Her

7.9
En un futuro cercano, Theodore, un hombre solitario a punto de divorciarse que trabaja en una empresa como escritor de cartas para terceras personas, compra un día un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial, diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para su sorpresa, se crea una relación romántica entre él y Samantha, la voz femenina de ese sistema operativo. critica: Her no es una película. Es algo mucho más imporante que eso. Es un experimento social que aborda al ser humano y al mundo tecnológico en el que vive. Her Spike Jonze se saca de la chistera una idea brillante para convertirla en uno de los mejores guiones del cine reciente. De una manera muy original e inteligente nos habla del amor y el desamor. Sin embargo, estos temas son solo la superficie de lo que va a explorar. El quiere adentrarse mucho más lejos. Su objetivo es medir la capacidad sensorial del ser humano (y lo que no es humano) y enseñar como este va evolucionando en su entorno y en los cambios que en él se producen. Nos situamos en un entorno en teoría futurista. Digo en teoría, porque el mundo actual en el que vivimos, ese que esta casi monopolizado por la tecnología, nos hace creer que se trata de un futuro bastante próximo. Conocemos a Theodore, un hombre que trabaja escribiendo cartas de amor para otras personas y que se ha separado recientemente de su mujer. Theodore decide comprarse un ordenador con un moderno SO que se adapta a los gustos y a la personalidad del usuario. Ante esto, nos planteamos si la tecnología fomenta la soledad o ayudad a superarla. Es curiosa la primera pregunta que le hace el SO: “¿Eres social o anti-social?” Poco a poco va estableciendo una relación con Samantha (la voz femenina del citado SO), hasta que finalmente ambos se enamoran. ¿Puede un humano enamorarse de un SO? ¿Y viceversa? Puede parecer una pregunta de locos, pero tras ver la película creo que casi todos tendríamos la misma opinión. Spike Jonze me convence contundentemente. La idea de “querer” está en la mente, en los recuerdos, en los sentimientos y sensaciones que van brotando en nosotros. Lo que nos hace experimentar alguien, ya sea inteligencia humana o artificial. Todo se resume en como nos sentimos por la forma de ver las cosas de ese ser, por sus actos, por su comportamiento con nosotros y los demás. No hace falta un cuerpo para transmitir y recibir sensaciones. Vamos a explicarlo: ¿Se deja de querer a una persona cuando esta muere? Por supuesto que no, y no hay cuerpo. ¿Por qué seguimos queriendo? Por lo que ya he citado, todo está en la mente, en los recuerdos, en las sensaciones ya vividas. ¿Puede Theodore amar a Samantha sin ser esta real? ¿Qué es real y qué no es real? ¿No es acaso real la felicidad y las ganas de vivir que tiene Theodore tras conocerla? ¿No es real el sexo (maravillosa escena con el fondo negro) que tienen ambos? El sexo también trasciende más allá de lo físico, de lo palpable. Va más allá, en cómo evadirte de todo y estar mentalmente dónde quieres estar con quién quieres estar. Podría resumirse: “Si te hace sentir, es real” Y después tenemos el tema de la evolución de un ser en el mundo y en el entorno en el que vive. Samantha gracias a Theodore conoce el mundo humano, crece como ser, no está programado para ello pero experimenta y vive nuevas cosas. Ama a Theodore pero es precisamente ese desarrollo en el mundo el que le hace ver que quizás necesite otra cosas. Necesita seguir avanzando, dar nuevos pasos para encontrar nuevas sensaciones. Y lo mejor es que al igual que Theodore, “ya sabe cómo”. El desenlace puede parecer confuso pero hay un claro mensaje en la película: “A veces pienso que he sentido todo lo que voy a sentir” “Es como si estuviera leyendo un libro, un libro que amo profundamente. Pero ahora lo leo muy lentamente. Las palabras están muy separadas y el espacio entre ellas es casi infinito. Aún puedo sentirte a ti y a las palabras de nuestra historia. Pero en este espacio infinito entre las palabras es dónde me estoy encontrando a mí misma. Es un lugar que no existe en el plano físico. Es dónde está todo lo demás” Por reflexiones como estas, el guión de Her merece todos los elogios posibles. De la música mejor ni hablamos, la secuencia de Joaquin Phoenix con “The moon song” de fondo (impagable el momento ukelele), es la infinita esencia de la vida, el máximo momento de la efervescente y efímera felicidad. Joaquin Phoenix consigue uno de los mejores papeles de su carrera. Cambia la cara malvada de "Gladiator" y el registro atormentado de "En la cuerda floja" para robarnos el corazón con su personalidad. El bigote, unas dulces palabras y una tímida mirada bajo a unas gafas, logran que nos acerquemos mucho a él. Hay intimidad y melancolía con su personaje y se nota con creces. En una palabra, “entrañable” Fabulosa interpretación de Scarlett Johansson. No sale ni un minuto en pantalla y hacer su mejor papel desde "Lost in Traslation". Por cierto, hay ciertos planos de la ciudad de Los ángeles desde la ventana que evocan un poco la atmósfera de aquella cinta. Scarlett es otra metáfora de lo que es real y no real. ¿Es necesario que un actor salga en pantalla para hacer un buen papel? Pues queda claro que no, su preciosa, sugerente y sexy voz hacen que nos la imaginemos a cada momento. Fantástica la conexión de la actriz con su personaje. Amy Adams a pesar de que tiene un pequeño papel, he de decir que me ha gustado más que en "La Gran Estafa Americana". Esta chica siempre raya a un nivel muy alto. La verdadera amistad que tiene con Theodore y el apoyo que le brinda se palpa en sus conversaciones. Una adorable interpretación que se cierra en un precioso plano final. Dos seres melancólicos, solitarios y heridos, se acurrucan en lo alto de un rascacielos mirando al horizonte. Ya se han encontrado a sí mismos, ya han perdonado a su pasado y por fin pueden mirar al futuro. En un año marcado por Hobbits, astronautas, latigazos, estafadores setenteros y ejecutivos avariciosos de Wall Street, se cuela por la puerta de atrás una bocanada de aire fresco, un canto a la soledad (y a cómo superarla) llamado Her. Solo Ádele y La Gran Belleza pueden toser a esta maravillosa cinta. Sígueme en: www.loqueelcinesellevo.com www.facebook.com/loqueelcinesellevo @elcinesellevo Her
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.84 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

