Hotel Transilvania 2

6.8
Todo parece mejorar en el Hotel Transilvania. La rígida norma establecida por Drácula de “sólo para monstruos” se ha suprimido y se aceptan también huéspedes humanos. Lo que preocupa al conde es que que su adorable nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, no dé señal alguna de vampirismo. Aprovechando que Mavis ha ido a visitar a sus suegros humanos, Drácula recluta a sus amigos Frank, Murray, Wayne y Griffin para hacer que Dennis pase por un campamento de “entrenamiento de monstruos”. Lo que ignoran es que Vlad, el gruñón padre de Drácula, está a punto de llegar al hotel. Y cuando descubra que su bisnieto no es de sangre pura y que los humanos pueden frecuentar el establecimiento las cosas se complicarán. Secuela de Hotel Transilvania (2012). critica: Yo es que me troncho: se estrena una película de animación para niños y enseguida aparece en Filmaffinity una legión de pseudocríticos gafapastas que, desesperados por conseguir visitas a sus blogs cinéfilos, vienen aquí a deslumbrarnos con su sapiencia diciendo que la película "carece de alma", que su guión "presenta lagunas", que "la caracterización de los personajes es pobre", que su técnica de animación "presenta un nivel de profundidad de la que carecía la primera" y bla, bla, bla... Hotel Transilvania 2 A ver, genios, ya sabemos que sois muy listos y que os encanta ir al cine con la biografía oficial de Pauline Kael bajo el brazo (¡Venga! ¡Mirad corriendo la Wikipedia a ver quién era!), que para vosotros el cine murió con "Hiroshima mon amour" y que os conocéis al dedillo la filmografía del gran realizador kazajo Shaken Aimanov... Pero permitidme que os recuerde que "HOTEL TRANSILVANIA 2" es una película COMERCIAL para NIÑOS. Este es su público, así que vuestras pedanterías intelectualoides están de más. El pasado fin de semana acudí con mi sobrino de 9 años a ver esta película. La sala estaba LLENA de niños y niñas de su edad, de otros más pequeños y de otros mayores acompañados de sus padres. Empezó la pelí, la chavalería enmudeció, se echó sus buenas risas con las aventuras y desventuras de Drácula y de sus amigos, los padres disfrutamos de algunos chistes malos y de más de un doblaje cachondo y al acabar casi todos salimos con una sonrisa en la cara. NO ES UNA OBRA MAESTRA NI LO PRETENDE. Es un entretenimiento. Así que ya sabéis, "críticos": esta película NO es para vosotros. Disfrutaréis más de cualquier película de Akira Kurosawa o de Almodóvar. Para terminar, un consejo: cerrad esos blogs que anuncíais con la coletilla "Esta y otras críticas en ......", pues vuestras críticas no le interesan a casi nadie, poned los pies en la tierra, buscaros una novia y un curro y vivid la vida. Lo siento, pero ningún periódico ni ninguna emisora de televisión os va a contratar. Hotel Transilvania 2
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 16/05/2022 1.40 GB 4 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Batman: Gotham a Luz de Gas

