El agente especial Ethan Hunt tiene una nueva misión: evitar que un despiadado ex-agente y ahora terrorista internacional se haga con un virus mortal que podría soltar sobre Australia causando millones de víctimas. Para evitarlo, contará otra vez con la inestimable ayuda del genio informático Luther Stickell, del experto conductor Billy Baird y de la presencia de la sensual y exótica ladrona internacional Nhye, que en el pasado mantuvo una relación sentimental con el criminal y que ahora se siente atraída por Hunt. critica: -En el mundo de Woo Cruise no es ese simpático actor de 1´72, es un jodido Bruce Lee capaz de realizar saltos y volteretas imposibles y hacer puenting dentro de un edificio. Misión imposible 2 -La paloma, un símbolo universal de la Paz, en el cine de Woo es sinónimo de tiros y violencia. Cuando veas volar una paloma en una peli de Woo ¡¡Al suelo!!. Misión imposible 2 -En el mundo de Woo es tan fácil conseguir un arma como para María Jiménez (la cantante) acabar con las provisiones de orujo. En una peli de Woo puedes pegar una patada a la arena de una playa y conseguir una pistola para matar a los malos de turno. Misión imposible 2 -En el mundo de Woo, como bien dice el usuario Friman, se pueden decir frases como: "Las mujeres son como monos, no sueltan una rama hasta que tienen agarrada otra", y decirlo sin despeinarse. Misión imposible 2 -En el mundo de Woo las Fallas y la Semana Santa son una fiesta común y mundialmente aceptada. Tanto es así que el gran Anthony Hopkins suelta algo así: "Que fiesta más extraña, honrar a los santos quemando cosas". OLE ANTONIO. En sus próximos proyectos John Woo celebrará corridas de toros y apaleamientos de focas en la sede de Greenpeace y los Sanfermines se correrán en la playa de Copacabana, los mozos, eso sí correran delante de ciervos, machos por supuesto. Misión imposible 2 En fin podría continuar pero los que han escrito las críticas de esta bochornosa película lo han dicho todo. Una cinta mala, pero mala mala. Misión imposible 2
El USS Enterprise, la nave insignia de la Flota Estelar, liderada por el capitán James T. Kirk, vuelve a surcar el universo, para proteger la Tierra y el resto de planetas aliados. Pero la tranquilidad durará poco y el peligro acecha. La primera etapa de su misión les llevará a un territorio desconocido, y su travesía pronto se convertirá en una carrera por la supervivencia, cuando se enfrenten a un nuevo y fiero enemigo, Krall, de una especie alienígena avanzada. A la vez que intentan encontrar el modo de volver a la Tierra, su objetivo será proteger el futuro de la raza humana y preservar la armonía entre especies... critica: Star Trek sigue sus andanzas con la renovada tripulación original de la que poco más queda que los nombres. Es una pena que la mediocridad generalizada del cine comercial de esta época haya engullido la franquicia galáctica, dejando atrás los diálogos reflexivos sobre temas que iban desde la amistad a la tolerancia, el paso del tiempo o el sacrificio, y transformándolos en frases prefabricadas que pretenden tener el mismo peso, superficiales y rápidas, en un intento por dotar de un mínimo de sentido una vorágine de escenas de acción imposibles y seguir llamando a la película Star Trek. Star Trek: Más allá La historia nos traslada a uno de los viajes del Enterprise, que termina en un planeta más allá de lo conocido y allí se topa con un malo muy malo y muy feo que quiere destruir el universo con un arma que por casualidad lleva Kirk encima y que no queda muy claro de dónde viene, ni quién la construye, ni por qué, ni cómo el malo sabe lo que hace, ni nada. Pero es un arma que puede destruir el universo y punto. Entre explosión y pirueta hay tiempo para insertar alguna subtrama y dejar caer alguno de los mensajes por los que se caracteriza la saga, véase lo de 'la unión hace la fuerza', la paz es mejor que la guerra, o las dudas de Kirk y Spock sobre si abandonar la tripulación, algo que no iba a ninguna parte desde el principio. Todo muy intrascendente, contado con prisas y mal desarrollado. En cuanto a los personajes, en esta ocasión se otorga mayor protagonismo a todos los miembros de la tripulación, lo que es de agradecer, aunque son meras sombras de los los personajes clásicos. Más o menos todos aceptables menos Spock, continuamente dominado por los sentimientos y actuando bajo su influencia, aunque soltando frases 'lógicas' de cuando en vez, no se nos vaya olvidar quién es. Tiene gracia que el único tripulante que debería ser neutral, calmado, filosófico y lógico sea el más sentimental de todos. El personaje ha muerto junto a Leonard Nimoy. El malo, por cierto, es una figura sin forma ni alma en toda la película al que de repente se le da profundidad y motivación a sus actos