Furia de titanes

5.9
Adaptación libre del mito de Perseo, hijo de Zeus, el padre de los dioses griegos. Perseo y su madre Dánae, son encerrados en un baúl por Acrisio, su abuelo, y arrojados al mar. Arrastrados por la corriente, llegan a la isla de Sérifos, donde Perseo alcanza la madurez. Cuando sepa cuál es la misión que le ha sido encomendada por el Destino, emprenderá un durísimo viaje, en el que tendrá que ir superando diversas pruebas. critica: El problema es que no se sabe contar una historia. Sí, se habrán dejado un pastizal en cargantes efectos especiales, pero no consiguen superar en ningún momento al clásico de 1981, que comparándolo con esta nueva adaptación parece una obra maestra. Y mira que no era tan difícil, tan sólo se tenía que haber cuidado el guión, las interpretaciones, y con la ayuda de las nuevas tecnologías, haber realizado un trabajo notable. Anda que el mito de Perseo no da para hacer una gran película de aventuras. Furia de titanes Pero nada de nada, yo ya no sé si es la incompetencia, la falta de talento de los responsables, o bien es que realmente saben que el público demanda a lo grande este tipo de productos y no se comen mucho la cabeza. El guión es inexistente, la película avanza de manera atropellada y sin coherencia entre hostia y hostia, los diálogos son horribles y las interpretaciones aún peores. En ningún momento sabes qué motiva a los personajes, especialmente a Perseo, interpretado por un espantoso Sam Worthington, que parece más bien un matón de discoteca que un héroe mitológico. A ello le añades unos decorados de cartón piedra digital y unos dioses horteras con armaduras de los caballeros del zodiaco, y consigues que la película sea más chabacana y ordinaria que épica, donde la emoción en todo momento brilla por su ausencia. Lo único que le queda entonces a Furia de Titanes son los espectaculares efectos especiales, pero personalmente, ya ni me impresionan ni nada, es más, me cansan y aburren. Han abusado tanto de ellos para contar historias tan vacías de contenido, que en todo momento me parece estar viendo, más que una película, a mi hermano jugar a la Play Station durante hora y media. Por favor, ya está bien, no somos tan tontos. No estoy en contra de los efectos especiales, pero, joder, curraros una buena historia estructurada por un sólido guión y con unos impresionantes efectos digitales, y seré el primero que os aplauda. Furia de titanes
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 05/05/2022 2.40 GB 15 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Batman Ninja

Acción Animación
5.776

Batman, junto a sus aliados y enemigos, se ve transportado desde la moderna Gotham hasta el Japón feudal. Film animado coproducido entre Japón y EEUU que cuenta con guión de Kazuki Nakashima (Kill La Kill) y diseño de personajes de Takashi Okazaki (Afro Samurai). critica: Mira, lo único positivo que tiene esta película es su diseño visual y las ideas detrás de las versiones alternativas de los personajes que ya estamos tan acostumbrados a ver (me encantan a mi los "what ifs" vaya), pero más allá de eso.... Batman Ninja ...prepárate para tener que suspender tu incredulidad hasta niveles tan altos que tu cerebro va a explotar, porque la historia pasa de un gracioso viaje "over the top" a la japonesa a lo más estupido y cutre de anime (y de esos malos que ni a los fans les gusta). La animación 3D es demasiado tosca e irreal, entiendo que no haya dinero para hacer algo como Dreamworks y Pixar, pero por el amor de dios, unos conceptos básicos de fluidez de movimiento son necesarios, no que los personajes parecen movidos por palos. ¿os gustó Berserk 2016 y 2017? Prepararse porque está a un nivel cercano a esa basura. Lo siento pero esta basura no sirve ni como para divertimento "placer culpable" porque encima es aburrida hasta decir basta. Nunca pensé que una película que mezclara el concepto Batman y Ninja pudiera estar TAN equivocada a TANTOS niveles.... Batman Ninja

