Hush (Silencio)

6.7
Hush nos cuenta la historia de una joven escritora que se quedo sorda en su adolescencia y vive aislada en una casa en medio de la nada. Una noche comienza a ser acosada por un misterioso hombre enmascarado y sin la posibilidad de pedir ayuda, por lo que tendrá que ingeniárselas para salir airosa de su acosador. critica: "Hush" es de esos slashers de terror que uno siempre agradece que aparezcan de vez en cuando en nuestras pantallas. Una película que no pretende mas que entretener y lo hace de manera simple e incluso inteligente. Y eso la convierte en una excelente película porque sorprende sin llegar nunca a aburrir. ¿A todo eso ha llegado el cine de terror que una película como esta, normal, parezca tan endemoniadamente buena? Demasiadas películas de terror, todas baratas o repetitivos, hacen de este solvente slasher, una joya entre tanta basura. Hush (Silencio) El hecho de que la protagonista de una película de terror sea sordomuda no es nuevo pero lo que si es nuevo es todo cuanto la rodea. Aquí estamos hablando de un slasher con lo que el planteamiento es diferente al terror habitual, no hay fantasmas ni casas encantadas, no hay demasiado personajes. Solo la presa y el cazador, solo cuchillos y flechas, además de mucha sangre disparada hacia todos lados (que para algo es un slasher). Lo segundo que sorprende es como está rodada. "Hush" no se pierde en complicaciones técnicas (mas allá del impresionante plano con el que abre la película) y va a lo simple, utilizando todos los recursos de la narrativa, aprovechando la característica de que la protagonista sea sordomuda (como la voz interior, la ausencia de sonido), también es curioso como el asesino se enfrenta al hecho de que su víctima sea sordomuda, haciendo que el típico juego del ratón y el gato de las películas de genero, tenga aquí un valor añadido que es capaz de hacer perder los nervios al espectador. En realidad, estos elementos diferenciadores, hacen que los enfrentamientos entre víctima y verdugo sean diferentes a lo habitual y eso siempre es de agradecer (por momentos el espectador oye todo, como el asesino pero en otros momentos no escuchamos nada, como la protagonista) Kate Siegel está muy bien como la escritora sordomuda, víctima de un inquietante asesino de la mascara. Su interpretación es potente, creíble y sostiene ella sola toda la película de manera perfecta(una actriz a seguir a partid de ahora, sin duda). El guión del director Mike Flanagan y de la propia Kate Siegel es simple pero potente, no se pierde en explicaciones innecesarias y comienza de manera rápida (que no apresurada), con buenos giros y soluciones inteligentes. La dirección de Mike Flanagan ("Oculus") es simple, jugando con los elementos y sin estorbar demasiado a los actores. Quizás lo único que se le pueda echar en cara es que en su parte central decae algo el interés, pero sigue siendo un buen slasher que entretiene y aporta al espectador una visión diferente de algo harto conocido. Hush (Silencio)
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 16/05/2022 1.25 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 16/05/2022 1.25 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

madre!

Drama Misterio Terror
7

A una mujer (Jennifer Lawrence) le pilla por sorpresa que su marido (Javier Bardem) deje entrar en casa a unas personas a las que no había invitado. Poco a poco el comportamiento de su marido va siendo más extraño, y ella empieza a estresarse y a intentar echar a todo el mundo. critica: Película del tipo que veo solo porque mi pareja quiere. A priori cero interés salvo por Quim Gutiérrez, que además de parecerme buen actor, es un tío que me hace gracia natural y me cae bien, siempre he pensado que con su estilo de comedia neurótica es un tío que encajaría muy bien protagonizando una película de Woody Allen española. La verdad es que la película como tal no es muy buena, la trama regulera, los personajes secundarios bastante malillos y en general tampoco es que haga reír mucho salvo 2 o 3 momentos. madre! Pero su mayor valor es lo bien que define las relaciones maternofiliales de toda una generación (o varias generaciones), desde el enfoque moderno que se empeña en psicoanalizar todas aquellas realidades que viven ocultas bajo los automatismos de los roles y relaciones que se dan por sentado y que a poco que nos paramos a pensarlas nos cambian totalmente la perspectiva de una relación, de una persona cercana o, más aún, de nosotros mismos. Tiene 2 o 3 momentos en los que eso se escenifica tan magistralmente que nos pueden hacer reflexionar y solo por eso yo ya considero su visionado recomendable y le doy el aprobado pese a que el nivel general como película sea mejorable. Nota: 5 madre!

