Hardcore Henry

6.4
Minuto 1. No recuerdas nada. Tu esposa (Haley Bennett) te acaba de revivir. Te dice que te llamas Henry. Cinco minutos más tarde, te han disparado, la han secuestrado y debes rescatarla. ¿Quién la tiene? Su nombre es Akan (Danila Kozlovsky), un poderoso señor de la guerra que cuenta con un ejército de mercenarios y un plan para dominar el mundo. Estás en la para ti desconocida Moscú y todos te quieren muerto. Todos, menos un misterioso británico llamado Jimmy (Sharlto Copley). Parece que esta de tu lado, pero no estás seguro. Si puedes sobrevivir a la locura y develar el misterio, tal vez puedas descubrir la verdad tras tu identidad. critica: ¡Sin aliento! Esta es la manera en que te quedas al ver la frenética película de noventa minutos de acción continua y sin pausa, donde infinidades de maneras de sacar adrenalina se dan cita. Altamente violenta, con márgenes para el gore, pero en especial muy movida, tanto en la filmación como en el desarrollo de la historia donde no hay ni un segundo para respirar. Hardcore Henry Te llamas Henry, has sido reconstruido por tu esposa después de quedar totalmente destrozado, sin poder prácticamente reaccionar y convertido en mitad hombre, mitad máquina, vas a destinar cada segundo de tu nueva y confusa vida a vengarte por todo lo sucedido. ¡El momento ha llegado! Esta película que seguro se convertirá de culto, representa la estrecha línea que separaba los videojuegos del cine. Está claro, el cine no son juegos ni viceversa, pero ambos son consumidos continuamente por un sector del público concreto que devora ambos y que nunca han visto un juego como una película pero hoy sí van a ver una película como un juego. El artífice de toda esta locura visual procedente desde Rusia con su ópera prima es Ilya Naishuller, director del film y coguionista junto a Will Stewart, actor que podemos ver en diferentes películas y en algunas series americanas de prime time. En la parte artística el elenco es bien conocido, encontramos al propio Will Stewart en un papel pequeño y a otros con más minutos como Sharlto Copley, quien recordareis de películas como El equipo A, Open Grave o Chappie, Danila Kozlovsky (Viking, Legend No.17) como el malo malísimo y Haley Bennett (The equalizer, Kristy, The Hole 3D) como la chica guapa de la película que interpreta la mujer de Henry. Como cameo prácticamente, encontramos a Tim Roth, quien dice la mejor frase de la película, hacia la recta final del film. Si eres un cinéfilo clásico, al que los videojuegos de pura acción te cogen ya muy lejos, probablemente no te guste el film, es más, casi seguro vomitarás de lo mucho que se llegan a mover los plano secuencia. Por el contrario, si eres o has sido un jugador de shooters probablemente veas la película más de una vez, y no puedas dejar de hablar de ella con tus conocidos de partidas míticas, pues ver esta película es como ver jugar a alguien, nivel Dios. Además la historia toca todo lo que se puede hacer realmente en un videojuego de estas características, no falta ningún detalle, arma o vehículo. Regalando momentos de auténtica incredulidad que de seguro se celebrará por parte del público más acérrimo a este tipo de espectáculos, es una película para disfrutar en compañía. Siéntate, agárrate a la butaca y a disfrutar. http://www.terrorweekend.com/2016/04/hardcore-henry-review.html Hardcore Henry
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 14/05/2022 1.50 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 14/05/2022 1.50 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Lara Croft: Tomb Raider

