Harry Potter y la piedra filosofal

7.9
Harry Potter es un huérfano que vive con sus desagradables tíos, los Dursley, y su repelente primo Dudley. Se acerca su undécimo cumpleaños y tiene pocas esperanzas de recibir algún regalo, ya que nunca nadie se acuerda de él. Sin embargo, pocos días antes de su cumpleaños, una serie de misteriosas cartas dirigidas a él y escritas con una estridente tinta verde rompen la monotonía de su vida: Harry es un mago y sus padres también lo eran. critica: Primera de las siete (cinco por el momento) adaptaciones de los populares libros de J. K. Rowling. Chris Columbus consiguió despertar el interés por la saga de forma que cada nueva película atrae a más y más seguidores a las salas. Harry Potter y la piedra filosofal Muchos de ellos, sin embargo, se sintieron traicionados al ver que varias partes importantes del libro eran cambiadas o directamente suprimidas. Comprensible al tratarse de niños que no entienden que el lenguaje cinematográfico no es igual al literario, y que únicamente querían ver la novela trasladada a la gran pantalla pasaje por pasaje. Harry Potter y la piedra filosofal Aun siendo una adaptación algo infantil y dirigida por tanto a este público, los actores más veteranos cumplen correctamente con sus papeles: un ya póstumo Richard Harris en el papel del mago Dumbledore, mentor de Harry y director de Hogwarts, Maggie Smith con sus transmutaciones a gato, un gigantísimo Robbie Coltrane, y el muy interesante Alan Rickman en el papel del profesor Snape. En cuanto al trío protagonista, en esta primera entrega se limitan a poner caras a los personajes del papel. En el apartado sonoro, un John Williams que pone música al relato creado por Rowling con resultados muy satisfactorios. Harry Potter y la piedra filosofal Con un tramo final realmente emocionante en el que Harry y sus inseparables Ron y Hermione deberán superar varias pruebas (a destacar el ajedrez), este primer capítulo de la extensa saga suple su aire infantil con elementos mágicos que la sitúan como una producción diferente, simpática de visionar, entretenida al máximo, y cuyo desarrollo en libros/filmes posteriores la harán crecer aún más. Harry Potter y la piedra filosofal
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 03/05/2022 1.92 GB 10 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 1.92 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Holmes & Watson

Aventura Comedia Crimen Misterio
4.3

Ha habido un asesinato en el Palacio de Buckingham y, dentro de cuatro días, la Reina Victoria será la próxima víctima si nadie puede evitarlo. Por suerte para ella, Sherlock Holmes (Will Ferrell) y John Watson (John C. Reilly) se pondrán manos a la obra para frenar de una vez a James Moriarty e impedir que lleve a cabo su terrible plan. O al menos lo intentarán, porque esta no es una historia convencional de Sherlock Holmes. Esto es Holmes & Watson. critica: Con 6 nominaciones a los Razzies, incluyendo Peor película del año y con una puntuación de 3,4 en IMDB se esperaba lo peor. Y efectivamente el merecimiento de estos premios es totalmente justo, no creo haber visto una pelicula tan mala desde hace mucho tiempo, una producción de más de 40 millones de dólares con una factura correcta, actores de primera fila, pero un guión desastroso con una falta total de gracia hacen del film un completo fracaso. Holmes & Watson Dirige este entuerto Etan Cohen (Que nada tiene que ver con los Hermanos Coen) quien anteriormente hizo una comedia también bastante fallida titulada "Dale Duro" (2015) con Kevin Hart y Will Ferrell. Estos dos bufones en la época Victoria están interpretados por Will Ferrell y John C. Reilly, cuyas voces en español ponen nuestros inestimables Santiago Segura y Florentino Fernández. Y un sinfín de actores reconocibles como Rebecca Hall, Ralph Fiennes, Hugh Laurie, Lauren Lapkus, o Kelly MacDonald nos ofrecen un variopinto conjunto de personajes de lo más pintorescos. Parodia unas cuantas veces a las películas de Guy Ritchie interpretadas por Robert Downey Jr pero también con poco fortuna, así como la subtrama del Titanic que queda muy pobre. El humor es bastante socarrón e incluso soez como demuestran las escenas con la reina de Inglaterra. Incluso hay un número musical al estilo Disney interpretado por Farrell y Reilly que por lo menos suena bien gracias a haber sido compuesto por Alan. Menken y Glenn Slater. Todo un despropósito que supongo que atraerá a la taquilla a gente poco exigente Destino Arrakis.com Holmes & Watson

