Guardianes de Oz

5.6
Ozzy es un pequeño pero inteligente mono volador, hijo del legendario guerrero Goliat. Ambos son parte del ejército de monos voladores que sirve a Eveline; la malvada bruja del Oeste. A diferencia del resto de su especie, Ozzy no está convencido en servir ciegamente a Eveline, así que cuando la bruja pone en marcha sus planes para atacar el reino él decide ir en busca de los legendarios “Guardianes de Oz” para que luchen contra ella. Mientras Ozzy recorre la fantástica y peligrosa tierra de Oz en busca de los Guardianes conoce a Gabby, una inexperta aprendiz de bruja quien decide acompañarlo. Para su sorpresa descubren que los Guardianes de Oz han caído bajo un poderoso hechizo que los hace actuar como locos de remate. Las cosas empeoran aún más cuando Evilene descubre los planes de Ozzy y ordena a todo su ejército detenerlo a cualquier costo. Es así como con tan solo un poco de corazón, valentía e inteligencia Ozzy intentará hacer de Oz un mundo mejor. Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Oz Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Oz
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 14/05/2022 1.20 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 14/05/2022 1.15 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Attraction

Aventura Ciencia ficción Drama Romance
6.6

Sobre Moscú es derribado un objeto no identificado, posiblemente de origen extraterrestre. Esto hace que la mayor parte de la capital quede acordonada, para evacuación a los residentes locales y para que un equipo del Ministerio de Defensa, trate de ponerse en contacto con los llamados “invitados”. critica: Animado por el bizarrismo descontrolado de Guardians me dispuse a ver Attraction, que además lucía un impactante trailer con el aterrizaje forzoso de una nave alien en medio de Moscú. Attraction Y en efecto, el arranque es magnífico, con esa nave averiada arrasando media ciudad en su llegada y con el caos y el lío que se monta inicialmente. Todo ello supervitaminizado por la particular idiosincrasia de la juventud rusa, que mezcla su red social, VK (el Facebook del frío), con cierta tendencia al macarrismo violento y las conductas antisociales... Pero entonces aparece la típica y tópica historia de amor imposible entre dos seres de mundos distintos y todo se hace más convencional, aburrido y previsible. Para ver pasteladas prefiero Hollywood, que tiene más experiencia en el tema. Y es una lástima, porque la historia tenía mimbres para resultar más entretenida... Attraction

Gladiator

Acción Aventura Drama
8.2

En el año 180, el Imperio Romano domina todo el mundo conocido. Tras una gran victoria sobre los bárbaros del norte, el anciano emperador Marco Aurelio decide transferir el poder a Máximo, bravo general de sus ejércitos y hombre de inquebrantable lealtad al imperio. Pero su hijo Cómodo, que aspiraba al trono, no lo acepta y trata de asesinar a Máximo. critica: 1.- Jamás se te ocurra concederle más de 5 estrellitas a un éxito de taquilla. Jamás. Si lo haces sólo conseguirás que el sector gafapastero se ría por lo bajini de tu prosaico criterio y que el sector más gamberrete te tenga como un crítico excesivamente blando, melifluo y cobarde. Gladiator 2.- Búscale las cosquillas al director de la peli que critiques. Saca a relucir sus últimos fracasos y acúsale despiadadamente de haberse dejado corromper por el dinero. Indaga en su vida privada y averigua si bebe, si fumaba marihuana en la facultad o si le pone los cuernos a su mujer. Si no puedes con él, métete con su hermano. Con Ridley, por ejemplo, lo tienes fácil. Gladiator 3.- Nunca cedas ante la infografía. Recuerda que los efectos especiales por ordenador son un cáncer, una lacra, una plaga. Cualquier peli que haga uso de ellos debe ser implacablemente cateada. Gladiator 4.- Machaca a los actores. Sin piedad. Sobre todo si son famosetes. Repróchales su escasa expresividad o –por el contrario- sus patéticas sobreactuaciones. A las chicas bastará que las tildes de “chica florero”. Con ello ya está todo dicho. Gladiator 5.- Si la música es tan bella y emotiva que te pone la piel de gallina, ajo y agua, compañero. Aguanta como un machote y jamás admitas que te ha sobrepasado. Sostén que te resulta empalagosa, estridente o innecesaria. 6.- Tacha cualquier imagen bella y conmovedora de “videoclipera”. Aplicando dicho adjetivo la peña se dará cuenta que eres un tipo duro que no se deja embaucar fácilmente. Gladiator 7.- Corrobora si la peli contiene algún gazapo o si no es escrupulosamente fiel a los hechos acontecidos en la época en la que se desarrolla. Hacer hincapié en la escasez de rigor histórico siempre da a entender que tras la figura del crítico hay un tipo culto e ilustrado a quién resultaría imposible metérsela doblada. Gladiator 8.- Ataca las posibles deficiencias del guión sin escrúpulo alguno. Tanto si es demasiado complejo como si es demasiado ramplón. Utiliza los vocablos “impostado”, “pedante”, “artificioso”, “previsible” y demás según convenga. 9.- Casi todas las pelis más o menos comerciales tienen, por defecto, sus correspondientes héroes y villanos. La palabra “maniqueísmo” y “moralina” te irá como anillo al dedo para criticar sus efectos colaterales. Gladiator 10.- Ah, se me olvidaba: ni puto caso a los consejos que os puedan dar tipos como yo mismo. Limitaos a puntuar y criticar como os de la real gana y si os apetece cascarle un 9 a “Gladiator” que nada ni nadie os prive de hacerlo. ;) Gladiator