Acción Animación Ciencia ficción Suspense
6.7

Adaptación de la novela gráfica creada por Brian Augustyn y Mike Mignola, que sitúa a Batman en el siglo XIX con Jack el Destripador como villano. critica: Parece mentira que tras lo perpetrado con la obra de Alan Moore tanto por la parte de Jack el Destripador como con la mismísima Broma Asesina, sea esta 'Batman: Gotham a la luz del gas' -la cual no es ni su creación- la que tal vez rinde mejor tributo al tratamiento de Moore con respecto a una creación y otra. Esta asombrosa película de animación PARA ADULTOS tiene las vísceras de sorpresas provocativas de el Destripador, a la par que el tratamiento sombrío y moralmente ambiguo del Batman más detectivesco y sufridor de palizas físicas. Una sorpresa gigantesca para un servidor. Batman: Gotham a Luz de Gas De momento el universo animado de DC lo había clavado para mí en 'Asalto en Arkham' entregando una gran película del Escuadrón Suicida. Ahora esta película que al menos para mí ha emergido de la nada merece estar posicionada a su lado. Es una hora y cuarto de entretenimiento oscuro y tensión narrativa entre personajes y resoluciones de conflictos muy bien manejada. No sólo la animación corre a cargo de la fantástica ambientación en el siglo XIX, ni tampoco sus escenas de acción son tan vistosas como cabría esperar y exigir. El cómo juguetean con la mitología del universo del hombre murciélago así como el trasvasar a sus personajes a esa época y bajo ese argumento es una jugada excelente. He disfrutado con los retratos de Harvey Dent y James Gordon en esta película, así como el de Selina Kyle y el cómo juegan con la inclusión de guiños como el de la Batseñal y la Batmoto (más en esos tiempos sin la tecnología de vanguardia que caracteriza al humano superhéroe). El guión juega sus cartas de forma inteligente. Se permite modificar la historia y el tercer acto de la novela gráfica en la que se basa y para muy bien en mi opinión. Toda una lección de cómo tomar una mitología y unos personajes tan conocidos y presentarlos de forma inesperada y magnética. Una versión en carne y hueso puede que no hubiese ni llegado a estos niveles. Debido a aparecer de ninguna parte, puede que nadie la espere. Pero, por favor, tenéis que verla. Seáis fanáticos de Batman (del buen Batman, quiero decir), del Londres del Siglo XIX, de Jack el Destripador o simplemente de una intriga inteligente resuelta de forma magistral. Es cine de superhéroes -no olvidemos la base de todo- que hereda el intentar hacer algo diferente con el género y el tebeo como los grandes padres del género como 'El caballero oscuro' o 'Logan' hicieron, pero aquí dentro de los códigos de la animación. 2018 me ha entregado su primera gran sorpresa. Batman: Gotham a Luz de Gas

3 generaciones

Comedia Drama
6.4

Ray (Elle Fanning) es un adolescente transgénero que decide someterse a una operación de cambio de sexo. Maggie (Naomi Watts), su madre soltera, debe encontrar al padre biológico de Ray para conseguir su consentimiento legal para la operación. Dolly (Susan Sarandon), la abuela de Ray, no acepta que ahora tiene un nieto. Juntas tendrán que confrontar sus identidades y abrazar su fuerza como familia para llegar a la aceptación y el entendimiento. critica: About Ray( me parece más acertado el título en su idioma original) no viene a cambiar nada; eso sí, nos cuenta una historia nueva. O al menos relativamente reciente, sobre diferentes tipos de familia y de personas. Porque vivimos en el siglo XXI y ya es tiempo que los medio de comunicación, que el cine y televisión hagan de plataforma para dar a conocer estas nuevas formas que tan sólo se diferencias en el envoltorio, puesto que el contenido es el mismo (a pesar del odio de sus detractores). 3 generaciones Ante todo tengo que decir que la historia me llegó, me la creía de cabeza a pies y me pareció muy sincera. Naomi Watts como madre siempre me convence, sabe transmitir ese tipo de dulzor, de amor tierno, sincero y desinteresado siempre que tiene la oportunidad( espero que no le pese el estigma). Susan Sarandon y el resto del reparto lo hacen bien, sin nada destacar. Por último os diré que me costó pensar en que Elle Fanning fuese realmente ella y no él. Cada movimiento, cada gesto por pequeño que sea lo borda. Parecía que Dakota iba por delante de ella en el terreno de la actución, pero Elle le ha desbancado sobradamente, no me parecería extraño que antes de que tuviese la total mayoría de edad en EEUU se ganase alguna nominación al Oscar. A lo largo de la película se nos muestra un pedazo de las vidas de esta familia: 3 generaciones conviviendo en un mismo hogar. La madre de Maggie vive con su mujer, Maggie está soltera(la madre de Ray) y luego tenemos al joven protagonista: Ray. Hay una mordaz crítica al feminismo de la segunda ola encarnada en la pareja de lesbianas matriarcas con sus problemas a la hora de aceptar la transición del joven. No logran comprender como simplemente no puede identificarse como una lesbiana butch("machorro"), ni acaban de entender el atractivo de querer convertirse en un hombre. No asimilan que Ray siempre fue un hombre nacido en una piel que no era la suya. La teoría queer de Judith Butler(3ª ola) se les antoja algo muy lejano a ambas mujeres. Como feminista no me acaba de convencer este punto de la película, pero es un debate real y no está mal que se muestre esta visión. Para mi gusto he echado en falta más escenas con la perspectiva de Ray, con todo su microcosmos y en particular con las relaciones de amistad/amor que mantiene. Pero como una de las pocas aproximaciones a la transición de mujer a hombre en el cine, no está nada mal. Otras series y películas tratan el caso inverso, el de transicionar de hombre a mujer, olvidando siempre el reverso de la moneda. Hay que sensibilizar y visibilizar todo el arco iris, no solo un color determinado. En resumen, About Ray es un canto al amor, a la familia, a la aceptación y a la comprensión. Ojalá se comiencen a realizar más de este tipo de películas, dedicadas a un público mainstream, con actores y actrices sobradamente conocidos y más que válidos. 3 generaciones