Aislados

Ciencia ficción Terror
5.9

Tras un cataclismo que asola la ciudad de New York, ocho personas se refugian en el sótano del edificio en el que viven. Todo sería asumible si no fuera porque sin comerlo ni beberlo un grupo de hombres vestido con trajes Hazmat se cuelan y comienza a dispararles. Tras una escaramuza, en ambos bandos hay bajas, los supervivientes logran expulsar a los intrusos y se aíslan por completo… en ese momento comenzará el verdadero horror. Están encerrados, ataques de claustrofobia, los víveres están contaminados con radiación. En ese punto arranca lo peor de lo peor, la locura invade al grupo y se acaban convirtiendo en depredadores de sus iguales. critica: La vendieron como una cosa y resultó ser un thriller-dramón apocalíptico sobre una serie de personajes en una situación límite, y por ello le caen críticas negativas por doquier. Ah, bueno, pues menuda gilipollez… ¿Es por ello una mala película? Aislados Me gusta la forma en la que Gens empieza: presenta personajes estereotipados hasta en el corte de pelo. Creemos saber entonces la película, y la sabemos. Sabemos que personaje va a ser moralmente intachable, cuáles lucharan por el liderazgo, quiénes perderán la cordura antes y hasta tenemos historia de amor prohibido de por medio. Pero a mitad de la película, cambiamos de género, y Gens desarrolla hasta el extremo unos personajes a los que viola, martiriza y tortura sin descanso, sorprendiéndonos con el grado de violencia psíquica que alcanza y dándole la vuelta a la tortilla… Porque tiene más razón que un santo, y en nuestra vida diaria nosotros también no somos más que estereotipos cortados con el mismo patrón, y sólo el tiempo y las experiencias vividas desnudan nuestras sutiles (o no tan sutiles) diferencias. Aislados Que “The Divide” tiene fallos (y gordos) es una verdad a gritos, pero que al final perdono y hasta me gustan. Es reiterativa y larga, pero exceptuando alguna escena, no podría recortar mucho más el metraje sin dejar algo imprescindible en el camino para su lento desarrollo. La música y el final, Sony Vegas total, es una ida de olla, de acuerdo… ¿Pero no posee una fuerza increíble? Aislados A partir de aquí, me veo en la obligación de entrar en SPOILERS porque es imposible defender el film de tanto ataque sin entrar en materia. Si has leído hasta aquí, entonces simplemente te recomiendo que la veas, porque te parezca acertada o fallida, es un ejercicio cómo mínimo interesante. 1. Mucho se ha hablado de la película que puedo ser y no es. Podría haber sido una película de experimentos médicos, de acción desenfrenada y con banderitas americanas. De hecho, se trata el tema en la película… ¿Fueron los musulmanes? ¿Los norcoreanos? Y pregunto retóricamente… ¿Necesitábamos otra película con Estados Unidos mirándose el ombligo? Yo agradezco el riesgo que toma Gens: somos parte del búnker y no necesitamos saber más que los personajes. Los hombres de blanco (que son científicos principalmente, no militares) son sólo una excusa para sellar esa puerta y que esperemos lo mismo que los protagonistas: una respuesta que al final entendemos que no importa nada. 2. Entrando en materia principal, y obviando los comentarios sobre el nivel actoral (que peores mierdas tragamos en el género), creo que todos los personajes (exceptuando a Adrien, cuyo personaje sólo sirve para terminar de semi-explotar a otro) están bien desarrollados: Aislados

Juega Conmigo

Terror
7.1

Sofía, una joven insegura, comienza a trabajar en una casa cuidando a dos hermanos de carácter problemático, que le harán su estancia sumamente difícil. Sin embargo, durante una noche en que los padres están ausentes, los niños serán acosados por una entidad demoníaca y Sofía tendrá que tomar parte en un terrorífico juego para intentar salvarlos. critica: Producción mexicana más que digna sobre un tema ya muy manido como son las entidades y las casas encantadas. Viendo la realización y fotografía, nada tendría que envidiarle a las grandes producciones americanas o niponas, la falta de medios y el limitado presupuesto evidentemente lastran demasiado y merman bastante el resultado. Desde un maquillaje algo cutre hasta una entidad muy ramplona con una capa y una careta de los "chinos" hace que la atmósfera decaiga unos grados, a su favor tiene que las actuaciones son de sobresaliente, sobre todo la de los dos niños, diría que soberbias. Tiene algunos sustos decentes y sorpresivos que se agradecen aunque a veces parece que abusan de ellos y una trama llevadera y con cierto interés que hace que no se haga tediosa, No es que aporte nada nuevo, pero es meritorio que se hagan producciones de algo de calidad en tierras donde no suele darse films de éste género. Puedes darle una oportunidad aunque solo sea experimental y asimilar las realizaciones de otros países, quizás no estemos acostumbrados y por ello siempre nos decantemos por producciones de los mismos sitios, pero es bueno dar cabida a nuevas cintas en éste caso mexicana para ayudar a que el género suba de nivel y se puedan meter más dinero y por lo tanto más gama de films de cualquier punto geográfico. Juega Conmigo

