Tras una pandemia sin precedentes, la Humanidad ha resultado prácticamente arrasada por un virus que ha convertido a la mayor parte de la población en violentos infectados. Un hombre está capacitado para comunicarse con los infectados, una habilidad que le convierte en el punto de partida para hallar el origen de la infección y su cura. critica: La historia que nos presentan es en cierta forma algo ya visto en todas las películas post apocalípticas con un conflicto central sobre infectados que muerden a otros y extinguen a la raza humana. Nada nuevo. Más allá de que los infectados que vemos en la trama no tienen ese aspecto de zombies, lo demás es lo mismo. El problema principal es que hay muchas cosas mal explicadas. Paciente cero No sabemos a ciencia cierta porque el protagonista Morgan (Matt Smith) no se convierte en uno de los infectados ya que está mordido. Solamente utilizan el argumento cliché de "es una sangre diferente" o el típico "no sabemos porque tu cuerpo es inmune, pero lo averiguaremos", nada de sentido. En cuanto a las actuaciones, están pasables salvo alguna que otra situación en donde se exagera cierto sentimiento o incluso el actor o la actriz no demuestra el sentimiento necesario para acompañar a la escena. Además los personajes son clichés de otros personajes que ya vimos en series y producciones cinematográficas más antiguas. La cinta no aburre del todo, dura casi 1 hora y media, la cual tenemos 80% de dialogo, 10% de acción y 10% de suspenso. Ese poco porcentaje de acción y de suspenso, está bien logrado. En toda la historia no tenemos absolutamente casi nada de chistes o momentos de comedia. Generalmente lo aburrido de esta película terminan siendo los diálogos tan largos y poco influyentes que no terminan llegando a ningún lado. Incluso tenemos un giro argumental casi al final que termina siendo un poco predecible y medio absurdo al momento de su conclusión. En cuanto a los escenarios, no tenemos muchos ya que la gran parte de la trama es contada y mostrada dentro del bunker. El maquillaje y la personificación que le quisieron dar a los infectados es medio extraña y no termina de convencer o de dar miedo incluso, como si lo puede dar un zombie. Y por momentos la iluminación es un desastre, como en la escena final. En resumen, "Patient Zero" es un filme desastroso a nivel guión, con muy poca acción y suspenso sumándole poca profundización y desarrollo de varios personajes pero que quizás se hace entretenida para la gente fanática de este género. Paciente cero
Chris Vaughn (The Rock) es un soldado retirado de las fuerzas especiales del ejército americano que vuelve a su hogar natal para volver a empezar de nuevo. Pero mientras él estuvo fuera, su ciudad se convirtió en un sitio peligroso y con mucha criminalidad. Uno de los culpables de ese cambio es el acaudalado Jay Hamilton (Neal McDonough), su rival en el instituto. A Chris, que regresaba con la intención de recuperar sus viejas relaciones y construir una nueva vida, lo que se encuentra no es lo que recordaba y luchará, bate en mano, para poner las cosas en su sitio. critica: Dwayne Johnson estaba por entonces más mirado como un personaje de moda que como un actor que merezca la pena. La verdad es que todos aquellos que esperaban que la moda de The Rock muriera pronto deben estar bastante dolidos, porque el tiempo ha acabado por asentarle como uno de los mejores actores de cine de acción del cine comercial actual. Pisando fuerte Sin embargo, uno ve su filmografía y ve demasiado parecido entre muchas de sus películas. Muchos papeles repetidos y muchas películas demasiado de relleno. Walking Tall es una de ellas, pero con el aliciente de poder ver a un The Rock peleando por hacerse un sitio en el mundo del cine. Aparentemente basado en hechos reales, pero con un rigor casi nulo. La película no acaba de definirse entre la comedia y el drama. Kevin Bray nos da una escasa hora y veinte que además no sabe distribuir apropiadamente. Los buenos primeros minutos de la vuelta a casa acaban por dar una película sin alma, que sólo se mantiente por ver cómo se las apaña The Rock como improvisado Sheriff. Así que no te aburrirá, por su duración y por su género, pero no creo que la recuerdes de aquí a un mes. Pisando fuerte
