Gladiator

8.2
En el año 180, el Imperio Romano domina todo el mundo conocido. Tras una gran victoria sobre los bárbaros del norte, el anciano emperador Marco Aurelio decide transferir el poder a Máximo, bravo general de sus ejércitos y hombre de inquebrantable lealtad al imperio. Pero su hijo Cómodo, que aspiraba al trono, no lo acepta y trata de asesinar a Máximo. critica: 1.- Jamás se te ocurra concederle más de 5 estrellitas a un éxito de taquilla. Jamás. Si lo haces sólo conseguirás que el sector gafapastero se ría por lo bajini de tu prosaico criterio y que el sector más gamberrete te tenga como un crítico excesivamente blando, melifluo y cobarde. Gladiator 2.- Búscale las cosquillas al director de la peli que critiques. Saca a relucir sus últimos fracasos y acúsale despiadadamente de haberse dejado corromper por el dinero. Indaga en su vida privada y averigua si bebe, si fumaba marihuana en la facultad o si le pone los cuernos a su mujer. Si no puedes con él, métete con su hermano. Con Ridley, por ejemplo, lo tienes fácil. Gladiator 3.- Nunca cedas ante la infografía. Recuerda que los efectos especiales por ordenador son un cáncer, una lacra, una plaga. Cualquier peli que haga uso de ellos debe ser implacablemente cateada. Gladiator 4.- Machaca a los actores. Sin piedad. Sobre todo si son famosetes. Repróchales su escasa expresividad o –por el contrario- sus patéticas sobreactuaciones. A las chicas bastará que las tildes de “chica florero”. Con ello ya está todo dicho. Gladiator 5.- Si la música es tan bella y emotiva que te pone la piel de gallina, ajo y agua, compañero. Aguanta como un machote y jamás admitas que te ha sobrepasado. Sostén que te resulta empalagosa, estridente o innecesaria. 6.- Tacha cualquier imagen bella y conmovedora de “videoclipera”. Aplicando dicho adjetivo la peña se dará cuenta que eres un tipo duro que no se deja embaucar fácilmente. Gladiator 7.- Corrobora si la peli contiene algún gazapo o si no es escrupulosamente fiel a los hechos acontecidos en la época en la que se desarrolla. Hacer hincapié en la escasez de rigor histórico siempre da a entender que tras la figura del crítico hay un tipo culto e ilustrado a quién resultaría imposible metérsela doblada. Gladiator 8.- Ataca las posibles deficiencias del guión sin escrúpulo alguno. Tanto si es demasiado complejo como si es demasiado ramplón. Utiliza los vocablos “impostado”, “pedante”, “artificioso”, “previsible” y demás según convenga. 9.- Casi todas las pelis más o menos comerciales tienen, por defecto, sus correspondientes héroes y villanos. La palabra “maniqueísmo” y “moralina” te irá como anillo al dedo para criticar sus efectos colaterales. Gladiator 10.- Ah, se me olvidaba: ni puto caso a los consejos que os puedan dar tipos como yo mismo. Limitaos a puntuar y criticar como os de la real gana y si os apetece cascarle un 9 a “Gladiator” que nada ni nadie os prive de hacerlo. ;) Gladiator
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 3.00 GB 8 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El arma del engaño

