Evan, Bob, Franklin y Jamarcus, viven por separado existencias monótonas lastradas por las presiones cotidianas. Todos son vecinos de un barrio residencial muy tranquilo, pero sin embargo, un día un hombre será encontrado muerto en extrañas circunstancias en el perímetro de la urbanización. Será entonces cuando los cuatro se prestarán voluntarios para realizar labores de vigilancia. Así, encontrarán la excusa perfecta para poder escapar de sus obligaciones diarias, de sus esposas, de sus hijos... y poder establecer una camaradería masculina entre ellos. Lo que no se esperaban es que esta misión en la que se han embarcado les iba a conducir a la peligrosa tesitura de tener que enfrentarse nada más y nada menos que a unos alienígenas dispuestos a conquistar el mundo... Al frente de la dirección de esta comedia con toques de fantasía, encontramos a Akiva Schaffer ('Flipado sobre ruedas', Saturday Night Live'). critica: ¿Estás aburrido en tu casa y no sabes qué hacer? ¿Piensas que cualquier película con un par de graciosos y una trama ridícula puede entretenerte durante algo más de hora y media? ¡Pues estás de suerte! Los amos del barrio es tu película. Los amos del barrio Cual teletienda nocturna, que anuncia una y otra vez productos innecesarios pero incomprensiblemente atractivos, llega otra película protagonizada por Ben Stiller, con la misma calidad que los malditos infocomerciales e, incomprensiblemente, con unos resultados igualmente rentables. O no tan incomprensible, claro, porque la gran mayoría de los espectadores tendemos al borreguismo y a lo facilón, y ¿qué problema hay en ir al cine a desconectar y disfrutar de algo cuya finalidad no es estrictamente pasar a la historia del cine, marcando un antes y un después en las marcas del séptimo arte y trascender el pensamiento filosófico y social más avanzado? Pues eso, Ben Stiller, Vince Vaughn y Jonah Hill, tres clásicos actuales en películas de comedia, más Richard Ayoade -grata sorpresa para los que no lo conocían-, hartos de la inseguridad que reina en el vecindario, montan una patrulla de vigilancia y terminan inmersos en una trama de invasión alienígena que pretende terminar con nuestro querido planeta. Dificil tarea para estos tipos que son, por su parte, bastante paquetillos en su vida cotidiana. También tienen una difícil tarea para afrontar un guión bastante flojo, al que se le podía haber sacado más partido que algún taco y alguna escena de humor sucio. Pero, en fin, no llega a ser tan mala como para no sacar al menos una sonrisilla de vez en cuando y, por supuesto, no tan terrible como para que dejemos de verla a la mitad. Una película de ésas como tantas, que una vez vista te olvidas y, si te la encuentras en otra ocasión, hasta la vuelves a ver a sabiendas de que no vale para nada. Igual que cuando llegas de madrugada y te tragas el slenderténder por enésima vez. Los amos del barrio sígueme en twitter: @jgripweed http://diarioenred.com/2012/11/los-amos-del-barrio/
Tres fareros llegan a una isla abandonada. Thomas, James y Donald comienzan sus rutinas, hasta que algo inesperado ocurre: topan con algo extraño, algo que no es exactamente lo que un farero debería vigilar. Las cosas se complicarán cuando avistan un barco que podría tener todas las respuestas, desatando un thriller psicológico basado en la leyenda de la isla de Flannan. critica: Diciembre de 1900, las autoridades investigan la desaparición de tres hombres que trabajaron en el faro en la costa oeste de Escocia, sin señales de lucha ni ninguna otra explicación. Su desaparición fue conocida como "The Flannan Isle Mystery" sucesos que dieron pie a poemas, una novela, una ópera e incluso un videojuego. Ahora le toca el turno al cine en esta película que dirige el danés Kristoffer Nyholm (serie Taboo). Keepers: El misterio del faro Los tres fareros que hacen el relevo estarán 6 meses, encabeza el veterano Thomas (Peter Mullan), un tipo taciturno que acaba de perder a su esposa, James ( Gerald Butler) que deja esposa e hijos en el continente y Donald (Connor Swindells), un joven novato que tiene un gran espíritu al que en el pueblo le llaman "bastardo" por ser huérfano. Después de una tormenta aparece en un acantilado una persona muerta en un bote y un baúl. Estos acontecimientos acarrearan muchísimos problemas a los tres hombres encargados del Faro... Thriller psicológico especulativo claro está, por no saber a ciencia cierta lo que en realidad ocurrió. Esta producida por Gerald Butler quien junto a Mullan, Swindells y Soren Malling (Borgen) nos ofrecen unas interpretaciones muy buenas, con un comienzo muy interesante y con una atmósfera bastante creíble de aislamiento, nos vamos introduciendo en esta historia que va creciendo bien hasta la mitad, para caer en picado en su resolución final. La codicia, la paranoia, la locura y la culpa son los temas más interesantes del film que consigue entretener pero no entusiasmar. Destino Arrakis.com Keepers: El misterio del faro
