Gravity

7.2
Durante un paseo espacial rutinario, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Una es la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera en su primera misión espacial en la Shuttle. Su acompañante es el veterano astronauta Matt Kowalsky. Durante el paseo algo sale mal y ocurre el desastre: el shuttle queda destrozado, dejando a Ryan y Matt completamente solos, momento a partir del cual intentarán por todos los medios volver a la Tierra. critica: Damas y caballeros, tras "Avatar", Hollywood suma y sigue. Y es Cuarón el que ha recogido el testigo de Iron Jim en un filme que le pondrá en la cumbre de realizadores comerciales de Hollywood. Merecidamente, hay que decir. Gravity ¿Y la película? Técnicamente acongojante. Otro paso hacia el cine de entretenimiento total digital del siglo XXI. La barrera entre lo imaginable y lo plasmable en pantalla sigue reduciéndose. En una pantalla IMAX 3D, "Gravity" se convierte en una ventana al espacio. El CGI es impecable. La cámara virtual hace imposibles que harían salivar a Brian de Palma. Como producto comercial moderno, sin duda es un avance. La inmersión es impresionante. Pero eso es hardware. El formato. El medio. Un enorme proyecto de I+D con actores de alto standing diseñado para llenar multicines. Y ahí es donde la cosa revela su cartas. En términos de Einseinstein versus Charlot, es puro Einsenstein. El formato se enseñorea de todo. El aspecto humano de la trama es minúsculo. Una necesidad a cubrir para tener algo coherente. Lo cierto es que, a efectos de profundidad dramática, la cosa cojea. El film no está muy lejos de "Buried" u otros filmes de situación-a-vida-o-muerte-harto-complicada sin hendidura dramática real. Por ello, "Gravity" carece de densidad. Más allá de una catarsis basada en una pérdida del pasado y de exponerse a un riesgo estresante, nuestra protagonista resulta un ser poco complejo, empatizable o interesante. Y es lógico. Aquí se viene a ver porno visual: gotas en gravedad cero, bonitos renders terrestres y epatantes efectos gravitacionales. El videojuego tiene grandes gráficos, pero está un tanto hueco. Así son las cosas. Hardaware molón, software (historia) no excesivamente estimulante, Y qué quieren que les diga. Si el cine del futuro es sólo una situación a vida o muerte, pagamos un precio muy caro por la esteroscopía. El contenido se va por la ventana y a concatenar agobiantes acrobacias cliffhanger se ha dicho hasta el fin de los tiempos. Pero yo quiero tecnología emotiva. Quiero que el cine 3D me haga reaccionar como el 2D, no tener que gastar toda la potencia de cálculo de mi cerebro en percibir volúmenes. Y no: "Gravity" no es "2001". Kubrick sabía que las ideas van primero y la forma de rodar después. Aquí no hay una seria visión reverente de la pequeñez humana contra el inmenso universo. Esto va de una mujer que quiere volver a casa, por el camino las pasa putas... y YA. En resumen: la tecnología avanza y se come la historia cada vez más en Hollywood. Esperemos que la forma y el fondo terminen equilibrándose con el tiempo y el formato estereoscópico encuentre su sitio, acoplándose sin fisuras en historias interesantes con personajes a los que merezca la pena seguir. Porque si no, no será más que un móvil con la pantalla más grande o una TV LED con más prestaciones. Hardware avanzado. Y el cine no es sólo eso... Gravity
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.34 GB 5 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Beavis y Butt-Head: Recorren el Universo

Animación Ciencia ficción Comedia
7

Después de que un juez "creativo" los sentencia al campamento espacial, un agujero negro envía a nuestros héroes adolescentes 24 años al futuro moderno donde el dúo se embarca en una búsqueda para anotar y convertirse en objetivos del Estado Profundo....Beavis & Butt-Head recorren el universo Critica: Interesante largometraje pensado y realizado por Mike Judge. Beavis y Butt-Head: Recorren el Universo La historia se centra en los famosos Beavis y Butt-Head, dos adolescentes norteamericanos de la década de 1990. Ambos son enviados por un juez a un campamento espacial debido al lío que crearon en una feria de ciencias de su escuela. Sus habilidades peculiares los harán escalar dentro de la NASA. Este filme es imprevisto e innecesario; no obstante ello, cumple con creces con lo que se propone: entretener. ¡Y vaya qué entretenimiento! Ochenta y seis minutos de disfrute. Este producto está correctamente elaborado, dirigido para nostálgicos de la simbólica serie de televisión noventera. El toque moderno no resultó para nada forzoso. Lo del multiverso vino como anillo al dedo en este 2022 donde la idea parece estar de moda.Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Beavis & Butt-Head recorren el universo

