Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 1

7.8
Una tarea casi imposible cae sobre los hombros de Harry: deberá encontrar y destruir los horrocruxes restantes para dar fin al reinado de Lord Voldemort. En el episodio final de la saga, el hechicero de 17 años parte junto con sus amigos Hermione Granger y Ron Weasley en un peligroso viaje por Inglaterra para encontrar los objetos que contienen los fragmentos del alma del Señor Tenebroso, los cuales garantizan su longevidad. Pero el camino no será fácil pues el lado oscuro adquiere más poder con cada minuto que pasa y las lealtades serán puestas a prueba. Harry deberá usar todos los conocimientos que gracias a Dumbledore ha adquirido sobre su enemigo para poder encontrar la forma de sobrevivir a esta última aventura. critica: Pues eso, le ha costado 7 pelis a la saga llegar a lo que podríamos llamar “madurez”, tanto cinematográfica como argumental. Algo que muchos reprochan a David Yates era ese aire de “comedia teen” (a mi gusto bien tratado a diferencia de las payasadas que en su día hizo Mike Newell) que intentaba relajar los ánimos en los supuestos “tiempos más oscuros” en los que se centraba la historia a partir de su cuarta patita; a si mismo ese… ”amariconamiento” en cuanto a escenas crudas, batallas violentas y muertes significativas; ya sea rebajando el tono a niveles anecdóticos o directamente suprimiendo secuencias como fue el decepcionante desenlace del Príncipe Mestizo. Pues bien. Se acabaron las chorradas. Potter ya no es un niño. Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 1 Esta primera parte del que promete ser un épico final se siente diferente, la tontera adolescente se ha convertido en un drama para dar y tomar; las escenas de acción, lejos de chorraditas mágicas, nada tienen que envidiarle a un Call of Duty; los mismos actores… ya no hay Ron que tiende al gilipollismo, o una Hermione empollona, estos chavales se han convertido en actorazos y repito: va a ser difícil verlos separados en proyectos distintos una vez que lleguemos al final de finales. Así mismo no deja de decepcionar el elenco maestro que por exigencias argumentales se ha reducido casi al cameo, pero que en sus cortas escenas cumple como en sus mejores momentos a lo largo de la saga. Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 1 Lamentablemente en cuanto a adaptación seguimos en las mismas, ni dividiendo el libro en dos partes se alcanzan a recuperar todos los detalles importantes que profundiza la novela y de ahí los Deus Ex Machina y supuestas incoherencias argumentales que no se tratan debidamente, de todas formas se agradece el...digámosle "intento" y no "ganas de forrarse de billetes a base de bien". Por lo demás (y a falta de ver el desenlace) David Yates dirige su Potter más personal. Antes nos reíamos cuando los productores de turno promocionaban cada entrega como “más oscura que la anterior”, pero por una vez han cumplido. Este Potter ha crecido con su público y hoy de “infantil” tiene lo mismo que Crepúsculo de literatura vampírica de calidad. Y como siempre va a encantar a los fans y disgustar a los que ya están hasta las narices de la saga, en cuyo caso… mejor ahorrársela no? Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 1
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 05/05/2022 1.93 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 05/05/2022 1.93 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Misión imposible