El calendario de Adviento

Suspense Terror
6.297

Eva, una ex bailarina, ahora vive en una silla de ruedas, incapaz de caminar. Cuando su amiga Sophie le regala un viejo calendario de adviento antiguo de madera antes de Navidad, se da cuenta de que cada ventana contiene una sorpresa que desencadena repercusiones en la vida real: algunas buenas, pero la mayoría malas... Ahora Eva tendrá que elegir entre deshacerse del calendario o caminar de nuevo... incluso si eso causa la muerte a su alrededor. critica: Película de terror francesa sobre objetos malditos que es el segundo largometraje de su director, tras Dead Man Talking (2012), y que está protagonizada por Eugénie Deruand (serie À l'intérieur, 2018), y Janis Abrikh (serie Je Te Promets, 2021). El calendario de Adviento Eva, una antigua bailarina, vive postrada en una silla de ruedas sin poder caminar. Su monótona vida cambia cuando su amiga Sophie le regala un antiguo calendario de adviento para recibir la Navidad, un objeto de madera que tiene poderes mágicos: cada ventanita que abre contiene una sorpresa que provoca repercusiones en la vida real, algunas buenas, pero la mayoría malas.(FilmAffinity) La película presenta una trama excesivamente simple que recuerda inevitablemente al clásico Wishmaster (Robert Kurtzman, 1997), o la más reciente y mucho menos destacable Siete Deseos (John R. Leonetti, 2017), aunque en este caso la propuesta carece del gamberrismo que este tipo de cintas demandan, y la manera de dividir los días (de forma obvia si tenemos en cuenta que el auténtico protagonista del film es un calendario), provoca que la película parezca más alargada de lo que es, pese a tener tan solo 90 minutos de duración. Las actuaciones quedan en la mediocridad, ya que Eugénie Deruand no terminas de creértela en los momentos más exigentes, y los asesinatos no consiguen destacar en ningún momento pese a resultar entretenidos. Le Calendrier pretende ser una película comercial de terror, y lo consigue, pero también se ha llevado tras de sí algunos de los peores elementos de dicho género, pecando de mirar más por abarcar un público mayor que por dar miedo. Nota personal 5/10 El calendario de Adviento

Objetivo: la Casa Blanca

Acción Suspense
6.4

Mike Banning es un agente del Servicio Secreto estadounidense que, tras un accidente de coche en el que únicamente puede salvar la vida del presidente, decide dejar su trabajo. Pero cuando un comando ataca la Casa Blanca y toma como rehenes al presidente y a su equipo, Banning entrará de nuevo en acción. critica: Nos encontramos ante una cinta repleta de acción y secuencias espectaculares, rebosante de explosiones y balas cruzando la pantalla, pero que encalla en sus diálogos enfermizamente patrióticos y momentos absurdos y surrealistas. La película avanza asentando las bases de lo que será el ataque terrorista al hogar del Presidente de los Estados Unidos, ofreciendo un gran repertorio de secuencias muy bien rodadas y perfectamente ejecutadas que rebosan adrenalina. Objetivo: la Casa Blanca Pero el problema llega cuando comienza la batalla y es secuestrado el Presidente, puesto que en ese momento la cinta empieza a distorsionarse y a convertirse en un absurdo panfleto patriótico, alcanzando niveles de auténtica vergüenza ajena y risas del espectador no buscadas por el guionista. Debido a esto, la película sólo puede afrontarse de dos formas, o tomársela en serio o verla como una broma total. Si decidimos encarar la primera opción, nos chocaremos con un ejercicio de esfuerzo descomunal por asimilar todo lo que intentan inculcarnos; incluyendo desde enemigos implacables ante los guardias pero patosos ante el protagonista, hasta políticos capaces de dar la vida por el bien de los ciudadanos americanos (habría que ver qué ocurriría en España ante la misma situación). Sin embargo, si decidimos dejar atrás el intentar tomárnosla en serio y sólo nos centramos en contemplar las escenas de acción, podemos disfrutar de una innumerable cantidad de escenas altamente explosivas y excelentemente rodadas; debiendo también obviar el increíble parecido con “La jungla de cristal” y otras películas de acción de los años 80 y 90. Pero aún así, hay varias cosas que desde ningún punto de vista se pueden pasar por alto, la primera es que Gerard Butler no es Bruce Willis; la segunda, que Morgan Freeman empieza a vender su buen nombre y actuación a productos cada vez menos justificados. Y la tercera, y más importante, que la película convierte un buen planteamiento (un ataque directo en el mismísimo corazón de Estados Unidos, en concreto, al lugar más protegido y mejor defendido del planeta), en un circo pirotécnico enfangado con manidas frases patéticamente patrióticas, las cuales sólo serán aceptadas (seguramente con regocijo) por el público estadounidense, provocando indiferencias o sarpullidos en el resto de países. En definitiva, podemos ver una película con magníficas escenas de acción, que aunque retuerce en exceso el posible margen de veracidad de sus secuencias, ofrece un gran espectáculo. Todo ello ensombrecido y perturbado por una trama cada vez más inverosímil y unos diálogos tan absurdos y patrióticos que fuerzan a la total desconexión total. Lo mejor: Las secuencias de acción. Lo peor: Todo lo demás. Síguenos en Twitter: @cineralia y @EduQuintana16 Objetivo: la Casa Blanca

