Infiltrados en clase

6.9
Dos jóvenes agentes de la ley se hacen pasar por alumnos de instituto para desarticular una red de narcotráfico. Schmidt y Jenko fueron enemigos en el colegio pero, cuando años más tarde se reencuentran en la academia de policía, terminan haciéndose amigos. Puede que no sean los mejores agentes, pero les llega su gran oportunidad de demostrar lo que valen cuando se unen a la unidad de la policía secreta Jump Street, comandada por el capitán Dickson. Entonces cambian sus armas e insignias por las mochilas y utilizan su apariencia juvenil para infiltrarse en un instituto. El problema es que los jóvenes de hoy no se parecen en nada a los de años atrás, y Schmidt y Jenko descubren que todo lo que creían saber sobre la adolescencia, el sexo, las drogas y el rock and roll era completamente erróneo. critica: Jenko: El popular y el matón del instituto. Un as en los deportes. Muy malo en los estudios. Schmidt: El pringado recibe-palizas del insti. Un inútil en los deportes. El empollón de la clase. Cinco años después coinciden en la Academia de policía. Sus caracteres complementarios y su madurez tras haber dejado atrás la edad del pavo, harán que se conviertan en grandes amigos. Una detención sin la lectura de los derechos correspondientes por parte de Jenko, les hará ser castigados yendo al 21 de Jump Street. Allí, les encomendarán su nueva misión: hacerse pasar por estudiantes de instituto (¡oh, no!) para desentrañar una red de narcotráfico. Infiltrados en clase Volver al instituto... volver a ser el hazmerreír o el más admirado. Volver y ver que ha habido una vuelta de tuerca en los roles. Ahora los inteligentes son los populares. Ésta es la primera de las hilarantes sorpresas que 'Infiltrados en clase' esconde. Porque sí, los traductores del título así como los diseñadores de los carteles, nos hacían prever otra comedia tonta de caca-culo-pedo-pis para adolescentes salidos. En esencia, lo es, pero te ríes. Y mucho. El guión, co-escrito por Jonah Hill, depara lo esperable del prota de 'Supersalidos': humor absurdo, gamberro y escatológico, a menudo basado en gags visuales pero que funciona gracias a las numerosas sátiras y autoparodias. De hecho, es una revisión actualizada de la serie ochentera del mismo nombre (en el título original) protagonizada por Johnny Depp. Se ha creado algo diferente al cambiar radicalmente el género pues la serie era un drama y ahora nos encontramos con una comedia, con muchas referencias a la serie original. Así pues, la película es “estúpida” aposta, incluso se ironiza sobre lo viejos que son Tatum y Hill para ser unos adolescentes. 'Infiltrados en clase' tiene unas cuantas escenas destacables como las hilarantes y absurdas consecuencias de consumir drogas o la frenética persecución por las calles de la ciudad. No faltarán, cómo no, algunos tópicos como el del enamoramiento adolescente, el del amigo que te falla o la estereotipación de un policía negro cabrón, encarnado por un ridículo Ice Cube. Pero, si algo destaca por encima de todo es, sin duda, la química tan fuerte entre Jonah Hill y Channing Tatum. Su amistad se ve verdadera y funciona, como en otras “buddy movies” tipo 'Arma letal'. Sus personajes también dan lugar a la reflexión de cómo actuar en la actualidad, como adultos, tras haberse conocido en la secundaria y cómo se hacen inseparables en la academia de policía. Chris Miller y Phillip Lord pueden estar contentos con el resultado de su comedia. Gustará principalmente al sector adolescente, que para algo es el público objetivo de la película. Pero, para los que somos algo más viejunos, si vamos sin ningún tipo de expectativas, nos sorprenderá. No deja de ser una comedia ligera, simpática, delirante sobre todo en su tramo final, con continuas parodias que, sin darte cuenta, te harán sonreír más de una vez. Infiltrados en clase
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 06/05/2022 1.66 GB 3 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 06/05/2022 1.66 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Tremors: Shrieker Island