Zootrópolis

Animación Aventura Comedia Familia
7.7

La moderna metrópoli mamífera de Zootrópolis es una ciudad absolutamente única. Está compuesta de barrios con diferentes hábitats como la lujosa Plaza Sahara, el Distrito Selva Tropical y el gélido Distrito Tundra. Es un crisol donde los animales de cada entorno conviven, un lugar donde no importa lo que seas. De hecho puedes ser cualquier cosa, desde un elefante enorme hasta la musaraña más diminuta. Pero cuando llega la optimista agente Judy Hopps, descubre que ser la primera conejita de un cuerpo policial compuesto de animales duros y enormes no es nada fácil. Pero está decidida a demostrar su valía y se mete de cabeza en un caso, a pesar de que eso significa trabajar con Nick Wilde, un zorro parlanchín y estafador, para resolver el misterio. critica: ¿No sabes a donde ir el fin de semana? Pues ya tienes destino, no lo dudes y hazte con un billete hacia Zootrópolis, la nueva película de Disney es una absoluta maravilla, un viaje perfectamente planificado con unos ingredientes de primera elegidos y colocados con tanto mimo que al mezclarlos conseguirán que te pierdas en un fantástico lugar poblado por unos carismáticos habitantes. Una cinta capaz de provocar una placentera regresión infantil a los más adultos, un viaje al buen cine de animación, un thriller de espías al uso para todos los públicos, una maquina arranca sonrisas de lo más efectiva. Y lo mejor no es ese gran conjunto, sino el inconmensurable trabajo en los pequeños detalles que convierte a Zootrópolis en una refrescante aventura que atrapará a todos y que sin duda los más pequeños repetirán hasta la saciedad. Zootrópolis Su trabajado apartado visual está a la altura de los mejores títulos atesorando al mismo tiempo un ligero aire al cine de antaño que lo ensalzan aún más. Misterio, aventura y humor consiguen que el argumento fluya de principio a fin captando involuntariamente la atención del espectador. Mención aparte merecen los personajes, no los principales, sino todos y cada uno de la multitud de animales que aparecen en Zootrópolis funcionan a la perfección, simplemente sublimes. La guinda viene servida por una banda sonora que acabará de sumergir al público en un viaje tan entrañable como divertido. Como buena cinta de animación destinada a todos los públicos Zootropolis desprende moralidad educativa por todos sus poros, una clase magistral de valores para pequeños y adultos, colocados de manera inteligente para que el espectador los digiera con los demás elementos de puro divertimento. Una alegoría a la sociedad actual, una reflexión sobre la condición humana, una explosión de diversión educativa. El nuevo trabajo de los directores Richard Moore ('Los Simpson', 'Futurama') y Byron Howard ('Bolt', 'Enredados'), también cuenta con fantásticos guiños a otras películas de referencia. Un despiporre de largometraje llamada a ser una de las cintas de animación del año. Lo mejor: todo funciona en Zootrópolis, y sus personajes están a otro nivel. Lo peor: no volver a disfrutarla por primera vez. Más en http://estovacine.blogspot.com.es/ Zootrópolis

La ciudad de las estrellas (La La Land)