Zona mortal

Ciencia ficción Fantasía Suspense
6.6

Liam se despierta de un accidente de coche sin recordar quién es. Mientras se dirige a la ciudad para buscar ayuda, sólo encuentra cadáveres, todos con extraños ojos pálidos. La primera evaluación de Liam es que un virus está presente en el aire, pero pronto descubre la horrible verdad: cualquier persona que se encuentre dentro de un radio de 50 pies de él muere instantáneamente. critica: Radius es una película con un planteamiento muy simple pero sólido, la relación entre un hombre y una mujer pero sin los tópicos y clichés comunes. Una dualidad entre la vida y la muerte que se explota de una manera peculiar y acertada en este thriller de ciencia ficción algo patillero y que si hubieran hecho una primera mitad algo más amena estaríamos hablando de una película a tener muy en cuenta. Zona mortal Un hombre con amnesia se despierta en una carretera perdida, al poco se percata de que todo ser vivo que se acerca a él cae muerto de manera fulminante. Al poco conoce a una mujer que como él no recuerda nada pero que anula ese terrible poder mientras ambos permanezcan juntos. Es una buena película con algunos problemas, hasta pasado algo más de media película la cinta no arranca por completo y empiezan las situaciones entretenidas, pero para entonces el espectador está al borde del aburrimiento. Además el ambiente de seriedad y frialdad a menudo se pasa de frenada y queda todo algo soso y descafeinado. No hay malas interpretaciones (alguna si, luego vamos a ello) pero la falta de intensidad en algunas acciones y la tristeza que impera en general no ayuda a que se consiga un ritmo argumental sólido. Y paradójicamente, cuando la historia se desarrolla y los personajes empiezan a atar cabos y todo se vuelve más personal y pasional es cuando tanto los intérpretes como la película en general remonta hasta el mismo final con un nivel alto. Destacar la misma última escena que me pareció sin duda la mejor de la película. Dirigen y escriben a cuatro manos los canadienses Caroline Labrèche y Steeve Léonard su segundo largometraje tras la recomendable comedia Sans Dessein (2009), quizás un poco más de desinhibición y menos seriedad le habrían sentado de maravilla a Radius. El resto queda claro que la producción contaba con pocos recursos pero convierten la escasez en una virtud, logran con muy pocos medios construir escenas de acción y tensión bastante resultonas, si rascas un poco te percatas de que los medios eran mucho menores de los deseados pero una vez colocado el contexto quedan difícilmente mejorables. Protagonizan los televisivos Charlotte Sullivan (Chicago fire, Rookie Blue) y Diego Klattenhoff (Pacific Rim, Homeland), ella consigue armar un personaje interesante con un hilo argumental para su personaje bastante decente pero si hablamos de él sale bastante peor parado, un personaje muy plano y soso además de mal interpretado que hasta el último cuarto de metraje no acaba de desarrollarse correctamente. En definitiva, es una película interesante lastrada por su lenta primera mitad pero que espabila y de qué manera en su segunda, creando escenas muy sencillas y potentes con el mínimo esfuerzo posible. Recomendable para aquel que vaya al cine a estar tranquilo y que la trama se vaya desarrollando poco a poco, incluso un poco demasiado. http://www.terrorweekend.com/2017/07/radius-review.html Zona mortal

