Green Room

6.7
Los miembros de una banda de música punk, tras ser los únicos testigos de un asesinato en un bar, son encerrados en una habitación del local por los autores del homicidio: una pandilla aterradora de skinheads, neonazis de supremacía blanca, liderados por el dueño del bar (Patrick Stewart), un tipo que no quiere dejar testigos de lo sucedido. critica: Con los machaques constantes de remakes de terror, mis ganas de ver un film de dichas características disminuyen considerablemente año tras año. Un film puro de asesinos y víctimas necesita de una genial factura e imprevisibilidad. Harto de los slashers donde el asesino lleva una máscara andrajosa y todo se ve venir a quilómetros. O de los films de hechos sobrenaturales, posesiones y exorcismos, que pecan de topicazos y que la mayoría de ellos parecen absurdos. Si se pretende provocar miedo con el cine actual, o se realizan films que toquen temáticas más psicológicas o todo se va al traste sino hay una buena dirección y un montaje adecuado. Green Room Green Room no es previsible ni imprevisible, no da tiempo ni a pensarlo. Es seca. Tajante. Si alguien abandona a su bando para irse con el contrario, no sabes si lo hace por emboscada o por traición. Balazo en la sien y adiós. Los skins no atienden a ningún tipo de racionalidad, atacan porque les encanta la violencia, así que la dirección busca el realismo y la crueldad de manera contundente. Posee un ritmo trepidante perfectamente estructurado que no permite desviar la mirada de la pantalla ni un segundo. El gore no falta a la cita y algunas escenas dan un poco de asco, pero tienen sentido dentro de lo que pretende ofrecer la película: ingenua banda de Punk-Rock vs. Skin-heads neonazis. Lógicamente habrá sangre. La inclusión de perros asesinos también aporta una tensión extra. En realidad, es como si los buenos lucharan contra dos equipos: los neonazis y los animales salvajes. Importante el espacio donde suceden los hechos: un antro claustrofóbico con paredes deterioradas y muebles oxidados, con unas habitaciones pequeñas que sirven para amedrentar a cualquier visitante del recinto y a los espectadores del film. La puesta en escena cobra una importancia vital para que nos sintamos más intimidados por aquello que observamos. Las interpretaciones son muy buenas, teniendo en cuenta que se trata de un thriller/horror: Patrick Stewart lo borda como caudillo de los skinheads e Imogen Poots brilla en cada una de sus intervenciones. Mis opiniones del cine de terror actual no darán un giro drástico después de Green Room; sigo pensando que continúan fabricándose una inmensa cantidad de películas de terror, de las cuales muchas son bodrios. Tampoco es que sea un género flexible con mucho que explotar, con la de cosas que se han hecho ya todo parece repetitivo. Volver al éxito de antaño es complicado, pero sin embargo, es posible que se realicen films de terror que aunque sean previsibles en argumento consigan ser brillantes en el apartado técnico. Espero que resurja y que las siguientes producciones sigan la estela de Green Room o Eden Lake. Green Room
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 14/05/2022 1.45 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 14/05/2022 1.40 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Orgullo + Prejuicio + Zombis

Comedia Romance Suspense Terror
6.1

Adaptación cinematográfica de la novela gráfica homónima de Seth Grahame-Smith, basada en el clásico literario de Jane Austen, que se desarrolla en un universo alternativo a la Regencia Británica de 1819, donde una plaga de zombies invaden la apacible población inglesa de Meryton. critica: Aunque resulte extraño, de entrada, se puede, perfectamente, ser fan de Jane Austen y de las pelis de zombies, igual que se puede disfrutar de Chaikovski y de la música pop a partes iguales. Lo estrafalario es mezclar ambas cosas, pero bueno, hay gente para todo. E igual que Luis Cobos se infló a vender cassettes de gasolinera en los 80 por poner un pachún-pachún a los clásicos, Seth Grahame-Smith decidió reescribir Orgullo y Prejuicio, para deleitar al público con las habilidades bélicas de las dulces hermanas Bennet, que lo mismo se echaban novio en un baile cursilón, que se cargaban ellas solitas a hordas enteras de zombies que asolaban la campiña. Orgullo + Prejuicio + Zombis Para mi gusto, lo de Luis Cobos era mucho más imperdonable, porque el buen Seth hizo un trabajo muy respetuoso con la novela, que copió casi en su totalidad literalmente, y sólo osó cambiar alguna línea para inocular el virus a algún personaje secundario, e interrumpió la acción de vez en cuando para añadir un ataque de no-muertos en masa. Leer aquello era leer a Austen, pero parando de vez en cuando para que alguien te contase un chiste. Una broma original y simpática. Yo lo pasé bien. En la peli, sin embargo, han hecho más el Luis Cobos. Han incluido pachanga al texto original y se la han quitado al añadido del buen Seth. Y como resultado de esta intromisión, la peli les ha quedado menos divertida de lo que debiera. Como reclamo, supongo, el casting nos brinda un nutrido catálogo de famosas caras televisivas. Tenemos de prota a la sobrina díscola de Downton Abbey, a papá Lanister e hija de Juego de Tronos, al matón de la careta de Boardwalk Empire, y hasta al mismísimo Doctor Who. Todos muy bien traídos. El problema es el Señor Darcy, que es un lechuguino que no sé de qué serie se habrá escapado, pero no da la talla, ni como introvertido e intelectual héroe romántico, ni como aguerrido samurai azote de los no-muertos. Un pavisoso, con una voz muy fea, por cierto. Menudo lastre para un actor. Con esto y con todo, un poco de cachondeo no hace mal a nadie, así que se puede disfrutar de los zombies, aunque sean algo insulsos, con orgullo y sin prejuicio. Eah! Orgullo + Prejuicio + Zombis