Acción Aventura Fantasía Suspense
5.9

Explorar imperios perdidos, descubrir tesoros de incalculable valor, castigar a los malvados en combates a vida o muerte… todo forma parte de un día de trabajo para la aventurera Lara Croft. Pero un secreto del pasado de su padre va a llevar a Lara a su desafío más grande: el Triángulo de la Luz, un legendario artefacto con el poder de alterar el espacio y el tiempo. Lara ha de encontrar el Triángulo antes de que caiga en poder de los Illuminati, una sociedad secreta dispuesta a dominar el mundo. Para detener a los Illumitati, Lara ha de sobrevivir a una auténtica cacería a través del planeta, repleta de inimaginables peligros. critica: Sufro un grave y serio problema de orientación. Soy del que se pierde hasta en mi propio barrio si me dejan sólo. Por culpa de esto, tengo decenas de anécdotas que de contarlas lo único que lograría es la auto-humillación en público de manera sorprendente. Y tampoco es plan ahora. Lara Croft: Tomb Raider Este dilema con el que cargo también lo traslado al mundo virtual. Por ello, el famoso juego Tomb Raider; el verdadero, el de 1996 para la Play 1, jamás se me dio bien por mucho que me hubiese gustado llegar hasta el final. Daba mil vueltas buscando avanzar en él y lo único que lograba era pillarme un rebote importante ya que veinte minutos después de comenzar aparecía en la misma pantalla del principio. No había remedio. Era incapaz de avanzar. Así que terminaba, por aburrimiento creo, haciendo que Lara diese repetidos saltos en lateral; hacía que saltara como una posesa y también hacía que sacara la pipa para disparar a una roca cualquiera hasta agotar el cartucho. Luego lo apagaba. Lo irónico del asunto, es que ese juego me gustaba y jamás pude llegar al final pese a que lo deseé con toda mi alma. Y sin embargo, la película es una cagada inaguantable y aburridísima y aun así la pude acabar. ¿Qué te he hecho, Dios?. Lara Croft: Tomb Raider

Contrato Mortal

Acción Suspense
6

Yan Jian, un joven ingeniero informático chino se ofrece como voluntario para ir al norte de África y ayudar a la empresa para la que trabaja a ganar un concurso que le concedería el control de las comunicaciones entre el norte y el sur del continente. Michael es un espía francés cuya misión es ganar el concurso y obtener también el control de los recursos minerales africanos. Para ello contrata al mercenario Lauder y a un antiguo general, Kabbah. Yan descubre la conspiración y es el único que puede detenerlos. critica: Este es un consejo del maestro Calamaro "no opinar de aquello que no te gusta". Sin embargo, en este caso, es por hacer el bien a la humanidad. Si ves a estos dos en la carátula de la película vas a picar, como hice yo.... y seguro que te arrepentirás. En mi caso no tanto porque tiré la toalla, no había por donde cojerla. Es un sinsentido, un montón de escenas anexadas sin ton ni son. Los dos protagonistas aparecen de vez en cuando pero sin ninguna conexión. El resto, quitando las escenas de accion (muy mal rodadas), tiene bastantes clichés de las pèlis malas chinas, si habéis visto alguna sabéis a lo que me refiero. Contrato Mortal No quiero perder más el tiempo escribiendo sobre esta cosa. Intentar ver cualquier otra cosa Contrato Mortal

Operation Mekong

Acción Aventura Bélica Crimen
7

A lo largo del río Mekong se encuentra el llamado triángulo dorado, uno de los mayores proveedores de droga del mundo. El gobierno chino encarga a Ko que investigue la aparición de trece cadáveres y de un cargamento de droga en el río. Por su parte, Fong, un agente de inteligencia, anda tras la pista de un temible señor de la droga. Ambos deberán colaborar, pero uno de ellos esconde un secreto. critica: ¿Quieres ver una buena peli de acción? no lo dudes, recurre al cine asiático, que lleva unos años dando sopa con hondas a los yankees. Por ejemplo, esta película le da mil vueltas a la última de Bourne. En ritmo brutal, banda sonora, coreografía de las escenas de lucha, las de acción. En serio, quien prefiere un cine que nos meten por los ojos con promociones brutales y actores famosetes, en lugar de este cine más desconocido, pero mejor, no sabe lo que se pierde. Operation Mekong A medio caballo entre hechos reales y licencias narrativas, en un tipo de cine muy habitual en estos tiempos, al estilo de "Sully" de Eastwood, o "Capitan Philipps" de Tom Hanks, pero con hechos ocurridos a ciudadanos chinos en el extranjero. Concretamente en el llamado Triángulo de oro, una zona del río Mekong que comparten jurisdicción Laos, Birmania y Tailandia, una auténtica zona sin ley donde se refugian todos los narcotraficantes de la región, y donde en 2011 fueron asesinados 13 ciudadanos chinos, lo que provocó toda una conmoción en China que forzó al gobierno a enviar un grupo especial de policías entrenados para patrullar la zona y dar con el culpable, el jefe del narco en la zona, Naw Khar. Liderados por el policía Ko y el agente de la inteligencia china, Fong. Un grupo de operaciones especiales violento y sin moral. Buena película, pura adrenalina en dos horas que se pasan volando y con escenas de acción espectaculares. Operation Mekong

