Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 1.24 GB | Descargar |
Año 2005. A un equipo de élite de las fuerzas especiales SEAL del ejército norteamericano, liderados por Marcus Luttrell junto a otros tres soldados les es encomendada una peligrosa misión, la "Operación red wing": capturar o matar a un líder terrorista talibán, Admad Shad, que se esconde en una zona boscosa de Afganistán. La llegada al punto donde localizaron el objetivo se realizó sin problemas, pero pronto la situación se complicó hasta extremos inimaginables. critica: La operación Red Wings (Alas Rojas, por si las moscas) fue un dramático fracaso del ejército estadounidense en Afganistán en junio de 2005. El único superviviente, Marcus Luttrell, que da pie al título con vocación de spoiler prematuro, escribió una novela relatando tan terrible historia y, cómo no, el cine USA no ha tardado demasiado en llevarlo a la gran pantalla con la intención de retratar semejante muestra de épica y valor. El único superviviente 'Battleship' pareció sentenciar a Peter Berg, pero con esta película sigue demostrando su habilidad para el cine de acción y que la crítica no le ha dado ni mucho menos la espalda. 'La sombra del reino' (2007), que también mostraba el intervencionismo americano pero en otro escenario, guarda similitudes con la película que nos ocupa en cuanto a la forma, pues su realismo y su nervio son los mayores activos de ambos films. No obstante, no son más que pulcros ejercicios de acción que cojean en su mayor parte por no dejar de ser, en suma, harto convencionales. Podría decirse que componen la trilogía particular sobre el ejército estadounidense del señor Berg. Lo más destacado y memorable de la película es una larga, larguísima secuencia de tiroteo y la tensión que se respira en los momentos previos. Berg rueda con la fuerza de un Michael Mann y sus disparos resuenan con innegable espectacularidad. Es una metáfora de lo que viene a ser esta película: funciona mejor cuando se deja llevar por la acción y el suspense, por lo más físico, pero falla estrepitosamente en sus ínfulas de trascendencia, que hieden a típica americanada por los cuatro costados. Sus buenas críticas (incluso extraordinarias) al otro lado del Atlántico suenan a puro marketing del heroísmo en tiempos en que el intervencionismo made in USA está más devaluado que nunca. Su empaque formal es, como se mencionó antes y como no podía ser de otra manera, deslumbrante. Le acompañan una buena banda sonora y una cuidada fotografía. Su diseño sonoro logra que palpemos la tensión a cada instante, desde los silencios a las balas y, además, es de agradecer el compromiso de su escueto reparto, que se cree sus papeles aunque no dejen de ser meros estereotipos más allá de los uniformes. Sus bondades son suficientes como para pasar un rato entretenido y, en ocasiones, quedarse clavado en la butaca, pero sus defectos (y tópicos) no dejan de ametrallar al respetable. A saber: irritantes ralentís en picos de acción, cámara lenta y música dramática a todo volumen en cada muerte de un SEAL (¿recuerdan a Ben Stiller en la desopilante secuencia inicial de 'Tropic thunder' parodiando 'Platoon'? Pues aquí también tendría material para una parodia) y la molesta sensación de forzar la verosimilitud a cada paso (los soldados tienen más vidas que los del Call of Duty, hiriéndose, levantándose e incluso lanzándose por precipicios como quien se lanza por los toboganes de un parque acuático). Los cuatro SEAL protagonistas sufren más que Jim Caviezel en 'La pasión de Cristo' (Mel Gibson, 2004), convirtiéndose indisimuladamente en mártires de la causa (militar). El fondo que subyace da un poco de miedo, como si se quisiera justificar a toda costa el intervencionismo norteamericano. El tramo final pretende proporcionar alguna arista más al mensaje de la película, pero resulta demasiado obvio, como toda la cinta. Se agradece el detalle, pero no esperen una sorpresa como la demoledora conclusión de la superior La sombra del reino, que lograba dejar un poso incómodo en el espectador y dotar de un nuevo sentido a toda la cinta. Aquí uno sale con la sensación de no haber visto más que una americanada más, bien facturada, pero americanada. El típico montaje fotográfico final in memoriam y su “todo por la lucha” delatan a la película de Peter Berg como lo que realmente es: una desaforada oda patriótica. Resulta imposible, además, desterrar de la mente el recuerdo de Bigelow y su impecable 'La noche más oscura', una cinta compensada entre el componente de pura acción y su lectura moral. Una muestra de cómo debería ser este subgénero. http://asgeeks.es/movies/critica-de-el-unico-superviviente-todo-por-la-lucha/ El único superviviente
