Interstellar

8.4
Narra las aventuras de un grupo de exploradores que hacen uso de un agujero de gusano recientemente descubierto para superar las limitaciones de los viajes espaciales tripulados y vencer las inmensas distancias que tiene un viaje interestelar. critica: Christopher Nolan en Interstellar relaja el ritmo al que nos tiene acostumbrados, realiza una película más pausada, con muchos más sentimientos de los que acostumbra, una película sobre amor, sobre relaciones paterno-filiales, sobre la humanidad y sobre viajes espaciales... El resultado cine de ciencia ficción hard como pocas veces se ve en la pantalla. Relatividad, agujeros de gusano, agujeros negros, cuántica, otras dimensiones, otros mundos.. Todo esto es tratado de forma creíble y mucho mas realista de lo acostumbrado e increíblemente encaja perfectamente en el guión que se nos presenta. Interstellar Pero Interstellar es una obra difícil. Sus cualidades depende mucho de los intereses del espectador y de lo que este esté dispuesto a poner de su parte y de lo que estén dispuestos a perdonar, muchos no acogerán con entusiasmo una película de casi tres horas de ritmo lento con mucho mas dialogo científico del habitual. A otros no les gustara su intenso dramatismo y sensibilidad o su filosofía un tanto New Age. Su mayor defecto, es la existencia de 2001 Una odisea en el espacio, a la que recuerda y mucho, y no solamente por sus pretensiones, aunque por sus fotogramas también se puede encontrar a Solaris, Contact o Sunshine entre otras. El guión se empeña en cerrar los cabos, a que todo tenga sentido y, por desgracia, a explicar al espectador todo para evitar que se pierda, donde en 2001 había silencio y dejaba al espectador buscar las explicaciones aquí se llena de palabras y música... Demasiada música, buena si, pero machacona y en todo momento y a todo volumen, se echa de menos un poco el silencio del espacio. Pero lo cierto es que pese a sus defectos me ha encantado, he disfrutado como hace mucho no lo hacía con una película. Sus defectos son superados por sus aciertos, el resultado es Cine de Ciencia también del bueno, del que rara vez se ve, una gozada. Interstellar
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 10/05/2022 2.52 GB 7 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 10/05/2022 2.52 GB 6 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Playmobil, la película

Animación Aventura Comedia Familia
5.7

La joven Marla (Anya Taylor-Joy) se embarca en una épica aventura para encontrar a su hermano pequeño Charlie (Gabriel Bateman). El único problema es que tanto ella como él han desaparecido de su realidad y se han adentrado en el asombroso mundo animado de Playmobil. Ahora miden 7,5 centímetros y tienen que convivir con vikingos, agentes secretos, vaqueros, monstruos gigantescos, robots, hadas mágicas, piratas, motoristas, ardillas y dinosaurios. critica: Sí, lo reconozco, prefiero los clicks a los legos. Y ello no me impide reconocer que también me encantan los legos, disfruto con ellos y disfruté más aún con su primera aventura en la gran pantalla. No soy partícipe de las rivalidades absurdas entre marcas, no soy defensor a muerte de Playmobil frente a Lego, igual que tampoco con Marvel frente a DC, Disney contra Dreamworks; ni ninguna de estas trifulcas de fans "extremos". Como consumidor creo que lo más sensato es valorar cada producto individualmente, sin tener en cuenta de dónde venga. Dicho esto, vamos al turrón. Playmobil, la película Está más que claro que sin "La Lego Película" seguramente no habríamos llegado a tener esta película de Playmobil, pero obviando que una marca y otra son las grandes competidoras de su sector, sus películas apenas se parecen más allá de que las dos tienen lugar en mundos similares donde los juguetes conviven felizmente, en los submundos de las diversas colecciones; en el caso de Playmobil: romanos, vikingos, etc. La primera gran diferencia entre ambas, y esto es cosa digna de aplauso para Playmobil; es que mientras "La Lego Película" está producida por una major omnipotente (Warner Bros), la de los clicks nos llega directamente del viejo continente, con todas las dificultades que conlleva. ¡Y miren el resultado! El nivel no tiene nada que envidiar a la animación estadounidense, tomémonos un minuto para apreciarlo, los "movimientos de cámara", los desenfoques, el agua del mar... Hay, de hecho, un primer plano de un caballo, y la textura de este es igual a la de los caballos de Playmobil. ¡¡Un aplauso para estos animadores!! También hay diferencias entre esta y la película de Lego en cuanto al tono. "La Lego Película" es una mera autoparodia (pero de las buenas, muy bien ejecutada), en la que ni los protagonistas se toman en serio la aventura. Playmobil ya desde los primeros minutos nos avisa de que aquí no es solo cachondeo. Aquí vamos en serio. Luego la película pasa a ser más infantil, como hemos podido ver en los tráilers, aunque se agradece ese toque crudo al inicio. Un poco como "El rey león". Respecto al guion... bueno, es una película para niños, así que cumple sin más. Personajes entrañables (aunque tampoco inolvidables), la trama no es nada del otro mundo pero logra entretener sin dificultad, a los más peques y a los niños grandes también. Algunos puntazos de humor muy buenos. Y poco más que decir. ¿Es un anuncio descarado para que compremos Playmobil? Por supuesto, igual que ya hizo Lego con su película. ¿Merece la pena verla? Pues sí, no está mal. ¿Merece haber sido tan vapuleada por la crítica? Para nada, estoy casi seguro de que ha sido víctima de una campaña de desprestigio. No pasará a la Historia del Cine, ni mucho menos, el año que viene ya no nos acordaremos de ella. Pero de ahí a tener solo malas críticas, hay un buen trecho. En fin, un simpático entretenimiento muy recomendable para los peques. Playmobil, la película