El quinto poder

Drama Suspense
6

Julian Assange y Daniel Domscheit-Berg crean WikiLeaks, una plataforma que permite denunciar de forma anónima y filtrar información secreta, iluminando los oscuros recovecos de los secretos gubernamentales y crímenes corporativos. No tardan en revelar más noticias que todas las organizaciones de comunicación más prestigiosas del mundo juntas. Pero cuando Assange y Berg obtienen acceso a la mayor cantidad de documentos confidenciales de la historia de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos, se enfrentan a una de las cuestiones claves de nuestro tiempo: ¿cuál es el coste de guardar secretos en una sociedad libre y cuál es el coste de exponerlos? critica: "Si quieres la verdad debes buscarla tú mismo. Eso es lo que les da pánico. Tú." Bajo esta premisa, Julian Assange saltó por los aires las reglas del periodismo y a mediados de 2006 lanzó a la red Wikileaks, un portal informativo creado con el fin de poner en jaque a cualquier Gobierno -tirano o democrático- desclasificando información, en su mayoría, sensible. El quinto poder Aquel acto de osadía, junto a su polémica personalidad, le granjeó muchas enemistades, y no solo gubernamentales. Entre ellas, la de su socio y compañero impulsor de la web, Daniel Domscheit-Berg. La "amistad" de ambos quedó truncada finalmente tras el escándalo de los documentos del Pentágono, papeles que salieron a la luz pública en medios como The Guardian, New York Times y Der-Spiegel, publicándose un año más tarde íntegramente en la web, y que hicieron retumbar los cimientos de la diplomacia mundial. Daniel consideró aquello una corrupción de la esencia del proyecto, puesto que al no editar la información muchas de las fuentes citadas en los escritos clasificados quedaron al descubierto, poniendo en serio riesgo la vida de los informadores. Con posterioridad a los acontecimientos publicó Inside WikiLeaks: My Time With Julian Assange At The World’s Most Dangerous Website, muy crítico con el modo de trabajar y la persona del australiano. Basándose en este libro, Dreamworks y el cineasta Bill Condon (saga Crepúsculo, Kinsey, Dreamgirls) han rodado El Quinto Poder, la película que hace un acercamiento a todo el caso Wikileaks y especialmente a la figura del polémico Assange, un personaje que se nos presenta solitario, agresivo, narcisista, prepotente y con tendencia al egocentrismo. Cualidades interpretadas magistralmente por Benedict Cumberbatch (El Topo, Doce años de esclavitud, Expiación). El actor londinense clava a la perfección el estilo y fisionomía de Assange. En un ejercicio metódico, el inglés se mete en la piel de su personaje imitando los rasgos de la voz y el aspecto físico, cuidando hasta el más mínimo detalle; factores a los que se suma una química especial con Daniel Brühl, (Malditos Bastardos, Good bye Lenin, Feliz Navidad), que da vida al otro protagonista de la historia y autor del díscolo libro. El mismo Assange ha aplaudido la actuación de Cumberbatch, si bien ha tildado de "mala" la película, al considerar que "está basada en un libro engañoso de alguien que quiere vengarse de mí y de mi organización", una crítica que se refleja en una parte importante del filme. Cierto es que Assange sale bastante mal parado. Probablemente la visión y el acercamiento que se hace a la figura del fundador de Wikileaks sea sesgada y en cierta medida, manipulada. No lo sé. Lo que sí es verdad es que el guión de la película, que al fin y al cabo es eso, ficción basada en hechos reales, es sólido y condensa de forma más que aceptable una historia compleja, con mucho volumen de información y aun sigue en el candelero informativo, hecho que la ha valido el calificativo de oportunista. Una película que podríamos catalogar de trhiller con grandes dosis de suspense y trazas dramáticas. A pesar de su duración (más de dos horas) está plagada de escenas vertiginosas y veloces movimientos de cámara. Una rapidez que pone de relieve las cualidades de la era tecnológica. Esos continuos saltos de espacio-tiempo y flashback a los que se suman una narración in media res, es un valor añadido a este buen guión pero que al espectador medio puede confundir y hacerle perder el hilo de la trama. Más detalles sobre esta y otras películas en mi blog: http://argoderse.blogspot.com.es/ El quinto poder