Cuando el pequeño Rory (Jacob Tremblay) activa accidentalmente el regreso a la Tierra de los yautjas, desencadenará la vuelta de los cazadores más letales del universo, una especie extraterrestre caracterizada por convertir en su trofeo al resto de criaturas y por obtener su poder a través de la hibridación. Ahora, estos alienígenas han mejorado su ADN y ahora son aún más peligrosos, fuertes, inteligentes y mortales. Por eso, solo un grupo de exsoldados y una profesora de ciencias podrán evitar el fin de la humanidad. critica: Esta es mi primera crítica en la web y aunque soy un seguidor asiduo nunca me he "atrevido" a escribir mi opinión sobre alguna película. He de decir que el motivo principal por el que me he puesto manos a la obra es porque Depredador (1987) es mi película favorita desde la infancia, la habré visto mas de 15 veces. Y no es que crea que es el mejor film de la historia ni mucho menos, pues tiene no pocos fallos, pero la vi muy pequeño y la verdad es que me impactó y dejó marcado de por vida. Me hizo de un sólo plumazo fan de la ciencia ficción, de los monstruitos, de los tíos duros en apuros, de las selvas enmarañadas y de los duelos entre bestias pardas. Predator Tenía bastante pocas espectativas sobre la nueva entrega de la saga, y aunque practicamente no vi ninguna información que pudiera influenciarme, porque normalmente me condiciona ver trailers, leer comentarios, etc. tenía una mosca bastante pesada detrás de la oreja. Y bueno, creo que dicha mosca no fue lo suficientemente persistente... Esta película no sólo no tiene nada que ver con la original; ni tiene tensión, ni suspense, ni personajes decentes, ni nada de nada. No da ningún miedo y tampoco es que haga mucha gracia. Pero esque además insulta a su predecesora utilizando parte de su banda sonora y algunas de sus frases míticas. Si se hubiera usado otro nombre y a otro ser diferente quizás la hubiera visto con otros ojos, y aún así... Con un guión tan malo, unos diálogos de risa (pero de la que no te ries), con unos personajes que no hay por dónde cogerlos...esque no se lo que pretendía el director, seguramente como mencionaba otro usuario, vengarse por alguna razón de la de McTiernan. Vete tú a saber... Lo siento Shane Blake, pero creo que la has cagado a base de bien. Predator
Nuestra familia de monstruos favorita se embarca en un crucero de lujo para que por fin Drac pueda tomarse un descanso de proveer de vacaciones al resto en el hotel. Es una navegación tranquila para la pandilla de Drac, ya que los monstruos se entregan a toda la diversión a bordo que ofrece el crucero, desde el voleibol de monstruos y las excursiones exóticas, a ponerse al día con sus bronceados de luna. Pero las vacaciones de ensueño se convierten en una pesadilla cuando Mavis se da cuenta de que Drac se ha enamorado de la misteriosa capitana de la nave, Ericka, quien esconde un peligroso secreto que podría destruir a todos los monstruos. critica: La cuarta (y dicen que última) parte de la saga va en la línea de las anteriores en lo que se refiere a humor, animación y diversión para toda la familia. Aunque la pandemia haya provocado su estreno directo en “streaming”, personalmente no le noto mucha menos calidad que las otras. Es más, me parece mejor y me he reído más con esta que con la tercera. Una vez más, los líos de Drácula, su familia y el hotel son solo una excusa para una montaña rusa de chistes graciosos que casi no dan respiro, usando un humor muy visual para que niños y no tan niños puedan pasar un rato genial riéndose con sus ocurrencias, como por ejemplo cada vez que sale la gelatina. Puede que algunos la vean un poco infantil, pero yo me lo paso muy bien y me río viéndola, y con eso es suficiente para que me parezca buena. Hotel Transilvania 3: Unas vacaciones monstruosas