The Mauritanian

Drama Suspense
7.5

Capturado por el gobierno de los Estados Unidos, Mohamedou Ould Slahi sobrevive en la prisión de Guantánamo donde lleva más de una década sin cargos ni juicio. Tras haber perdido toda esperanza, Slahi encuentra aliados en la abogada defensora Nancy Hollander y su asociada Teri Duncan. Juntos se enfrentan a innumerables obstáculos en una búsqueda desesperada de justicia. critica: La película no esconde ningún secreto. Es la denuncia de un caso real, el de un nacional mauritano detenido en su país, para después de una odisea acabar en la base americana de Guantánamo (Cuba), donde habrá de recibir las cariñosas atenciones del Gobierno americano durante muchos años, junto con otros cientos de sospechosos yihadistas tras el 9/11. Al cabo de unos años, una abogada americana recibe su caso y planta batalla legal en USA para que su defendido recupere la libertad. No hay mucho más. The Mauritanian Este material podría dar pie a un drama brutal, a una denuncia que provoque la exasperación de los espectadores, que espolee sus ansias de justicia. Que apele visceralmente a sus sentimientos. Por otra parte, podría asimismo dar lugar a un tenso teatro judicial, con idas y venidas entre acusación y defensa, con giros espectaculares, testigos, confesiones, que mantengan al espectador al borde de su asiento. La película se niega a explotar la historia de esa manera. Es muy contenida y civilizada. Renuncia a la lágrima fácil, a la extorsión del público cautivo. Tampoco se explaya sobre el caso judicial. Imagino que recibirá criticas de ambos bandos, y será tachada de traidora por los patriotas, y de blanda por los idealistas. En mi caso lo agradezco. No me gusta que me chantajeen emocionalmente. Aunque reconozco que en manos de otro director posiblemente la película fuera más explosiva y mejor aceptada por crítica y público.. Jodie Foster interpreta a la abogada y está como siempre, esto es, fenomenal. Destila con naturalidad inteligencia e integridad. Tahar Rahim, el prisionero mauritano, lo hace muy bien. Cumberbatch y Woodley cumplen. Esta el historia de un hombre sometido a una gran injusticia cada hora de cada día durante muchos años. Y sin grandes alardes, mantiene la dignidad y la cordura. Que gente más grande hay en este mundo. The Mauritanian