La Liga de la Justicia Oscura

Acción Animación Ciencia ficción Fantasía Suspense
7.4

Cuando un grupo de demonios crean una serie de alucinaciones entre la población que les lleva a cometer crímenes violentos, Batman y el resto de la Liga de la Justicia se ve en la necesidad de formar un nuevo grupo de superhéroes con capacidades mágicas, liderado por Constantine, para salvar a la humanidad. critica: Desde siempre, a DC se le ha achacado cierta sosería en sus personajes, tan perfectos y tan buenos que resulta imposible encontrarles un matiz gris mínimamente interesante. O, como dijo un guionista del que no me acuerdo: "a los personajes de Marvel sí te los imaginas yendo al baño, mientras que los de DC probablemente cagarían caramelos". La Liga de la Justicia Oscura Quizá por eso, por parte de ellos mismos, surgen propuestas como 'Justice League Dark': un intento de demostrar que no todo es de color rosa, subvirtiendo el nombre de su propiedad más popular, mostrando un grupo imperfecto compuesto por demonios, hechiceros y entidades sobrenaturales. No sé si la cosa funciona en los cómics, probablemente sí, pero en su salto al cine de animación todo se queda en limitada presentación de personajes, alguna vistosa lucha en el borde de las realidades y una molesta sensación de que todo esto daba para mucho más. Así parecen asegurarlo todas las interesantes personalidades de sus protagonistas: el cínico John Constantine que burla al infierno mintiendo a quien sea, la noble Zatanna que todavía cree en la ilusión que puede despertar la magia, el demonio Etrigan perpetuamente condenado a vivir dentro de su huésped humano, el trapecista Boston Brand que murió en medio de su mejor número... todas sus pequeñas intrahistorias, levemente señaladas, retratan mucho mejor la verdadera esencia oscura que debería tener todo esto. Encima se mete un descarado relleno comercial en forma de Batman como miembro del equipo (porque si ya había pocos por qué no meter más), y si bien la naturaleza trágica del murciélago y su enfoque analítico representan un curioso contraste con los demás... no pega, y se podría haber prescindido de él perfectamente. En fin, flaco desarrollo para un supergrupo que se antoja menos que la suma de sus partes. Por lo menos DC demuestra que, en su universo, caben los personajes amorales y corruptos, de vez en cuando encontrando motivos para hacer lo correcto: los héroes, no importa de qué lado estén, saben mejor así. La Liga de la Justicia Oscura

Hermosas criaturas

Drama Fantasía Romance
6

El hastío domina la vida de Ethan Wate, un chico que vive en un pueblo perdido del sur de los Estados Unidos. Pero, un día conoce a Lena Duchannes, que es exactamente la chica de sus sueños.. y de sus pesadillas. Cuento de amores contrariados que esconde un oscuro y peligroso secreto. Adaptación de una de las novelas tituladas "Sixteen Moons" (Dieciséis lunas). critica: yer fui al estreno y la verdad es que no quedé desencantada del todo. Lo que no llego a entender es por qué la gente metiendo tanta cizaña si tampoco es tan mala. Para el presupuesto que tenía, ciertamente me parece más que suficiente que hayan aportado al reparto 3 óscars en total, uno de un actorazo como Jeremy Irons y dos de Emma Thompson que en todo momento han estado correctos durante la película, aunque tal vez la forma en la que se refleja desde el guión no haya sido del todo como me la había esperado. Quizás de lo único que me he quedado bastante desencantada con la película es de la adaptación del libro a la peli. Se han saltado en mi opinión, partes muy importantes; y de las que han tomado, no las han trabajado en profundidad como lo deberían de haber hecho. Hermosas criaturas Si alguien está buscando una copia de crepúsculo, he de decir que por mucha repercusión que le hayan hecho con este tema, no es para tanto. Si no fuera porque soy muy fan de Emma Thompson, no me habría leído el libro y visto la peli; porque sin duda me lo habría creído. Es cierto que se asimilan y tal, pero no es ni mucho menos una copia barata de la saga de Stephanie Meyer. En definitiva me ha parecido bastante interesante y para haber pagado 6 € de los que el gobierno se ha llevado un 21% ha merecido la pena sin duda. Espero que dentro de poco saquen "Hermosa oscuridad" y "Hermoso caos". Hermosas criaturas