Jurassic World

Acción Aventura Ciencia ficción Suspense
6.7

Veintidós años después de lo ocurrido en Jurassic Park, la isla Nublar ha sido transformada en un parque temático, Jurassic Wold, con versiones «domesticadas» de algunos de los dinosaurios más conocidos. Cuando todo parece ir a la perfección y ser el negocio del siglo, un nuevo dinosaurio de especie todavía desconocida y que es mucho más inteligente de lo que se pensaba, comienza a causar estragos entre los visitantes del Parque. critica: Odio eterno al cine moderno. Lo siento, la tomadura de pelo ha llegado demasiado lejos. La nueva era del cine de entretenimiento no da más de sí. Todos los grandes éxitos de taquilla de hoy en día salen de fábrica cumpliendo con las mismas premisas de siempre: trama simple, duración desmedida, personajes estereotipados, efectos digitales a tutiplén y exageración tremebunda. Ahí podemos incluir todas las de superhéroes, robots, naves espaciales, alienígenas etc. que nos llegan año tras año y bombardean las carteleras. Jurassic World No es que no me parezca legítimo que se hagan, al contrario, muchas son ideadas así desde su concepción, saben lo que ofrecen y su público sabe lo que va a recibir a cambio: el espectáculo más vacuo y convencional del mundo, pero entretenimiento al fin y al cabo. El verdadero problema es que no sólo la forma de hacer cine está desgastada, también lo está la originalidad, y claro, para qué idear algo nuevo cuando existen los reboots, remakes y secuelas. De modo que ahora es muy común ver cómo películas míticas que forman parte de la historia del cine, que han dejado un legado en el tiempo son puestas de nuevo en el escaparate de Hollywood con todo lo que ello conlleva. A priori puede parecer estimulante el hecho de volver a revivir con nostalgia estas grandes cintas que una vez nos impresionaron y se ganaron nuestro corazoncito, pero la triste realidad es que son cercenadas, masacradas y defenestradas sin piedad y sin ningún tipo de escrúpulo, ¡plof!, me paso por la zona escrotal tu infancia y años mozos sin anestesia. Se sigue un proceso de momificación por el cual las entrañas son extraídas y tiradas a la papelera para dejar únicamente la carcasa, convirtiéndose en subproductos meramente superficiales de lo que una vez fueron. Les arrebatan toda su identidad y esencia, se vuelven totalmente artificiales y son transformados en la misma mierda reciclada que nos están ofreciendo día tras día. Buena cuenta de ello pueden dar los terminators, robocops, desafíos totales, aliens, predators y ahora le ha llegado el turno a Jurassic Park. Spielberg, que es más listo que nadie y sabe de sobra que la saga del parque no da para más, pone la película bajo la dirección de Colin Trevorrow con el fin de que se coma él el marrón mientras éste se dedica a la contabilidad. El amigo Colin, que veía venir el abrazo del oso a cambio de una buena remuneración hace lo que puede con el material que le dan, y madre del amor hermoso… ¡Qué guión! ¿Para esto tanta expectación? ¿Esta era la secuela que se estaba cocinando a fuego lento y retrasando continuamente para conseguir una historia a la altura, no digo de la original, eso sería poco más que un milagro, pero al menos que cumpliese las expectativas? Pero si no es más que un refrito de la primera y elaborada con la dudosa calidad fílmica de la tercera. ¡Vamos hombre! Lo de la dudosa calidad fílmica viene bajo la batuta del amigo Trevorrow, que ahí ya no puede escurrir el bulto y debe apechugar por ser cómplice de esta profanación. Todo en la cinta es puro convencionalismo, absolutamente todo. Las premisas del cine actual se cumplen a rajatabla: el refrito del guión, la elevada duración del metraje, los personajes y dinosaurios mejor lo dejo para el spoiler, los efectos especiales cantan ópera… En fin, se han olvidado de la magia y de lo que nos hizo sentir Parque Jurásico en los 90’s y los grandes mitos del cine fabricando estas birrias sobreexplotadas. Por cierto, habrá reboot de "Le llamaban Bodhi", lo espero como agua de mayo. ¿Suspense? ¿terror? Bueno sí, hubo momentos en los que tenía que taparme la cara… Jurassic World