The Mechanic

Acción Crimen Suspense
6.4

Arthur Bishop es un asesino profesional de élite, con un estricto código y un talento único para eliminar limpiamente a sus víctimas. La muerte de su amigo y mentor Harry le obligará a replantearse sus métodos, sobre todo cuando Steve, el hijo de Harry, le pida ayuda para saciar su sed de venganza. Bishop empieza a entrenar a Steve y a enseñarle sus letales técnicas, pero las mentiras y los engaños amenazan con convertir esta alianza en el mayor de sus errores. Versión del filme protagonizado por Charles Bronson en 1972. critica: En este caso Statham no es un transportista, sino un mecánico, un tipo que soluciona problemas contra reembolso. En estas películas fáciles, o sea, de digestión rápida, tú pones el aprobado a la acción pero a cambios pides que los hechos estén de antemano bien explicados, que no haya que andar con ambigüedades o que ciertas explicaciones te hagan dudar porque entonces ya el aprobado flojea.The Mechanic Los asesinos a sueldo son tipos solitarios y desconfiados, que no se casan con nadie y que no les gustan las bromas, lo sabemos; y en particular sabemos que cuando empiezan a considerar detalles o a analizar sentimientos, la película tiene que estar a un nivel muy alto para que la credibilidad siga adelante. Si no es así todo se pierde en tonterías. The Mechanic En este apartado algún detalle queda en el aire, efectivamente, pero debido a lo bien que está trabajada, que todo pasa sin tener tiempo para distraerte, a una acción espectacular, a unas peleas perfectamente resueltas en lujosos salones, todo con una dosis de intriga aceptable, pues en fin, que la ves a gusto. Por lo que respecta a Statham, seguimos creyendo en la acción. Toda la que nos echen. The Mechanic

Apex

Acción Ciencia ficción Suspense
5.4

Cinco cazadores de élite pagan para cazar a un hombre en una isla desierta. A medida que avanza la cacería, los cazadores se convierten en presa de su presa que demuestra un nivel de supervivencia desconocido. critica: No sé. La película tampoco debería estar tan mal. Es el típico producto mediocre de plataforma en la que los actores, en especial McDonough, se esfuerzan en hacerla con un mínimo decoro. Tiene elementos de tantas y tantas películas de cacerías humanas que salpican la filmografía mundial y que nunca superarán a "El malvado Zaroff"(1932, I.Pichel, EB. Schoedsack) auténtica joya del cine. McDonough parece un Henriksen de Hacendado, reinterpretando el papel de este último en "Blanco Humano" (1993, J.Woo). Hay escenas que recuerdan a Depredador, como cuando todos los cazadores disparan al unísono contra el tupido bosque pensando que ahí se esconde el perseguido. En fin, situaciones comunes y caminos trillados. Apex Sin embargo, lo que desentona es la interpretación-por llamarlo de alguna manera- de Bruce Willis. Parece que haya rodado su papel en un par de horas, sin actores que le den réplica y con un doble calvo para rodar las escenas en las que está de espalda. Eso dicen y me lo creo. No hay compromiso. Dice frases huecas, relacionadas con sus otros filmes. Sus expresiones no encajan con el diálogo en el que se encuentra. Es un loro. Willis se pasea por la isla, apenas le vemos en escenas de acción, no hace nada en ellas. Es curioso como intentan aprovechar su fama como actor especialista en los filmes de acción. De hecho, cuando describen las lesiones de su expediente, éstas corresponden a las aventuras de sus otros personajes, como si hubiesen traído a John McLaine a la isla. ¡Y que foto más horrible han escogido para su expediente! Si Willis se hubiese implicado en el filme, al menos alcanzaría la mediocridad, pero sin ese compromiso, este filme es el típico producto barato de plataforma, sin ápice de interés. ¿Recibió Willis una planta en forma de vaina como regalo? ¿Es posible que Willis haya sido sustituido por una réplica alienígena y que, a causa de esa transformación, haya perdido todo rastro de talento y compromiso? ¿Es Bruce W. un ultracuerpo? Apex