Acción Terror
6.4

Los graboides son llevados ilegalmente a un nuevo resort en una isla por un playboy rico como una forma peligrosa de caza de trofeos, y Burt Gummer interviene para salvar el día. critica: Hablemos un poco de la saga Temblores. En 1990 apareció una película de serie B protagonizada por Kevin Kline y Fred Ward, y que contaba las peripecias de los habitantes de un minúsculo pueblo que se defendía contra un depredador monstruoso que se desplazaba por debajo de la tierra y engullía todo lo que podía agarrar. La saga tuvo un buen montón de secuelas, alguna precuela, una temporada de serie y un piloto de televisión. Llegamos a nuestros días, Tremors: Shrieker Island (la séptima película) es la última entrega, y como no podía ser de otra manera, tenemos al gran Burt Gummer para arreglar las cosas. Tremors: Shrieker Island En una isla del Pacífico un cazador ha alterado genéticamente huevos de graboides para posteriormente, ser cazados en fiestas privadas. Científicos que estaban en una isla cercana descubren la trama y deciden avisar al mejor cazador de graboides del mundo. El gran Burt Gummer. La saga tuvo un espíritu continuista en las tres primeras entregas, una cuarta tenía una ambientación de western, la quinta se situaba en África y la sexta en el Ártico. En esta nueva entrega la acción se ubica en una isla paradisíaca y rodeados de agua, y si ya eres conocedor de la saga, en cada película siempre hay una nueva evolución o alguna característica que no haya aparecido antes, teniendo estos datos pues el espectador imaginaría que los graboides podrían nada o bucear (cosa que no hemos visto nunca antes) pero no, la película opta por repetir el esquema de las dos anteriores hasta tal punto que las tres son perfectamente intercambiables, pues quitando el escenario no hay mayor diferencia o variedad, únicamente los graboides pueden ser más grandes o más pequeños, pero de ahí no pasa. Y aunque esto sea una crítica negativa realmente la saga Temblores dio con la tecla muy pronto, y todas sus películas (incluso la más floja) son rematadamente divertidas y esta no es una excepción. Las similitudes que comentaba en las partes 5, 6 y 7 no son una casualidad pues Don Michael Paul es el director de todas ellas (aunque la que nos ocupa hoy es la única escrita por él). Director todo-terreno de la Universal especializado en secuelas baratas de películas de cierto éxito, es ver su página de IMDB y descubrir un montón de películas que no conocías como El Rey Escorpión: El libro de las almas (la quinta entrega, lo he comprobado), Death Race: Beyond Anarchy (también la quinta), Mandibulas 4: El capítulo final (habrían dos más) o mi favorita: Poli de guardería 2. Pero realmente el alma de la saga es Michael Gross, un secundario en la primera película y el auténtico héroe en el resto. Único nexo de unión entre todas las películas y portento de la naturaleza, sin duda alguna un tipo carismático. Si que sorprende ver en esta película a Jon Heder (Napoleon Dynamite, Ghost Team) un actor cómico que prometía bastante años atrás pero por mucho que nos guste esta saga, reconozcámoslo, no es un gran salto en su carrera participar aquí. Al menos su personaje es bastante decente y supera por mucho al anterior compañero de Burt Gummer interpretado por Jaime Kennedy. Destaco a Richard Brake (Mandy, 31) que aunque sea un personaje mal escrito, pues se le atribuye locura para no tener que explayarse en sus decisiones, no se puede negar que llena la pantalla, sobretodo con su profunda voz. Tremors: Shrieker Island es una película para fans, si te han gustado las anteriores puedo garantizarte que esta te gustará, si no conocías la saga pues mejor empieza por la primera. Puedes echarle un oído al programa que le dedicamos a la saga en nuestro podcast y así te decides si verlas, yo te lo recomiendo, películas sencillas pero divertidas y con un monstruo y un protagonista que tienen clase. https://www.terrorweekend.com/2021/01/tremors-shrieker-island-review.html Tremors: Shrieker Island