Ángel de venganza

Drama Suspense
6

Lila y Eve, dos madres destrozadas por el asesinato de sus hijos, unen fuerzas para vengarse de los traficantes de droga responsables de la muerte del hijo de la primera. Pero a medida que la violencia crece, Lila empieza a descubrir la inquietante verdad sobre la verdadera identidad de Eve. critica: Mala película americana que ni por asomo tiene interés ni por el hecho de ver una película mala. A veces las películas erradas tienen cierta gracia. Pueden resultar sorprendentes y con cierto atractivo por ver como han sido sus artífices capaces de equivocarse con tantos ingredientes favorables con los que cuenta la industria norteamericana. En este caso no se justificar perder el tiempo. Es incongruente e inconsistente. Ángel de venganza Aunque el argumento de venganza surge nada tiene que ver con la película que lleva ese mismo título, que ésta si, de Abel Ferrara, es serie B con gancho. Ángel de venganza

Beckett

Crimen Misterio Suspense
6.3

Beckett (John David Washington), un estadounidense de vacaciones en Grecia, se convierte en víctima de una persecución tras un brutal accidente. Mientras emprende una huida desesperada por Grecia para salvar el pellejo, llegar a la embajada de Estados Unidos y lavar su nombre, la tensión va en aumento a medida que las autoridades estrechan el cerco, el malestar político aumenta, y Beckett se va adentrando más y más en una peligrosa e intrincada conspiración. critica: Beckett está ambientada en Grecia. Y es uno de sus puntos fuertes, ya que realmente usa la cultura, su gente y sus paisajes de forma tan acertada, que la inmersión en la cinta es total. Beckett La trama es apasionante e intrigante. De verdad querrás saber cómo y por qué c*jones le está sucediendo esto a un hombre, en principio, común como otro cualquiera. Hago un pequeño inciso, ya que siempre me ha costado saber si Washington es un actor increíble o simplemente es un actor mediocre, pero, si me preguntas sobre 'Beckett", te diré que hace su mejor actuación hasta el momento. En 'Beckett', nuestro amigo Washington no es el típico héroe que sabe cómo luchar contra los malos. Ni sabe pilotar un helicóptero ni usar todo tipo de armas. Es más afortunado que habilidoso (cosa que en ciertos momentos de la película te echarás las manos a la cabeza, véase spoiler para ejemplo de ello). Lamentablemente, la cinta tiene algunos agujeros en la trama y pierde muchísimo impulso en la recta final. De todos modos, es un thiller recomendado a cualquier amante del género. A modo de curiosidad, diré que la película iba a ser llamada 'Born to be murdered', pero Netflix tuvo la maravillosa idea de cambiarlo a 'Beckett'. Un saludo. Beckett