La Compañía del Anillo se ha disuelto. El portador del anillo Frodo y su fiel amigo Sam se dirigen hacia Mordor para destruir el Anillo Único y acabar con el poder de Sauron. Mientras, y tras la dura batalla contra los orcos donde cayó Boromir, el hombre Aragorn, el elfo Legolas y el enano Gimli intentan rescatar a los medianos Merry y Pipin, secuestrados por los ogros de Mordor. Por su parte, Saurón y el traidor Sarumán continúan con sus planes en Mordor, en espera de la guerra contra las razas libres de la Tierra Media. critica: Y yo monté guardia con los demás hasta que cayó la noche y la oscura mancha de un ejército gigantesco se derramó pródigamente sobre la tierra de Rohan. El señor de los anillos: Las dos torres Y vi una andanada de flechas que ennegrecieron el cielo y cayeron a tierra como mortíferas estrellas fugaces. Y escuché los rugidos de cien mil gargantas orcas y les vi hendiendo las murallas detrás de las cuales lloraban nuestras mujeres y nuestros niños. El señor de los anillos: Las dos torres Y el anciano y melancólico Théoden emergió de sus propias ruinas como el rey que fue antaño y Éomer, su legítimo heredero, se transformó en estandarte de los Pueblos Libres. El señor de los anillos: Las dos torres Y nuestros amigos y hermanos y compañeros de armas cayeron bajo los dientes de Mordor: pero Aragorn, hijo de Arathorn, luchó codo a codo con nosotros y no permitió que desfalleciésemos ni que nos rindiésemos hasta que cada uno de ellos fue gloriosamente vengado. El señor de los anillos: Las dos torres Y antes de que toque a su fin la edad de los hombres y no seamos más que el último verso en una canción olvidada, podré decir: yo he luchado en el abismo de Helm. Y he sobrevivido para contarlo. El señor de los anillos: Las dos torres
Merrin Williams está muerta. Ha muerto en extrañas circunstancias, y su novio Ignatius Perrish es el único sospechoso. En el primer aniversario de la muerte de Merrin, Ig se pasa la noche borracho y haciendo cosas espantosas. Cuando se despierta, tiene una resaca tremenda… y cuernos que le están naciendo en la cabeza. Ig posee un nuevo poder macabro que intenta usar para descubrir al monstruo que mató a su amor. Ser bueno y rezar no lo llevó a ningún sitio. Ahora llegó el momento de la venganza. critica: Ver cine es como un juego o, al menos, así siempre me lo planteo yo. Un juego en el que el director establece unas reglas, y tú, como espectador-jugador, decides seguirlas o no. A mí siempre me gusta seguir esas reglas y creo que soy un jugador entusiasta: me esfuerzo en aceptar lo que me están planteando y cuestiono pocas cosas. Sin embargo, hay juegos mejores y peores, y ello se debe, principalmente, a la calidad de dichas reglas: a veces, se cambian a media partida, por lo que el juego se vuelve tramposo, y otras, simplemente son difíciles de entender o no siguen una lógica y una mínima verosimilitud. Horns Horns se incluiría en este último grupo: reglas arbitrarias, caprichosas y realmente confusas. ¿De qué va este juego? ¿Quieren hacerme reír, quieren hacerme llorar, quieren mantenerme en vilo? Creo que Alexandre Aja quiere crear en el espectador todas esas cosas, pero en mí solo ha conseguido la primera de ellas. Horns empieza con fuerza, con mucha fuerza. El protagonista, Ig Perrish, interpretado por Daniel Radcliffe, es un personaje atormentado por el asesinato de su novia (Merrin), del que se convierte en el principal sospechoso. Después de tan nefasto acontecimiento, empieza a sufrir una transformación. ¿Por qué? No lo sabemos, pero en este punto de la película lo cierto es que no importa, y aceptamos el juego. No es un factor original, ni mucho menos. La metamorfosis es un motivo recurrente en el cine (quizás La mosca de Cronenberg es una de mis películas favoritas de esta temática), pero, para mí, siempre es bienvenido, sobre todo si está bien llevado. Y precisamente eso es lo que parece en un principio: al personaje de Radcliffe no solo le salen cuernos, sino que empieza a crear efectos extraños en la gente de su alrededor, que parecen dar rienda suelta a sus deseos más oscuros, lo que crea unas situaciones cómicas muy divertidas y acertadas en mi opinión. Sin embargo, el desarrollo de la trama no está bien logrado ni mucho menos bien resuelto. A