Acción Aventura Suspense
6.9

MISIÓN IMPOSIBLE 1: Ethan Hunt es un superespía capaz de resolver cualquier arriesgada situación con la máxima elegancia. Forma parte de un competente equipo dirigido por el agente Jim Phelps, que ha vuelto a reunir a sus hombres para participar en una dificilísima misión: evitar la venta de un disco robado que contiene información secreta de vital importancia. critica: De Palma da comienzo a la adaptación para la gran pantalla de la mítica serie para la tv de los años 1966-1973 emitida por la CBS, y posteriormente recuperada en dos temporadas por la cadena ABC de 1988-1990, y recordada en gran parte por la magnífica, icónica y eficaz banda sonora de tintes jazzísticos del inigualable compositor y pianista argentino Lalo Schifrin, cuyo score en esta ocasión fue retocado por otro gran mosntruo de ésto, Danny Elfman, el habitual de las películas de Tim Burton. Misión imposible Acusada de no guardar fidelidad a las series originales, despreocupándose del trabajo en equipo de la sección de la C.I.A, Fuerza de Misiones Imposibles (IMF, Imposible Mission Force), para conceder un mayor protagonisno al personaje de Ethan Hunt, al servicio del lucimiento personal del vanidoso Cruise, no en vano uno de los productores de esta película... e incluso en el personaje del cerebro en la sombra de esta unidad especial, Jim Phelps (John Voight). Misión imposible La película es una óptima cinta de acción trepidante aunque un tanto pretenciosa al inicio, para ir diluyéndose en una trama asequible de desquites y venganzas. Misión imposible Con algunas escenas meritorias, y una estilosa filmación a cargo de un cineasta elegante como Di Palma, que venía de rodar su excelente "Atrapado por su pasado" dos años antes, el inicio, un tanto desconcertante y hasta pretencioso, entorpece un poco la atención del espectador que no sabe aún muy bien a qué atenerse, sobre todo por la cantidad de personajes que de sopetón y sin presentación alguna se le presenta. Misión imposible De cualquier forma, poco a poco, las cosas van aclarándose, y al final todo queda en unas cuantas escenas de acción, algunas más destacadas que otras, y un ramillete de legendarias secuencias, como el descenso (no se sabe muy bien cómo) del superagente en apuros Ethan Hunt (Tom Cruise), descolgado de un arnés sujetado por un dudoso compinche, Franz Krieger, en las ultrasecretas dependencias de la que se supone una de las fortalezas más inaccesibles del universo, la sala del ordenador central de Langley, Virginia, sede central de la C.I.A norteamericana (De Palma ironiza con sarcasmo y humor del tema al aludir también a la posibilidad de afrontar una fortaleza aún más inexpugnable como sería FortKnox (sede de la Reserva Federal ó Banco Central Norteamericano). O la escena en el alto de aquel famoso tren de alta velocidad (TGV, los orígenes de nuestro AVE) que une Londres con París, con aquel helicóptero suicida en ayuda de uno de los litigantes, y estrellado finalmente a la entrada del famoso Túnel del Canal. Misión imposible Un Cruise un tanto sobreactuado y hedonista, lejos de sus mejores interpretaciones, y unas compañeras de reparto tampoco afortunadas como Emmanuelle Béart, interpretando el papel de femme fatale, contribuyen en poco a dar consistencia al asunto, y ello a pesar de que finalmente estemos presenciando una película de acción correcta y sin demasiados méritos ni deméritos. Misión imposible N I F R Í O N I C A L O R. Misión imposible

El jinete del dragón

Animación Aventura Familia Fantasía
7.3

Un trío de héroes inverosímiles (un dragón, un niño y un brownie del bosque) se embarcan en una aventura épica para encontrar el "Borde del Cielo", el refugio mitológico seguro para todos los dragones. critica: Basada en la novela infantil de la escritora alemana Cornelia Funke, la película relata las aventuras de un trío de personajes –Jung, Piel de Azufre y Lung– cuyo objetivo es encontrar “La Orilla del Cielo”, el lugar donde los dragones puedan finalmente vivir tranquilos. Esa premisa es el arranque de media hora de altibajos para una historia que no consigue atrapar. El jinete del dragón A una estructura básica, que hemos visto mil veces, se le suma un desarrollo argumental que deja que desear. Este no solo es pobre y algo disperso, sino que no se toma el tiempo para construir las emociones con tal de conectar con el público. Además, trata insustancialmente aquellos puntos más interesantes –como la mezcla entre el mundo de fantasía y la modernidad tecnológica–, dejándolos en algo anecdótico. Desde el inicio, los protagonistas se nos muestran como estereotipos básicos a los que, pese a poder ser interesantes, no se les saca todo el jugo posible y quedan enclaustrados en un camino sin evolución. Paralelamente, aquellos pocos que se sumergen en una especie de cambio lo hacen de una forma apresurada y narrativamente injustificada, dejando vacíos a su paso. A todo esto, la adaptación, que desde un primer momento nos puede recordar por pequeñas razones a Cómo entrenar a tu dragón, hace más de un guiño a otras producciones de animación con el objetivo de captar nuestra atención. Sin embargo, esta decisión no consigue resarcir un argumento que se sostiene con pinzas. No obstante, cabe resaltar una animación que, aunque no se asemeja a la de grandes estudios, se nos plantea amable y simpática. Esta da pie a jugar con los colores y las posibilidades de los distintos lugares a los que viajan, al mismo tiempo que atenúa a ciertos personajes y los hace más llevaderos. De esta manera, pese a no sentirnos atrapados por la trama, nos vamos dejando llevar por ella. Dejando algunos de estos puntos de lado, El jinete del dragón puede llegar a ofrecer un rato de distensión a los más pequeños y evadirles a un mundo bastante actual de fantasía. Aun así, el trato superficial de la cinta no asegura que, más allá del divertimento, el filme sea recordado por su público y pueda aportarles mucho más. www.contraste.info El jinete del dragón

