Hola, mi nombre es Doris

6.4
Un seminario de autoayuda inspira a Doris, una mujer sesentañera, para perseguir románticamente a su joven y nuevo compañero de trabajo. critica: No es ingenua, ni tampoco estúpida. Tampoco podría ingresar en el genero de comedia convencional. Posee cierta trascendencia más allá de la capacidad para hacernos reír. Aunque no son risas lo que creo que se buscan, sino complicidades. El tema de la mujer mayor enamorada del chico joven, está tratado con gran sensibilidad, sin permitir caer en la burla, o el engaño. El espectador sabe que está sucediendo en todo momento, y se convierte en cómplice, lo que permite traspasar la barrera para empatizar más si cabe con los sentimientos de la vieja Doris. El final es estupendo, un giro hermoso que nos deja una puerta abierta, que nunca sabremos si se cerró del todo... UN 6 Hola, mi nombre es Doris
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 14/05/2022 1.40 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 14/05/2022 1.40 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Step Up Revolution

Drama Musica Romance
6.9

La historia se centra en una joven "niña de papá", que se enamora del líder de un grupo de baile que organiza flashmobs por amor al arte. Cuando el padre de ésta quiere demoler el barrio donde viven los bailarines, la chica insta sus compañeros de baile a que utilicen los flashmobs para reivindicar. Nueva entrega de la saga Step Up. critica: Step Up Revolution, carece de guión, pero las coreografías y la banda sonora supera con creces ese fallo. Step Up Revolution Sin duda alguna la saga Step Up se creó para mostrar al mundo los diferentes tipos de bailes que existen en cada una de sus vertientes, desde el “callejero” hasta el de “tutu”, pero siempre mostrándolo como algo divertido y donde el espectador pudiera disfrutar de los mismos, y para ello crea las mejores coreografías hasta ahora vistas en el cine, y en esta película mantiene esa línea, donde cada coreografía totalmente diferente a la anterior y cargada de originalidad. Puede ser que peque de idealista en su guión, y de sencillez, pero a veces hay que sacrificar la historia por el bien del tema central, las coreografías, y en mi caso me alegro, ya que una película demasiado argumental dejaría poco para las coreografías, y donde las película tendría que ser más musical para profundizar en las historias, y por lo tanto, sería algo totalmente diferente a lo visto ahora. También es sabido, que los Step Up están destinados sobre todo a un público juvenil, de ahí la historia romántica y los actores jóvenes, pero eso no quita que a los más grandecitos les guste. En definitiva, si a uno le gusta las coreografías musicales no debe perdérsela, en cambio, si no te gusta, no la veas, y así te ahorraras 90 minutos de agonía y una crítica negativa de una de las mejores sagas que ha dado el cine a día de hoy. Step Up Revolution

Black Mass: Estrictamente criminal

Crimen Drama Historia
6.4

En el sur de Boston, en la década de 1970, el agente del FBI John Connolly (Joel Edgerton) convence al mafioso irlandés James “Whitey” Bulger (Johnny Depp), un delincuente recién salido de la cárcel, para que colabore con el FBI y elimine a un enemigo común: la mafia italiana. El drama cuenta la historia de esa nefasta alianza que provocó una espiral fuera de control, permitiendo a Whitey escapar del ámbito de la ley, consolidar su poder y convertirse en uno de los más implacables y poderosos gángsteres de la historia de Boston. critica: Es inevitable comparar este film con 'Infiltrados'. La actuación es de primera clase, y Depp resulta verdaderamente amenazador en el film. Black Mass: Estrictamente criminal Tiene la estética de una serie de los 70, lo que juega a su favor. Esto, y la actuación, son las dos mejores cosas de la película. Sin embargo, en ocasiones, se queda corta. El film Intenta abarcar demasiado. Black Mass no tiene un tema principal, un personaje principal, un protagonista o antagonista principal. Hay un montón de personajes y sin embargo, al final, no hay nada a lo que aferrarse, no hay lecciones, no hay emociones, amor u odio por cualquier carácter. Aún con todo, un film decente, al que Scorsese podría haberla sacado mucho más partido en caso de haberla guionizado y dirigido. Black Mass: Estrictamente criminal