en los últimos minutos, demasiado tarde para que empaticemos con él. Y por último tenemos un sinfín de guiños absurdos a toda la saga, uno cada tres minutos. Todo lo anterior es relleno, la película en realidad se construye con escenas de acción y guiños. Homenaje a Leonard Nimoy, referencias a la tripulación original y sus intérpretes originales, el cartel reciclado de la primera película, y sin olvidarnos de la salida del armario de Mr. Sulu, un supuesto homenaje a George Takei, actor homosexual del Sulu original, que irónicamente estuvo en desacuerdo con la tontería de reinventar el personaje y echarle novio a cuento de nada. Pero es lo que hay, la tontuna de cambiar de raza, sexo u orientación sexual a personajes en el cine está a la orden del día, para dar ese mensaje de tolerancia que en realidad termina siendo lo contrario, al dar importancia a algo que no debería importar. Lo mejor, la música de Giacchino, emocionante. Las escenas de acción no están mal, aunque son tan excesivas como el uso de cgi. La trama, como se analice más allá de lo exterior, se descubre como un sinsentido que hace aguas, empezando por la historia del villano y su ejército salido de las rocas, sus conocimientos y su plan, el 'olvido' de su nave (esa es buena, ¿no la echaba en falta? Será cosa de la edad), etc. Luego las casualidades continuas y las soluciones que se agencian ante los problemas que van surgiendo, tan absurdas e imposibles que terminas por no tomarte nada en serio. Más guion y menos acción es lo que necesitaba esto. Digerible únicamente como superproducción de pasar el rato, comer palomitas, pensar poco, y olvidar. Star Trek: Más allá
Después de los acontecimientos de "Capitán América: Civil War", T'Challa vuelve a casa, la nación aislada y muy avanzada tecnológicamente de Wakanda, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T'Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo. critica: La crítica profesional mundial se está moviendo por estos términos: "obra maestra", "el despertar de una raza", "eleva el escapismo cinematográfico al nivel del arte", "100 % de críticas positivas en tal página".... SEÑORES!!! o me han puesto un corte de la película montado con todos los descartes, o os han untado de billetes hasta las gafas de pasta, malditos vendidos. Black Panther Vayamos desgranando poco a poco esta película que no es ni 'sociológica', ni de 'aventuras', es una simple y mejorable película de origen del personaje tan prescindible como que La Viuda Negra y Ojo de Halcón tuvieran su propia presentación, pasado, motivaciones, si en el colegio les quitaban el bocadillo o si su viejo se los ponía bien puestos a su madre con la babysitter... En primer lugar hay que destacar lo flojísimo que es el protagonista como interprete, Chadwick Boseman carece de carisma, no aguanta un primer plano y es incapaz de llevar la primera hora de película hacía ninguna parte, una hora que se hace eterna y aburrida, un tostonazo terrible que solo consigue salvar el personaje que interpreta Michael B. Jordan, actor fetiche del director, un robaescenas en toda regla desde su niñez en The Wire y que desearás que salga vencedor final. Luego tenemos unas escenas de acción realmente mal rodadas, ninguna setpiece quedará en el recuerdo al salir del cine, y un guión repetitivo (¿en serio otra vez el recurso del combate por desafio? ¿otra vez en el monte de los olivos para hablar con los muertos con ese croma de power point? Pero sin duda lo más llamativo es esa falta de humor en toda la película, no es dramática, no es oscura, tampoco flower power, no tiene aventura, ¿acción? poca y mal rodada, intenta ser un panfleto propagandístico anti-Trump, pero está hecho con brocha gorda y cero sutileza. Para terminar esta "Obra Maestra Publicitaria", está incluido el aliado feminista y racial en el papel de Martin Freeman, realmente vergonzoso el arco argumental de este personaje al que se le dispone de una misión final que intenta ser heroica realmente para echarse a llorar, a tope de feminismo con Lupita Nyongó (lo único salvable junto al ¿villano?) y Danai Gurira (haciendo de ella misma como en The Walking Dead y con otra escena final junto a Daniel Kaluuya para fusilar la pantalla de cine), y solo nos falta para bingo de lo que hay que meter hoy en día en una película para que no se ofenda nadie la integración sexual, la relación homosexual entre las dos últimas interpretes nombradas completamente rodada pero que fue quitada en montaje. Black Panther