Los años 80s. Un mediocre crítico de cine que escribe para una revista de horror, de repente se ve envuelto y participando de un grupo de autoayuda para asesinos en serie. Ahora, nuestro protagonista debe mezclarse con ellos para que no lo descubran, o de lo contrario él se volverá en la próxima víctima. critica: Desde el minuto uno sabes por dónde van a ir los tiros. Estamos ante una película que viene de frente, y no oculta ni sus homenajes ni sus guiños a toda una generación. Es como ver Stranger Things, pero esta vez bien hecho y sobretodo, con gusto. Vicious fun Seguiremos a lo largo de una laaaaarga noche las aventuras de Joel, un crítico de cine de terror. Y es que cuando el bueno de Joel intenta demostrar a su compañera de piso, que su nuevo novio no es trigo limpio, se verá envuelto en un buen lio junto a varios asesinos en serie. Desde TerrorWeekend hace tiempo que seguimos la carrera del director canadiense Cody Calahan. Un nombre siempre vinculado al cine de género, creo que sus películas siempre han estado a un gran nivel, pero ha sido con Vicious Fun que alcanza lo máximo, aquí tenemos lo que cualquier fan del terror puede pedir, nos da eso, y mucho más. La historia es obra del mismo director, pero el guion lo firma James Villeneuve. Creo que la idea es genial y pese a no contar nada nuevo, el ritmo impreso por Calahan sumado a los constantes guiños y referencias al cine de los ochenta y noventa hacen que no dé tiempo a encontrar nada malo a esta cinta. Tal vez lo único que podemos reprocharle sea su falta de originalidad a la hora de narrar la historia, pero como dije antes para mí, queda totalmente compensado por todos esos momentos que te hacen esbozar una sonrisa. Mención aparte requieren las actuaciones, comenzando por la dupla protagonista, Evan Marsh y Amber Goldfarb, los cuales tienen mucha química en pantalla, pasando por el elenco tan variopinto de enemigos, cada uno dibujado a la perfección y que podrían servir para un spin off o una serie de comics, realmente están todos brillantes. Debo destacar también esa magnífica banda sonora, compuesta por Steph Copeland, la cual ya ha trabajado con anterioridad con el director. Para esta ocasión la elección del sintetizador es sin duda totalmente acertada, pues te traslada directamente a esas cintas ochenteras repletas de hombreras, permanentes, chupas de cuero y mucho “cringe”. En conclusión, Vicious Fun, es la película perfecta para nostálgicos y amantes del terror y el fantástico ochentero. Si lo que buscáis son guiños y referencias a toda esa rica cultura pop, sumado un buen gore, acción, chascarrillos, sintetizador por un tubo y personajes de lo más variopintos, sin duda no saldréis defraudados. Pero todos aquellos que buscáis algo nuevo, o simplemente no comulgáis con este tipo de cintas nostálgicas, ésta no es vuestra batalla. https://www.terrorweekend.com/2020/10/vicious-fun-review.html Vicious fun
Nicky, un consumado maestro de la estafa conoce a Jess, una atractiva y joven ladrona que está dando sus primeros pasos en el oficio. Tras el intenso encuentro entre ambos, Nicky decide compartir sus trucos con ella. critica: Da cierta lástima ver cómo un actor que hace no mucho escogía bien sus proyectos, llenaba con ellos las salas, y agradaba a crítica y público, continúa una carrera hacia abajo a cuyo fondo se acerca más en cada película nueva que ofrece. Focus Aquellos tiempos parecen haberse ido para siempre, quizá desde 2007, cuando el actor afroamericano entregó "Soy Leyenda", interesante puesta en pantalla de la novela del mismo título que, adaptada libremente, mantenía el estatus de actor rentable que sólo un año antes había traído a las pantallas la estupenda "En busca de la felicidad". Hace tanto de aquello, que ahora hay que volver a ver esa película para recordar lo que fue un día este actor, en busca de Will Smith. Ni el actor de hoy es el mismo, ni mucho menos sus trabajos. Obras como Men in Black 3, After Earth, o la presentada ahora, Focus, no nos acercan nada a lo que se recordaba de él. Focus es una película con aires de super producción, y