Inglaterra, siglo XVI. Narra la historia de dos hermanas, Ana y María Bolena (Portman & Johansson). El padre y el tío de ambas, movidos por la ambición de mejorar el nivel social y el poder de la familia, convencen a las jóvenes para que conquisten el amor de Enrique VIII, Rey de Inglaterra. Ana y María abandonan su vida en el campo para trasladarse al peligroso y apasionante mundo de la corte. Pero, pronto surge entre ellas una rivalidad sin cuartel para obtener el amor del Rey. Al principio, el Rey escoge como amante a María y tiene con ella un bastardo. Pero Ana, que es muy inteligente y astuta, consigue eclipsar a su hermana e, incluso, que el rey repudie a Catalina de Aragón, su legítima esposa. critica: Mala, muy mala. Imperdonable la sarta de imprecisiones y mentiras que salpican la película. Vale tomarse alguna licencia artística para darle chicha a una historia, pero ¡¡mentir descaradamente sobre hechos históricos, es imperdonable! Y encima para nada porque es un churro folletinesco. Las hermanas Bolena Que lo hagan los americanos es algo habitual, pero los ingleses...con su propia historia es la bomba. En cuanto a lo demás. Alucinante que pongan a un musculoso e impresionante físicamente Eric Bana para hacer... de ENRIQUE VIII. Un tipo gordito y feo al que su madre regañaba constantemente para que dejara de comer a todas horas, resulta que en la película es un adonis hercúleo. En cuanto al personaje que nos muestran: INVENTADO. Un hombre que fue capaz de acusar de delitos de alta traición a cuantos le molestaban para quitárselos de enmedio, incluidas varias de sus esposas, madres de sus hijos (legítimos o no). Un hombre que para conseguir más poder político, planea y consigue desvincular a la iglesia de Inglaterra del poder de Roma con todas las consecuencias que eso conllevaba, a través de una jugada maestra que pasa por enfrentarse a España, en esos momentos todavía poderosa... Un hombre que se encaprichaba de cualquier mujer y hasta que no la conseguía no paraba hasta que venía otra y, así siempre. ¿Quién puede creerse que fuera manipulado por Ana Bolena? Ella entró en el juego porque era una trepa (como toda su familia) y en esa época el juego era así. Pero dar por hecho que a ella solita se le ocurrió lo del divorcio de Catalina de Aragón, el cisma de la iglesia y, para colmo, que parezca que el "pobre" rey fue una víctima sumisa cegada por la pasión y, que sufría mucho porque sabía que era injusto...¡¡qué poca vergüenza!! En el spoiler anoto algunas mentiras impresentables para quien tenga curiosidad por comprobar hasta que punto han manipulado la historia en aras de este bodrio infame. spoiler. Las hermanas Bolena
En lugar de espantar a los aldeanos como él solía hacerlo, un recluido Shrek ahora accede a autografiar horquillas para siembra. Anhelando los días cuando se sentía un "ogro real", Shrek es embaucado al firmar un pacto con el afable negociador Rumpelstiltskin. De pronto Shrek se encuentra en una retorcida versión alterna de Muy Muy Lejano, donde Fiona es un ogro de caza, Rumpelstiltskin es el rey, Burro nunca ha conocido a Shrek, el Gato con Botas es obeso y perezoso, y Shrek y Fiona no se conocían. Ahora, está en las manos de Shrek deshacer todo lo que hizo con la esperanza de salvar a sus amigos, restaurar su mundo y recuperar a su único y verdadero amor. Shrek, felices para siempre critica: Tras una lamentable tercera entrega, poco era el interés que cabía depositar en este nuevo capítulo del gran éxito de Dreamworks. La fórmula ha sido explotada casi hasta el límite con historias donde los personajes ya no tienen nada nuevo que ofrecer en unas tramas que ya no encuentran paradero. "Shrek 4" es un capítulo innecesario, eso salta a la vista. Sin embargo, consigue atraer nuestra atención gracias a un guión ingenioso que, cuando ya estaba todo dicho, se las apaña