El secreto de Vicky

Aventura Drama Familia
7.2

Stéphane decide mudarse a una bonita región montañosa del centro de Francia para retomar la relación con su hija de 8 años, Victoria, que ha perdido el habla desde que murió su madre. Durante un paseo por el bosque, un pastor le regala a la niña un cachorro llamado "Mystère". Con este regalo, la niña empieza a abrirse al exterior. Pero, en seguida, Stéphane descubre que el cachorro es en realidad un lobo...A pesar de las advertencias y del peligro de la situación, a Stéphane no le queda más remedio que separar a su hija de esta bola de pelo, en apariencia inofensiva. critica: La película de Denis Imbert aborda temas como la separación, el duelo, la tolerancia o la preservación. A su vez invoca implícitamente una parte de la nostalgia ligada a la infancia de todos, y al mito del "lobo feroz" tan cercano al miedo a la muerte que los adultos tienen por la pérdida de la progenie. El secreto de Vicky El secreto de Vicky (Mystère) es también una magnífica oda a la naturaleza, en la que la trama, sencilla y previsible, pero exquisitamente tratada, se mezcla con la belleza salvaje de paisajes y amplios espacios abiertos, en contraste con el miedo que genera el lobo. Todo parte pues de un misterio: el regalo de un pequeño animal que desbloquea el trauma de la pequeña Victoria por la muerte de su madre. Así que entre el cachorro de un aparente perro pastor sin madre y ella huérfana también, se convierte en una relación casi fusional. El secreto de Vicky no es una película para debatir la problemática del lobo. Otros cineastas galos han rodado sobre el tema con gran tino. Por ejemplo, Le Loup (2009) de Nicolas Vannier o Marche avec les loups (2020) de Jean-Michel Bertrand, se adentran en la relación atávica entre el lobo y el ser humano. Esta es una película sobre el amor entre el lobo y la niña que lo cría con cariño. El film va repleto de valores como la tolerancia, el respeto y la apertura a los demás. Que no hay una actitud de mayor coraje que vencer los propios miedos y saber soltar incluso aquello que uno más se quiere. La película nos da un mensaje claro: el acercamiento a la naturaleza es una buena forma de encontrar, de conocer y observarse a uno mismo. El film destaca tanto en la dirección como en la interpretación de todos los personajes. El secreto de Vicky tiene como escenario natural los montes del Cantal en la región francesa de Auvergne (sin duda, filmados se forma suntuosa). Le acompaña una impecable banda sonora del prestigioso músico Armand Amara. En Francia se publicó en noviembre 2021 como novela escrita por Nadia Coste (1979), autora de literatura juvenil e infantil. Llegará a las pantallas de cines el 13 de abril 2022 y en España se exhibió en el Festival de Sevilla 2021. Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en https://funeralnatural.net/peliculas El secreto de Vicky