Bélica Drama Historia
6.6

Año 1943, en plena II Guerra Mundial. Las fuerzas aliadas están decididas a lanzar un asalto definitivo en Europa. Pero se enfrentan un desafío importante: proteger durante la invasión a sus tropas de la potencia de fuego alemana, y así evitar una posible masacre. Dos brillantes oficiales de inteligencia, Ewen Montagu (Firth) y Charles Cholmondeley, son los encargados de establecer la estrategia de desinformación más inspirada e improbable de la guerra... Una historia inspirada en hechos reales basada en un 'bestseller' de Ben Macintyre. critica: Una historia interesantísima, aunque poco conocida, fue la Operacion Mincemeat (Carne picada) un plan británico engañoso, durante la segunda guerra mundial, para convencer a los nazis de que los aliados desembarcarían en Grecia y no en Sicilia y así sufrir menos bajas durante la invasión. Para ello, arrojaron en las playas de Huelva el cadáver de un hombre vestido de oficial británico con documentos que contaban los planes falsos del desembarco. Todos sabían que la España franquista colaboraba con Hitler por lo que los documentos llegarían a manos alemanas... El arma del engaño Con un buen reparto encabezado por Colin Firth, Kelly MacDonald y Matthew Macfayden asistimos a como se urdió esta mentira tan descabellada de la que dio el visto bueno el mismísimo Churchill. Existe otra película de Ronald Neame de 1956 titulada "El hombre que nunca existió" que narra los mismos hechos. Un guion brillante de Michelle Ashford, que se basó en el libro de Ben Macintyre y que el director de Shakespeare in love" John Madden ha dirigido entre Inglaterra y Málaga, donde pudimos verla en el reciente Festival de cine donde acudió su director a presentarla. Destino Arrakis.com El arma del engaño

Objetivo: la Casa Blanca

Acción Suspense
6.4

Mike Banning es un agente del Servicio Secreto estadounidense que, tras un accidente de coche en el que únicamente puede salvar la vida del presidente, decide dejar su trabajo. Pero cuando un comando ataca la Casa Blanca y toma como rehenes al presidente y a su equipo, Banning entrará de nuevo en acción. critica: Nos encontramos ante una cinta repleta de acción y secuencias espectaculares, rebosante de explosiones y balas cruzando la pantalla, pero que encalla en sus diálogos enfermizamente patrióticos y momentos absurdos y surrealistas. La película avanza asentando las bases de lo que será el ataque terrorista al hogar del Presidente de los Estados Unidos, ofreciendo un gran repertorio de secuencias muy bien rodadas y perfectamente ejecutadas que rebosan adrenalina. Objetivo: la Casa Blanca Pero el problema llega cuando comienza la batalla y es secuestrado el Presidente, puesto que en ese momento la cinta empieza a distorsionarse y a convertirse en un absurdo panfleto patriótico, alcanzando niveles de auténtica vergüenza ajena y risas del espectador no buscadas por el guionista. Debido a esto, la película sólo puede afrontarse de dos formas, o tomársela en serio o verla como una broma total. Si decidimos encarar la primera opción, nos chocaremos con un ejercicio de esfuerzo descomunal por asimilar todo lo que intentan inculcarnos; incluyendo desde enemigos implacables ante los guardias pero patosos ante el protagonista, hasta políticos capaces de dar la vida por el bien de los ciudadanos americanos (habría que ver qué ocurriría en España ante la misma situación). Sin embargo, si decidimos dejar atrás el intentar tomárnosla en serio y sólo nos centramos en contemplar las escenas de acción, podemos disfrutar de una innumerable cantidad de escenas altamente explosivas y excelentemente rodadas; debiendo también obviar el increíble parecido con “La jungla de cristal” y otras películas de acción de los años 80 y 90. Pero aún así, hay varias cosas que desde ningún punto de vista se pueden pasar por alto, la primera es que Gerard Butler no es Bruce Willis; la segunda, que Morgan Freeman empieza a vender su buen nombre y actuación a productos cada vez menos justificados. Y la tercera, y más importante, que la película convierte un buen planteamiento (un ataque directo en el mismísimo corazón de Estados Unidos, en concreto, al lugar más protegido y mejor defendido del planeta), en un circo pirotécnico enfangado con manidas frases patéticamente patrióticas, las cuales sólo serán aceptadas (seguramente con regocijo) por el público estadounidense, provocando indiferencias o sarpullidos en el resto de países. En definitiva, podemos ver una película con magníficas escenas de acción, que aunque retuerce en exceso el posible margen de veracidad de sus secuencias, ofrece un gran espectáculo. Todo ello ensombrecido y perturbado por una trama cada vez más inverosímil y unos diálogos tan absurdos y patrióticos que fuerzan a la total desconexión total. Lo mejor: Las secuencias de acción. Lo peor: Todo lo demás. Síguenos en Twitter: @cineralia y @EduQuintana16 Objetivo: la Casa Blanca