Rose, una dulce y amable instructora de conducción, debe emplear sus talentos sobrenaturales para salvar a la hija de Martin, que comparte sus mismos rasgos de personalidad, de una estrella del rock que planea utilizarla como parte de un pacto satánico para recuperar su fama perdida critica: Comedia de terror coproducida entre Irlanda y Bélgica que es la ópera prima de sus directores. Protagonizada por la cómica Maeve Higgins, Barry Ward (Proyecto Lazaro, 2016) y Will Forte (Lío en Broadway, 2014). Extra ordinario Rose, una dulce y amable profesora de autoescuela, debe emplear sus talentos sobrenaturales para salvar a la hija de Martin de las garras de una antigua estrella del rock que planea utilizar a la joven como parte de un pacto satánico para recuperar su fama perdida. Comedia con un humor peculiar que mezcla el humor negro anglosajón con una sátira muy acertada a los tópicos de películas de terror sobrenatural, no obstante, dicho humor no es para todos los públicos y puede que bastante gente no llegue a entrar en la película. Sus interpretaciones son más que correctas con unos personajes que pecan de ser excesivamente tópicos, y junto un guión que no consigue innovar ni destacar más allá de la mezcla acertada de géneros, hacen que Extra Ordinario quede en una película simpática y entretenida sin mucho más a destacar. La película en cuestión resulta en una curiosa comedia negra que entretiene en su poco más que hora y media de metraje y no llega a aburrir en ningún momento, aportando un humor bastante peculiar que divertirá a algunos más que otros. Nota personal 6/10 Extra ordinario
Nueva versión en clave de comedia del cuento de Blancanieves narrado desde el punto de vista de la malvada madastra. Siete valerosos y rebeldes enanitos ayudarán a Blancanieves a reclamar sus derechos al trono, que le pertenece por nacimiento, y a conquistar al Príncipe con el que pretende casarse la temible Reina. critica: Me encanta que se reinventen los clásicos. Me parece estupendo cuando se moderniza una ópera, se reescribe un concierto o se revisa un libro famoso. Pero hay unos mínimos que cumplir, el primero, que la nueva obra aporte algo más a la tradicional, y el segundo, que no la ridiculice. Desde el principio el guion yerra, pues no da con el tono que quiere, o sencillamente no tiene ninguno. Porque si desde la primera secuencia se hubiera decantado por una versión humorística, mejor le hubiera ido. Pero aquí los guionistas (Melisa Wallack, Jason Keller) se hacen de la picha un lío y mezclan sin ton ni son humor y drama, produciendo el efecto típico de una empanada. Una empanada donde tenemos buenos decorados (por ordenador, pero buenos), mucho colorido, vestuario destacable, diálogos que dan pena y, al final, como guinda salada (porque todo en la película es así de caótico), un numerito bollywood con una Blancanieves fuera de todo el tono que ha llevado a lo largo de la película al que asiste un príncipe tontolhaba que mira a su enamorada rígido como un palo (podía haber hecho que bailaba, ¡cáchis!, ¿para qué existen los dobles? Blancanieves (Mirror, Mirror) Esta película de Tarsem Singh se carga el clásico de los Hermanos Grimm por todos los lados. Ni es para niños, ni es para mayores. Si yo fuera un niño o niña y conociera el cuento clásico, creo que lloraría viendo al príncipe hacer el ridículo más espantoso. Lo de Blancanieves convertida en ninja pase, pero lo de un príncipe –guapo donde los haya, por cierto, Armie Hammer- que va de payaso tonto, al que le llueven los tartazos, es para indignarse. Pero lo más triste, lo más patético y lo que más vergüenza ajena me hizo pasar fue lo de la pobre Julia Roberts. Creo que no se merece, todavía, hacer este tipo de papeles (claro que en el cine made in Hollywood la Roberts ya es una carroza…). Blancanieves (Mirror, Mirror)
El peligro va a alcanzar cotas muy elevadas para el superviviente Burt Gummer (Michael Gross) en su caza del monstruo más peligroso con el que se ha topado hasta el momento. Cuando contratan a Gummer para capturar a un mortífero ser que aterroriza a Sudáfrica, éste y su nuevo compinche, Travis Welker (Jamie Kennedy), se enfrentan a una auténtica lucha por la supervivencia contra dos bestias salvajemente agresivas. Al descubrir que los monstruos han evolucionado hasta convertirse en criaturas aún más letales, su misión suicida les conduce a un nivel de terror desconocido... mucho mayor del que esperaban encontrar. critica: Quinta entrega de los famosos gusanos subterráneos que fueron todo un boom de los videoclubes de los años 90, con una nueva historia que mezcla terror y humor con acierto. Temblores 5: El legado Después de numerosas secuelas e incluso precuela de una calidad cuestionable, todo el mundo esperaba que los gusanos subterráneos hubieran desaparecido, pero nada más lejos de la realidad. Vuelven con energías renovadas y con nuevas evoluciones en una quinta entrega que recupera el espíritu gamberro de la primera y logra ofrecer el toque de terror necesario. Temblores 5: El legado