Home: Hogar dulce hogar

6.8
Un grupo de pacíficos alienígenas se encuentran huyendo de sus enemigos, y deciden esconderse de ellos en la Tierra. Sin embargo, uno de estos humildes extraterrestres accidentalmente notifica a sus perseguidores cuál es su ubicación, y no le queda más remedio que huir junto con una chica adolescente. critica: Si una película infantil no interactúa con los niños es que algo no marcha. Acabo de salir de una sala de cine repleta de pequeñas personitas que no han expresado sus emociones a lo largo del metraje. Ni una risa, ni un sobrecogimiento; una falta de empatía por parte del público infantil que me ha resultado sobrecogedora. Home: Hogar dulce hogar El guión es extremadamente fallido porque sobre una estructura simple se montan unos diálogos largos y tópicos para una audiencia que necesita una línea argumental mucho más clara. Por no hablar del irritante líder de los bloovs (los extraterrestres morados que llegan a la Tierra) que resulta no solo molesto sino ridículo en su intento por parecer gracioso. Y es una pena que eso sea lo que quede en un film que tiene también detalles destacables. El diseño de la niña protagonista (de la que ya he olvidado su nombre) es delicado y hermoso; el encuentro entre ella misma y el bloov protagonista (de cuyo nombre tampoco me acuerdo) está muy bien montado; hay un destacable plano secuencia cuando la cámara, o su ficción, sigue al gato de la niña hasta que llega a los brazos de su pequeña ama. Aunque también, todo hay que decirlo, ni siquiera este recurso es original pues ya Pixar lo realizó magistralmente en la magnífica Ratatouille. Dejo el apartado de la animación para el final, donde el resultado es absolutamente desigual. Me explico. Los escenarios interiores, la textura del pelo resultan notables pero estos logros quedan oscurecidos por la rígida animación de los movimientos humanos que no expresan fluidez alguna. Por favor, Dreamworks, ya va siendo hora de que inviertas en programas informáticos si quieres recuperar el terreno perdido en la animación digital porque ya han pasado muchos años desde "Shrek" cuyos seres humanos mostraban idénticos movimientos robotizados o, si no, recurre al diseño manual que tanta belleza y gracia muestra desde "Blancanieves" hasta "El viento se levanta". Home: Hogar dulce hogar
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 14/05/2022 1.40 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 14/05/2022 1.40 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Acción Aventura Fantasía
7.4

Año 1926. Newt Scamander acaba de completar un viaje por todo el mundo para encontrar y documentar una extraordinaria selección de criaturas mágicas. Llegando a Nueva York para hacer una breve parada en su camino, donde podría haber llegado y salido sin incidentes…pero no para un Muggle llamado Jacob, un caso perdido de magia, y la fuga de algunas criaturas fantásticas de Newt, que podrían causar problemas el mundo mágico y en el mundo Muggle. critica: Esta película está haciendo las delicias de los amantes de Harry Potter. Las críticas están siendo enormemente buenas. ¿Por qué? No digo que yo esté en lo cierto y el resto se equivoquen. Es más, si lleváis tiempo esperando esta peli, espero de verdad que la disfrutéis. Sólo digo que lo penséis con más profundidad. Paraos a pensar. Si no, los estudios de cine siempre os venderán lo que sea, sin esforzarse. Animales fantásticos y dónde encontrarlos Acordaos de cuando vimos aquél prologo de Harry Potter y la Piedra Filosofal. Hasta para los que ya habíamos leído el libro, resultaba emocionante. Dumbledore, Hagrid y McGonagall, tres personajes con una fuerza descomunal, abandonan a un misterioso bebé, "el niño que sobrevivió", en una puerta de un barrio residencial. Nada más ver esa escena, te quedabas con la boca abierta, y deseabas saber más. Aquí, tras un prólogo muy perezoso, van apareciendo personajes presentados muy pobremente, y que no ganan interés a lo largo de la película. Consiguen ganarse más o menos nuestro cariño, pero no nuestra admiración. A mí, sinceramente, no me importaba lo que le pasara a ninguno de ellos, en comparación con lo mal que lo pasaba cuando algún personaje de Harry Potter estaba en peligro. En la saga de Harry Potter, la historia era simpática hasta para los más jóvenes, en especial al principio. Pero también era lo suficientemente oscura como para conseguir meternos de lleno en ella, y preocuparnos de verdad. En "Animales fantásticos", las coloridas aventuras de Newt por el plano Nueva York de Los Vengadores no me pusieron al borde del asiento. Y venga ya, si volvemos a algo tan grande como el universo de Harry Potter, debemos exigir que nos pongan al borde del asiento. Pensad también en el villano. Voldemort da escalofríos, y eso que hasta el final de la primera película se supone que está muerto, y hasta el final de la quinta casi todo el mundo niega su existencia. Aquí, el villano, especialmente para quienes no conozcan el trasfondo de los libros, no significa nada. Es un hombre al que todos buscan... ¿por qué, si puede saberse? No digo que no sea un terrorista temible, pero por favor, hay gente que lleva esperando esta peli mucho tiempo, desarrolladlo un poquito más. ¿Esto lo ha escrito Rowling? ¿La misma persona que hizo que Voldemort nos diera miedo sin siquiera mostrarlo? Y hay magia, sí. Y mucha. Muchos palabrejos raros. Pero en Harry Potter, todo esto estaba al servicio de algo más grande. En "Animales fantásticos", tan sólo te plantan gráficos de ordenador a montones, pero, si los quitas, la historia se queda en nada. El argumento de los animales por Nueva York no tiene fuerza. Se ve demasiado como una excusa para ir llevándonos a escenas con bichos raros que diviertan a los niños. De nuevo, sin trasfondo. Algún mensaje ecológico colocan, pero sin mojarse demasiado. Yo no sentía ninguna emoción cuando alguien empuñaba una varita. Eso es imperdonable. Recuerdo cuando en una película de Harry Potter, cuando alguien sacaba una varita del bolsillo, sabías que podía pasar cualquier cosa, desde la más asombrosa hasta la más sangrienta. En fin, está claro que estoy decepcionado con el "regreso al universo de Rowling", y eso que tampoco esperaba gran cosa. No quiero que compartáis esta sensación tan negativa. Ya lo he dicho, si lleváis tiempo esperando esta peli, ojalá la disfrutéis, de verdad. Tan sólo os pido: sed inconformistas. Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Ice Age: Las aventuras de Buck

