Infiltrado

6.6
Basada en una historia real ocurrida en los años 80, narra cómo un policía estadounidense se infiltra en una banda de narcos colombianos. Para lograr ese objetivo, Robert Mazur (Bryan Cranston) se infiltrará junto Kathy Ertz (Diane Kruger), quien fingirá ser su futura esposa y Emir Abreu (John Leguizamo), un policía con métodos poco tradicionales para codearse con la cúpula de la organización criminal y ser parte de la mayor operación encubierta antidroga de la historia. critica: Como ya hiciera con sus dos últimos trabajos, otros dos biopic sobre el guionista de Hollywood, Trumbo y el presidente Johnson, Cranston no sólo es lo más destacada de la película, sino quien levanta y sostiene un guión sin garra y de excesiva duración. Además el look ochentero que luce el actor, le sienta bien y le rejuvenece. Aunque esta vez no está tan solo. John Leguizamo, como su compañero policía, y Diane Kruger, como una novata que se infiltra junto al personaje de Bryan Cranston, como su su prometida, también rayan a gran nivel. Infiltrado La película tiene una estética homenaje a los grandes thrillers de la época, como "Donnie Brasco" o "Scarface" y son, junto al reparto, lo mejor y más llamativo de la película. Lo peor es un guión sin fuerza,escrito por la propia madre del director, basado en tópicos y que no arriesga ni propone nada nuevo ni diferente de la gran cantidad de películas ambientadas en el mundo de los policías infiltrados. Otro fallo ,es que apenas se trata la relación de Robert Mazur con su mujer e hijas. Salvo un par de pinceladas, no se ahonda nada en esa parte dramática de la vida del policía. Bryan cranston, nuevamente, pone voz y cara a un personaje real, en esta ocasión al policía Robert Mazur, que, bajo el alias de Robert Musella, se infiltro entre los grupos de narcotraficantes que operaban en Miami, dentro del Cartel de Medellín que dirigiera Pablo Escobar, haciéndose pasar por un ejecutivo de banco dispuesto a lavar el dinero de la droga. Infiltrado
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 17/05/2022 1.95 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 17/05/2022 1.95 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La ley de la calle

Acción Crimen Drama Suspense
6.9

Lucas (Elijah Rodriguez) es un adolescente de 14 años al que la vida de pandillero ha seducido en la ciudad de Washington D.C. Pese a ello, tiene claro que hará todo lo posible por evitar que su hermano de 10 años siga sus mismos pasos. Cuando un veterano de la guerra de Afganistán (Jean-Claude Van Damme) llega a su barrio, Lucas encuentra una oportunidad única para que éste se convierta en el tutor de su joven hermano. critica: Si existiesen los antiguos "videoclubs" sería la típica película que estaría en el estante con esa caratula llamativa anunciando como gancho el nombre de Van Damme, y luego en casa durante el visionado, uno se daría cuenta de que no es el protagonista, si no un secundario, ya que la historia de la trama se centra realmente en dos chicos y su pandilla. La película me ha parecido más bien flojilla, si bien se deja ver, no es nada que no hayamos visto. La trama más que previsible, y las escenas de acción escasas para una película "de Van Damme". Se nota que es una película de lo que en el videoclub llamaríamos serie B. Las actuaciones dejan bastante que desear, si bien cuando alguien ve una película de este estilo no es lo importante. La ley de la calle Mi nota un 5, por que pese a todo, se deja ver. La ley de la calle