Justice Society: World War II

Animación Bélica Ciencia ficción
7.6

Mientras acelera para ayudar en una batalla improvisada, Flash arde y atraviesa la barrera del tiempo, solo para encontrarse con su antecesar en medio de la Segunda Guerra Mundial. Es aquí donde Flash conoce a la Mujer Maravilla y su equipo secreto, conocido como la Sociedad de la Justicia de América. ¡Sé testigo de las furiosas mareas de la guerra, el combate apasionante y la velocidad del valor mientras Flash lucha por volver a su propia línea de tiempo! critica: "Es el 16 de julio de 1940. Muevo la linterna de vuelta. Inspirado por los héroes del pasado, Clark Kent sale a luz. Debido a que la Justice Society existe de nuevo también lo hace Superboy... Décadas después un policía científico es golpeado por un rayo y el nacimiento de la speed force resuena el metaverso. La línea de tiempo de Superman se desplaza hacia adelante y la realidad se divide por primera vez creando el multiverso." Justice Society: World War II El párrafo anterior no es de esta película. Es la conclusión de Doctor Manhattan en el comic Doomsday Clock, y es lo que me hizo recordar esta película. No, no diría que es una película sobre Superman como lo es el comic, pero algo que me quedó de este renacimiento en los comics que tuvo DC es la importancia de la Justice Society. Sin ellos el mundo de los superhéroes de DC de la actualidad sería muy distinto. Y esto es lo que explora Justice Society: World War II. La inspiración que fueron. Tiene una animación a la que me costó un poco acostumbrarme. Las voces de los actores no son destacables. Y algunas transiciones de escenas tenían un ritmo un poco lento. Pero la historia, que es lo más importante, me pareció interesante. En general es una buena película. Justice Society: World War II

Hogar

Drama Suspense
6.3

Narra la historia de Javier Muñoz, un ejecutivo publicitario de éxito, que tras un año en el paro, él y su familia se ven obligados a dejar el piso que ya no se pueden permitir. Un día, Javier descubre que aún conserva un juego de llaves de su antiguo piso y empieza a espiar a la joven pareja que ahora vive allí. Poco a poco, Javier empezará a infiltrarse en la vida de los nuevos propietarios, decidido a recuperar la vida que ha perdido… aunque eso signifique destruir a quien se ponga en su camino. critica: Acabo de ver la película y sigo sin dar crédito. Es como un telefilme de sobremesa en A3, pero más ridículo si cabe. Al menos la factura técnica no es de serie B. Solamente eso y los protagonistas, Javier Gutiérrez y Mario Casas, mantienen un mínimo de dignidad en el metraje. Hogar Todo lo que esperas que pueda pasar, pasa. Y todos los clichés, uno tras otro, se suceden hasta un clímax final ridículo y absurdo. Hay tantos ejemplos, a cada cual más sangrante, que si hubiese tomado un chupito cada vez que acertaba lo que pasaría en la siguiente escena no me tendría en pie de la borrachera. Reconozco que siempre esperaba equivocarme. Un poco en plan "no se atreverán, no; habría que tenerlos cuadr...". Pues se atreven. ¡Vaya que sí! Si no querías taza, pues taza y media. Y es que nada se sostiene en la trama. Todos está llevado al exceso, por lo que a media película solo esperas que, al menos, le den un giro que salve los muebles, pero éste no llega. En vez de eso, más madera. Y si todo esto fuera poco, si ya pensabas que no podría ser peor, te escupen a la cara un epílogo que provoca tanta vergüenza ajena que, si al final no te tiras por la ventana, es porque toca estar confinado en casa. Hogar