Cobra, el brazo fuerte de la ley

Acción Crimen Suspense
6

Cuando el crimen se extiende como una plaga, el teniente de policía Marion Cobretti "Cobra" es el único remedio para combatirlo. La misión de Cobra consiste, por una parte, en detener a los seguidores de una secta de asesinos y, por otra en proteger a Ingrid, la testigo de un asesinato cometido por la banda. Con lo que no cuenta es con la existencia de un "topo" en el departamento de policía, que se encargará de informar del escondite de la chica. critica: Es ver el título y la pituitaria ya nos alerta de que la calidad de la cinta va rondar los mínimos aceptables en un largometraje. Cobra, el brazo fuerte de la ley Iré al grano. Cobra es una película mediocre (mis conocidos léanlo en francés). Su teórico fuerte, las escenas de acción, ya están anticuadas a día de hoy, y más teniendo en cuenta que Optimus Prime rondaba los cines hace muy poquito. Cobra, el brazo fuerte de la ley Por otro lado, tiene una historia muy simplona que pinta interesante al inicio, pero que se torna muy convencional e insustancial durante el desarrollo de la película. Esto sin contar con unas interpretaciones bastante flojas (a excepción de Stallone, por lo que comentaré en el spoiler. Simplemente glorioso). Cobra, el brazo fuerte de la ley Por lo único que la puedo salvar del abismo del olvido (y esto lo digo de corazón) es por el compendio de ocurrencias de tan hilarante cariz que encierra el guión de esta película, a las que me resulta obligado hacer una mención en el spoiler. Cobra, el brazo fuerte de la ley Sólo animo a verla a aquellos que, como un servidor, son amantes de las viejas glorias del cine de acción. Estoy seguro de que sólo ellos sabrán ver algo aprovechable en esta cinta, que, si bien no es ni de lejos la mejor película de acción de Stallone, a mí siempre me hace llorar de risa en un par de momentos.

Nuevos Vengadores: Heroes del mañana

Acción Animación Aventura Ciencia ficción Familia
6.9

Cada vez que las fuerzas del mal amenazaron a la Humanidad, los mayores héroes de la Tierra, Los Vengadores, estaban allí para pararles, hasta que realizaron el sacrificio definitivo en su lucha final contra el robot indestructible Ultron. Pero todo no estaba perdido para Tony Stark (Iron Man), quien mantuvo a salvo a los hijos de Los Vengadores y los educó para convertirse en los héroes adolescentes del mañana. critica: Los héroes del mañana, como sean así, van a servir para bastante poco. Jay Oliva, un director cuyo talento está a la altura de lo que se espera de alguien con un apellido español en lo referente a cine, no falta a su cita casposa y nos ofrece una película que representa al 100% la esencia de los largometrajes directos a DVD: simple, aburrida, anodina, y tan, tan poco personal, que da igual mientras dura. Ni molesta ni deslumbra. Está ahí, se puede ver, de la misma forma que podrías usar tu tiempo para sacar al perro a pasear o para fregar los platos. Nuevos Vengadores: Heroes del mañana La historia va sobre los hijos de Los Vengadores, que están bajo el cuidado de Tony Stark -Ironman- con una misión importantísima, que es... ¡salvar el mundo!. El problema es que estos chavales, aprendices de héroes, son más retrasados que interesantes, siempre hacen lo que no se les manda y no dejan de quejarse. Y eso, me mosquea. "No pulses el botón, liberarás el mal". A lo que la hija de Thor, una rubia que hace honor a los tópicos, responde "Me niego, he de pulsar el botón". Y catapún: hecatombe. Así durante 70 minutos, con el malo final derrotado en dos escenas de diez segundos, ante lo que aparece la pregunta clave: ¿Y tanto rollo para esto? Pues sí, así es. Una mierda de las gordas. Nuevos Vengadores: Heroes del mañana