Animación Aventura Comedia Familia
6.8

Continúa contando las hilarantes aventuras de uno de los mamíferos favoritos de la prehistoria. Tras un distanciamiento con su hermana mayor, Ellie, los hermanos Crash y Eddie parten a la búsqueda de un lugar propio, pero rápidamente acaban atrapados en una caverna subterránea. El aventurero Buck Wild acudirá a su rescate y juntos, tendrán que enfrentarse a los dinosaurios del Mundo Perdido. critica: Han pasado 20 años desde que salió la primera película de Era de Hielo, que trajo consigo una decadente franquicia; con más emociones baratas que historias que contar. Lo que empezó como una bonita historia sobre la familia, ahora es un collage de lo que este a la moda, ya sean piratas, dinosaurios o super héroes. Ice Age: Las aventuras de Buck Las Aventuras de Buck, es un sin sentido completo. Empezando por el nombre, cuando los protagonistas principales son las zarigüeyas Crash y Eddie, dos alivios cómicos, que no dan risa, pero se presentan como los héroes que salvaran al Mundo Perdido. Esta película esta hecha sin ganas, no da pie para estrenar en una sala de cine, apenas y cumple la hora y 20 minutos, que se hacen eternos, por cierto, debido al perezoso guion. Esta obra es simplemente para rellenar la parrilla de Disney+, parece más un capítulo de relleno de larga duración de alguna serie poco atractiva. Como dice Jack, empecemos por partes. Como ya mencioné, han pasado 20 años desde que el estudio Blue Sky, ahora de Disney, nos monstro una simple pero cómica aventura con una animación complaciente para su época. Si miramos los cambios ahora, son muy pocos, las mejorías son principalmente en primeros planos, si vamos a comparar, entre la primera de Toy Story, la tercera o la cuarta entrega, se da un salto gigante en animación, desde los personajes, los fondos, sus movimientos y hasta el mismo clima. En las Aventuras de Buck, no se ve ese gran salto en la animación, por el contrario, muestra es pereza, escasez de presupuesto o simplemente ganas. La mitad de lo que se muestra en pantalla, tiene buena textura, en los personajes principalmente y la otra es plana, como si le faltaran 2 o 3 pasadas de render, desde los fondos, objetos y hasta personajes secundarios se puede apreciar esto. En cuanto al guion, es muy, muy lento y aburrido. Es obvio que esta cinta esta enfocada a un público infantil, pero que sean menores de edad, no los hace estúpidos, en las Aventuras de Buck, hay un sinfín de chistes que simplemente no funcionan. Quieren que uno se ría solo porque son tontos o locos los personajes y ya está. Los diálogos dan pena ajena, es más interesante ir a una tienda y escuchar vecinos hablar sobre cualquier cosa. Como los super héroes están de moda, los meten con calzador en cuanto dialogo se les ocurre y también se refleja en las acciones, sin emocionar en absoluto. El mensaje moral sobre la familia, es torpe también, básicamente la historia inicia porque dos zarigüeyas inmaduras les dicen atenidas. Los personajes principales de la Era de Hielo, solo hacen de cameo y no aportan nada, se les podía omitir y no afecta en nada a la cinta. Ni siquiera añadieron a la ardilla que tanta risa ha provocado en entregas anteriores, con su mala suerte. El villano ñaca ñaca de esta entrega, es el más patético de la franquicia que no vale la pena ni mencionarlo. En resumidas cuentas, la historia se desarrolla con los personajes de relleno yendo del punto A al punto B contando malos chistes en el paseo. Afortunadamente no todo es terrible, el doblaje y la música cumplen su papel cómodamente. También se agradece que haya un recorrido de las otras cintas rememorándolas un poco. De mismo modo, es grato ver un personaje nuevo al que le funcionan las neuronas, pero siendo realistas, este personaje funciona más para vender peluches que enriquecer la historia. A la cinta le doy un puntaje de 2 sobre 10. Perdí más de una hora en semejante estupidez. Hacer cola 1 hora en el banco habría sido más productivo. Clasificación Tiempo Perdido. Ahórrense ver este fiasco, un consejo de amigo. Opinión de http://offtopicchannel.blogspot.com Ice Age: Las aventuras de Buck