Juego de armas

Comedia Crimen Drama
6.9

Historia de dos jóvenes a los que el Pentágono pagó 300 millones de dólares para armar a los aliados americanos en Afganistán critica: Dos tipos, bastante fantasmas, Autodenominados "ratas de la guerra" porque viven de las migajas que dejan las grandes multinacionales que venden armas al tío Sam, se embarcan en una cruzada para poder llevar personalmente su cargamento de pistolas hasta Bagdag, lograr hacer la entrega y hacerse un nombre entre los grandes suministradores de armas al tío Sam. Pasando de las migajas al pastel. Juego de armas La película es divertida, ácida, mordaz y está muy bien interpretada. Honah Hill aceptó trabajar casi gratis en "El lobo de Wall Street" (la narración, auge y caída de un caradura, es aquí la misma) para demostrar que valía más que para hacer malas comedias, Pues bien, aquí tiene su primera gran oportunidad, y la verdad que lo borda, lo mejor de la película. Aunque es un actor que pierde muchísimo con el doblaje al español, que no sabe captar su risita tonta pero contagiosa. Interpreta a Efraim, un traficante de armas de poca monta, con bastantes claroscuros, que sueña con convertirse en uno de los grandes del tráfico de armas. Logrará convencer a su amigo David Packouz de sumarse a la aventura (interpretado por un sosainas Miles Teller) Por cierto, aunque por ahí aparece, dando vida a la mujer de este último, Ana de Armas, tranquilo, que sale tan poco que no tiene tiempo de cargarse la película. Un montaje ágil y divertido, que divide la comedia en pequeños capítulos (con su título correspondiente) de un cuarto de hora de duración, ayuda a a la digestión de la película. Incluso con algunos altibajos, sobretodo en la poco interesante relación entre Packouz y su mujer, es la mejor comedia de Todd Philips desde el primer "Resacón en las Vegas" Lo mejor, junto a Jonah Hill, es la forma en la que desmenuza como funciona el negocio de la venta de armas a los EEUU, Un gobierno dispuesto a mirar para otro lado, siempre que el proveedor les muestre la forma de hacerlo, la opacidad y las zancadillas perpetuas dentro del mundo de la venta de armas. Una pequeña muestra del tipo de humor: Juego de armas

Deep

Animación Aventura Familia
6

Los protagonistas de la película son un curioso y excéntrico grupo de criaturas abisales a los que no le queda otro remedio que abandonar su hogar, situado en la grieta más profunda del océano. Al verse sin sitio donde vivir, los animales se deciden a encontrar un nuevo hogar, y en su búsqueda de una nueva casa les ocurrirán disparatadas y extraordinarias aventuras. critica: El día después del estreno fuimos a ver esto, no había nada más para niños. Cuando empieza el film pensé que era una sala X. Una especie de rabo amarillo de voz chillona y carácter repugnante. Eso es el protagonista. Chip, o chipi. Un chipirón. Madre mía del amor hermoso. Con esta "original" premisa empieza este abominable engendro. Bien, bien. Esta es la alineación del equipo titular: Con el dorsal 1, Rabo Amarillo. Una especie de pulpo o consolador amarillo de carácter tiránico y supuestamente bonito y mono. He visto vómitos de borrachos más bonitos que esta gominola chillona. - El número 2 corresponde a Pez Atontado. Una especie de pez de las profundidades, esos que llevan una linterna para dar luz. Es cobarde, torpe, feo, miedoso, estúpido y no se le entiende al hablar. No vale ni para fritura de pescado. - El 3 es para la gamba (y no es Ana Obregón). Es la chica del grupo y como corresponde a una película moderna, superior con diferencia al macho. La menos asquerosa de las 3. - Con el número 4. La serpiente marina. Es el típico personaje inadaptado que se supone que tiene buen corazón y todo ese rollo mil veces visto. Otros personajes despreciables (en espoiler). A los niños les gustó. Bien, eso es un punto a favor, hay que reconocerlo. Humor primario y estilo teletubbies. Una vieja en el asiento de atrás se partía con la película ¿porque? A mí me gusta el humor estúpido, pero es que no se reían ni los niños. Vieja loca. Bien, peli con mensaje pseudoecologista, protagonista poco carismático (me caen mejor Adolf Hitler o Stalin, les veo más majos), villanos patéticos y personajes que van y vienen sin orden. Demencial. Creo que esto lo ponen en Guantánamo como en la Naranja Mecánica. Apunte: Esta inmundicia estaba nominada para los Goya (tocadme la p..) como mejor película de animación. ¿Esto es lo mejor que podemos ofrecer en España? Por favor, tiren ya la bomba. Deep