Hijo de Dios

Drama
6.8

El actor portugués Diogo Morgalo, que ya protagonizó la adaptación televisiva “La Biblia” para History Channel, vuelve a encarnar a Jesucristo en esta biografía que cuenta la historia de Jesús de Nazaret desde su nacimiento hasta su resurrección. critica: En el año 2013, se emitió por History Channel La Biblia, una serie que constó de 10 episodios y que gozó de gran aceptación de parte del público, ahora un año después, sus productores deciden condensar esos 10 capítulos a un formato de 2 horas y media para su proyección en salas de cine. Hijo de Dios Y el resultado se nota claramente; un producto errático, mal editado y de una esencia televisiva a la que se le agregó una voz en off con la intención de lograr cierta unidad narrativa, pues se nota la disparidad al momento de ordenar las escenas en una película pensada originalmente en episodios individuales, algunos incluso dirigidos por diferentes directores. Y la producción, al fin pensada para la televisión, resalta su pobreza de manera evidente, con efectos visuales y decorados poco logrados. Mención aparte merece Diogo Morgado, el actor portugués que personifica en esta oportunidad a Jesús, en pose permanente para dar la versión más edulcorada y con un cabello impecable, listo para cualquier publicidad de algún shampoo. La historia todo mundo la conoce, y aquí se presenta otro importante problema, el texto bíblico es tomado con una literalidad increíble, sin dejar espacio para interpretación alguna, sin matices y personajes acartonados. Son of God juega a lo seguro, y lo peor, con una historia tan rica debería ser pecado lograr un film tan aburrido como éste. Hijo de Dios

El curioso caso de Benjamin Button

Drama Fantasía Romance
7.6

Un hombre (Brad Pitt) nace con ochenta años y va rejuveneciendo a medida que pasa el tiempo, es decir, en lugar de cumplir años los descumple. Ésta es la historia de un hombre extraordinario, de la gentes que va conociendo, de sus amores, pero sobre todo de su relación con Daisy (Cate Blanchett). critica: Tenía expectativas antes de ver este film, pero debo reconocer que me ha dejado sin palabras. Sinceramente no sé que destacar, aún estoy impresionado. Ahora me siento culpable de no haberme esperado para ir a verla al cine, porque realmente se lo merece. Y con creces. El curioso caso de Benjamin Button Los sentimientos que ha despertado en mí esta joya son indescriptibles. Es un modo de ver como transcurre el tiempo que sobrecoge y te remueve hasta lo más profundo de tu corazón. Te sientes conmovido. Brad Pitt nunca ha sido un actor que me haya gustado en exceso pero en esta película se ha dejado la piel en el papel. Está increíble. Si no fuera por él, este film ya no seria lo mismo. En cuánto al diseño artístico, la banda sonora, los efectos especiales, la belleza de los planos, la fotografía... no sé. Todo es realmente excepcional. Todo está hecho con mucho mimo y se nota con creces. En fin, no quiero extenderme, porque me gustaría que supiérais lo menos posible de esta maravillosa obra de arte. Rejuvenecer. El curioso caso de Benjamin Button