Exodus: Dioses y reyes

Acción Aventura Drama
5.8

Narra la historia de Moisés (Christian Bale), un hombre cuyo coraje desafió a un imperio cuando se rebela contra el todopoderoso faraón Ramsés (Joel Edgerton), liberando a 600.000 esclavos en una épica huida a través de Egipto, llena de peligros y mortíferas plagas, en busca de la Tierra Prometida. critica: A favor o en contra de los remakes? Un debate perdido de antemano pues los remakes han existido desde siempre, y la historia bíblica de Moisés daría para un buen ciclo monográfico sobre el asunto: tenemos una película muda de 1923 dirigida por Cecil B. DeMille, otra a color que fue dirigida por el mismo director 33 años más tarde, la nada desdeñable adaptación animada que hizo Dreamworks en 1998, alguna adaptación televisiva no muy lejana y estoy seguro de que alguna versión más que me dejo en el tintero. Exodus: Dioses y reyes En todo caso la más famosa y mejor recordada es sin duda la segunda película de esa lista, protagonizada por Charlton Heston. Hace no mucho la pasaban cada año por la tele en determinadas fechas, junto con Ben-Hur una de esos clásicos de épica religiosa que todo el mundo había visto… Pero eso ya se acabó, el concepto de cultura general que hemos compartido las generaciones anteriores está hoy cambiando a velocidad de vértigo, y es hoy abrumadora mayoría la juventud que no ha visto esas películas, que les provoca urticaria sentarse a ver algo que parece tan viejo, y que además la figura de Moisés les suena muy poco… o nada. Por ello si nos ponemos realistas, en vez de envilecer al señor Ridley Scott, habría casi que darle las gracias por modernizar una vez más esta historia. Entrando ya en materia, estamos ante un grandísimo deleite visual, si los chavales no se pueden tomar en serio el cartón piedra de “Los Diez Mandamientos” con esta “Exodus” no tienen excusa que valga. Jamás el Antiguo Egipto ha lucido tan bien en pantalla, tan real y palpable, con todo lujo de detalles sientes que estás viviendo en una ciudad del Nilo, con su centro monumental de poder, separado de los mercados, talleres y viviendas de las clases medias urbanas, y por último los arrabales de los pobres. No es casualidad que toda adaptación de este mito hebreo se haya tomado su tiempo en enseñar el esplendor de la civilización egipcia con toda la fastuosidad que solo una superproducción de Hollywood puede ofrecernos. Aunque en la tradición “democrática” de la propaganda americana a los egipcios les toca ser el imperio tirano y esclavista, igual que en Ben-Hur lo era Roma (casualmente los hebreos estaban de por medio en ambas) y en 300 le tocó al Imperio Persa. Para más detalles sobre la historicidad del mito de Moisés me remito a la crítica que escribí en su día sobre “Los Diez Mandamientos”. Pese a que el apartado visual es la gran baza de esta película en ningún caso podemos decir que es tan icónica como la versión más famosa, plagada de escenas y momentos que se quedaron grabadas en la memoria de todos los que la vieron. Si algo tiene la cualidad de hacerse un hueco en tu cerebro hay un motivo, y si lo hace en el de millones de personas tiene mucho mérito. Narrativamente hablando me temo que estamos ante una versión muy editada a la baja, la tijera se nota sobre todo en el primer tercio de película donde abundan unas elipsis atropelladas. El origen de Moisés está expuesto de forma muy pobre y confusa, me resisto a creer que en la sala de montaje no se ha quedado toda una escena introductoria sobre la profecía, la orden de dar muerte a todos los judíos recién nacidos y el canasto que se salva en el Nilo. No sería la primera película de Scott que acaba saliendo en DVD con casi una hora extra de metraje extendido. En cuanto a personajes suscribo la crítica de nuestro compañero Oscar DLC, la película se centra exclusivamente en dos protagonistas absolutos (y si acaso Dios sería el tercero), no hay secundarios de relevancia, solo Turturro y Kingsley en sus primeras apariciones pero luego nada más. No hay más secundarios de peso en la narración, por lo menos en este corte final estrenado en cines, reforzando todavía más el estereotipo caudillista de la película antigua (en el Biblia se nos habla de un Moisés sin talento para la oratoria, su hermano mayor Aarón era quien se encargaba de la comunicación). También nos quedamos con un pueblo de Israel desprovisto de cualquier personalidad, una masa informe de gente que se mueve de un lado a otro de la pantalla, muy lejos de la vida que les imprimía la película de 1956, donde eran un personaje más de la historia. Christian Bale está más que correcto, aunque solo en un par de fases parece darle tiempo de desarrollar a su personaje, al principio en el papel de hermano que no puede heredar el trono, y durante su exilio en que renace con una nueva vida. Joel Edgerton en cambio es un caso más subjetivo de valorar, su interpretación se apoya en gran medida en el lenguaje corporal y el vestuario, posiblemente porque era la mejor forma de adornar y exprimir al personaje que le daba el guión. En todo caso bebe mucho del Ramsés de Yul Brynner. El conflicto y la tensión amor-odio entre ambos personajes está ahí desde el principio pero le falta mayor desarrollo, cuando se reencuentran después de años separados nunca llega a igualar en fuerza a la dinámica Heston-Brynner. Arriesgada es por cierto la decisión de poner a muchos occidentales de ojos azules a hacer de egipcios (es muy larga la controversia sobre la composición racial de los antiguos egipcios), pero con el correspondiente uso de maquillaje y/o bronceado pienso que la mayoría dan el pego bastante bien. (sigo en Spoiler) Exodus: Dioses y reyes