Rayo Murali

Acción Aventura Comedia
7.2

Un sastre obtiene poderes especiales después de ser alcanzado por un rayo, pero debe derrotar a un enemigo inesperado si quiere convertirse en el superhéroe que necesita su ciudad natal en Kerala. critica: Realmente sorprende para bien, y me hace pensar la cantidad de dinero que se malgasta en la mitad de las pelis de DC y Marvel que tienen argumentos realmente de mierd* e intenta rellenar la falta de alma con montones de chistes para inverbes. Rayo Murali Está claro que el presupuesto es muy muy bajo y claro todo tiene aspecto de serie z lo cual a mucha gente va a hacer qué no le dé una oportunidad y lo entiendo. La premisa es realmente sencilla dos personas del mismo pueblo son alcanzados por un mismo rayo y adquieren superpoderes. Lo que cambia es el uso que cada uno va a decidir hacer con sus poderes. El ritmo inicial es un poco lento lo cual puede echar atrás a mucha gente que como no vea explosiones en el minuto uno cambia de película, pero creo que si le das una oportunidad merece la pena siempre cuando tengas en cuenta que claro aquí hay poco dinero pero realmente las escenas de acción no están mal hechas. Es de agradecer que por lo menos aquí no hay agenda política y todos los personajes son indios. No necesitan meter gente de otras etnias con calzador, son todos hindus/indios, supongo que en la versión americana si la sacan pues el protagonista será negro y tendrá una novia japonesa. Tendrá un mejor amigo gay y el malo será un misógino que odia a las mujeres. Y esto no sería lo malo ,lo malo es que estaría metido con calzador y habría mensaje de agenda política por todas partes. Rayo Murali

Colossal

Ciencia ficción Drama Fantasía
6.3

Gloria decide dejar Nueva York y regresar a su ciudad natal tras haber perdido su trabajo y su novio. Pero, cuando en las noticias informan de que un monstruo gigantesco está destruyendo la ciudad de Seúl, Gloria se va dando cuenta poco a poco de que, a través de su mente, está conectada de forma extraña con estos acontecimientos. Para evitar que la destrucción vaya a más tendrá que averiguar el papel de su insignificante existencia en un evento colosal que podría cambiar el destino del mundo. critica: Imaginación y creatividad a Nacho Vigalondo desde luego no le faltan. Y locura tampoco... bendita locura. Colossal Pero Colossal no es solo original. Es una historia sobre la condición humana, sobre lo que somos y sobre lo que no queremos ser, con unos personajes con los que nos identificaremos nos guste o no (¿Quién no se ha despertado un día con una resaca tremenda sin recordar que hizo la noche anterior?). Y cuenta con un cierre perfecto. Tener un buen final es imprescindible y más en una película tan difícil de cerrar. Colossal pertenece a ese grupo de películas que no pertenecen a ningún género, pues no cumple las reglas de ninguno y rompe estereotipos a medida que avanza la historia. Si bien el comienzo puede hacernos pensar en una comedia romántica, Vigalondo no traiciona sus ideales y pega un giro radical desviándose del género y adentrándose en un thriller psicológico oscuro, más serio y con muchas más lecturas. Es entonces cuando la historia crece. El espectador no tiene ni la menor idea de por dónde puede ir la película y cuando se acerca, Vigalondo pega otro giro que nos descoloca por completo. Y todo sin olvidar sus golpes de humor, que los tiene y funcionan divinamente. Si digo que la película es la historia de una chica (Gloria, maravillosa toda ella Anne Hathaway) que cada vez que se emborracha, aparece un monstruo (Kaiju para los frikis) en Seúl que hace sus mismos movimientos provocando muertes, no estoy mintiendo. Pero desde luego es la manera más superficial de explicar una historia que tiene muchas más capas de las que parece. Porque en realidad la historia del monstruo/Gloria/amigos y sus consecuencias no deja de ser una mera excusa para hablarnos de algo que nos atañe a todos: la conducta humana. Si te gusta el cine de Vigalondo, obviamente ya la habrás visto. Y si no, estás tardando. Es su película más redonda. Muy recomendable para todo aquel que quiera ver algo diferente. Porque sorprenderte te va a sorprender seguro, de un modo u otro, pero seguro. Y para todos aquellos que continúan teniendo prejuicios sobre el cine Español, que se cambie de sala y todos salimos ganando. Colossal