El puente de los espías

Drama Suspense
7.2

Década de los 60. Estados Unidos y la Unión Soviética se encuentran en plena Guerra Fría. El 1 de mayo de 1960 un avión espía americano fue derribado por el ejército enemigo cuando sobrevolaba territorio soviético. Sorprendentemente, el piloto, Francis Gary Powers, logra escapar gracias a su paracaídas. Cuando ya se creía a salvo, es capturado por los rusos. El abogado James B. Donovan es el encargado de negociar la liberación del soldado. critica: Desde hace ya varias décadas, qué duda cabe, Steven Spielberg ocupa un lugar destacado en el Olimpo de los grandes de la Historia del Cine. Lo ocupa no solo por sus grandes películas y sus obras maestras, sino también por el papel que viene desempeñando en la industria desde casi los comienzos de su carrera, y la repercusión de la “marca Spielberg” a nivel popular. Asociado ya para los restos al epíteto de Rey Midas de Hollywood, un título del que habrá que ir pensando en destituirle un día de estos (desde hace cuánto hace que no tiene un pelotazo en la taquilla; ni siquiera Tintín lo fue), Spielberg es un cineasta a redescubrir a partir de sus títulos más olvidados o menos reconocidos. Y sospecho que “El puente de los espías” lleva camino de convertirse en uno de ellos de aquí a nada. El puente de los espías Y es que una cosa hay que dejar clara: nadie rueda en el cine actual con la elegancia y la sobriedad con la que rueda Steven Spielberg sus películas. Luego ya podemos hablar de si son películas mejores o peores, podemos entrar a debatir sobre si es un tipo convencional, ñoño, patriotero o manipulador. Son pequeños matices que se quedan en nada cuando vemos esa elegancia y esa sobriedad con la que están enfocadas la práctica totalidad de sus trabajos. Eso que en parte le convierte en un director transgresor que, frente a muchos gurús del cine moderno, antepone la narración al artificio, la elegancia y sobriedad en unos tiempos en los que la elegancia y sobriedad son valores que cotizan claramente a la baja. “El puente de los espías” es una película sobre los años cincuenta que parece haber sido rodada en los años cincuenta; no hay más que ver la película para comprobar que lo que acabo de decir no tiene un pelo de peyorativo. Spielberg nos coloca aquí ante la historia de un hombre normal – y quién mejor que Tom Hanks para encarnarlo- en medio de un conflicto que le supera y del que sólo quiere desembarazarse cuanto antes. Coger su abrigo y tomar la puerta porque echa de menos su hogar y su cama. No le quedará otra que apelar a sus propios principios e ideales, a su sentido individual de la justicia. Sus valores, los de la sociedad americana de la época que en este caso no podía hacer como los Marx que si no le gustaban tenían otros.El nuevo trabajo de Spielberg entronca muy bien con el anterior, “Lincoln”, en el que también se recalcaba esta idea. La historia frente a la Historia, el hombre frente a la Humanidad. No hay buenos ni malos en un mundo en el que somos simples peones en el gran tablero universal. En el fondo, importa poco sacrificar un peón por un alfil, valen casi lo mismo. Es lo que hay, ante esto no cabe manipulación alguna – en este sentido, el guión viene avalado por unos tipos tan poco sospechosos de manipuladores como los Coen-, a Spielberg sólo le interesa lo que tiene en la cabeza el personaje de Hanks, y con él toda una sociedad dominada por la histeria colectiva, lo que podamos interpretar nosotros a posteriori cincuenta años después se la trae al fresco. Se ha dicho también que “El puente de los espías” es una película desapasionada, pero francamente, no concibo que se hable de desapasionamiento cuando Spielberg dibuja a sus personajes con tanto cariño. Rodeado de la mayoría de sus habituales y con la acertada incorporación de Thomas Newman sustituyendo al eterno John Williams al frente de la banda sonora,, Spielberg vuelve, digan lo que digan, a dar muestras de su clase, se reafirma como el gran clásico de nuestro tiempo, y nos regala un trabajo incontestable. Otro más. El puente de los espías

Dope

Comedia Crimen Drama
7.1

Malcolm sobrevive en un barrio difícil de Los Angeles mientras manda solicitudes a universidades, realiza entrevistas académicas y se prepara para la selectividad. Pero una oportuna invitación a una fiesta clandestina le llevará a él y a sus amigos a una aventura que jamás imaginaron. critica: Wow, Dope sin duda es una película refrescante. Ojo, no estamos ante la quinta esencia de la originalidad, de hecho Dope bebe mucho de películas juveniles de los 80 y 90, pero sabe traer de nuevos estos tropos y hacerlo de forma refrescante. Dope Las interpretaciones de sus actores van más allá de lo simplemente correcto, la dirección y apuesta visual es magnífica, y la fotografía y música son vibrantes. Puede que su guión nos suene un poco a visto y que todo eso de los "bitcoins" está demasiado cogido con pinzas, pero sin duda Dope es una de las películas más entretenidas que he podido ver este año. Dope