A un paso de mí

Aventura Comedia Drama
7

Tatiana, una periodista que atormentada por su realidad actual, decide emprender un viaje por Costa Rica para encontrar la paz y buscar la felicidad que tanto anhela. critica: Lo más valioso de la película es su profunda simpleza. A un paso de mí Responde a una pregunta esencial de la vida. No es una peli tipo Hollywoodiense, sino un camino contado de manera pausada y con lo que te puedes identificar. Un camino de reflexiones que están realmente cerca de nosotros y que a veces nos opacan la vida. Cambiar de aire nos hace ver las cosas de manera diferente y arriesgarnos a ello es arriesgarnos a encontrarnos. Es el relato de una búsqueda. A veces un tanto promocional de lugares, empresas y experiencias, pero no logra opacar la belleza de la sensación. Sin truculencia. Agradable de ver y con un consejo clave, que hay que experimentar en la película. Los actores logran transmitir esa simpleza y sabiduría. Yo me sentí identificado en muchas preguntas. Soy el primero que la valora, así que ojalá haya más gente que opine :) La banda sonora es también especial, aunque cuesta encontrarla en redes. Dulce de escuchar. A un paso de mí

El planeta del tesoro

Animación Aventura Ciencia ficción Familia Fantasía
7.5

Jim, un surfista solar, se enfrenta a una cacería intergaláctica de tesoros cuando cae en sus manos un legendario mapa que le llevará a buscar la fortuna más grande del Universo. A bordo de un espectacular 'galeón solar', Jim se convierte en el ayudante del cocinero del barco, John Silver -mitad hombre, mitad máquina-, que le enseña a ser un buen explorador del espacio. critica: En el mundo del cine hay muchas ideas. Las hay que son mejores para el cine de animación, y las hay que son mejores para el cine de acción real. Las hay que se han hecho para la animación, y sin embargo dan la sensación de que serían mejores de haberse hecho con actores y un poco más tarde, con una tecnología más avanzada. Son casos tales como "Atlantis: The Lost Empire" y "Titan AE", y además, ésta. El planeta del tesoro "Treasure Planet" es sin duda la más exótica de este tipo, una adaptación de la clásica y genial novela de Robert Louis Stevenson pero en clave de ópera espacial, y con ideas simlemente magníficas. El planeta del tesoro Tenemos naves espaciales con forma de galeones, con propulsores, velas solares y gravedad artificial, todas ellas visualmente preciosas. En él viaja una tripulación de alienígenas, todos ellos de aspecto variopinto (algunos con mezcla de humano y animal), pero con vestuario de marineros y piratas del siglo XVIII. Incluso sus armas láser parecen cañones y mosquetes. Esto trae consigo cambios muy interesantes respecto a los personajes de la novela: el célebre John Silver es un cíborg, Billy Bones es un extraterrestre con forma de tortuga y Ben es un robot. Destaca además que muchos diseños artísticos de la película son geniales, destacando los de el puerto espacial en forma de media luna (¡espectacular!), el planeta en el cual se oculta el tesoro y cuanto vemos de él, la tabla de surf voladora, la batalle espacial del prólogo, los viajes de Jim Hawkins y John Silver cuando empiezan a conocerse, esa visión del espacio como un cielo repleto de colores, estrellas y nebulosas... Y todo ello está magníficamente combinado con la genial banda sonora del siempre genial James Newton Howard. El planeta del tesoro La verdad es que si esta película se hubiera hecho ahora, con actores y con un argumento más cuidado, habría sido una jodida maravilla, pues combina a la perfección los mejores rasgos distintivos de aventuras espaciales y marítimas. El planeta del tesoro La película no ha cosechado una gran fama, quizá porque argumentalmente nunca se separa de los convencionalismos, ni reinventa gran cosa. Además se estrenó en las mismas navidades que "Harry Potter y la Cámara Secreta", competencia demasiado fuerte como para competir en espectacularidad. Yo, propiamente, no la ví en el cine, y ciertamente lo lamento. Tengo que decir que sí ví el tráiler en un cine y era muy, muy espectacular. El planeta del tesoro Sin duda, una de las mejores ideas que ha tenido Disney y una adaptación francamente original. Francamente disfrutable. El planeta del tesoro