Paciente cero

Acción Drama Suspense Terror
5.3

Tras una pandemia sin precedentes, la Humanidad ha resultado prácticamente arrasada por un virus que ha convertido a la mayor parte de la población en violentos infectados. Un hombre está capacitado para comunicarse con los infectados, una habilidad que le convierte en el punto de partida para hallar el origen de la infección y su cura. critica: La historia que nos presentan es en cierta forma algo ya visto en todas las películas post apocalípticas con un conflicto central sobre infectados que muerden a otros y extinguen a la raza humana. Nada nuevo. Más allá de que los infectados que vemos en la trama no tienen ese aspecto de zombies, lo demás es lo mismo. El problema principal es que hay muchas cosas mal explicadas. Paciente cero No sabemos a ciencia cierta porque el protagonista Morgan (Matt Smith) no se convierte en uno de los infectados ya que está mordido. Solamente utilizan el argumento cliché de "es una sangre diferente" o el típico "no sabemos porque tu cuerpo es inmune, pero lo averiguaremos", nada de sentido. En cuanto a las actuaciones, están pasables salvo alguna que otra situación en donde se exagera cierto sentimiento o incluso el actor o la actriz no demuestra el sentimiento necesario para acompañar a la escena. Además los personajes son clichés de otros personajes que ya vimos en series y producciones cinematográficas más antiguas. La cinta no aburre del todo, dura casi 1 hora y media, la cual tenemos 80% de dialogo, 10% de acción y 10% de suspenso. Ese poco porcentaje de acción y de suspenso, está bien logrado. En toda la historia no tenemos absolutamente casi nada de chistes o momentos de comedia. Generalmente lo aburrido de esta película terminan siendo los diálogos tan largos y poco influyentes que no terminan llegando a ningún lado. Incluso tenemos un giro argumental casi al final que termina siendo un poco predecible y medio absurdo al momento de su conclusión. En cuanto a los escenarios, no tenemos muchos ya que la gran parte de la trama es contada y mostrada dentro del bunker. El maquillaje y la personificación que le quisieron dar a los infectados es medio extraña y no termina de convencer o de dar miedo incluso, como si lo puede dar un zombie. Y por momentos la iluminación es un desastre, como en la escena final. En resumen, "Patient Zero" es un filme desastroso a nivel guión, con muy poca acción y suspenso sumándole poca profundización y desarrollo de varios personajes pero que quizás se hace entretenida para la gente fanática de este género. Paciente cero

