Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 1.79 GB | Descargar |
Teena, una joven viuda es violada por cuatro asaltantes y la brutal agresión es presenciada por su hija pequeña de 12 años. Un detective, veterano de la guerra del Golfo, les ayudará a enfrentarse al juicio. critica: Para empezar, no entiendo esa animadversión que algunos "supuestos" cinéfilos, le tienen a Nicolas Cage, cuando bajo mi punto de vista es un estupendo actor, que te podrá gustar mas o menos, pero dudar de su capacidad interpretativa es cuanto menos, una aberración... Ya, entrando de lleno en lo que se refiere a la película, debo de insistir en que estamos ante una película muy entretenida, en la que no te puedes aburrir en ningún momento, dado, que la acción, trepidante por momentos, y mas pausada en otros, está presente en toda la cinta, casi desde sus primeros minutos de metraje... hasta su final. Venganza Don Jonshon hace un papel excelente, de un abogado sin escrúpulos, en los que da buena fe de su gran capacidad actoral, saliendo al paso con muy buena nota, en esta película, en la que para nada muestra un solo ápice de aquel guaperas de los 90, y sin embargo, aunque el paso del tiempo lo ha tratado con estima, su calidad interpretativa no es dudosa en ningún instante del filme. Sin lugar a dudas, la gran protagonista es la joven niña, que hace un papel impoluto, dando sobriedad y empaque al devenir de la historia, pero no menos brillante es la aportación de la chica violada, madre de esta niña, que da realismo a todas las secuencias del desgraciado hecho, además de continuar la historia con sobriedad, estas dos chicas, forman una pareja de actrices, con una química brillante, a pesar de no contar con más minutos de calidad, en que nos hablaran y/o nos contaran algo mas, de esa relación madre e hija, que por momentos se intuye complicada, a la vez que muy amorosa... Venganza
Un hombre con muchas deudas recibe una misteriosa llamada telefónica que le anuncia que se encuentra participando en un programa de cámara oculta y que ganará una fortuna si completa las trece tareas que le plantearán. El hombre aceptará el desafío y se enfrentará a unas tareas que se complicarán a medida que las vaya completando. Remake de la película "13 game sayawng" (2006). critica: Si no has visto la original, 13 Sins te parecerá una película muy curiosa y original. Demasiado Saw quizá, pero igualmente entretenida. Si por el contrario vista la maravillosa película original proveniente de Tailandia, no encontrarás en 13 Sins algo que la mejore en absoluto. 13 pecados Analizándola desde el punto de vista del remake, está bien que coja lo que viene a ser la idea y se aventure a crear sus propios desafíos, que al fin y al cabo son lo que divierte en esta película. Si bien se copian algunos tal cual el 70 % de la cinta es genuina. La mala noticia es que Daniel Stamm no tiene tanta inventiva como vimos en la película original y sus desafíos quedan un poco por debajo, quedándose en lo superficial y no despertando sentimientos diferentes como sí ocurría en 13 Beloved. Supongo que el público occidental no está preparado para degustar según qué platos, ya me entendéis si habéis visto la original... Pero la película estaría mucho mejor de no ser por sus últimos veinte minutos, que suponen un despropósito monumental en lo que es una orgía de finales y giros inesperados de los cuales, por narices, alguno de los cincuenta que hay te tiene que sorprender. 13 Sins apuesta por un concepto más "global" del juego. Es como si fuera un videojuego para un jugador convertido en un MMORPG, y es ahí donde se pierde toda la perspectiva de la película en comparación con la otra. En definitiva, aunque es una buena opción queda muy por debajo de la original. Lo cierto es que capta las partes de humor negro soberanamente hasta el punto de que apetecería ver algo así en plan comedia, aunque solo sea en la primera parte. 13 pecados
Al poco de llegar a una escuela de artes marciales, un joven problemático se enamora de la chica con la que se quiere casar su rival. critica: 21 de febrero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil Tras una portada que parece bastante romanticona, se esconde una gran película de artes marciales y acción a raudales hindú, con todo lo que eso explica: algo de romance, algo de humor, unas cuantas canciones con baile... los que estamos acostumbrados al cine de la India, sabemos a qué atenernos. Y oye, a mí me gusta el rollo que llevan. Baaghi Pese a que este cine pasa bastante desapercibido en occidente, hay películas bastante buenas, y actores que se van haciendo un nombre, como es el caso de Tiger Shroff, actor de acción que mola lo suyo (incluso ha protagonizado la versión hindi de ¨Rambo¨, y es que físicamente hasta se le da un aire). Como decía, nos encontramos con una historia de amor y acción, donde nuestro protagonista tendrá que luchar por un campeón de artes marciales que quiere quedarse con la chica por las buenas o por las malas. Las dosis de tortas están aseguradas, así como persecuciones con pelea (en buena parte copiada de ¨Ong-Bak, el Guerrero Muai Thai¨), y bastantes escenas donde el prota demuestra su chulería y buen hacer, y es que en Bollywood todo lo hacen muy épico. Personalmente la he disfrutado mucho y considero que no tiene nada que envidiarle a muchas producciones norteamericanas, seguro que los amantes del cine de acción la disfrutarían si se atrevieran a intentarlo con el cine hindi. Baaghi