Los Croods

Acción Animación Aventura Comedia Familia Fantasía
6.9

La película está ambientada en la prehistoria, donde Crug lidera a su familia más allá de la comodidad de su hogar después de que este sea destruido por un gran terremoto. Mientras intentan viajar por el desconocido y aterrador mundo, se encuentran con un nómada que cautiva a su clan, en especial a su hermana mayor, con su mente moderna. critica: Dreamworks ha sido la primera en abrir la veda. Los Croods Y es que, con el estreno de 'Los Croods', empezará la emocionante “batalla” entre las películas de animación para ir ganando puntos de cara a los siguientes Oscars. Y es que lo que se avecina es para que se le caiga la baba a los amantes de la animación: a la esperadísima secuela de 'Monstruos S.A.', también las de 'Lluvia de albóndigas' (la cual fue una maravillosa sorpresa), 'Gru' o 'Los Pitufos'. A estas hay que sumar 'Frozen', la gran apuesta de Disney de este año (si catalogamos a 'Monstruos University' como de Pixar), 'Turbo' (la otra apuesta de Dreamworks) y 'Futbolín' (la incursión de Juan José Campanela en el mundo de la animación y la primera película argentina en animación 3D). Pues ante todo este catálogo prometedor, 'Los Croods' no tiene por qué achantarse, en absoluto. Yo la catalogaría como lo mejor de la compañía desde 'Cómo entrenar a tu dragón'. Dreamworks empieza a ver la luz que hay que seguir, al igual que los protagonistas de su película. Si bien aún le falta arriesgar a lo grande para estar a la altura de Disney/Pixar, la animación que presenta 'Los Croods' es de una belleza impresionante. Eep es la hija mayor de la familia Crood, y sueña con dejar su vida de cavernícola recluido en cuevas y temeroso de todo para investigar qué hay en el mundo y vivir la vida, más allá de la superviviencia. Cuando un día se encuentra con un 'chico' (de hecho se llama a sí mismo 'Guy') que usa sus ideas para subsistir, y no solo su fuerza. Esto creará un conflicto con Grug el padre de Eep y cabeza de familia de los Croods. Si bien por la misma sinopsis sabemos qué derroteros seguirá la historia, la película no se resiente por ello, pues aparte de su apabullante estilo visual, es lo suficientemente entretenida para obviar las carencias que se puedan sacar de un análisis a su guión. No es su pretensión dar clases de historia a los niños y mayores que se acerquen a las salas de cine a verla, sino hacerles pasar un buen rato, y eso se consigue con creces. La fauna y flora que inunda la película es imaginativa y rica en matices, con simpatía y cariño por parte de sus autores. Seguramente debamos dar las gracias a Chris Saunders de que esté detrás de todo esto. Kirk de Micco seguramente habrá aprendido mucho del director que nos había ya brindado dos joyas como son 'Lilo & Stich' o 'Cómo entrenar a tu dragón'. Ésta es su tercera película y desde luego puede estar orgulloso de su brillante carrera hasta ahora. Otro de los puntos fuertes de 'Los Croods' viene de alguien que ya ha trabajado con Saunders (en 'Lilo & Stich'), Alan Silvestri (nominado dos veces a los Oscars por sus bandas sonora de 'Forrest Gump' y 'Polar Express') quien brinda una excelente banda sonora, a la altura de su factura técnica. Teniendo estos apartados cubiertos con notoriedad, queda el apartado de los personajes principales y secundarios, que si bien son arquetipos de moldes prefijados (como suele pasar) al menos cumplen su papel con carisma y simpatía, incluso hasta el animal/personaje graciosete de turno, aquí el llamado Cintu (Belt en el original), ya que Guy lo usa de cinturón, entre otros miles de usos. Pues hasta ese personaje tiene su gracia. Las voces corren a cargo de Nicolas Cage (Grug), Emma Stone (Eep), Ryan Reynolds (Guy), Catherine Keener (Ugga) incluso el mismo Chris Saunders (Belt). Así pues, 'Los Croods' se erige como una apuesta más que interesante para que las familias pasen un rato agradable en el cine, para que los amantes de la animación empiecen a frotarse las manos, para que Dreamworks se quite la etiqueta de 'secundón' en lo que a animación se refiere, y que, si bien 'Monstruos University' tiene medio ganado ya el Oscar, por qué no, fácilmente podrían ser estos Croods una de la que la acompañe en las nominaciones. Con los futuros proyectos de 'Cómo entrenar a tu dragón 2', 'Kung Fu Panda 3', 'Los pingüinos de Madagascar' o la adaptación al largometraje de 'Alma', el corto de Rodrigo Blaas que se llevó el Goya en 2009, Dreamworks seguirá dando que hablar. Los Croods