la vez que se profundiza en el argumento, vemos cómo el tono de comedia va dando paso a la severidad y la tragedia, y a partir de aquí la película empieza a perder fuelle. La motivación principal del protagonista se desarrolla a la manera de un thriller, durante el que se va revelando qué pasó en realidad por medio de unos flashbacks que, en mi opinión, se alargan demasiado y le restan ritmo e interés a la narración. Podríamos decir, en resumidas cuentas, que estamos ante una película en ocasiones divertida, con un tono de comedia negra bien conseguido que va degenerando en un dramón azucarado y ñoño, desarrollado a través de una narración propia de un thriller tirando a floja y aburrida. El director me ha mostrado sus reglas, y yo las he querido aceptar, pero he salido confundido y desorientado en el intento. O son unas reglas sin sentido, o yo soy un mal jugador. ¿Mis razones para concluir esto? En el spoiler… Horns
Un cantante de Broadway fracasado ahora trabaja como gerente de producción, y debe salvar la noche de apertura de su nueva producción de las disputas a su reparto y del excéntrico equipo. critica: Ante todo decir que "Noche de estreno" no es un musical. Apenas hay tres o cuatro canciones y solo una compone un número musical, las otras tres son simplemente un fragmento de canción. Noche de estreno es una comedia sin chispa. Tiene elementos que a priori pudieran resultar graciosos pero están tratados con tan poca gracia que no consiguen ni arrancar una sonrisa. El principal problema de esta película es la falta de ritmo, los gags se amontonan y se atropellan. El humor entra en el terreno del absurdo siendo el protagonista quien debiera poner el contrapunto racional pero su actuación es pésima, desangelada, sin ganas. Los chistes son repetitivos; en vez de ser ágiles son cansinos. Y para rematar el desaguisado, un final de los de vergüenza ajena que pretende ser "emotivo" y resulta cursi y simplón. Por cierto, si se pretende hacer un pseudo musical, lo mínimo que habría que hacer es buscar gente que cante bien. Noche De Estreno
Un joven enamorado de una chica a la que le oculta su afecto con vistas a que sea ella la primera en reconocer el mismo sentimiento hacia él. critica: Aunque evidentemente no sea la comedia del año, si que es una buena comedia, de las mejores estrenadas recientemente. Una comedia de humor inteligente y no esas comedias de humor burdo y retrasado como los "infiltrados..." y demás... Amigos de más Con "Amigos de más" estamos ante un reflexión sobre las relaciones humanas, esta vez desde el lado del chico. Es él el que tiene los problemas románticos. Algo original en una industria romántica donde es siempre la perspectiva femenina la que predomina en las películas de este genero. Pero esta película rompe ese viejo cliché manifestando que a veces los hombres pueden ser mas románticos en su existencia que las mujeres. Entendiendo el sentido genuino y original de la palabra "romántico", no a decir y hacer cursiladas. Es una película que huye de todo maniqueísmo en el trio protagonista ya que la otro chico, novio de la protagonista, no lo ponen como el típico cerdo por el que no hay que lastimar si lo deja para irse con el protagonista. Sino que para aumentar la tensión emocional, esta tratado de una forma muy respetuosa, serio, responsable, trabajador y amante de su novia. Wallace, el protagonista que muy bien encarna Dan Radcliffe, es un chico que se había rendido a la idea del amor. Muchas de las relaciones que le rodean y le redoraron han sido problemáticas. Quizá su lado mas romántico es el autoaislamiento. Algo que va a interrumpir cuando conoce a la chica en cuestión, con la que solo puede ser amigo porque ella tiene novio. La película reflexiona sobre las amistades que pueden inclinarse al amor. Aunque en el caso del protagonista, era amor desde el primer momento. Es en ella donde vamos viendo esa conversión al enamoramiento. La película plantea preguntas interesantes como, ¿pueden un hombre y una mujer de la misma edad ser amigos y solo amigos sin buscar nada mas de fondo? Es un guión gracioso e inteligente que tras una apariencia de comedia nos narra a la vez el drama de engañarse a sí mismo, quizá la cosa mas fácil de este mundo es engañarse a sí mismo. Pero un engaño no va a resistir mucho. El siente algo mas que amistad y... Hay que destacar las interpretaciones del trio protagonista, cargadas de naturalidad, hasta tal punto que el propio Daniel pudo improvisar su propio sentido del humor. Naturalidad para una comedia que, en definitiva refleja la complejidad de las relaciones humanas. Amigos de más