La fiesta del más allá

Comedia Drama Fantasía
6.9

Una chica muy sociable sufre la mayor faena imaginable: morirse justo la semana de su cumpleaños. Ante su sorpresa, recibe una segunda oportunidad para arreglar todos sus errores en la Tierra retomando el contacto con sus seres queridos y (lo más importante), para demostrar que es digna de entrar en esa gran sala VIP que hay en el cielo. critica: *Más de lo mismo, aunque… La fiesta del más allá La fiesta del más allá nos cuenta la historia de Cassie, una despreocupada veinteañera que vive junto a su introvertida mejor amiga Lisa. Cassie trabaja como organizadora de fiestas, mientras que Lisa se dedica a la arqueología; y aún así son las mejores amigas desde niñas. Tras una noche de fiesta, en la que ambas amigas tienen una fuerte discusión, Cassie, la cual se ha levantado con una resaca importante, tiene un torpe accidente en el baño y fallece al golpearse la cabeza. Esto la lleva a una especie de limbo “modernillo” en el que se encuentra con una adorable angel de la guarda, que la explica lo sucedido como quien cuenta un chiste; y además le revela que no podrá acceder al cielo a menos que resuelva sus asuntos pendientes en cinco días… Fácil ¿No? Por supuesto estos problemas tienen que ver con personas cercanas; en concreto tres. Su mejor amiga Lisa, con la que tendrá que hacer las paces; y además ayudarla, como no, con un chico que le gusta. Su padre, con el que apenas tenía relación actualmente; y el cual se encuentra perdido por dentro. Y por último, para sorpresa de Cassie, también su madre, que la abandonó a ella y a su padre cuando era solo una niña, y con la que cortó el contacto totalmente. Este planteamiento no es nada nuevo en este género, y ya no hablemos del cine en general. Protagonistas que fallecen pero tienen una segunda oportunidad para arreglar las cosas con sus seres queridos; y de paso arreglarse a sí mismos. Este film estadounidense bebe mucho de ello, y de muy sonados tópicos de una comedia simple. Si a eso le añadimos que se salta cada dos por tres sus propias reglas establecidas, y que apenas explora en el papel de varios de sus personajes; nos encontramos con una olvidable trama, que puede resultar en cierto modo entretenida, si no eres exigente. *Poco más que añadir, señoría Hay que reconocer que La fiesta del más allá no trata de aparentar nada más de lo que es: una sencilla comedia adolescente, con una ambientación adaptada a una generación enormemente influenciada por las redes sociales; y por los estándares modernos, claro. Si bien es cierto que su humor es algo que se ve venir de lejos, puede provocar alguna sonrisa piadosa; e incluso algún que otro momento tierno. Sin embargo, no deja de ser otra más entre el inmenso montón de lo mismo de siempre. De seguro tendrá su público joven, que encuentre en esta película algo divertido y con un mensaje positivo; aunque no muy bien expresado en determinadas escenas. En cambio, para otros podría ser la película perfecta para echarse una siesta después de comer; y un servidor ha tenido que verla dos veces para terminarla… con eso queda todo dicho. *Conclusión La fiesta del más allá (Afterlife of the Party) es una típica comedia adolescente, con cierto toque sobrenatural, que ofrece lo acostumbrado en este género. Con una ambientación adaptada a una generación influenciada por las redes sociales y los estereotipos modernos, ofrece humor sencillo y una trama olvidable. De seguro tendrá su público joven que encontrará en esta película algo divertido y con mensaje positivo. Sin embargo, para otros será solo otra película más del inmenso montón de lo mismo de siempre, perfecta para echarse una siesta. Escrito por Javi Sardi La fiesta del más allá

Super Dark Times

Drama Suspense
6.5

Los adolescentes Zach y Josh han sido los mejores amigos durante toda su vida, pero cuando un horrible accidente les obliga a encubrirlo, el secreto provocará una brecha en su amistad, y les llevará a una escalada de paranoia y violencia. critica: Me sedujo su cartel promocional... Tres muchachos con sus linternas enfocando un abismo. GENIAL. Super Dark Times Lástima que el desenlace fuera tan flojo, tan poco cuidado, tan ruinoso. Prometía algo que nunca llegó a materializarse, personajes que sobran, escenas que aportan nada, excepto alargar un metraje de manera innecesaria. Nos encontramos ante el mismo problema encriptado de la mayoría de producciones en los últimos años. Ausencia de guiones complejos, tramas sin concluir, argumentos basados en unos planteamientos magníficos pero sin trayectoria. Se merece un seis, por su inicio; y esa será la nota que voy a darle. Super Dark Times

El ascensor

Ciencia ficción Comedia Romance
6

Ana y Sito quedan atrapados en un elevador en donde el tiempo es una más de las tantas cosas que se han detenido. Ellos quedarán condenados a revivir una y otra vez los mismos eventos por lo que tendrán que trabajar juntos para salir de ahí al mismo tiempo que tendrán que resolver sus problemas de pareja. critica: Película mexicana que entra a formar parte de esas películas que se entra en un bucle temporal, sin grandes artificios y que se intuye de bajo presupuesto, por lo que este debería ser un elemento a tener en cuenta a la hora de ponerse a verla. La duración de la misma la hace más asumible. El ascensor Ana (Marimar Vega) y Sito (Gorka Otxoa), son una pareja que atraviesa momentos de incertidumbre en su relación, en medio de una discusión entran en un ascensor, Sito apreta el botón de 0 y sigue la discusión. Pero cuando llegan al 0, todo vuelve al momento en el que Sito apreta el botón 0. Durante su aprisionamiento la pareja aprovecha para decirse todo lo que se ocultan entre ellos, y hacer un punto y final y un punto y seguido a su relación. En este tipo de películas el guión tiene que hacer malavares para captar la atención y que no se caiga en lo anodino, por lo que la duración de 70 minutos es correcta. Gorka está curtido en mil batallas en el campo del humor y Marimar tiene una amplia carrera a sus espaldas de más de 20 años, por lo que tienen tablas suficientes para cargar a sus espaldas los planos medios y primeros planos que requieren la situación en la que se desarrolla el film. El ascensor