Caza mayor

Acción Aventura Suspense
5.5

Un joven adolescente (Onni Tommila) que acampa en el bosque ayuda a rescatar al presidente de los Estados Unidos (Samuel l. Jackson) cuando el Air Force One se estrella cerca de su lugar de acampada. Sumergidos en el juego del ratón y el gato, Oskari y el presidente tendrán que trabajar juntos para sobrevivir a la noche más extraordinara de sus vidas critica: Creo que poca gente se ha dado cuenta de que Big Game es una comedia. Una parodia más bien. Yo diría que una parodia bastante simplona de 5 raspado; pero después de leer las críticas de otros miembros de Filmaffinity parece que me he equivocado y he visto una sátira tan sutil que pocos han conseguido captar su ironía. Caza mayor Toda la película se basa en reírse de manera muy superficial, sin entrar a degüello ni mucho menos (quizá la presencia de Samuel L. Jackson coartara un poco a su director), de los clichés típicos del cine de acción de Hollywood. Un chaval finlandés menospreciado por su padre debe proteger al presidente de los Estados Unidos con un arco que no puede tensar de unos terroristas armados con cohetes y armas semiautomáticas. ¿En serio alguien se creyó que una película realista se basaría en una premisa como ésta? Estimados y anónimos críticos de Filmaffinity, os pido por favor que tratéis cada cosa como lo que es. Decir que el imperialismo yanqui ha "contaminado" el cine nórdico por esta simpática comedia resulta más gracioso (y al mismo tiempo triste) que cualquier chiste del que hace gala la propia Big Game. En definitiva, si la veis con ojo crítico no tendréis más remedio que quejaros amargamente de la pérdida de tiempo que habéis sufrido por verla, pero si guardáis vuestro espíritu destructor 90 minutos quizá disfrutéis de un rato agradable. Nota final: 5.3 Caza mayor

Ip Man

Acción Drama Historia
7.7

Foshan, años treinta. Ip Man, respetado maestro de Wing Chun, combina el estudio de las artes marciales con los combates ocasionales a los que se ve forzado por parte de sus admiradores. Son tiempos de prosperidad a los que la guerra con Japón amenaza con poner fin. Con la ocupación estallará la tragedia e Ip Man se verá obligado a defender el honor de su pueblo. Ip Man (o también conocido como Yip Man), fue maestro y mentor de Bruce Lee. critica: Si cualquiera de ustedes va a ver una película de Americanos VS Rusos ¿qué pasa? Que adivino que perderán los Rusos porque seguramente el protagonista es Alec Baldwin o el presidente de los EEUU en persona y la película la ha hecho un habitante Hollywoodiense. Ip Man Con esto quiero decir que, a no ser que estemos delante de algo como Cartas desde Iwo Jima/Banderas de nuestros padres, si una película es relativamente fiel a la historia y explica solamente una versión de la misma (en este caso que nos ocupa, la versión China) es normal que los Chinos sean los buenos y, por ejemplo, los Japoneses malos. En definitiva queridos "filmaffinitinianos"...la historia que hay en esta película es autobiográfica y se ajusta bastante bien a lo que dicen que pasó. Y por cierto...a todos los que les gusten las artes marciales: "Esta es una película sobre IP MAN como dice el título y NO sobre Bruce Lee". Ip Man Con una puesta en escena increíble y una reproducción del Wing Chun sobresaliente para ser cine, es una película especial para los verdaderos (y subrayo verdaderos) amantes de las artes marciales. Los que quieran ver la vida de Bruce Lee que vean "Dragón" aunque ya les digo que esta película sí que dista bastante de parecerse a la realidad. La humildad del maestro Ip, la lejanía del contexto histórico, junto con nuestro cerebro "Americanizado" ha llevado a pensar a la gente que Ip Man es famoso gracias a Bruce Lee y la realidad señores es que es lo contrario. Ip Man creó una red de discípulos tan enorme que de ahí le viene la fama. Es una fama pura ya que la gente entendida lo conoce por quien es: Un gran maestro de Kung Fu y no como le pasa a mucha gente con Bruce, que lo conoce por haberlo visto en las películas pegándole una paliza a Chuck Norris. Bruce Lee fue uno de los grandes artistas marciales de todos los tiempos, visionario y hombre en mi opinión muy inteligente que se convirtió en mito...pero por favor...cada uno en su sitio. Ip Man En conclusión: Esta película es, para un seguidor del Wing Chun, un placer para la vista. Donnie Yen clava al Dai Si-fu Ip Man y lo hace estupendamente genial en las coreografías y no defraudará a ningún practicante de cualquier otra disciplina de artes marciales. Los decorados están logradísimos y entretiene hasta el final que en definitiva es para lo que sirve una película. Ip Man