Trolls 2: Gira mundial

Animación Aventura Comedia Familia Fantasía Musica
7.4

En una aventura que les llevará más allá de todo lo que habían conocido, Poppy y Branch descubren que su tribu de Trolls es solo una de las seis que existen, que el resto están repartidas en seis reinos y consagradas a seis tipos distintos de música: funk, country, tecno, clásica, pop y rock. La reina Bárbara, miembro de la realeza del hard rock, y su padre, el Rey Metal, quieren acabar con el resto de géneros musicales e imponer el reinado del rock. Con el destino del mundo en juego, Poppy y Branch, junto con el resto de la pandilla — Grandullón, Chanelle, Satén, Cooper y Guy Diamante—, visitarán los demás reinos para unir a los Trolls contra los planes de Barb de eclipsarlos a todos. critica: En 2016 se estrenó una adaptación (si se puede llamar así) de los populares juguetes que hicieron furor hace tantos años, que no son otros que los entrañables Trolls. Pues DreamWorks nos trajo una cinta animada con unos coloridos personajes que poco o nada tenían que ver con las figuras de antaño. Trolls 2: Gira mundial Dejando eso a un lado (y los prejuicios ante los primeros adelantos, como los de un servidor), el estudio sorprendió al ofrecer una divertida y tierna historia, con grandes canciones, personajes tan entrañables como los originales (y obviamente con más carisma) y que, sin ser ninguna maravilla, dejaba un sabor agradable gracias a sus buenas intenciones y su carencia de pretensiones, a ser una cinta para todos los públicos tan humilde como amena. La película tuvo críticas más que decentes (76% en Rotten Tomatoes) y fue un éxito de taquilla, y claro, cuando eso sucede (sobre todo con una película animada) todos sabemos lo que eso significa. Exacto, secuela. Pues bien han pasado cuatro años y aquí la tenemos. La película se iba a estrenar en cines en Marzo, pero debido al coronavirus ha llegado de forma doméstica a muchos hogares, siendo un tremendo éxito en los hogares que ha batido récords. Ya sabéis, los pequeños de la casa no pueden salir a calle y los padres están desesperados y deseando entretenerlos para tener un respiro. Fórmula infalible. En esta ocasión, la secuela ha tenido también unas críticas positivas, aunque sin alcanzar el nivel de la primera parte (68% en la película que nos ocupa), y la verdad es que me parece un tanto incomprensible, ya que, desgraciadamente, estamos ante una secuela muy inferior, que apenas aporta nada y que se confirma como una de esas segundas partes más que innecesarias y que desaprovecha los logros de la anterior entrega. La animación es estupenda, sin alcanzar los logros de Pixar (eso es imposible), pero sorprendiendo con no pocas escenas, siendo una cinta muy muy muy colorida. He hecho énfasis en el muy porque seguramente algunos vomiten arcoiris y purpurina al finalizar el visionado, y más si no están habituados a este tipo de productos infantiles y animados. Muchos/as la van a disfrutar sin tapujos, como es mi caso, ya que la película es esto, sin más, y en eso no se traiciona a si misma. Y ya que hablamos de cosas positivas, destacar su estupendo soundtrack, con unos fabulosos mashup (es decir, combinación e integración de canciones entre sí), que combinan música clásica, pop, country, funk y todos los estilos habidos y por haber (bueno, casi todos...). Se nota que la película tiene su mayor baza en sus canciones, aunque debido a eso se haya sacrificado la historia por completo. Y es que toda la trama gira en torno a la música (al contrario que en la primera parte, donde era un complemento), habiendo canciones cada dos minutos, lo que provoca que los personajes tengan menos interés o directamente se desaprovechen (muchos secundarios de la primera parte apenas tienen minutos para ellos, y algunos que funcionaron muy bien ni siquiera aparecen, aunque se haga la broma en los créditos finales...). Y es que la película tiene una trama bastante floja, insustancial y que entretiene pero no fascina, a pesar de que el mensaje que se quiere dar (sobre todo a los más pequeños) es bastante positivo y acertado (que no es otra cosa que respetar los gustos y diferencias de los que nos rodean). Por otro lado, el guion es bobalicón a rabiar, con diálogos y personajes demasiado insípidos, con algún momento puntual en el que alguno de ellos logra destacar, pero poco más. Y tampoco es excesivamente divertida, aparte de que algunas de las mejores bromas estaban en los tráilers. Eso sí, a pesar de ser una película claramente destinada a los más pequeños (y que seguramente el público adulto tenga que sufrir) sorprende el momento de la canción country, tan valiente como tétrico. Pobres niños... En conclusión, ¿es una mala película? No lo creo, pero sí una secuela ciertamente innecesaria, bastante floja, insustancial y donde sólo funcionan algunos instantes, el mensaje que quieren transmitir y los mashups que ocupan el film. Poco más brilla bajo el sol. No obstante, y a pesar de que jamás alcanza los logros de la mucho más acertada primera parte, estoy seguro que los peques de la casa la van a disfrutar, por lo que es una gran opción para estos fatídicos días (contexto: coronavirus). Podría haber dado más de sí, pero tampoco es una mediocridad. Eso sí, espero que si hay una nueva entrega se preocupen más por la historia y menos por asombrar con la música. Ambas cosas se pueden conseguir y el mejor ejemplo es la primera parte. No era tan complicado... Más críticas: ocioworld.net Trolls 2: Gira mundial