Cuernavaca

Drama
5.3

El mundo de Andy cambia totalmente cuando su madre sufre un terrible accidente. Sin nadie que lo cuide, es llevado a Cuernavaca, una localidad situada al sur de México. Allí se encuentra la casa de su lejana abuela paterna. Mientras su madre se debate entre la vida y la muerte, el niño se enfrentará al rechazo de su propia abuela, al mundo seductor y peligroso del hijo del jardinero y a la búsqueda de su padre. Ópera prima del cineasta mexicano Alejandro Andrade, protagonizada por el debutante Emilio Puente y Carmen Maura, leyenda de la interpretación española y antigua musa de Pedro Almodóvar en películas como '¿Qué he hecho yo para merecer esto?' o 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'. critica: "Cuernavaca" es para mí, ante todo, una película triste. Cada uno de sus personajes desde que comienza la historia hasta que termina no tienen ni un pequeño atisbo de alegría, son personas con un destino desdichado, atrapadas en sus vidas sin ninguna esperanza de salir de ese agujero. Cuernavaca El niño Emilio Puente, que interpreta aquí a ese preadolescente que pierde a su madre de manera violenta y tiene que ir a vivir a casa de su abuela paterna con la que apenas ha tenido contacto, no consigue que se produzca en mí la empatía necesaria para conectar con él y su personaje, el actor es realmente malo y apático, apenas se le entiende cuando habla, apenas tiene vida, es realmente decepcionante. Junto a él, una imparable Carmen Maura que lo mismo te hace una película en francés que en portugués, que te rueda en México, que en Brasil o Francia, y que se carga en sus hombros como tantas veces últimamente el peso de la película. Ella está bastante bien, aunque no es de las actuaciones de la Maura que más me hayan gustado. Por aquí también están el atractivo actor mexicano muy conocido en su país por las numerosas novelas en las que ha participado, Moisés Arizmendi, muy correcto, y un muy espabilado Diego Álvarez Gracía, un soplo de aire fresco ante tanta apatía. La actriz con síndrome de down, Dulce Domínguez, en su único trabajo ante las cámaras hasta la fecha, produce ternura. Los paisajes son maravillosos, como en toda Latinoamérica y la música no está mal, al igual que la fotografía, pero el resultado es muy decepcionante. Cuernavaca

La Separación

Drama Terror
5.8

Jenny es una niña de ocho años que lleva una vida solitaria pero imaginativa, rodeada de marionetas basadas en las obras de su padre. Pero cuando su madre muere trágicamente atropellada y su abuelo demanda la custodia, las marionetas y otros personajes empiezan a cobrar vida de repente de una forma terrorífica. Al principio, Jenny es la única persona que cree que son reales, sin embargo, las marionetas pondrán la vida de todos en peligro. critica: Y lo digo porque estoy seguro de que al director lo van a "matar" por la forma de plasmar lo que me parece una historia muy bien hilada (poco original en su raíz, eso también hay que decirlo), pero que acaba resultando un tanto fatal de ritmo, elongando demasiado la parte dramática de la misma y pasando solo de puntillas por aspectos que creo que podrían haber sido más aprovechables (me encantó por ejemplo esa conexión de la "otra realidad" con las ilustraciones que realizaban padre e hija, eso sí: los míos sí que dan miedo y ganas de llorar XD ). La Separación Es triste, pero tampoco tengo demasiado más que aportar, tan solo que me parece un poco más cerca de un género fantástico, en su vertiente más negra y turbia, que de uno de terror propiamente dicho, o quizá sea simplemente que navegue a la deriva entre varios de ellos sin contentar demasiado a los seguidores ni de unos ni de otros. Ojalá disfrutéis al menos el planteamiento y algunos pequeños detalles que, como poco, llaman la atención... ¡Saludos! La Separación

La cita equivocada

Película de TV Suspense
6

Tras un reciente divorcio, Laura se anima a seguir adelante con un servicio de citas online. Recibe un mensaje de alguien que le llama la atención, pero su hija empieza a sospechar y está decidida a descubrir la verdad....The Wrong Blind Date critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... The Wrong Blind Date