos, y en el que la policía tiene un departamento especial dedicado a crímenes que involucran magia. Un policía humano (Will Smith) se ve obligado a trabajar con un orco (Joel Edgerton), el primero en entrar en el cuerpo de policía. En una de sus investigaciones, esta peculiar pareja de policías descubrirá un peligroso objeto por el que muchos matarían: una varita mágica que es capaz de conceder deseos, pero también es considerada un arma asesina. Los dos protagonistas se verán entonces envueltos en una guerra territorial. critica: Lo primero cabe decir que no tenía pensado ponerle esta nota, durante la media hora de película me pareció un producto interesante, si bien tenía fallos de ejecución y planteamiento la idea era original y atrevida. Bright El problema viene tras la puesta en escena y la introducción de los personajes, (vamos cuando empieza el meollo del asunto), el desarrollo es atropellado, brusco y con un montón de fallos en el guión (comento en Spoilers), a ratos da la impresión que el director quiere presentarnos un mundo complejo con su historia entre las distintas razas y lo que provocó las desigualdades en diferentes clases sociales, y al siguiente no hay más que persecuciones, tiros y explosiones por doquier. Es una cosa de algunos directores que no entiendo, la acción también precisa de fundamento y guión, si no se vuelve predecible y aburrida, si te cargas gente como moscas y sin un motivo/desarrollo interesante al final al espectador se la va a pelar quien vive o quien muere, parece que cuando sacan las pistolas el director se larga de la sala y les dice ale apañarme ahí unas escenucas que me voy a echar unos cigarrillos. Ahí es donde se va todo al traste y decido suspender la película. En definitiva, si quieres una película de acción típica hollywoodiense adelante con ella, pero no te dejes engañar por las apariencias porque es lo que es. Bright

Thor

Acción Aventura Fantasía
6.8

Thor es un arrogante y codicioso guerrero cuya imprudencia desata una antigua guerra. Por ese motivo, su padre Odín lo castiga desterrándolo a la Tierra para que viva entre los hombres y descubra así el verdadero sentido de la humildad. Cuando el villano más peligroso de su mundo envía a la Tierra a las fuerzas más oscuras de Asgard, Thor se dará cuenta de lo que realmente hace falta para ser un verdadero héroe. critica: No he leido ningún comic y no se me da bien la mitología nórdica y germánica, por lo que haré crítica directamente de la película. Me ha recordado mucho a la primera entrega de "Iron Man" porque consigue entretener, entre la acción, las aventuras y los toques de humor que contiene la cinta. Thor Con un comienzo y final más que trepidante, el largometraje va directa a la historia, posiblemente demasiado directa, quedando algo vacía de fondo, carente de profundidad seguramente porque este tipo de films es para espectadores que quieren hacer un consumo rápido, es decir, pasar un buen rato sin apenas pensar. Y lo consigue. Algunas escenas queden cortas, en especial, algunas peleas. He de decir que las partes del reino de Asgard son más entretenidas que cuando están en Nuevo México, tal vez porque esa parte esté más trabajada, tanto visualmente como de guión o tal vez porque la historia en la tierra esté cogida con pinzas. Tiene guiños a otras cintas de Marvel, sobre todo sabiendo que para el año que viene tenemos película de "Los vengadores" así como algún cameo interesante. Sobre el reparto, aunque Chris Hemsworth sea el idóneo para el papel, comparado con el resto del reparto está un escalón por debajo de éstos, tal vez porque llevan más tiempo en este mundillo o porque sepan actuar mejor. Le falta fuerza y "gancho" como Loki, interpretado por Tom Hiddleston, que tampoco transmite ser un malo malísimo. Sobre los actores secundarios, aunque estén desaprovechados, tienen buenas actuaciones pero te quedas con ganas de verles más en escena. En cuanto a efectos especiales está todo muy logrado, como he dicho antes, la parte del reino de Asgard está muy conseguido y, aunque se abuse del ordenador, no será algo que te importe. Sobre el 3D, no está nada mal y tiene sus detalles más que interesantes pero no es imprescindible. En fín, película para pasar un buen rato con un cubo de palomitas pero no le pidas mucho más porque no hay... LO MEJOR: Entretenida. Efectos especiales. El comienzo. LO PEOR: Algo vacía. Chris Hemsworth. Thor