La familia Addams: La tradición continúa

Comedia Familia Fantasía
6.9

Fue amor al primer susto cuando Gomez y Morticia acogieron a un nuevo miembro en el grupo familiar -Pubert, su delicado, blandito y bigotudo niño. Fue entonces cuando Fétido se enamoró de la voluptuosa niñera. Pero tras algunas investigaciones, Miércoles y Pugsley descubren que la inocente niñera es en realidad una viuda negra asesina que planea añadir a Fétido a su colección de maridos muertos. critica: Esta este filme es una joya, todos sus componentes en absoluto son de primera: Excelente fotografía, muy buena banda sonora, diálogos divertidos e interesantes, y lo mejor de todo, la caracterización de los personajes, el maquillaje y las actuaciones. Cada uno de los actores le dieron vida propia a sus personajes, creo que nadie más en el mundo podrá interpretar a Morticia Addams como la admirable Angélica Huston lo hizo, de igual manera Christina Ricci, su personaje es divino, para mi, es una de sus mejores actuaciones, por no decir la mejor. La primera parte fue buenísima, y ésta es excelente, el director se las arregló para crear una atmósfera totalmente diferente de la entrega anterior, pero conservando la autenticidad de esta frívola, terrorífica y espeluznante, pero encantadora y simpática familia. Quisiera que hicieran un remake, de echo hicieron una estupida y horrenda tercera parte que resultó ser un total fracaso, con la participación de Tim curry y Daryl Hanna como protagonistas, la cual, ni siquiera figura en el listado de Filmaffinity, pero me refiero a que me quedé con las ganas de ver más sobre los Addams, y creo que Tim Burton sería el correcto director para una película como esta si el original no se inspira. Le doy un 10!! Es Excelente. Vivan los Addams!!! La familia Addams: La tradición continúa

Los olvidados

Acción
5.2

Brian Barnes, se despierta en el desierto herido y sin memoria y sin tener ni idea de por qué él está rodeado de ocho cuerpos, una camioneta con cuatro millones en efectivo y una furgoneta llena de cocaína. Brian es perseguido por el señor de las drogas, Danny Pérez que quiere desesperadamente su dinero de vuelta, y por la DEA, con su agente Rooker, y también por el corrupto sheriff Olson que no se detendrá ante nada ni nadie. critica: Película con un reparto interesante y a priori con un argumento algo interesante. Pero según se va desarrollando la película pierde interés y nos mete en una serie de historias entrelazadas bastante liosa. Los olvidados Aun así tiene lo justo para mantener cierto interés y deja todo para el desenlace final. En cuanto a la acción muy poca y los tiroteos grabados de una forma un tanto curiosa y cutre. Los que esperaban que el buen amigo Dolph fuera el protagonista están equivocados y se usa solo como reclamo, sale cuatro ratos y con cierta desgana. Así que película para ver si no hay nada mejor y olvidar. Los olvidados

Top cinco

Comedia Drama
6.1

Top cinco nos cuenta la historia de un cómico y actor muy exitoso, que empieza a tener problemas con su carrera cuando un crítico del New York Times habla pestes de su último trabajo, lo cual lo afecta bastante. La crítica no sólo le afecta en lo personal, sino que también lo hace en lo profesional. De repente, y pese a que es un actor famoso, se ve en la tesitura de relanzar su carrera, para lo cual tiene que buscar un nuevo proyecto. La gente que hay a su alrededor trata de ayudarlo como pueden. Su novia le dice que tiene que lanzar un nuevo programa de televisión, y su agente le dice que haga una película. Por eso, más que ayudar lo que hacen es liarlo. Él no quiere hacer nada de eso, ya que lo que en realidad quiere hacer es un documental sobre Haití, en concreto sobre la última revolución que hubo en el país. critica: Chris Rock es uno de esos actores que o gustan mucho o cargan en exceso. Resulta difícil conocer a alguien que se mueva en términos medios con su particular sentido del humor y forma de gesticular. No obstante, "Top Five" tiene suficientes ingredientes novedosos para resultar interesante a un público que no necesariamente sea fan de su estilo. Top cinco Dando al César lo que es del César, Rock se embarca en todas las facetas creativas para esta disección del famoseo. Uno de sus grandes aciertos fue insistir para lograr a la siempre magnífica Rosario Dawson en el casting, siendo su personaje uno de los que mejor inter-actúa con el protagonista. Puede que menos sofisticada de lo que dicen algunos y con menos enjundia de la que presumen otros, se trata de un film que permite otra perspectiva sobre un asunto frívolo pero interesante. Quizás haya exceso de Chris Rock. Pero eso a algunos les gustará. Top cinco