R.I.P.D. Departamento de Policía Mortal

Acción Comedia Crimen Fantasía
5.8

Policías de otro mundo persiguen a espíritus monstruosos quienes intentan escapar del juicio final escondiéndose entre los vivos. Cuando descubren un plan que podría acabar con toda la vida, ellos deben trabajar para restaurar el equilibrio cósmico. critica: Aburrida, tediosa, sin gracia, repetitiva, vista hasta la saciedad... y podría seguir, pero supongo que con el uno que le he puesto (porque no hay cero) queda el concepto claro. R.I.P.D. Departamento de Policía Mortal Para empezar, estamos ante una copia bastarda de "Men In Black", pero sin la gracia y la chispa de la saga marciana, esto es, poli novato (Ryan Reynolds) que tiene que trabajar con poli entrado en años con malas pulgas (Jeff Bridges) cazando muertos que pululan por el mundo terrenal intentando evitar el juicio en el purgatorio. No hay más. Bueno, sí, hay una especie de sub-trama en torno al "incidente" de Reynolds que deviene en amenaza gigantesca que ambos policías deberán detener. Vamos, lo mismo de siempre, pero peor. Porque no tiene sentido del ritmo (no se aclaran ciertos conceptos para entrar rápidamente en el tema caza de muertos), ni tiene sentido de trama trabajada (la investigación sobre el tema del robo de oro es tediosa y aburrida hasta decir basta), y los personajes son ridículos y tópicos, Ryan Reynolds lleva una cara de desnortado constante durante todo el metraje y Jeff Bridges raya entre lo pasado de vueltas (la caída del edificio montado sobre Reynolds) y lo Tommy Lee Jones en MIB (repitiendo sus gestos, ticks y formas de caza e interrogatorios). El guión es estúpido y carece del humor negro característico de una película así, sustituyéndolo por un humor infantil (flatulencias, disparos en el culo y "gracias" por el estilo), que solo hacen disminuir aún más el nivel cinematográfico de la película. Una película que degenera aún más cuando trata de dotar de dramatismo a sus personajes (Reynolds intentando contactar con su mujer) y que carece de un sentido del humor más loco y ácido, que le hubiera ido estupendamente. Sobre todo en lo referente a diálogos, porque las pullas constantes entre Reynolds y Bridges no hacen gracia ni dan juego y se limitan a ser exabruptos contra exabruptos sin más sentido que alargar minutos (bueno, claro, cuando no se trata de enseñar a la tía buenorra que sirve como imagen terrenal de Jeff Bridges). Kevin Bacon está muy desaprovechado y su papel (sobre todo en lo referente al plan final) resulta de lo más ridículo; Mary-Lousie Parker daba para más juego como esa sexy gerente del RIPD con mal humor constante; a Jeff Bridges tuvieron que pagarle un cheque brutal para estar en esta cosa y Ryan Reynolds... bueno, Ryan solo pasaba por ahí. Y la verdad es que, en general, hay una sensación de ramplonería que se deja ver en los gestos y expresiones del reparto como diciendo: ¿Pero qué miserable película estamos haciendo? Y ya, el remate final, son los efectos digitales que resultan mediocres para una producción de este estilo. Bastan solo dos ejemplos (la... "caída" de Reynolds al principio y ese muerto gordo y seboso), para dejar claro que esta película no juega en la misma liga que la mayoría de blockbusters actuales. Vamos, que son deficientes y carentes de cualquier tipo de lujo visual. En definitiva, para mí, estamos ante la peor película del año (sé que quedan aún unos meses para que acabe el 2013, pero dudo que haya alguna peor) y de ahí que le ponga un cero (el uno es porque no hay cero). Y aunque algunos espectadores más jóvenes me han dicho que es de las mejores películas que han visto, opinión que respeto, por supuesto, mi consejo es que no merece la pena perder el tiempo con semejante basura. En el spoiler, preguntas sin respuesta con spoilers. R.I.P.D. Departamento de Policía Mortal