De nuevo los problemas les persiguen. Sin conseguir librarse de la mancha de criminales de su ficha. Su pasado de larga trayectoria en las carreras ilegales les perseguirá y deberán hacer frente a las circunstancias de la única forma que saben. Cuando les pongan entre la espada y la pared idearán un plan para escapar del peligro en una trepidante carrera por salvar la vida y limpiar su reputación. Acción, persecuciones y un ritmo frenético en esta nueva entrega. critica: Me encanta el género de acción absurdo. Gente caminando por las paredes, gente que le da efecto a las balas, gente de acero que abolla el hierro de un puñetazo, gente matando y matando a diestro y siniestro! Por dios si hasta disfruté con Ira de Titanes y eso que se carga toda la mitología griega en 2 horas de film! Fast & Furious 7 PERO... esta película va más allá de lo absurdo. Alcanza tal nivel de lucidez que te ves inmerso en un mundo paralelo en el que las leyes físicas que conoces no tienen sentido alguno. Desaparecen. Y es que ves gente volando de un sexto piso por la explosión de una granada y caer al suelo intactos, vehículos chocando a máxima velocidad de frente y salir como quien se cae de un triciclo, vehículos atravesando rascacielos, gente aplastada literalmente por un derrumbamiento y salir ilesa... os juro que me encanta lo absurdo, pero no he visto en toda mi vida una película que alcance este nivel. un nivel en el que YO deje de disfrutar, y empiece a cuestionarme "por qué no me está gustando?" Lo siento, me parece muy emotiva la despedida a Paul, y me sabe muy mal dejar una mala nota, pero creo que sería injusto ponerle más nota. No me ha gustado, por primera vez, una película de acción absurda, me parece realmente absurda, hasta el punto de casi levantarme a mitad de la película. Actores muy famosos. una franquicia muy buena, unos efectos buenísimos... pero peca de absurda. Fast & Furious 7
Sigue a los amigos de la infancia Sebastian y Mikkel, que se reúnen para la despedida de soltero de Sebastian. Si bien Mikkel nunca pasó de ser un adolescente prodigio, Sebastian se ha convertido en un adicto al trabajo obsesionado con su carrera que está usando la fiesta para charlar con un cliente potencial. critica: Luego nos preguntamos porque Netflix tiene tan mala reputación. Si producen esta serie de películas, porque no olvidemos que es una película Netflix, es normal que su reputación caiga a la altura del betún. ¡Caña al extraterrestre! Y por encima, lo que es peor, la promocionan falseadamente, entre el Top 10 de lo más visto para hacernos creer que es una gran película. No tienes grandes expectativas con esta película, simplemente esperas una película de risa para pasar un buen rato en familia con tus hijos, pero ni eso. La película es una basura, es de serie B (o lo que haya por debajo), es totalmente cutre y mala. Sinceramente, prefiero el sistema HBOMax, pocas películas en catálogo pero de más calidad, o incluso PrimeVideo que apuesta por comprar más películas que no sean suyas pero al menos son buenas o como mínimo pasables. ¡Caña al extraterrestre!
Los Madrigal son una familia extraordinaria que vive en una casa mágica de un pueblo vibrante en las montañas de Colombia, escondidas en un 'Encanto'. La magia ha bendecido a cada niño de la familia con un don único, desde la superfuerza hasta el poder de sanar. A todos, excepto Mirabel, quien desea ser tan especial como el resto de su familia. Pero cuando la magia que rodea al Encanto está en peligro, Mirabel decide que ella, la única Madrigal sin ningún tipo de don único, puede ser la única esperanza de su excepcional familia. critica: Cuando parece que ya es imposible seguir mejorando a nivel técnico y visual, vuelven a conseguirlo. En ese apartado es un 10. Encanto El problema viene como siempre del guión, y es que hay exceso de cosas para mi gusto. Demasiados personajes, de tal forma que de prácticamente todos solo se sabe una característica como mucho, lo que hace difícil empatizar con ninguno. Y encima suele ser un desahogo cómico, que es la otra cosa de la que hay una cantidad inmensa: los niños del pueblo, los burros, los tucanes, la pantera, los capibara, los ratones, las picaduras de abejas.. La película parece que no se atreve a tomarse en serio a sí misma ni por un segundo, salvo en la escena de clímax donde abuela y nieta hacen las paces. Y esa es mi otra pega. No se entiende bien qué es lo que hace cambiar a la abuela de personalidad. Creo que si ese punto hubiera estado mejor trabajado, la película hubiera sido mucho más satisfactoria. En cualquier caso, es entretenida, y aunque sea solo por la parte visual, merece mucho la pena verla Encanto