Julian Assange y Daniel Domscheit-Berg crean WikiLeaks, una plataforma que permite denunciar de forma anónima y filtrar información secreta, iluminando los oscuros recovecos de los secretos gubernamentales y crímenes corporativos. No tardan en revelar más noticias que todas las organizaciones de comunicación más prestigiosas del mundo juntas. Pero cuando Assange y Berg obtienen acceso a la mayor cantidad de documentos confidenciales de la historia de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos, se enfrentan a una de las cuestiones claves de nuestro tiempo: ¿cuál es el coste de guardar secretos en una sociedad libre y cuál es el coste de exponerlos? critica: "Si quieres la verdad debes buscarla tú mismo. Eso es lo que les da pánico. Tú." Bajo esta premisa, Julian Assange saltó por los aires las reglas del periodismo y a mediados de 2006 lanzó a la red Wikileaks, un portal informativo creado con el fin de poner en jaque a cualquier Gobierno -tirano o democrático- desclasificando información, en su mayoría, sensible. El quinto poder Aquel acto de osadía, junto a su polémica personalidad, le granjeó muchas enemistades, y no solo gubernamentales. Entre ellas, la de su socio y compañero impulsor de la web, Daniel Domscheit-Berg. La "amistad" de ambos quedó truncada finalmente tras el escándalo de los documentos del Pentágono, papeles que salieron a la luz pública en medios como The Guardian, New York Times y Der-Spiegel, publicándose un año más tarde íntegramente en la web, y que hicieron retumbar los cimientos de la diplomacia mundial. Daniel consideró aquello una corrupción de la esencia del proyecto, puesto que al no editar la información muchas de las fuentes citadas en los escritos clasificados quedaron al descubierto, poniendo en serio riesgo la vida de los informadores. Con posterioridad a los acontecimientos publicó Inside WikiLeaks: My Time With Julian Assange At The World’s Most Dangerous Website, muy crítico con el modo de trabajar y la persona del australiano. Basándose en este libro, Dreamworks y el cineasta Bill Condon (saga Crepúsculo, Kinsey, Dreamgirls) han rodado El Quinto Poder, la película que hace un acercamiento a todo el caso Wikileaks y especialmente a la figura del polémico Assange, un personaje que se nos presenta solitario, agresivo, narcisista, prepotente y con tendencia al egocentrismo. Cualidades interpretadas magistralmente por Benedict Cumberbatch (El Topo, Doce años de esclavitud, Expiación). El actor londinense clava a la perfección el estilo y fisionomía de Assange. En un ejercicio metódico, el inglés se mete en la piel de su personaje imitando los rasgos de la voz y el aspecto físico, cuidando hasta el más mínimo detalle; factores a los que se suma una química especial con Daniel Brühl, (Malditos Bastardos, Good bye Lenin, Feliz Navidad), que da vida al otro protagonista de la historia y autor del díscolo libro. El mismo Assange ha aplaudido la actuación de Cumberbatch, si bien ha tildado de "mala" la película, al considerar que "está basada en un libro engañoso de alguien que quiere vengarse de mí y de mi organización", una crítica que se refleja en una parte importante del filme. Cierto es que Assange sale bastante mal parado. Probablemente la visión y el acercamiento que se hace a la figura del fundador de Wikileaks sea sesgada y en cierta medida, manipulada. No lo sé. Lo que sí es verdad es que el guión de la película, que al fin y al cabo es eso, ficción basada en hechos reales, es sólido y condensa de forma más que aceptable una historia compleja, con mucho volumen de información y aun sigue en el candelero informativo, hecho que la ha valido el calificativo de oportunista. Una película que podríamos catalogar de trhiller con grandes dosis de suspense y trazas dramáticas. A pesar de su duración (más de dos horas) está plagada de escenas vertiginosas y veloces movimientos de cámara. Una rapidez que pone de relieve las cualidades de la era tecnológica. Esos continuos saltos de espacio-tiempo y flashback a los que se suman una narración in media res, es un valor añadido a este buen guión pero que al espectador medio puede confundir y hacerle perder el hilo de la trama. Más detalles sobre esta y otras películas en mi blog: http://argoderse.blogspot.com.es/ El quinto poder