El legado de Bourne

Acción Suspense
6.2

En 'El legado de Bourne', el director y guionista Tony Gilroy amplía el universo de Bourne, creado por Robert Ludlum, con una historia original que revela una conspiración mucho mayor: Aaron Cross (Jeremy Renner) es uno de los seis agentes secretos creados por el programa Outcome del Departamento de Defensa, que han sido diseñados para funcionar en solitario en misiones altamente arriesgadas de larga duración. El estudio del comportamiento que dio pie al programa Treadstone ha evolucionado mucho, pero dado que ambos programas comparten el mismo origen, Outcome se convierte en un peligro cuando la historia de Bourne pasa al dominio público. critica: Confusión. Sí, definitivamente Confusión. Esa es la palabra que mejor define a esta cuarta entrega de una saga que en sus tres primeras partes dejó el listón muy alto. Para empezar, avisaros de que si no os acordáis de El ultimátum de Bourne o ni siquiera la habéis visto, lo lleváis claro. De hecho ni aun habiéndola visionado el día anterior, puede que os enteréis de gran cosa. Como anécdota, os contaré que un amigo con el que fuí a verla al cine, se pensaba que Jason Bourne y Aaron Cross (así se llama el prota de este film) eran la misma persona. Vamos, que no se enteró de la misa la media. El legado de Bourne Ese es el principal problema de El legado de Bourne. Las tres películas encabezadas por Matt Damon también eran enrevesadas e incluso podías llegar a perderte un poco, pero tenían una base argumental sólida y un desarrollo de la acción coherente. En El legado de Bourne, todo es demasiado caótico y precipitado. El estudio quería seguir exprimiendo una historia que le estaba reportando muchos beneficios y a pesar de la negativa de Matt Damon a repetir su papel, se sacaron de la chistera una nueva conspiración y un argumento paralelo al que tenía de protagonista a Jason Bourne. El principio, ya de por sí, no explica gran cosa y deja al espectador contemplando escenas que se suceden sin parar, pero que no consiguen crear un inicio de la trama interesante. Se nos presentan nuevos personajes -mejor dicho- se introducen nuevos personajes sin explicar quienes son, ni qué hacen ahí. Algunos de ellos salen de escena sin haber aportado nada. Un ejemplo es Edward Norton, que parece ser que es el malo de turno pero que desaparece sin dejar rastro. Al menos, uno se entera de que por culpa de Bourne, otros proyectos muy turbios de la CIA corren peligro de ser también descubiertos y desmantelados. Y es aquí donde entra en escena Jeremy Renner, el cual debe tomarse unas pastillas que poco menos que lo convierten en Hulk. Parece ser que formaba parte de una iniciativa para mejorar las aptitudes físicas y mentales de agentes de un programa secreto de la CIA. El chaval no actúa mal, ni tampoco Rachel Weisz. Ellos salvan una película que parece que conduce a alguna parte, que crees que va a tener un fin determinado, pero que se diluye en una persecución interminable con terminator tailandés incluido y acaba de repente, sin más. Acabar es un decir porque en pleno clímax saltan los títulos de crédito y te quedas con cara de ¿pero eso es todo?. Y aunque todo apunta que habrá una segunda parte, no se puede finiquitar de esa manera una película y quedarte tan pancho. Así que mi conclusión es que, como pasó con Indiana Jones 4, los productores deberían haberle dado varios repasos al guión para crear una película que estuviera a la altura de la trilogía original. Le doy un 6 y gracias. http://dleveneyelcine.blogspot.com.es/ El legado de Bourne