Horns

Drama Fantasía Suspense
6.3

Merrin Williams está muerta. Ha muerto en extrañas circunstancias, y su novio Ignatius Perrish es el único sospechoso. En el primer aniversario de la muerte de Merrin, Ig se pasa la noche borracho y haciendo cosas espantosas. Cuando se despierta, tiene una resaca tremenda… y cuernos que le están naciendo en la cabeza. Ig posee un nuevo poder macabro que intenta usar para descubrir al monstruo que mató a su amor. Ser bueno y rezar no lo llevó a ningún sitio. Ahora llegó el momento de la venganza. critica: Ver cine es como un juego o, al menos, así siempre me lo planteo yo. Un juego en el que el director establece unas reglas, y tú, como espectador-jugador, decides seguirlas o no. A mí siempre me gusta seguir esas reglas y creo que soy un jugador entusiasta: me esfuerzo en aceptar lo que me están planteando y cuestiono pocas cosas. Sin embargo, hay juegos mejores y peores, y ello se debe, principalmente, a la calidad de dichas reglas: a veces, se cambian a media partida, por lo que el juego se vuelve tramposo, y otras, simplemente son difíciles de entender o no siguen una lógica y una mínima verosimilitud. Horns Horns se incluiría en este último grupo: reglas arbitrarias, caprichosas y realmente confusas. ¿De qué va este juego? ¿Quieren hacerme reír, quieren hacerme llorar, quieren mantenerme en vilo? Creo que Alexandre Aja quiere crear en el espectador todas esas cosas, pero en mí solo ha conseguido la primera de ellas. Horns empieza con fuerza, con mucha fuerza. El protagonista, Ig Perrish, interpretado por Daniel Radcliffe, es un personaje atormentado por el asesinato de su novia (Merrin), del que se convierte en el principal sospechoso. Después de tan nefasto acontecimiento, empieza a sufrir una transformación. ¿Por qué? No lo sabemos, pero en este punto de la película lo cierto es que no importa, y aceptamos el juego. No es un factor original, ni mucho menos. La metamorfosis es un motivo recurrente en el cine (quizás La mosca de Cronenberg es una de mis películas favoritas de esta temática), pero, para mí, siempre es bienvenido, sobre todo si está bien llevado. Y precisamente eso es lo que parece en un principio: al personaje de Radcliffe no solo le salen cuernos, sino que empieza a crear efectos extraños en la gente de su alrededor, que parecen dar rienda suelta a sus deseos más oscuros, lo que crea unas situaciones cómicas muy divertidas y acertadas en mi opinión. Sin embargo, el desarrollo de la trama no está bien logrado ni mucho menos bien resuelto. A la vez que se profundiza en el argumento, vemos cómo el tono de comedia va dando paso a la severidad y la tragedia, y a partir de aquí la película empieza a perder fuelle. La motivación principal del protagonista se desarrolla a la manera de un thriller, durante el que se va revelando qué pasó en realidad por medio de unos flashbacks que, en mi opinión, se alargan demasiado y le restan ritmo e interés a la narración. Podríamos decir, en resumidas cuentas, que estamos ante una película en ocasiones divertida, con un tono de comedia negra bien conseguido que va degenerando en un dramón azucarado y ñoño, desarrollado a través de una narración propia de un thriller tirando a floja y aburrida. El director me ha mostrado sus reglas, y yo las he querido aceptar, pero he salido confundido y desorientado en el intento. O son unas reglas sin sentido, o yo soy un mal jugador. ¿Mis razones para concluir esto? En el spoiler… Horns

El bebé jefazo: Negocios de familia

Animación Aventura Comedia Familia
7.6

Los hermanos Templeton se han convertido en adultos y se han alejado el uno del otro, pero un nuevo jefe bebé con un enfoque de vanguardia está a punto de unirlos nuevamente e inspirar un nuevo negocio familiar. critica: Desde que vimos como una película infantil sobre un bebé que era empresario ganaba más de 500 millones en taquilla, era lógico que tuviéramos una secuela, aparte de que se creó una serie animada, que no solo extendió el material del libro ilustrado que habíamos visto en casi dos horas, sino que de alguna manera logró crear cuatro temporadas. El bebé jefazo: Negocios de familia Ahora, nos llega " The Boss Baby: Family Business" que su insoluble solución para sacar más plata es: "Oye, ¿y si el Boss Baby fuera un jefe de nuevo?", sí, esa es la base para la segunda parte, que avanza hacia la edad adulta de los dos personajes que vivimos anteriormente (¡aburrido! ¡A nadie le importan los jefes adultos !), entonces para que generé algo divertido y tenga sentido dentro de su propio universo, se agrega una poción mágica para encoger a los hermanos hasta el tamaño que tenían en la primera parte y repetir la fórmula anterior. Cero imaginación aquí. En sí, la trama es un poco desquiciada y un poco difícil de manejar, pero debería infundir una gran sensación de asombro para los niños que sus padres estén dispuestos de llevarlos al cine. Al filme le falta carisma, incluso hay momentos muy torpes dentro de lo que viene construyendo la película, intrínsecamente produce algunas cosas bastante divertidas, incluida una secuencia de persecución rápida a través de la pequeña ciudad donde vive Tim y su familia. El bebé jefazo: Negocios de familia