para dar un giro a los personajes y ofrecer un "universo Shrek" donde todo es diferente, aunque no por ello deje de estar un poco manido. Conscientes del agotamiento de la saga, los creadores han optado por sorprendernos con unos personajes que vuelven a partir de cero y poseen unos rasgos muy diferentes a los ya conocidos. Aunque el truco no sea revolucionario, basta para aportar un poco más de vida a la flaqueante historia verde. El refuerzo también lo encontramos en un buen elenco de nuevos personajes: el villano Rumpelstinkin, el ejército de ogros, las brujas, el flautista de Hamelin... Shrek, felices para siempre El nuevo capítulo cuenta con personajes más oscuros, ofrece menos humor y más drama que en ocasiones anteriores. A nivel técnico no podemos ponerle ninguna pega, pero a nivel argumental el conjunto peca de poco sólido y de no focalizar su chorro de energía en una sola dirección. Lo mejor: las escenas aéreas. Lo peor: la sensación de deja vú. Shrek, felices para siempre
Death of Superman es una película animada de superhéroes de 2018 perteneciente al universo de Películas animadas originales del Universo DC. Dirigida por Jake Castorena y Sam Liu, esta es una nueva adaptación del cómic basado en el mismo arco argumental, y una versión de la película de 2007, La muerte de Superman. El filme se dividirá en dos partes, The Death of Superman saldrá en el 2018 y la segunda parte, titulada The Reign of Superman se estrenará durante el 2019. critica: Titulo esta crítica de esta forma porque La muerte de Superman, obviamente no es un spoiler del film a ser ese su propio título, consigue construirse de una forma capaz de lograr provocar un sentimiento de emotividad al consumarse el hecho en la cinta. Esto es lo más importante cuando te propones adaptar el final de alguien tan importante para el mundo de la cultura popular como El último hijo de Krypton. La muerte de Superman Ante todo estamos hablando de una adaptación de un cómic esencial para el medio y como tal encontramos secuencias repletas de acción que bebe mucho del universo cinematográfico de DC -si algo no se le puede criticar al bueno de Zack y compañía estos momentos son de una indudable factura-. Por ende, están bien hechas y consiguen representar con crudeza a un enemigo incapaz de derrotar la JL al (casi) completo. Sin embargo no es ahí donde Jake Castorena y Sam Liu triunfan, sino en la construcción de El hombre del mañana tal como los aficionados al personaje deseamos ver. Hay hechos bien visibles que lo ejemplifican, pero no acudiré a ellos para evitar al máximo spoiler. Sí puede hablar de su relación con Lois Lane, que se recupera frente a cintas anteriores del universo animado demostrando que no hay más amor para Superman que ella. Tras la excelente road movie animada Escuadrón Suicida: Consecuencias infernales, el universo de DC Comic sigue cobrando movimiento con buenas producciones. Ando deseoso de ver qué tal funcionarán sus próximas películas. La muerte de Superman
Se acerca la coronación de Margaret, pero su relación con Kevin está pasando por una mala racha. Ahora le toca a Stacy ayudarla antes de que otra doble lo fastidie todo. critica: Secuela de una película graciosa pero ya de por sí mediocre, no podía si no acabar declinando en algo que no se como definir sin ser incisivo. Vanessa Hudgens hace un triplete nada creíble. Para colmo de los colmos, nos cambian a la intérprete infantil de la primera parte, la cual encarnaba el papel de Olivia. Aunque no hay como tal una declaración oficial al respecto, se supone que el reemplazo podría haberse debido a cuestiones relacionadas con contrato y dinero o quizá a la maduración de Alexa Adeosun, la cual no le agradó al director Mike Rohl y compañía, por lo que decidieron irse por otro camino y sustituirla por Mía Lloyd ; las actrices no sólo no se parecen si no que a la de esta se cuela parece que la metieron en lejía. Así y con todo ello, nuestra princesa parece estar dispuesta y capacitada para una tercera entrega. ¡Dios nos asista! olimpo (Re)cambio de princesa