Hopper, el polloliebre

Animación Aventura Comedia Familia Fantasía
7.6

Young Chickenhare es el hijo adoptivo del rey Peter, un famoso aventurero. Mitad gallina y mitad liebre, le cuesta mucho crecer y se disfraza de liebre para evitar las burlas de sus compañeros. Cuando llega el día de las pruebas de la Royal Adventurer Society, Chickenhare, obstaculizado por su disfraz, fracasa miserablemente. Pero está decidido a aprovechar una segunda oportunidad y encontrar el Cetro del Hámster de la Oscuridad, antes que su malvado tío Lapin. El Cetro otorgará un inmenso poder a quien lo posea. Si Lapin se hace con él, será imparable. Acompañado por su fiel sirviente Abe, una tortuga sarcástica, y Meg, una mofeta experta en artes marciales, emprende una búsqueda épica e iniciática. critica: A pesar de que apenas empezar da a entender que va a ser otra película infantil infumable del montón, al final no resultó estar tan mal. No sientes esa urgencia de que termine de una vez ni esas ganas de echarte una botella entera de cloro en los ojos por lo que acabaste de ver, como sí pasa con innumerables otras de su clase.Hopper, el polloliebre La animación está bien lograda la mayor parte del tiempo, y el diseño de personajes es tierno. Creo que es la primera vez que veo a un pato mandarín que habla en una peli... El humor, pese a ser infantil, termina por tener algo de gracia de la mano del personaje de la tortuga pesimista, con alguna que otra ruptura de la cuarta pared o algún chiste para adultos. En la zona spoiler voy a hablar específicamente de cierta parte que me pareció lo mejor. Y aquí termina lo bueno. El resto es lo mismo de siempre, trama inundada de tropos trillados que no sorprenden en lo absoluto. Desde los adjetivos que usarías para describir a los personajes y arquetipos que representan hasta la historia en sí y cómo se desarrolla. Sin grandes sorpresas. Entretenimiento familiar digerible. Cuando termine de leer la novela gráfica editaré esta crítica para compararla. ☆☆☆☆☆☆ Por ahora, 6,5/10 para mí. Hopper, el polloliebre

Shrek, felices para siempre

Animación Aventura Comedia Familia Fantasía
6.3

En lugar de espantar a los aldeanos como él solía hacerlo, un recluido Shrek ahora accede a autografiar horquillas para siembra. Anhelando los días cuando se sentía un "ogro real", Shrek es embaucado al firmar un pacto con el afable negociador Rumpelstiltskin. De pronto Shrek se encuentra en una retorcida versión alterna de Muy Muy Lejano, donde Fiona es un ogro de caza, Rumpelstiltskin es el rey, Burro nunca ha conocido a Shrek, el Gato con Botas es obeso y perezoso, y Shrek y Fiona no se conocían. Ahora, está en las manos de Shrek deshacer todo lo que hizo con la esperanza de salvar a sus amigos, restaurar su mundo y recuperar a su único y verdadero amor. Shrek, felices para siempre critica: Tras una lamentable tercera entrega, poco era el interés que cabía depositar en este nuevo capítulo del gran éxito de Dreamworks. La fórmula ha sido explotada casi hasta el límite con historias donde los personajes ya no tienen nada nuevo que ofrecer en unas tramas que ya no encuentran paradero. "Shrek 4" es un capítulo innecesario, eso salta a la vista. Sin embargo, consigue atraer nuestra atención gracias a un guión ingenioso que, cuando ya estaba todo dicho, se las apaña para dar un giro a los personajes y ofrecer un "universo Shrek" donde todo es diferente, aunque no por ello deje de estar un poco manido. Conscientes del agotamiento de la saga, los creadores han optado por sorprendernos con unos personajes que vuelven a partir de cero y poseen unos rasgos muy diferentes a los ya conocidos. Aunque el truco no sea revolucionario, basta para aportar un poco más de vida a la flaqueante historia verde. El refuerzo también lo encontramos en un buen elenco de nuevos personajes: el villano Rumpelstinkin, el ejército de ogros, las brujas, el flautista de Hamelin... Shrek, felices para siempre El nuevo capítulo cuenta con personajes más oscuros, ofrece menos humor y más drama que en ocasiones anteriores. A nivel técnico no podemos ponerle ninguna pega, pero a nivel argumental el conjunto peca de poco sólido y de no focalizar su chorro de energía en una sola dirección. Lo mejor: las escenas aéreas. Lo peor: la sensación de deja vú. Shrek, felices para siempre