Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.40 GB | Descargar |
Un joven adolescente (Onni Tommila) que acampa en el bosque ayuda a rescatar al presidente de los Estados Unidos (Samuel l. Jackson) cuando el Air Force One se estrella cerca de su lugar de acampada. Sumergidos en el juego del ratón y el gato, Oskari y el presidente tendrán que trabajar juntos para sobrevivir a la noche más extraordinara de sus vidas critica: Creo que poca gente se ha dado cuenta de que Big Game es una comedia. Una parodia más bien. Yo diría que una parodia bastante simplona de 5 raspado; pero después de leer las críticas de otros miembros de Filmaffinity parece que me he equivocado y he visto una sátira tan sutil que pocos han conseguido captar su ironía. Caza mayor Toda la película se basa en reírse de manera muy superficial, sin entrar a degüello ni mucho menos (quizá la presencia de Samuel L. Jackson coartara un poco a su director), de los clichés típicos del cine de acción de Hollywood. Un chaval finlandés menospreciado por su padre debe proteger al presidente de los Estados Unidos con un arco que no puede tensar de unos terroristas armados con cohetes y armas semiautomáticas. ¿En serio alguien se creyó que una película realista se basaría en una premisa como ésta? Estimados y anónimos críticos de Filmaffinity, os pido por favor que tratéis cada cosa como lo que es. Decir que el imperialismo yanqui ha "contaminado" el cine nórdico por esta simpática comedia resulta más gracioso (y al mismo tiempo triste) que cualquier chiste del que hace gala la propia Big Game. En definitiva, si la veis con ojo crítico no tendréis más remedio que quejaros amargamente de la pérdida de tiempo que habéis sufrido por verla, pero si guardáis vuestro espíritu destructor 90 minutos quizá disfrutéis de un rato agradable. Nota final: 5.3 Caza mayor
Godzilla y Kong, dos de las fuerzas más poderosas de un planeta habitado por todo tipo de aterradoras criaturas, se enfrentan en un espectacular combate que sacude los cimientos de la humanidad. Monarch (Kyle Chandler) se embarca en una misión de alto riesgo y pone rumbo hacia territorios inexplorados para descubrir los orígenes de estos dos titanes, en un último esfuerzo por tratar de salvar a dos bestias que parecen tener las horas contadas sobre la faz de la Tierra. critica: En un intento de crear un universo de monstruos, véase, un conjunto de películas relacionadas entre sí, protagonizadas por monstruos, Adam Wingard (La Bruja de Blair, Death Note 2017, Tu Eres el Siguiente), lleva a la gran pantalla la cuarta película del "monsterverse". Godzilla vs. Kong Hay que decir que no es la primera vez que se enfrentan estos dos bichos, la primera vez fue en 1962 (sí, tristemente, parece estar ya todo inventado en el cine). Primero se presentaron las entregas por separado. Se estrenó Godzilla en 2014, funcionó bien en taquilla y se pudo continuar en 2017 con Kong: Isla Calavera, para seguir con Godzilla Rey los Monstruos en 2019. Y así, en este contexto, se llega hasta Godzilla vs Kong. ¿Estamos ante un universo cinemático nivel Marvel? Seguramente no, pero también es cierto, que ver un mono gigante pegarse con un enorme dinosaurio, es una de las cosas que podemos sacar en positivo del 2021. Sin duda lo mejor de esta película es que lo importante está bien hecho, es decir, los mamporros entre Godzilla y Kong. Más que 2 bichos gigantes parecen 2 personas de tamaño normal enfrentándose en entornos muy pequeños, y los combates están rodados como tal. La lejanía de los planos permite ver los movimientos a la perfección, pocos cortes en las peleas, mucho plano largo inmersivo que funciona muy bien. Resulta imposible despegar los ojos medio segundo de la pantalla cuando estos 2 se pegan. Por desgracia, los mamporros duran lo que duran (media hora - 40 min aprox), y como se tiene que estrenar en cines debe llegar al menos a los 90 minutos de duración (sin créditos), y esta dura 113 según la ficha de esta nuestra página. ¿Y cómo han rellenado el resto de la duración del metraje? - Con una subtrama con la chica de Stranger Things que es para tirar a la basura, distrae mucho y no aporta nada a la trama principal. - Con una serie de "flipaciones tecnológicas", por denominarlo de alguna manera, que van subiendo el nivel de flipación hasta salir disparado por el techo hacia la última media hora de la cinta. - Con una buena dosis de tópicos palomiteros. Tipo "sé pilotar a la perfección una nave que hasta ayer no sabía que existía". Si esta película durase media hora, sin historia ninguna, solo dos mastodontes como éstos pegándose como si no hubiera un mañana, Godzilla vs Kong sería el rey de los cortometrajes. Por desgracia, el "relleno" no está a la altura de la chicha. Al menos sus madres no se llaman Marta... Godzilla vs. Kong
Cuando la CIA descubre que uno de sus agentes filtró la información que costó la vida a más de 100 personas, el veterano agente Henry Pelham (Chris Pine) es asignado para descubrir quién es el topo entre sus antiguos compañeros en la oficina de la agencia en Viena. Durante su investigación se reencuentra con su antigua colega y ex amante Celia Harrison (Thandiwe Newton). La pareja se verá obligada a difuminar los límites entre la profesión y la pasión mientras reexaminan la misión en la que participaron 6 años atrás. critica: ... lo cual no es el caso en esta película. Coincido con otros en comparar esta película con "El topo", también con un ritmo muy lento, conversaciones trabajadas, etc... Pero "El topo" estaba muy bien gestionada, con unos actores extraordinarios y varias historias relacionadas que hacían que respirase un poco. En esta el ritmo lento es excesivo porque no pasa nada relativamente importante en la mitad del minutaje. Una cita con el pasado Y algo que no he podido soportar: la música. Si esta película se basa en las miradas y en los silencios... ¿a cuento de qué viene una música machacona que simplemente pone nervioso? En fin, aspecto positivo: adoro a Chris Pine. Me parece un actor magnífico que va ganando con el tiempo. Espero que pueda conseguir papeles en películas excelentes que le pongan en el buen sitio que le corresponde.