A 47 metros 2: El terror emerge

Aventura Drama Terror
5.7

Esta secuela de "A 47 Metros" traslada la mortífera acción de los tiburones desde México a Brasil, y seguirá a un grupo de chicas en busca de aventuras en la costa de Recife. Con la esperanza de salir del rutinario sendero turístico, las chicas escuchan algo acerca de unas ruinas submarinas ocultas, pero descubren que bajo las olas turquesas su Atlantis secreta no está completamente deshabitada. critica: A 47 Metros me gustó bastante en su momento: Buena fotografía, tensión bien llevada a cabo y escenas submarinas creativas. A 47 Metros 2 es un despropósito que intenta usar el tirón de la primera para ocultar sus numerosos y variados problemas. A 47 metros 2: El terror emerge La película nos ofrece una premisa que ya anticipa el desastre: Cuatro jovenzuelas alocadas en viaje no comunicado a ruinas Mayas submarinas con menos turismo que Tijuana en invierno. ¿Qué podría salir mal? A mayores de este grupo, evidentemente inspirado en Descent, hay una serie de personajes masculinos completamente ridiculizados, con el fin de que el grupo de féminas parezca más fuerte, cosa que la película no consigue porque son más tontas que hechas de encargo. Por supuesto no puede faltar la nota del feminismo mal entendido actual (que sí supo mostrar correctamente Descent). La nota de color la ponen unos tiburones albinos, adaptados a la oscuridad de las ruinas Mayas, ciegos y con un sentido del oído hiper-desarrollado. Parece que estos dos factores, el color y los sentidos, es lo único que han conseguido adaptar tras ¿generaciones? de estar ahí atrapados. El resto de su fisiología es la de un tiburón blanco random, incluyendo un tamaño de varios metros, lo cual es óptimo para que solo se puedan mover por una habitación del templo (no caben por el 90% de las zonas) y que puedan mantener la dieta lamiendo musgo de las paredes, porque otra cosa ya me dirás. Además están encerrados por vicio porque son capaces de salir al exterior. Las escenas generadas por ordenador se tambalean entre lo muy espectacular y lo terriblemente cantoso. Los tiburones generalmente tienen unas escenas muy bien hechas, tanto en cuanto a modelos como iluminación, sin embargo también caen a veces en el chabacanismo más extremo. Aunque el premio se lo lleva una escena que está entre lo más terrible que he visto nunca en cuanto a secuencias generadas por ordenador: La escena en concreto es la de un friend (un "clavo" de escalada) bloqueado entre dos piedras, todo ello hecho digitalmente, es increíblemente cantoso y evidente, con un polvo y una iluminación dignos de Asylum. Y lo peor es que es la escena más barata de hacer en la realidad, una simple cuerda y un friend, no acabo de entender por qué acabaron recurriendo a una escena digital. Si no soportáis la película al menos echad un ojo a este momento, no tiene desperdicio. El tramo final de la película es el remate a este despropósito cinematográfico, con una de las resoluciones más terriblemente mal llevadas a cabo que he tenido la desgracia de ver en películas del género. A 47 metros 2: El terror emerge

El mayordomo

Drama
7.4

Cuenta la verdadera historia de Eugene Allen, un empleado de color de la Casa Blanca que sirvió a ocho familias de presidentes del gobierno estadounidense, a lo largo de tres décadas. critica: Esta cinta deja bastante insatisfecho, sabe a poco, está hecha con políticamente correctas intenciones, presenta una dolorosa situación de abusos raciales pero todo suena a tópico, a regurgitación trillada, demasiado construida y falta de vigor. Lo que vemos nos impacta (la violencia racial es siempre dolorosa y atroz) y hasta nos conmueve, pero lo que habría sido una película arriesgada o novedosa hace cincuenta años, se queda en un catálogo de buenas intenciones, malas prácticas, mojigatería social y afán de superación donde falta genuino desgarro y verdadero espíritu transgresor. Todo se queda a un nivel superficial, masivo e industrial, pero como confirmando lo que ya sabemos (los negros pasaron las de Caín en el país de las oportunidades) y sin revelar o desvelar nada que nos sorprenda u ofusque con su tono o intensidad. El mayordomo Y es una pena, porque semejante reparto (por lo general, desaprovechado) daría juego para mucho más, pero se queda en bastante menos, en fuego fatuo de artificio, en salva brillante de tributo institucional… mucho ruido para tan pocas nueces. Como casi todas las películas que recorren ochenta años en la vida de una persona (aquí vamos de 1926 hasta 2008) la narración peca de anecdótica y fragmentaria, sin llegar a atrapar en ningún momento, todo lo que vemos está ‘bien’, pero podríamos haber visto algo diferente y también habría estado ‘bien’, es decir, que es una mera acumulación de episodios que nada aportan a la idea central que se repite machaconamente (¡pero cuanto han sufrido los afligidos negros!), sin importar mucho ni desbaratar nada. Casi lo más entretenido es ver desfilar al impresionante reparto en cometidos exiguos y decorativos (sobresalen, aunque aportando poca sustancia, John Cusack, Jane Fonda, James Marsden, Vanessa Redgrave, Alan Rickman o Alex Pettyfer) y si bien el protagonismo absoluto recae en un inexpresivo Forest Whitaker, las buenas críticas se las ha llevado, unánimemente, Oprah Winfrey, a mi entender de forma arbitraria y desmedida. Su composición es correcta pero tan superficial y vulgar que apenas remonta el vuelo y tanto elogio parece más circunstancial ('por ser vos quien sois') que sincero. Lo dicho, se deja ver, no es ofensiva ni produce rechazo pero se queda corta y no aporta nada interesante. Es un merengue a punto de ser indigesto, con un exceso de azúcar (mirando de reojo a la taquilla) y un déficit total de profundidad o intensidad. Bastante superflua y adocenada. Prescindible. El mayordomo