Donde viven los monstruos (Where the wild things are) es uno de los libros infantiles más vendidos de la historia. Su escritor, Maurice Sendak fue merecedor de la Caldecott Medal, uno de los más prestigiosos premios de literatura infantil, en 1964 por este libro. Ahora, pasados casi 50 años de la edición original, esa pequeña historia de un niño llamado Max que se enfada con su madre y la imaginación lo lleva allí donde están los monstruos, llegará a la gran pantalla. La historia, dirigida por Spike Jonze, nos cuenta el viaje que hace Max a través de un bosque que repentinamente crece en su habitación hacia el mar, donde embarcará días, semanas, meses y años hasta llegar a la isla donde viven los monstruos, seres de grandes dimensiones, peludos y con los ojos amarillos de los que cualquier niño tendría miedo. critica: Esperaba con bastante interés el estreno de esta peli, la historia era buena, los personajes entrañables, el director de los que tienen interés, la música se suponía excelente, luego tenía todos los ingredientes para ser el peliculón que algunos pregonan por ahí. Donde viven los monstruos Y tiene un poco de todo, una excelente música melódica, una buena dirección, la fotografía más que pasable, los muñecos perfectamente recreados, el niño no molesta mucho pues no es en exceso repipi, luego los primeros minutos prometen. Donde viven los monstruos Pero según avanza la peli te das cuenta de que algo no funciona, pese a la buena dirección de Jonze.Y lo que no pulula es que pese a que los personajes son peluches claramente infantiles, no es una película para niños, y no lo es pues el director se va por los cerros de Úbeda elucubrando en el tema pedagógico más de la cuenta, lo que seguro llevara a cualquier niño al aburrimiento más absoluto, haciéndola poco recomendable para los más pequeños de la casa. Donde viven los monstruos Pero lo peor no es que pueda aburrir a los niños, lo peor es que tampoco es lo suficiente adulta para llamar la atención de los mayores, pues tampoco va dirigida en su totalidad a ellos, ya que en muchos casos es en exceso infantil, no consiguiendo en ningún momento que te sientas interesado por lo que se cuenta. En fin, a mi gusto patinazo de lo gordos de Jonze, no ha sabido, quizá por ponerse trascendente, captar el mensaje de la historia, ni siquiera la atmósfera, una auténtica pena pues en el tema técnico se puede calificar la película de intachable. Aprobadillo entre bostezos. Donde viven los monstruos
Guerra de Irak. Después de destruir accidentalmente uno de sus propios tanques, el teniente coronel Nathan Serling (Denzel Washington) vuelve a casa. El Ejército oculta el incidente y asigna a Serling la misión de investigar al capitán Karen Walden (Meg Ryan), una piloto de helicóptero que, a título póstumo, está a punto de convertirse en la primera mujer héroe de guerra que recibe la medalla al honor por una acción en combate. Ésta fue la primera película que se hizo en Hollywood sobre la I Guerra del Golfo. critica: El teniente coronel Nathan Serling (Denzel Washington) en plena Guerra del Golfo destruye accidentalmente uno de sus propios tanques confundiéndolo con un vehículo enemigo. El ejército intenta ocultar el incidente para no perjudicar su reputación. En honor a la verdad Sus superiores le asignan la misión de investigar la extraña muerte del capitán Karen Walden (Meg Ryan), que está a punto de convertirse en la primera mujer en recibir la Medalla al Honor. Testimonios falsos en su contra y misterios que rodean su muerte, obstaculizan la búsqueda de la verdad. En honor a la verdad La película tuvo un presupuesto $46 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $100,8 millones, más $28,4 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió 11 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano nueve de ellos. En honor a la verdad Después de caminar durante cuatro días, un joven de 22 años, Robert Shirtliff, llegó hambriento y exhausto al Cuarto Regimiento del Ejército Continental y se unió a sus compañeros para luchar contra los ingleses por la independencia estadounidense. En honor a la verdad Durante dos difíciles años, Shirtliff combatió ferozmente, recibiendo tanto heridas de mosquete como de sable en las agresivas batallas. No fue hasta que enfermó gravemente que su verdadera identidad se descubrió y fue “despedido” del servicio: era Deborah Sampson (1760-1827), reconocida hoy con honores como la primera Oficial Veterana de Guerra de Estados Unidos. En honor a la verdad Uno de cada 10 soldados de Estados Unidos en Irak y Afganistán es mujer, y más mujeres han luchado y muerto en la guerra de Irak que en cualquier otro conflicto desde la Segunda Guerra Mundial, según estadísticas del Departamento de Defensa. En honor a la verdad