Como consecuencia de una tragedia familiar, una escritora es incapaz de elegir entre el amor de su amigo de la infancia y la tentación que representa un misterioso desconocido. En un intento por escapar de los fantasmas del pasado, se encuentra de pronto en una casa que respira, sangra… y recuerda. critica: Hermoso cuento clásico de horror gótico al estilo de Edgar Allan Poe (con matices de Lovecraft). Es muy romántica pero también aterradora, un bello film en todos los sentidos de la palabra. La cumbre escarlata Hace gala de imágenes muy poderosas y un gran estilo narrativo. Son realmente geniales la dirección artística, la fotografía, los colores ...La atmósfera está muy conseguida. La narración es impresionante, el problema viene con la trama. En algún punto los personajes no cambian o no evolucionan en absoluto. A pesar de esto, los actores saben como mantener el interés. Jessica Chastain estuvo increíble en este registro y Mia y Tom supieron como llenar el vacío. En general, fue entretenida de ver, visualmente sorprendente y el elenco hace que valga la pena. Espero que Guillermo consiga un mejor guión la próxima vez, porque su manera de contar historias es única y disfrutable. La cumbre escarlata
Nueva versión en clave de comedia del cuento de Blancanieves narrado desde el punto de vista de la malvada madastra. Siete valerosos y rebeldes enanitos ayudarán a Blancanieves a reclamar sus derechos al trono, que le pertenece por nacimiento, y a conquistar al Príncipe con el que pretende casarse la temible Reina. critica: Me encanta que se reinventen los clásicos. Me parece estupendo cuando se moderniza una ópera, se reescribe un concierto o se revisa un libro famoso. Pero hay unos mínimos que cumplir, el primero, que la nueva obra aporte algo más a la tradicional, y el segundo, que no la ridiculice. Desde el principio el guion yerra, pues no da con el tono que quiere, o sencillamente no tiene ninguno. Porque si desde la primera secuencia se hubiera decantado por una versión humorística, mejor le hubiera ido. Pero aquí los guionistas (Melisa Wallack, Jason Keller) se hacen de la picha un lío y mezclan sin ton ni son humor y drama, produciendo el efecto típico de una empanada. Una empanada donde tenemos buenos decorados (por ordenador, pero buenos), mucho colorido, vestuario destacable, diálogos que dan pena y, al final, como guinda salada (porque todo en la película es así de caótico), un numerito bollywood con una Blancanieves fuera de todo el tono que ha llevado a lo largo de la película al que asiste un príncipe tontolhaba que mira a su enamorada rígido como un palo (podía haber hecho que bailaba, ¡cáchis!, ¿para qué existen los dobles? Blancanieves (Mirror, Mirror) Esta película de Tarsem Singh se carga el clásico de los Hermanos Grimm por todos los lados. Ni es para niños, ni es para mayores. Si yo fuera un niño o niña y conociera el cuento clásico, creo que lloraría viendo al príncipe hacer el ridículo más espantoso. Lo de Blancanieves convertida en ninja pase, pero lo de un príncipe –guapo donde los haya, por cierto, Armie Hammer- que va de payaso tonto, al que le llueven los tartazos, es para indignarse. Pero lo más triste, lo más patético y lo que más vergüenza ajena me hizo pasar fue lo de la pobre Julia Roberts. Creo que no se merece, todavía, hacer este tipo de papeles (claro que en el cine made in Hollywood la Roberts ya es una carroza…). Blancanieves (Mirror, Mirror)
El ejército de EE UU se enfrenta a una misión secreta en un centro de investigación donde los científicos han desaparecido misteriosamente y otra forma de vida acecha. critica: No puedo evitar que me caiga simpático este filme. Efectivamente, es un film mediocre y una historia manida y llena de tópicos, pero tiene un cierto encanto en su desarrollo. La producción goza de un presupuesto irrisorio, ambientando el centro de investigación en un edificio, quizás un Instituto de secundaria, en Connecticut. Por una vez no se han ido ni a Rumania ni a Bulgaria, no les llegaba. Aprovechan bien los interiores del local. Hasta se ven manchas de humedad en los paneles del techo. Los alienigenas llevan trajes de goma eva, que recuerdan a los disfraces de todo a 100 o de carnaval. Alien Warfare Existe quimica entre los actores, con unos diálogos tópicos pero algunos con chispa. Tenemos una modelo brasileña. El filme es dinámico, una sucesión de escenas y situaciones que con mayor presupuesto, hubiese dado más juego. El principal handicap es la previsibilidad de la historia, no hay emoción alguna si percibes qué está ocurriendo. Aun y así, el filme se muestra sólido en su conjunto. Quizás es barato, muuuuuy barato y con textura de fan movie, quizás es demasiado tópico y carente de emoción, pero la química entre los personajes me convence. No creo que merezca puntuaciones tan bajas. Los hay peores. Alien Warfare