Comedia Drama Musica Romance
7.9

Mia, una joven aspirante a actriz que compagina los castings con su trabajo de camarera, y Sebastian, un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran. Pero la gran ambición por llegar a la cima en sus carreras artísticas amenaza con separarlos. critica: Es complicado empezar una crítica cuando las imágenes se apoderan de uno por momentos. Este es uno de esos filmes con tantos registros, tantas lecturas paralelas, que hacen que sea apasionante el sólo hecho de plasmar en palabras los sentimientos que llega a transmitir. La La Land Esta es una historia clásica, de las que ya casi no se hacen. Tanto lo es, que es fascinante poder apreciar ese toque maestro de las grandes películas de antaño y al mismo tiempo respirar una bocanada de aire muy fresco con respecto al incipiente mundo de franquicias y remakes al que nos tiene condenado Hollywood en los últimos años. El amor es la temática central de este filme. Pero no sólo el existente entre unos Ryan Gosling y Emma Stone sobresalientes, si no el que tienen por sus sueños, y, principalmente, por la ciudad que todo lo cubre. Cada plano, cada secuencia, es una declaración en público de la devoción por la ciudad de Los Ángeles. El propio título de la película ya nos da una pista de este poema hecho celuloide en honor a este lugar. Todo gira en torno a este ente poderoso que se convierte en el gran protagonista durante cada minuto del metraje. La fotografía es única, maravillosa a más no poder, de las que se te graban en la mente y crean escuela. Algunas de las escenas son tan icónicas que se repetirán en el imaginario popular puesto que La La Land lo tiene todo para ser el gran musical de esta generación. Y es que es una obra original de los pies a la cabeza. No se encontrarán aquí fórmulas prefabricadas ni clichés que reduzcan el tono de los acontecimientos. Todo funciona en una mezcla perfecta entre diálogo, drama y música. Las escenas musicales fluyen de manera natural y se complementan bien, al mismo tiempo que son un placer visual. Las luces, los colores, el movimiento... toda una serie de factores hacen que la estética sea espectacular. La dirección desde el punto de vista técnico es excelsa y confirma a Damien Chazelle como uno de los grandes talentos del cine actual. El guión está muy bien llevado puesto que introduce varios géneros para culminar en una escena final absolutamente maravillosa. La música habla por sí sola, el gran trabajo de Justin Hurwitz se hace notar y de qué manera. Cada verso de cada canción cobra un significado en relación a la trama y logra transmitir de forma muy directa las emociones que encauzan este filme. Qué decir de los actores, todos rozan la perfección y no me extrañarían nada unas nominaciones de la Academia para los dos protagonistas. En conclusión, estamos ante un clásico instantáneo. Una obra de las que sientan cátedra, de las que transmiten y nos hacen creer de nuevo en esto que llamamos cine. Porque a pesar de las ilusiones perdidas, la ciudad de las estrellas siempre estará ahí para volver a hacernos soñar. La La Land

Dancing Queens

Comedia Drama
6

La historia de Dylan Pettersson, una joven de un pueblecito que sueña con ser bailarina y se disfraza de hombre para actuar en un club de drag queens que está en horas bajas. critica: Una comedia dramática sueca, producción de Netflix, con más errores que aciertos, pero que se aplaude por su inclusión. Dancing Queens Dylan es una joven que vive en una pequeña isla. Hace poco ha perdido a su madre y ahora se encarga de cuidar a su padre, en un estado mental delicado, y ayudar con el almacén de la familia, mientras en sus ratos libres da clases de baile a unos niños. Un día su abuela la incentiva a viajar a la ciudad para cumplir su sueño de ser bailarina y termina trabajando en un club de drag. Algunos eventos fortuitos harán que ella se haga pasar por hombre para participar del show del lugar. Antes que nada me gustaría celebrar el hecho de que muestra este mundo drag y personas de la comunidad LGBT+, pero lo hace sin revictimizarlas. Simplemente las incluye como parte normal de la sociedad. Claro que tienen sus problemas y dificultades, pero como pueden tenerlas otras personas en otros aspectos. De hecho el interesante juego está en una chica cisgénero intentando encajar en ese círculo y las diferencias que plantea respecto a la situación inversa. Lamentablemente su desarrollo es muy pobre, el guion flojísimo, innumerables situaciones carecen de justificación y ocurren de la nada (sobre todo cuando ya debe ir cerrando varias ventanas). Predomina lo musical, el soundtrack incluye varios “himnos” de la comunidad y abundan escenas de baile, pero muchas son arruinadas con el abuso de la cámara lenta, innecesaria. Eso sí, los maquillajes y vestuarios son despampanantes y los números del show drag propiamente dicho, espectaculares. Y la actuación de Molly Nutley cumple, si bien no convence cuando intenta pasar por hombre, por lo general transmite un carisma que ayuda a conmover aunque sea un poco. Puede llegar a ser entretenida, pero les advierto que la predictibilidad y las resoluciones infundadas les pueden arruinar el viaje. Dancing Queens

Peçanha Contra o Animal

Comedia Crimen
5.7

Con la misión de encontrar al primer asesino en serie de la ciudad, el brutal, estúpido e hilarante sargento-teniente mayor Peçanha y sus colegas de la estación de policía incorrecta en Nova Iguaçu no escatimarán métodos poco convencionales para intentar mantener el trabajo y arrestar a Animal....Peçanha Contra o Animal critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Peçanha Contra o Animal