La ladrona de libros

Drama
7.5

La novela de 550 páginas de la Segunda Guerra Mundial, narrada por la muerte, cuenta la historia de Liesel Memminger desde el momento en que es acogida con nueve años por una familia trabajadora alemana en el barrio obrero justo después de haber robado su primer libro. critica: Nunca vayáis a ver una película basada en un libro que os guste. En serio, sólo conseguiréis amargaros. A la gente que había leído "La ladrona de libros" parece que no le ha gustado en exceso esta adaptación más lacrimógena que la verdadera, que parecía que tenía más ironía y menos de folletín. Bueno, yo no he leído el libro, nain nain nain, por tanto no me ha parecido tan mal. La ladrona de libros La historia más que trillada ya de la Segunda Guerra Mundial y de Hitler nos viene ahora de la mano de una niña cuya madre es comunista y que tiene que ir a vivir a un pueblecito de Munich (ay, pero qué bonita es Alemania) con un padre postizo simpático que toca el acordeón, una madre postiza y dura como una piedra, un amigo rubito 100% alemán al que le gusta correr como a Jesse Owens, y, lo más importante, un joven judío perseguido que le enseñará la importancia de la lectura y con el que entablará una relación muy especial. Con ciertas reminiscencias de El Lector (aquí a los protagonistas también les une el amor por la lectura y las historias, y están en la misma época) y una fotografía especialmente bonita la historia no está mal, aunque tampoco dice nada nuevo, y creo que ese es el problema... la película es fácil de ver, aunque no suceden demasiadas cosas (por lo menos hasta la mitad) pero tampoco añade nuevas cosas. Ideal para los Globos de Oro o algo parecido. Geoffrey Rush y Emily Watson le añaden puntos, obviamente, y los niños protagonistas son muy monos. El único inconveniente que le veo es que deberían haberle dado mucho más juego a dos personajes que me parecen fundamentales: Max, el judío, y la mujer del alcalde. Por cierto ¿desde cuando los alemanes aprenden a leer en inglés? Y, ¿por qué coño tienen que repetir cada dos por tres "ja" "nain" y chorradas de ese tipo? ¿Por si se nos olvida que son alemanes? Tranquilos señores productores, que en ningún momento voy a pensar que Hitler fuera español/inglés aunque los niños hablen en español/inglés en la película... La ladrona de libros

Esperando al rey

Comedia Drama
5.8

Alan Clay (Tom Hanks) es un empresario estadounidense que, huyendo de la recesión, se traslada a Arabia Saudí, donde la economía se encuentra en pleno auge, para salvar su situación económica y poder mantener unida a su familia. critica: Película ambiciosa y ligeramente fallida en su ambición. Quiere abarcar mucho y aprieta poco. Esperando al rey Por un lado es una comedia romántica al más puro estilo de "Lost in traslation" trasladado el romance a Arabia Saudí. En otros momentos parece una simple comedia, sobretodo cuando aparece en escena el chófer y nos muestra el choque cultural y el estilo de vida diferente entre Occidente y el mundo Árabe. También tiene un toque de drama, innecesario para mí y que sólo está de excusa para introducir a la médico árabe, cuando el protagonista va a mirarse el posible cáncer de la espalda. En otros momentos la película es una denuncia social, cuando nos habla de un mundo globalizado y crítica la deslocalización de empresas para abaratar costes. Y finalmente también parece un simple retrato de Arabia saudí, del contraste entre el lujo derrochado, la misera de los obreros procedentes del Tercer Mundo, y el ambiente clandestino donde los occidentales que allí trabajan, dan rienda suelta a la diversión. Alcohol, drogas, música, todo lo que el Islam tiene prohibido. Los actores están bien, sin estridencias. Tom Hanks es difícil que actúe mal. Aunque aquí está lejos de sus mejores papeles. Su enamorada árabe es la actris Sarita Choudhury a quien puede que pongas cara por haber sido la esposa de Saúl en "Homeland" Esperando al rey

Único disparo

Crimen Drama Suspense
5.7

John Moon, un cazador, dispara y mata por accidente a una joven. Mientras intenta ocultar el cadáver encuentra una enorme suma de dinero. Así da comienzo un tenso juego del gato y el ratón entre el cazador y un grupo de criminales que quieren atraparlo. critica: Una película aparentemente de suspense en la que lo único que mantiene el suspense es que pase algo. No basta con una muerte accidental durante una jornada de caza y encontrar una caja con mucho dinero dentro. Hay que mantener un ritmo, una cadencia... un interés. Y este largometraje tiene demasiado de largo y mucho de metraje. Sobra de media hora a cuarenta y cinco minutos de tomas sin sentido e interpretaciones que se salvan, pero que no contribuyen lo suficiente a mantener el interés de quien ve la película. ¿Lo mejor?: El trabajo de los actores, en general. Único disparo ¿Lo peor?: Lo larguísima que se hace ¿A mejorar?: El ritmo, los detalles. ¿A mantener?: La ambientación MI NOTA: 3 Único disparo