El padre de la novia

Comedia Romance
7.2

Billy and Ingrid llevan mucho tiempo casados y les sorprende que su hija mayor, Sofía, vuelva a Miami de visita. Pero las sorpresas continúan cuando ella les presenta a su nuevo novio, Adan, y les dice que están pensando mudarse México. critica: Vale que se considere un remake de aquella de Steve Martin, pero no pude evitar recordar la mítica de Tracy, Hepburn, Poitier & Houghton (Adivina quién viene a cenar esta noche - 1967), aunque aquella tenía tintes raciales, pero que aquí salen también levemente, diferencias culturales y/o tradicionales entre mexicanos y cubanos. El padre de la novia Un matrimonio con problemas, con divorcio a la vista, y casualmente la hija abogada vuelve a casa con la noticia de celebrar en breve su boda con un mexicano; todo con buenas intenciones, interpretaciones superiores a la media refiriéndome a este tipo de productos, con secundarios que tienen su importancia, no se basa todo en los 3 o 4 protagonistas principales, entre los que, por supuesto, Andy García sobresale, aunque lleve un tiempo haciendo trabajos bastante parecidos, y no me esperaba que me resultara tan aceptable Gloria Estefan, pero sí. Más compleja de lo que pensaba ver (tampoco esperéis mucho), con escenas bastante curradas (ojo en la recta final a una durante la preparación del festejo), buenas intenciones con el simple propósito de que el espectador se ría unas cuantas veces con una historia previsible, pero con un fondo bonito y tierno que edulcora el drama de un padre trabajador (spoiler) que está viendo como su familia se separa y se desmorona, quizás por su culpa. Wolf. El padre de la novia

Poli de guardería 2

Acción Comedia
5

Para recuperar una información robada en una escuela, el agente más duro de FBI ha de infiltrarse y enfrentarse a su misión más dura hasta el momento: dar clase a un grupo de preescolarres. Poli de Guardería 2 es una comedia repleta de acción perfecta para toda la familia. critica: Aunque nos la venden como "Poli de guardería 2" en realidad es un remake que copia básicamente todo de la película de 1980, pero bastante inferior, un guión menos ingenioso (aunque no carece de algunos chistes) una dirección inferior a la de Ivan Reitman, y sobretodo le falta el carisma de Schwarzenegger en su época dorada. Dolph Lundgren hace lo que puede, que es poco, ya que es un actor bastante rígido e hierático, bueno como secundario, pero insuficiente para levantar una película como protagonista. Poli de guardería 2 La historia es la misma, agente del FBI machote y duro, debe infiltrarse en una guardería para padres ricos y muy pijos, para saber en qué parte de la misma un profesor escondió un pincho USB con pruebas para encarcelar a la mafia albanesa. Como en la original, se enamorará de una profesora. Como dije hay algunos chistes relacionados con los nuevos métodos de educación basados en el respeto y la tolerancia, el mestizaje etc, el reciclaje así como la manía actual de la comida sin gluten, vegetariana cosas que no estaban tan en boga en 1980. Ahí la película logra algunos gangs divertidos, pero quedan ahogados en una trama rutinaria y unas interpretaciones pobres. Poli de guardería 2