Spirit: Indomable

Animación Aventura Familia Western
7.5

La vida de Lucky Prescott cambia para siempre cuando se muda de su casa en la gran ciudad a un pequeño pueblo fronterizo en el que entabla amistad con un caballo salvaje llamado Spirit. critica: La factoría Dreamworks decide hacer una continuación de su película de 2002 "Spirit, el corcel indomable"un film muy entretenido realizado con animación 2D dibujado a mano y que en esta segunda parte ha evolucionado cambiando al 3D con ordenadores. Spirit: Indomable Lucky Prescott, (Fortuna en el doblaje al castellano) es una niña de 12 años que vive con sus abuelos en la ciudad, viaja al oeste con su tía para visitar a su padre, un granjero que todavía no se ha recuperado de la pérdida de la madre de Fortuna. La niña rápidamente se hace amiga de dos chicas en el pequeño pueblo y conoce al caballo salvaje Spirit con el que rápidamente congeniara. Pero una pandilla de matones atrapa a la familia del caballo con la intención de venderlos, las tres niñas intentarán impedirlo. Una película sencilla, sin giros destacables y destinada claramente a la familia, hay que decir que también existe una serie de Netflix sobre Spirit de una calidad mediocre. La dirección corre a cargo de Elaine Bogan y Ennio Torresan Jr. que ya habían participado en la serie de Como entrenar a tu dragón. La banda sonora corre esta vez a cargo de Amie Doherty que incluye algunas canciones, pero no tiene tanto impacto como el impresionante soundtrack de la primera parte de Hans Zimmer y Brian Adams. Descubrir el amor que tenía su madre por los caballos, el valor de la amistad y encontrar donde esta tu verdadero hogar es el tono de este simpático film que hará las delicias de los pequeños y de los mayores. Destino Arrakis.com Spirit: Indomable

El rey del fin del mundo

Aventura Drama Historia
5.6

A mediados del siglo XIX, el gobierno británico comisiona al oficial Sir James Brooke para que termine con los piratas que asolan las costas de Malasia. Pero Brooke va más allá y una vez llega a su destino conseguirá no solo exterminar a los piratas sino que se convertirá en el rajah del Reino de Sarawak. Atesora tal poder que el gobierno británico empieza a temerle: ¿han creado un poderoso enemigo? critica: La idea de llevar la vida de James Brooke a la gran pantalla era prometedora. No obstante, la ejecución es tan poco atinada que lo más atractivo que se narra sobre él está escrito en algunas frases al inicio y al final. Y es una pena, porque el film logra despertar la curiosidad acerca de su figura, ciertamente interesante, pero el guion desaprovecha la oportunidad de hacer un buen retrato. El rey del fin del mundo Para empezar, el arranque se sitúa ya en la edad adulta de Brooke, cuando llega a Sarawak, tras una trayectoria fracasada que le ha llevado a huir de sí mismo. Y ahí empieza el desorden: las historias y los personajes se van sucediendo a medias, sin trabajar a fondo ninguno. Mientras tanto, la voz en off del oficial va interrumpiendo la cronología con un soliloquio que, por momentos, parece postizo, ajeno a la persona que lo pronuncia. Bien orientado, podría haber sido cautivador, pues reflexiona acerca de la conciencia, la ambición o el bienestar pero, igual que sucede con los protagonistas y sus semblanzas, no se profundiza tampoco en ello. De la misma manera, la biografía de Brooke queda desdibujada por la confusión de los relatos y el punto de vista parcial, que no cuestiona sus gestas ni muestra las repercusiones. Asimismo, no se llega a vislumbrar el modo de gobierno que el militar estableció en la región, los avances que pudo instaurar o su relación a largo plazo con el Reino Unido pues la cinta se distrae complaciéndose repetitivamente en ciertas costumbres de los nativos. En este orden de cosas, la violencia explícita es muy desagradable, y la cantidad de sangre y cabezas cortadas no halla justificación –más allá de en los hábitos de sus ciudadanos–. Lo que sí merece elogios es la recreación del lugar y la época. Aunque el número de imágenes descriptivas mermen la acción del largometraje, el público puede hacerse una idea precisa de la situación. Sin embargo, no es suficiente para hacer justicia a la sugestiva personalidad a la que se pretende hacer un homenaje. www.contraste.info El rey del fin del mundo