Un lugar tranquilo 2

Ciencia ficción Suspense Terror
7.6

Tras los fatales acontecimientos sucedidos en la primera parte, la familia Abbot debe enfrentarse a los peligros del mundo exterior mientras luchan en silencio por sobrevivir. Forzados a aventurarse en lo desconocido, pronto se dan cuenta de que las criaturas que cazan orientadas por el sonido no son la única amenaza que acecha más allá del camino de arena. Secuela de la exitosa producción "Un lugar tranquilo" (A Quiet Place, 2018). critica: Tres años después de la primera entrega, y tras varios atrasos derivados de la pandemia de COVID-19, John Krasinski vuelve a hacer del silencio algo más que una virtud: un sonido más potente que cualquier grito. Un lugar tranquilo 2 Los conceptos ya explorados en la primera parte vuelven a funcionar a la perfección. Desde el sigilo a las trampas, distracciones y trucos, pasando por los sacrificios e inquietudes de una historia cargada de empatía y humanidad. La familia ha perdido a su figura paterna, y ahora todos deben aprender a sobrevivir por si mismos. Emily Blunt lleva con total solemnidad su papel de madre superviviente y llena de temores hacia un mundo hostil del que no sabe si podrá proteger a sus hijos. La joven pareja de actores adolescentes cumple con su papel, y se apoyan en un gran guión en el que la historia quita la razón a su madre, mezclando la tragedia familiar con la rebeldía adolescente y la voluntad de supervivencia. El desarrollo argumental reparte así su peso entre todos los protagonistas para darle alas a una trama que corría el peligro de caer en la autocomplacencia dramática. Donde la primera entrega buscaba crear atmósfera con el silencio constante y con una familia obligada a recurrir al sigilo, la segunda va un paso más allá y lleva a sus personajes al límite. Lejos de su hogar, y de las zonas que conocían a la perfección, los personajes avanzan ahora a tientas por zonas hostiles en las que todos los objetos y cosas a su alrededor son una potencial amenaza de muerte, pero también un arma de doble filo. Las trampas, señuelos y distracciones con todo tipo de sonidos son el combustible que prende numerosos momentos de máxima tensión, y que lejos de caer en el susto fácil, ponen los pelos de punta por su terrorífica simpleza. Con momentos que te hacen revolverte en tu asiento, no hay nada en esta entrega que haga echar de menos la anterior. Ni siquiera la necesidad de una más que cuestionable figura paterna que esta vez hereda Cillian Murphy. Posiblemente sea una decisión creativa más próxima a la idea de familia que conforma el matrimonio en la vida real entre Emily Blunt y John Krasinski, pero un enfoque más independiente de los miembros supervivientes de la familia me hubiera resultado personalmente más satisfactorio, sin quitarle en absoluto méritos a un gran Cillian Murphy que está presente en muchas de las escenas más tensas e inquietantes del film. Con la tercera entrega ya confirmada, tan solo cabe esperar que sepan dar un nuevo giro a los ingredientes, como han hecho con esta secuela. Si lo consiguen, no solo será la consagración de Krasinski como director, si no la ratificación de una de las mejores sagas de terror de la historia del cine. Tómense un rato. Guarden silencio y escuchen este silencio. Un lugar tranquilo 2

Maligno

Misterio Suspense Terror
6.9

Madison es una mujer que tiene unas macabras pesadillas que la dejan completamente paralizada. Aterrada por lo que ve en ellas, Madison no consigue dormir por las noches ni vivir por el día. Pero el terror cada vez se irá apoderando de ella cuando descubra que esas pesadillas no son sueños, sino que son hechos de la vida real. critica: James Wan vuelve a la carga con otro artefacto dispuesto a revitalizar las taquillas post pandémicas con la vuelta del curso escolar. El producto en sí mismo, goza del mismo ADN que Insidious, SAW o la saga The Conjuring: es decir, goza de las mismas bondades y las mismas taras que éstas, sólo que Maligno, supera a las tres en su tercio final. Maligno La cinta se centra en Madison,( Annabelle Wallis, Peaky Blinders) una mujer que vive atormentada por los continuos abusos de su violento marido hasta que un día, éste es brutalmente asesinado. A partir de ahí, las visiones de pesadilla, truculencia y traumas infantiles se entremezclarán para llevar a su protagonista al pozo de la locura: acechada por una extraña entidad que va cobrando más y más fuerza, acosada a su vez por la policía y atormentada por su misterioso pasado. Madison se ve inmersa en un juego del Cluedo donde nada ni nadie es lo que es. Los aspectos positivos del filme son la fotografía y la realización: Wan quiere ofrecernos una cinta de género puramente ochentero pero con los estándares blockbusterianos del nuevo siglo: sí, hay muertes truculentas pero éstas a su vez resultan plásticas y artificiosas. Tampoco rehúye de la diégesis revienta tímpanos tan acusada en este tipo de cintas y que, en vez de basar su terror en aclimatar un suspense servido en pequeñas dosis, todo susto va acompañado de la charanga habitual de este tipo de películas y que, más que asustar, provocan taquicardias y hernias cerebrales. Sin embargo, Maligno, genuina hijastra de cintas como "The Prowler", (1981, Joseph Zito) o "El Ente", (1982, Sidney J. Furie) nos regala un tercio final totalmente sorprendente y alejado de otras cintas: protagonista, antagonista y desenlace sorprenden a una audiencia que naufraga constantemente entre lo predecible, (primer acto del filme) y lo sorprendente, (tercio final) En suma, "Maligno" es un homenaje al cine slasher de los 80's con las típicas taras del cine de terror palomitero actual pero sus grandes virtudes justifican su visionado. Se podría decir que, si Malignant fuera una tesis sobre el cine de terror de 1980, Wan se llevaría matrícula de honor, para bien y para mal: no ofrece nada fresco, pero lo que ofrece es lo suficientemente sabroso como para disfrutar un buen placer culpable. Maligno