Leal

Acción Aventura Ciencia ficción Misterio
6.1

Tras las revelaciones trascendentales de 'Insurgente', Tris debe escapar con Cuatro e ir más allá del muro que rodea Chicago. Por primera vez dejarán la única ciudad y familia que conocen. Una vez fuera, todo aquello que presuponían como cierto, pierde cualquier sentido tras la revelación de nuevas verdades. Tris y Cuatro deben decidir rápidamente en quién confiar mientras se inicia una guerra despiadada que amenaza a toda la humanidad. Para sobrevivir, Tris se verá forzada a tomar decisiones imposibles sobre el coraje, la lealtad, el sacrificio y el amor. Secuela de "Insurgente" (2015) y punto final a la saga iniciada por "Divergente" (2014). Dividida en dos partes, una estrenada en 2016 y otra en 2017. critica: Tercera parte, ¿no?, de esa saga que anda de capa caída llamada «Divergente». Al final lo de «divergente» no es nada, te lo digo yo que no. Leal Por pura inercia o mal gusto por mi parte, no lo niego, no renuncio a completar la saga de Veronica Roth. Estas películas nos han hecho reír bastante y al menos debemos agradecérselo. Lo normal es que desde la segunda entrega una se acuerda más bien poco de lo que ha pasado pero ¿sabes qué?, no importa en absoluto. Nos encontramos con nuestros amiguitos de siempre ahora al parecer bajo el liderazgo de Naomi Watts, que es la madre de Cuatro. Sin embargo, el gobierno que implanta es algo cruel y hay facciones (pero ¿no se habían acabado?) que se oponen a estas políticas y, por lo tanto, se inicia una especie de guerra fría que puede desembocar en caliente si nadie lo remedia. Para remediarlo, o simplemente porque les apetece, Tris y compañía se adentrarán más allá del muro (otro muro, siempre hay muros...) para explorar cómo es la Tierra que desconocen. Fuera, hallarán algunas respuestas, aunque «respuesta» quizá no sea la palabra más adecuada porque, no vamos a engañarnos, la trama que de nuevo se sacan de la manga no tiene ni pies ni cabeza. La manipulación genética cobra especial relevancia pero a saber por qué y para qué y, por supuesto, ese sistema político de facciones con lo que se había iniciado toda la historia sigue sin poder explicarse. Aunque, repito, es que da igual. La película sí es cierto que no aburre y tiene su gracia encontrarse con Jeff Daniels con un personaje muy, muy sorprendente y misterioso, ¿eh?, no te esperas para nada lo que pasa con él... Los efectos especiales también son graciosillos y, bueno, quitando el poco sentido que tiene todo «Leal» te divierte. Aunque no sea esa su intención, claro. Leal

Infiltrado en el KKKlan

Comedia Crimen Drama Historia
7.5

A principios de los años setenta, una época de gran agitación social con la encarnizada lucha por los derechos civiles como telón de fondo, Ron Stallworth se convierte en el primer detective negro del departamento de policía de Colorado Springs, pero es recibido con escepticismo y hostilidad por los mandos y los agentes. Sin amedrentarse, decide seguir adelante y hacer algo por su comunidad llevando a cabo una misión muy peligrosa: infiltrarse en el Ku Klux Klan y exponerlo ante la ciudad. critica: Los que siguen la filmografía de Lee, se darán cuenta que esta última película ha conseguido un desconcertante "punto medio", diríamos entre la hierática "Malcolm X" (creo que la más conocida de sus obras) y la extremadamente socarrona "Bamboozled" (injustamente apartada y olvidada). En todo caso, en estas tres se trasluce (sin medias tintas) el tono de denuncia referido a la segregación racial (explícita e implícita) y los prejuicios negativos (aún supervivientes) en torno a la población afroamericana en los Estados Unidos. La primera hora se pasa volando. Lee produce una serie de ejercicios visuales bastante nostálgicos sobre los setentas (coqueteando incluso con matices propios del Blaxploitation, término incluso mencionado por la activista Patrice), combinándolos con diálogos ácidos e incluso tarantinescos... Me atrevería a decir que esta es la película de Spike Lee más influida por Tarantino, sobre todo por los arquetipos exhibidos en "Django Unchained" y The Hateful Eight", aunque el propio director (y la crítica especializada) lo niegue. Sin embargo, algo sucede ya en el clímax de la trama (cuando Adam Driver consigue exitosamente ingresar al círculo de poder del KKK, incluso poder entrevistarse con el carismático y sofisticado líder, un correcto Topher Grace). Es en ese punto como que el empuje inicial, el sarcasmo, el humor y la denuncia se desinflan estrepitosamente y ya sabes cómo va a terminar la película. Ya viendo el "documental" tramo final, dan ganas de retirarse inconscientemente de la sala de cine (Lee nos coloca imágenes televisivas, para variar, aunque es parte de su sello). Con respecto al tema de la denuncia, me parece que el tono provocador se queda en los impactantes afiches gráficos que han acompañado al film. La trama pudo despegar y dar mucho más a los espectadores...