Cuando un enemigo inesperado surge como una gran amenaza para la seguridad mundial, Nick Fury, director de la Agencia SHIELD, decide reclutar a un equipo para salvar al mundo de un desastre casi seguro. critica: Con “Los Vengadores” (The Avengers, 2012) se da un puñetazo sobre la mesa y se confirma que efectivamente el despliegue realizado por Marvel con sus películas anteriores de Ironman, Thor, Capitán América y Hulk ha tenido un sentido global: el de presentarnos a unos héroes en un nuevo contexto cinematográfico de cara a preparar el megatón final materializado en esta producción dirigida y escrita por el creativo Joss Whedon, figura clave del fandom de los últimos 20 años gracias a “Buffy Cazavampiros” o “Firefly”, entre otros universos propios e intransferibles. Así se puede ir a saco sin andarse por las ramas, vamos. Los Vengadores Lo que más sorprende de la presente película es que sea tan sólida a todos los niveles. Para empezar, tenía la complicación de equilibrar los roles de cada personaje protagonista y darles suficiente importancia sin convertirlos en meras comparsas o dejarlos a modo de decorado. El guión, que es como poco notable, sabe dedicar el suficiente tiempo a todos ellos dándoles escenas de lucimiento que, milagro, además aportan algo a nivel narrativo y no se quedan en la simple pirotecnia visual. Una escena de batalla puede tener como objetivo la definición de un lado de ese personaje, una conversación aporta veracidad a lo próximo que vamos a ver y al final el puzle se completa en un, insisto, guión ejemplar en el que hay momentos para todo: desde puyas entre los personajes, hasta chascarrillos cómicos brillantemente integrados (rara es la frase graciosa que no funcione, o las referencias que no se detecten) sin ahogar la acción ni hacer que el ritmo decaiga. Por otra parte, sus dos horas y cuarto de duración se pasan volando. Mención a parte merece su tercer acto, sumamente espectacular, divertidísimo, entretenimiento y cine de aventuras en un grado de calidad superlativo, muy alejado de lo que habían logrado otras producciones de la compañía como “Thor” o “Ironman 2”, por poner dos ejemplos. Ninguna pega puede ponérsele tampoco a nivel técnico (¿alguien lo dudaba?) pero es que encima sorprende no sólo por su belleza plástica (la recreación de Hulk, los efectos de destrucción, momentos de vuelo, etc.), sino también porque tenemos como valor añadido la pericia de Whedon tras la cámara, que incluso por momentos se permite ejercicios de estilo como ciertos planos secuencia (el más brillante, uno que involucra a todos los personajes y que va cambiando de uno a otro en un escenario enorme, pero hay algún otro incluso cámara en mano, a modo de travelling lateral) logrando unos niveles de elegancia inauditos en este tipo de blockbusters. // Más texto, acción y emoción superheróica en la parte de "spoiler", por falta de espacio... pero libre de destripes argumentales // Los Vengadores
La inauguración del nuevo túnel, que tardó diez años en construirse, coincidió con una serie de graves cataclismos. La vida de 160.000 personas depende de las acciones de dos personas, un padre y un hijo. critica: Intento de imitar las películas de catástrofes made in Hollywwod, aderezado con un dramón familiar y una epicidad pretendidamente apabullante. Durante la perforación de una montaña por donde transcurrirá el tren de alta velocidad, se sucederán unos corrimientos de tierras que irán a más, hasta que la única solución será volar toda la montaña. La furia de la montaña Sí, volar una montaña es algo muy Michael Bay, y está claro cual ha sido el modelo que han seguido los responsable de este producto. Así ha pasado, que han heredado todos los defectos habituales de sus producciones (la grandilocuencia, la pretenciosidad, el drama humano metido a martillazos...). No así ocurre con las virtudes, ya que el apartado técnico, aunque brilla al principio, se va desmoronando tanto como la propia montaña a medida que el CGI va ganando en complejidad y pomposidad. El montaje es vertiginoso y trepidante, con abundantes micro elipsis para que parezca que determinadas tareas complejas lleva segundos hacerlas. Y la acción busca la épica tan desesperadamente que abraza el ridículo en no pocas veces. Las chaladuras de Tom Cruise en Mission Imposible parecen verosímiles al lado de las aquí vistas. Todo va a velocidad de vértigo hasta que nos arrojan al dramón hacia la mitad del metraje. Un parón de ritmo brutal y larguísimo que hace desconectar mucho y que no se entiende que ocupe tantos minutos. Se nos machaca permanentemente con una música épica para que no se nos olvide que estamos ante una hazaña de la que solo el pueblo chino es capaz. No hay un discurso nacionalista muy acentuado, pero se sueltan pequeñas gotas: una alusión al partido por aquí, otra al ejército por allá, alguna mención hacia la confianza debida hacia los gobernantes... Y el sacrificio como el trágico pero noble destino de los pobladores de la patria. En fin, no es muy molesto pero propaganda, haberla, hayla. Como en las de Michael Bay, vaya. La furia de la montaña