deseo de realización a la manera clásica. Un maestro de la estafa veterano conoce a una joven inexperta, la prepara, se entrelazan, se separan y se encuentran...y, entre medias, una serie de golpes, de pobres robos y de insulsas historias muy poco trabajadas, donde ocurre poco y ocurre mal, hasta un final que se desea alcanzar cuanto antes. Si Smith no ofrece más que una actuación sin personalidad, Margot Robbie se dedica a mostrar su belleza, y a pretender que algo en esta película tiene algún sentido. Ni Rodrigo Santoro, que llenaba la pantalla con su Xerxes en 300, ni el resto del reparto, caras que se asoman sin ningún carisma, atraen la atención de quien se guíe por sus nombres. No hay sentido ni interés en Focus. No hay nada a destacar en ella. Igual que empieza, se deshace, y pronto será olvidada entre tantos fracasos de antiguos actores de importancia. Las menos de dos horas de duración dejarán a quien la vea como al principio, y, seguramente, a muchos bastante molestos. Focus
Mientras canta en una boda que implosiona, un músico nómada se enamora de la novia, que tiene problemas con su familia. Ahora, él debe salvarle la vida.... La canción del corazón Critica: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... La canción del corazón
En la víspera de la graduación del instituto de Caleb, un adolescente del sur de Florida, todo cambia para él cuando se expone al SIDA. Mientras espera tres meses por sus resultados médicos, encuentra el amor en los lugares más improbables. critica: Suelo estar muy pendiente de cada nuevo proyecto relacionado con Troye Sivan, cantante y actor cuyos trabajos suelen gustarme. Es por eso que me interesó especialmente el anuncio de Three Months, película de temática LGTBI en la que interpreta el rol protagonista. Se trata de un 'coming of age' de manual sobre un adolescente que pasa su verano más difícil a la espera de los resultados para la prueba del VIH. Todo comienza cuando Caleb, tras una aventura de una noche y un mensaje por teléfono del chico en cuestión, acude a una clínica para saber si ha contraído el virus. Sin embargo, no conocerá los resultados hasta dentro de tres meses, tiempo en el que aprenderá más sobre sí mismo y conocerá a Estha, otro joven que asiste a las reuniones del grupo de apoyo 'queer' que se celebran en el centro. Three Months La ficción en los últimos años ha explorado con gran acierto la problemática del VIH a través de series y películas como It's a Sin o 120 pulsaciones por minuto. Es verdad que Three Months no inventa nada al respecto, pero su director Jared Frieder consigue contar una historia entrañable, sin dramatismos y con personajes muy bien escritos. Resulta sencillo empatizar con sus tribulaciones y adentrarse poco a poco en la relación que nace entre Caleb y Estha con todos los temas que se entretejen a su alrededor. Mientras que Caleb es judío y está acostumbrado a vivir abiertamente su sexualidad, Estha procede de una familia conservadora hindú donde las muestras de afecto entre personas del mismo sexo supone un grave conflicto. Pese a lo que pueda parecer, el guion se las ingenia para aliviar la carga dramática recordándonos que estamos ante una comedia romántica que funciona sorprendentemente bien. Las interpretaciones contribuyen a la química en pantalla y el contraste entre los personajes añade suficientes atractivos a un romance adolescente tratado desde una perspectiva refrescante. A eso hay que añadir una banda sonora a la que pone voz el propio Troye Sivan, quien ha confesado lo sencillo que le resultó ponerse en la piel de Caleb por las similitudes con sus propias vivencias. Tal vez Three Months se mantenga en todo momento en una zona de confort que no le permite ir más lejos a nivel narrativo, pero a cambio nos muestra una historia luminosa sin prejuicios sobre lo que significa crecer, la importancia de contar con una red de apoyo y el amor. ¿Acaso no es eso suficiente? Three Months