Abominable

Animación Aventura Comedia Familia
7.6

Yi es una adolescente más en la enorme ciudad de Shanghai. Un día, se encuentra a un joven yeti en la azotea de su edificio. La supuestamente “abominable” criatura, que se ha escapado del laboratorio donde estaba encerrado, está siendo buscada por toda la ciudad. Junto con sus ingeniosos amigos Jin y Peng, Yi decide ayudarle a huir, le bautizan como “Everest” y los cuatro se embarcan en una épica aventura para reunir a la mítica criatura con su familia en el pico más alto del mundo. critica: Yo es una chica que vive en la enorme ciudad de Shanghai. Un día, se encuentra a un joven yeti en la azotea de su edificio. Cuyo animal ha escapado de un laboratorio. Junto con sus ingeniosos amigos Jin y Peng, Yi decide ayudarle a huir, le bautizan como “Everest” y los cuatro se embarcan en una épica aventura para reunir a la mítica criatura con su familia. Abominable Abominable habla sobre la magia, pero esa magia de la amistad y de la familia; y es ese viaje de Yí donde entenderá esos detalles y se podrá encontrar con sus sentimientos. También hace una crítica contra las empresas que sólo ven a los animales como productos y explotación lastima que ese punto quede muy rezagado en el arco argumental y hasta parezca caricaturesco y no se le dé la profundidad que merece. Es verdad que el filme no aporta nada nuevo al cine ni a la animación como tal y peca en los lugares más comunes, pero la cinta cumple con su público objetivo que son los niños que se van q reír y disfrutar de los chistes sanos e inocente que tiene; como el de los arándanos. La puesta en escena de la creación de la animación es muy llamativa, los planos creados se te quedan grabados y te dan ganas de ir ya mismo a esos lugares. La creación del Yeti es hermosa, parece un peluche que fijo ya están saliendo los muñecos en este instante. Abominable es la primera coproducción entre DreamWorks y Pearl Studio. Y ese punto es lo más importante, es donde juega toda la creación del filme y se nota que es un producto pensado para ambas culturas y por eso mantiene la línea baja para gustar tanto en el mercado occidental y oriental. Abominable

Los tres reyes malos

Aventura Comedia Fantasía
6.1

Tres amigos de toda la vida se reúnen anualmente en la víspera de Navidad para una noche de desenfreno. Este año, sin embargo, se proponen encontrar el Santo Grial de las fiestas de Navidad debido a que ésta podría ser su última reunión anual. critica: La Navidad cada vez llega antes. Y con ella su espíritu que Jonathan Levine, director de Memorias de un zombie adolescente, reivindica en Los tres reyes malos con su particular oro, incienso y mirra en forma de caras famosas de la gran pantalla, drogas, alcohol y Miley Cyrus, que pasaba por allí para reírse un poco de sí misma. Para eso es Navidad y todo vale. Los tres reyes malos Joseph Gordon-Levitt, Seth Rogen y Anthony Mackie protagonizan esta comedia irreverente por momentos, que se ríe de todo y todos, utilizando incluso clásicos navideños del cine y la literatura -se perciben gotas de Un cuento de Navidad, de Dickens, hasta Qué bello es vivir, de Kapra- con tal de sacar una carcajada que en muchas secuencias consigue esbozar. Una suerte de comunión entre lo zafio y lo emotivo, para pasar un rato ameno y que no deja títere con cabeza a la hora de hacer humor. Algo que sin duda logra por las más que decentes interpretaciones del trío protagonista. Empezando por Joseph Gordon-Levitt, que igual hace drama, comedia o camina entre las Torres Gemelas con una soltura para la interpretación realmente magnífica. Y además bien secundado por un Seth Rogen que ha nacido para esto de hacer reír y un Anthony Mackie solvente y como tercero en discordia. Este tipo de trabajos son muy agradecidos con el público. Levine, como persona normal y corriente, sabe cuál es la fibra en esta época del año y van tocando las teclas de la nostalgia, la amistad y el amor con bastante calidad. De ahí que Los tres reyes malos sea una película desenfadada y divertida, sin ínfulas de nada y dirigida a ese espectador que quiere reír sin más y pasar un rato divertido y agradable. No en vano y aunque queden unos días en el calendario, ya es Navidad, la época donde nada es imposible y todo se puede lograr con un poco de magia. O al menos así lo propone Levine con buen tino. Más datos sobre esta y otras películas en el blog: http://argoderse.blogspot.com.es/ Los tres reyes malos