Sherlock Holmes

Acción Aventura Crimen Misterio
7.2

Mostrando unas habilidades para luchar tan letales como su legendaria agudeza intelectual, Holmes peleará como nunca para acabar con un nuevo enemigo y desenmarañar así un complot mortal que podría destruir el país. critica: En la primera parte de las Memorias de John H. Watson (Estudio en Escarlata, 1887) se nos dice que dentro del área de conocimientos de Sherlock Holmes además de hábil con el violín, gran conocedor de las leyes de Inglaterra, con nociones de química, etc…, es un “Experto boxeador y esgrimista de palo y espada”. Sherlock Holmes No obstante, el inquilino del 221B de Baker Street se hizo famoso gracias a la ciencia de la deducción, esa es su idiosincrasia y su liturgia y, resulta muy difícil que se le haga justicia en sus versiones cinematográficas, pero en este caso… no es así. En el Holmes literario siempre se nos habla de esas salidas a deshoras del célebre investigador (muchas veces disfrazado) para mezclarse entre la peligrosa gente de los barrios de Londres más pobres donde siempre hay alguien que le pasa información o le hace algún servicio. En esta película ese mundo no del todo relatado en las novelas está presente desde el inicio. Sherlock Holmes Por tanto, las personalidades del detective y de su amigo John Watson, médico militar, son perfectamente aceptables y lo expuesto en esta aventura cinematográfica es, además, revelador. Una película llena de acción, cinismo y una puesta en escena excelente; eso sí, al estilo Guy Ritchie que es una opción tan válida como otra cualquiera. El mal es mal, intrigante y misterioso, es un mal de rituales en la cripta y de poderes ocultos; pero la habilidad deductiva de Sherlock Holmes no queda atrás. Aquí hay lucimiento de sus agudas observaciones. Todo en unas originales imágenes que potencian la investigación y las atmósferas de aquellas novelas... la amistad incondicional... las noches de niebla, el personaje enigmático, la víctima... Sherlock Holmes Tal vez puedan ponerse algunos “peros” pero no será en estas líneas. Irene Adler (Escándalo en Bohemia) es también otro punto fidedigno y encaja a la perfección. Y por último, la mención al profesor Moriarty augura nuevas aventuras aún más peligrosas. La música de fondo de Hans Zimmer es el componente definitivo, no puede ser más a propósito para sumergirse en la auténtica atmósfera de uno de los dos más famosos personajes literarios de todos los tiempos: Sherlock Holmes. El otro es el doctor John Watson. Su amigo y compañero del alma. Sherlock Holmes

'Ohana: El tesoro de Hawái

Acción Aventura Comedia Familia
6.5

Mientras veranean en la isla de Oahu, dos hermanos de Brooklyn descubren un diario con la ubicación de un tesoro. Este hallazgo es el comienzo de una aventura épica, en la que hacen nuevos amigos y conectan con sus raíces hawaianas. critica: Fallida e insatisfactoria película familiar que si se hubiera buscado proyectar sólo ante audiencias hawaianas quizá podría haber tenido un pase, pero que vista desde fuera de la tradición que reverencian puede resultar anticuada y cuajada de unos valores con los que es difícil comulgar en la actualidad. 'Ohana: El tesoro de Hawái Los actores jóvenes cumplen. Los adolescentes renquean. Los adultos no se explican y en algunos momentos dan vergüenza ajena defendiendo un guion absurdo y poco hilado. La primera parte de la película contiene alguna escena inspirada, alguna línea de diálogo interesante y una presentación de personajes que si bien no brilla, te invita a continuar. Pero llegados a la aventura propiamente dicha, la búsqueda del tesoro, todo se vuelve plúmbeo, desaliñado y muy, muy alargado. Ya me empezó a chirriar el religioso respeto a las tradiciones que manifiestan algunos personajes hacia la mitad. Pero la cosa empeora cuando el personaje que cuestiona la tradición es vapuleado por los acontecimientos y llevado al extremo. Lo que parecía un cuento amable sobre la familia se transforma en un cuento moralizante sobre el respeto a ni más ni menos que la superstición. Los supersticiosos tienen razón, dice la película en su último tercio. Y los descreídos urbanitas merecen ser aleccionados y castigados, acaba concluyendo este despropósito. No cuela. Haber nacido en una bonita isla no te da un conocimiento profundo del más allá. Y sus tradiciones/supersticiones no son mejores ni contienen más verdad que las descabelladas creencias de algunos grupos a este lado del mundo. 'Ohana: El tesoro de Hawái