En el ojo de la tormenta

Acción Suspense
6

En el transcurso de un solo día, la ciudad de Silverton es azotada por una serie de tornados sin precedentes. Toda la ciudad está a merced de ciclones erráticos y mortales, mientras que los cazadores de tormentas predicen que lo peor está aún por llegar. La mayoría de las personas buscan refugio, mientras que otras corren hace el vórtice, poniendo a prueba hasta dónde está dispuesto a llegar un cazador de tormentas para conseguir esa foto única que sólo se hace una vez en la vida. Contada a través de los ojos y de los objetivos fotográficos de cazadores profesionales de tormentas, aficionados en busca de emociones y valientes vecinos de la ciudad, “En el ojo de la tormenta” te lleva directamente al ojo de la tormenta para experimentar lo que ofrece la Madre Naturaleza en sus momentos más extremos. critica: Después de ver la película he de confesar que me ha parecido muy entretenida y mucho mejor que el triste 4 que tiene de valoración. Para paliar en alguna medida lo que considero una pequeña injusticia me he animado a escribir esta breve reseña. En el ojo de la tormenta Al estilo Twister de hace más de 20 de años la película se centra en los catastróficos tornados y de aquellos que los persiguen por todo el país para su estudio los "caza tormentas", aunque con algún ligero tinte ecologista sobre las reacciones de la naturaleza a los abusos que se cometen con ella ,la verdad es que la película es de catástrofes y de acción. Con este planteamiento que podemos pedir..., personajes lo suficientemente dibujados como para que suframos sus penalidades, situaciones límite para que ese sufrimiento sea angustioso y sobretodo tornados, impresionantes y devastadores tornados. De todo esto hay, y generosas raciones, por lo que el tiempo se nos pasará rápido mientras admiramos lo bien conseguidos que están los tornados en pantalla. En el ojo de la tormenta

Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos

Acción Aventura Fantasía
7.7

Adaptación cinematográfica del héroe creado por Steve Englehart y Jim Starlin en 1973, un personaje mitad chino, mitad americano, cuyo característico estilo de combate mezclaba kung-fu, nunchacos y armas de fuego. critica: A pesar del frío estreno de la fase 4 de éste universo cinematográfico que supuso “Black Widow”, Marvel, ahora sí, estrena nueva historia de origen con un nuevo personaje, Shang-Chi. ¿Y éste quién es? Nos preguntábamos aquellos no lectores de los cómics. Pues ni más ni menos que un personaje nacido en los años 70 por las manos del escritor Steve Englehart y el artista Jim Starlin, que vino a aprovechar el tirón del cine de artes marciales, aclamado gracias a nombres tan icónicos como el del mismísimo Bruce Lee. En esta nueva aventura del UCM, Shang-Chi, experto en las artes del Kung-Fu y entrenado como asesino, escondido e integrado en la sociedad, se verá obligado a dejar atrás su cómoda vida para hacer frente a un enemigo milenario, su padre: El Mandarín, quien posee los diez anillos, una poderosa y peligrosa fuente de poder. Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos Con ganas de explayar su universo repleto de infinitas posibilidades, la casa de las ideas pone foco al personaje con más influencia asiática, repleto de mitología China y con el que poder expandir sus historias terrenales. Muestra unos notables esfuerzos para intentar congeniar el género de los superhéroes con el género de las artes marciales (Wuxia), renovándose con unas coreografías de lucha marcial bien dirigidas y que le sientan como anillo al dedo, a pesar que la acción se sobrepasa y exagera en más de una ocasión. Junto a ello, la bienvenida que ofrece a la mitología es otro de sus puntos más bellos, sus pequeñas historias y grandes bestias hacen que la aventura se más íntegra y disfrutable. Pero lo que gana en espectacularidad lo pierde en su argumento y desarrollo. Si bien la película en su primera mitad es entretenida, pierde el ritmo y se vuelve tediosa en mitad de su segundo acto, en el que no ofrece mucho más que un guion simple ya conocido, y donde se sobresatura con multitud de pesados flashbacks con los que no cuentan mucho de digno interés. Para finalmente llegar a su más que predecible tercer acto donde predominan lo aparatosidad y el CGI más que la emoción, rebajandose a la monotonia de un cómodo final. A nivel de interpretación, tampoco hay demasiado que recalcar. Simu-Liu da todos sus esfuerzos para consiguir un Shang-Chi correcto y funcional, pero que su falta de carisma no le hace destacar por encima de la media. Si bien congenia con el humor ágil de la película, quien sobre pasa esta línea es su inseparable amiga Katy, interpretada por Awkwafina, quien, a base de sobreactuar, se encarga sólo de ser el cargante aporte cómico de toda película de Marvel, y el molesto y oportunista personaje cliché al que todo le sale bien a pesar de no saber que está haciendo; en fin, conveniencias del guion. Para contrarestar, por lo menos, Tony Leung si nos regala un Mandarin con el que estar a la altura. Soporta el peso del drama y la tragedia de su personaje y consiguie la mejor interpretación de la cinta, aún que el listón tampoco esté demasiado alto. Una película menor, con el propósito de innovar y explayar el universo de Marvel, donde a pesar de su exageración, la espectacularidad, la acción y sus explosivas coreografías son su punto más álgido. ¿Su mayor pecado? Que su guion decaiga en la simple monotonía, y que no sepa mantener un ritmo regular o creciente, haciendo que la película se vuelva un tanto pesada y que los minutos se vuelvan cada vez más lentos. Comercial y entretenidamente escasa. El viaje del héroe ya mil veces recorrido, aún así ligeramente más destacable que otras de sus propias películas de origen, pero sin la fuerza para resaltar en este inicio de Fase donde el protagonismo, irrefutablemente, está en las series. Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos