Frozen Fever

6.8
Es el cumpleaños de Anna y Elsa está decidida a preparar la mejor fiesta del mundo, pero los poderes de hielo de Elsa pueden ponerlo todo en peligro. critica: Esperaba mucho más de este corto, pero no deja de ser simple publicidad adelantada para el estreno de la segunda entrega. Frozen Fever Se nota que han hecho un buen trabajo, que se han gastado bastante dinero, se nota a una Walt Disney alejada de aquellos rumores de quiebra económica de hace ya más de una docena de años, se nota que ha sabido reflotarse y ahora gasta dinero incluso en cortos que no valen para nada excepto para ser muestras llamativas y especulativas de filmes secundarios. Una historia simple, un dueto de risa sin melodía ni estribillo pegadizo, un dibujo cuidado y el buen trabajo de marketing y publicidad, algo que les sale barato ya que poseen cierto control sobre la información. En fin, si viste la primera parte y no ves el corto, no te pierdes nada. Si quieres ver la segunda parte, no te pierdes nada si no ves el corto. Si ves el corto, y no has visto la primera parte, igual te gusta más. Frozen Fever
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 15/05/2022 122.40 MB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Hellboy II: El ejército dorado

Acción Aventura Fantasía Misterio
6.7

Tras la ruptura de un acuerdo milenario entre la humanidad y los poderes invisibles de un mundo fantástico, el infierno en la Tierra está cada vez más cerca. Un líder despiadado, que se maneja tanto en el mundo de los humanos como en el de las criaturas, decide traicionar a sus ancestros, y despierta a un ejército imparable de criaturas diabólicas. Ahora, en este momento de debilidad, el superhéroe más duro deberá combatir contra el imparable líder y su ejército. Es rojo, caliente e incomprendido es Hellboy (Ron Perlman). critica: Os sonará lo de "Segundas partes nunca fueron buenas". Pues en este caso no. Al menos, en mi opinión. Hellboy 2 tiene lo que le faltaba a Hellboy 1: un buen antagonista. Para ser sinceros, no es que sea el antagonista definitivo, pero bueno, es considerablemente más interesante que Rasputín. Si es que hasta el nombre era de membrillo, macho. Hellboy II: El ejército dorado Hellboy 2 es una cinta cargada de acción. A diferencia de la primera entrega, Perlman en esta secuela está algo más suelto y sus diálogos hasta sueltan chispa en unos contados momentos. Menos mal. Parece que han tardado en calentar, pero por fin Rojo pega fuerte (aunque siempre me quedo con la sensación de que el personaje podría dar más de sí). También se hace más hincapié en los compañeros del héroe, su llameante novia y su leal amigo anfibio Abe Sapiens. Acierto total, en mi opinión, puesto que en la primera el joven agente que acompañaba a Hellboy sobraba absolutamente y le restaba protagonismo a nuestro héroe. Hellboy II: El ejército dorado Aunque es una película de acción y ésta aparece en dosis generosas, la trama, simple, eso sí, se lleva bastante bien y de forma efectiva, con una atrayente introducción (magnífico el inicio de la película). El villano (que, por cierto, creo que es el mismo actor que hizo de Nomak en Blade 2) está más conseguido que el inútil que pusieron en la primera entrega. Su trama de venganza contra la raza humana y el vínculo que le une con su hermana lo hacen un antagonista suficientemente definido. Hellboy II: El ejército dorado Lo que verdaderamente hay que elogiar a Guillermo del Toro es su arte para sacar a la palestra criaturas increíbles (su visión del doctor Strauss, original inclusión al elenco de personajes por cierto, las Hadas de los Dientes, el tremendo Elemental de la naturaleza, la mismísima Muerte, su melancólica y decadente visión de los Elfos y, cómo no, el brillante Ejército Dorado). Eso sí, nada es perfecto. Se pueden notar ciertas reminiscencias del Laberinto del Fauno, pero es la inconfundible firma de Del Toro. Lo mejor- Esto ya sí parece una película con cierta entidad, no como la primera. Lo peor- No acaban de explotar al héroe. Hellboy II: El ejército dorado

Warcraft: El origen

Acción Aventura Fantasía
6.3

El pacífico reino de Azeroth está a punto de entrar en guerra para enfrentarse a unos terribles invasores: orcos guerreros que han dejado su destruido mundo para colonizar otro. Al abrirse un portal que conecta ambos mundos, un ejército se enfrenta a la destrucción, y el otro, a la extinción. Dos héroes, uno en cada bando, están a punto de chocar en un enfrentamiento que cambiará el destino de su familia, su pueblo y su hogar. Así empieza una espectacular saga de poder y sacrificio donde se descubren las numerosas caras de la guerra y donde cada uno lucha por lo suyo. Adaptación del popular videojuego homónimo. critica: La mayoría de críticas que observo son de periodistas o críticos que no saben encajar lo que esta história representa dentro de lo que podriamos considerar la mitología de Warcraft. Si bien sus críticas son justas para alguien que ignora en su mayor parte todo el contexto, este tiene tal envergadura que incluso a un buen fan le costaría identificar todas las referencias posibles. Warcraft: El origen En primer lugar, la película es perfectamente fiel a la história, y a todos aquellos conozca el pasado de Draenor, el mundo de donde provienen los clanes orcos, las diferencias entre ellos y las condiciones que han llevado a la situación que se desarrolla les harà temblar por la fidelidad con la que estan representados todos y cada uno de los personajes, no exento de errores, pero los que hay, son muy pocos. Me gustaría que la gente que la critica tan vorázmente la película, especificamente por compararla con clásicos como "El señor de los anillos", tuviera en cuenta que Warcraft, altamente influenciada por la mitología y culturas nórdicas europeas, pretende crear no solo un mundo, sino todo un universo, un macrosistema cuyo punto fuerte es la complejidad en cuanto a diferentes tramas, legiones y razas tan diversas que no podría nombrar en toda la crítica, incluyendo también dioses y titanes que suceden, todas entrelazadas como introducción a un universo que abarca mucho más de lo que ha abarcado jamàs ninguna obra fantástica en la historia. Y es que Warcraft siempre ha sido eso, desde un origen clásico (Orcs vs Humans), ha ido creando un mundo, un universo de fantasía y magia cuya complejidad es insondable, debido a esas características, sucede que es una historia muy dificil de abordar, por lo que flaquea a la hora de concretar subtramas como la primera guerra de Azeroth (que es de lo que trata la pelicula, así como el nexo inicial de la historia). Totalmente al contrario que "El señor de los anillos", cuya história e universo resulta ser más sencillo pero su trama está muchisimo mejor concretada y perfilada detalle a detalle, Warcraft, busca meterte dentro de un mundo de fantasía tan grande para el cual, lamentablemente, es necesario tener una mínima idea de todo lo que abarca, sino, termina sabiendo un poquito sosa, de ahí que hayan tirado de efectos especiales. Quiero concluir que esta película vale completamente la pena, si eres fan de la história de este juego que lleva 22 años creando mundos, te encantará y te emocionará, lo poco que lo falta tu cerebro lo pondrà solo y serà una muy buena película. Por otra parte, si te encanta la fantasía, conoces poco de warcraft y te ha sabido mal la película, dos cosas: La primera muy mal por gustarte la fantasía y no saber mas que lo que se incluye en esta pelicula sobre su universo xDD. La segunda es que espero que sientas curiosidad por ver mas allà de esta pelicula, ya que si eres fan de la fantasía, te encantarà descubrir todo lo que hay detras de los orcos y los humanos. Titánes, dioses antiguos, Legión, Y todo un universo que les viene grande a estas dos pequeñas razas en las que estan representada Warcraft: El origen

Batman Unlimited: Instinto animal

Acción Animación Familia
5.8

Cuando Gotham es plagada por crímenes extraños cometidos por el grupo de villanos conocido como Animilitia (Silverback, Cheetah, Killer Croc y Man-Bat), Batman debe saltar a la acción e investigar los sucesos. Estos villanos serán un nuevo reto para Batman, quien debe encontrar una forma de llevar a los villanos a la justicia. ¿Podrá ser que Animilitia esté trabajando con Oswald Cobblepot, más conocido como el Pingüino? Al final, Batman unirá fuerzas con Flash, Green Arrow, Nightwing y Red Robin para vencer estos villanos. critica: Si no me equivoco esta es la tercera película animada que he visto de Batman en lo que llevo de año, y con diferencia es la peor, además de empezar a hacerse cansino, ya que todas han sido productos de usar y tirar, pero este film, se lleva la palma, y no la de oro de Cannes, ya que pone en palestra a varios superhéroes más para conseguir mayor atención. Batman Unlimited: Instinto animal La película trata como Batman debe salvar Gotham del Pingüino (¡sí, sí y sí, una vez más!), donde dos equipos, superhéroes y supervillanos lucharan desairadamente con un final lógico. Todo sería normal pero los problemas surgen a cada minuto de visionado, primero con la calidad de la animación, pésima, superflua y rápida, donde aparecen gemelos por doquier. Más tarde con las personalidades de los personajes, un Batman pacífico, un Flash cagueta, y bueno el resto ya ni cuento. Pero no contento con ellos, la trama consigue dormir al más pastillero de Ibiza por su sencillez con una música de los Teletubbies. Todos sabemos que Batman vende, por eso las productoras ahora que han abierto la veda intentan aprovecharse del tirón, lo único que consiguen es sobreexplotar un producto (incluso más que Scooby Doo), consiguiendo que nos cansemos de él y al final tendrán que pasar otros 20 años para poder empezar a volver a digerirlo. Así que sólo podemos dar las "gracias" a esas productoras. Y lo que yo me pregunto, si hacen esto con el pobre de Batman, ¿qué harán con sus trabajadores? Batman Unlimited: Instinto animal

Kill Me Three Times

Comedia Misterio Suspense
5.6

Charlie Wolfe es un asesino profesional que descubre que no es el único que intenta acabar con su próxima víctima y rápidamente se verá envuelto en un triángulo de mutilación, chantaje y venganza. critica: Nunca antes había visto una historia tan ridícula, estrambótica y bizarra como esta. Pero tampoco antes jamás había visto una película que, partiendo de una historia tan absurda, fuera tan atrapante. Es que, más allá de una trama estúpida, la forma de contarla y las interpretaciones —de absolutamente todo el elenco, sin excepciones— son extraordinarias. Kill Me Three Times El guión te cuenta la historia algo así como desde la última escena hacia atrás —algo parecido a lo que hizo Christopher Nolan en "Memento"— hasta casi llegar al inicio y, aunque al principio cuesta un poco entender de qué va la cosa, poco a poco se van atando todos los cabos sueltos y la película va adquiriendo un tono de comedia verdaderamente ingenioso y muy entretenido. Resulta imposible adelantar nada del hilo argumental (repito: absolutamente idiota) porque haría perder la gracia a quienes aún no la hayan visto. ¡Qué película rara! No me avergüenza recomendarla efusivamente a todos aquellos que deseen terminar con una amplia sonrisa (o tal vez carcajada) al finalizar el visionado. Lo único flojo está en la música que es como en "Cold in July", horrible y en base a sintetizador más apropiada para una película XXX. Kill Me Three Times

Tienes un e-mail

Comedia Romance
6.6

Kathleen Kelly es la propietaria de una librería infantil, un verdadero tesoro cultural de uno de los barrios más esclusivos de Nueva York, y pasa largas noches aburridas junto a su novio Frank , un escritor frustrado que escribe columnas en el periódico. Lo único que apasiona a Kathleen es intercambiar mensajes de correo electrónico con un hombre del que sólo conoce su seudónimo. critica: A finales de los 90 Internet llegó a su nivel más alto a nivel usuario. Se convirtió en una auténtica fiebre; de las que llevan a la locura. Locura porque la mayoría de usuarios, el estar conectado era estar metidos en un chat. No le interesaba ninguna otra cosa que pudiese ofrecer tan útil herramienta. Aquí no importaba que mediante la red pudieses consultar tus cuentas bancarias, o mirar en qué calle está la farmacia de guardia más cercana a tu casa, o un millón de utilidades que se abría paso con los nuevos adelantos... aquí lo único que interesaba era el chat; nunca tuvo tanto trabajo la fábrica de cuernos como en aquella época... y quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra (ya sea como víctimas o como cómplices). Tienes un e-mail El cine tenía que aprovechar el filón, tenía que sacar petróleo, debía de hacer una película en la que se tocase tan popular tema; ¡Una película en la que salga la palabra email, no me la pierdo!. Y se hizo cargo de ella un muy mediocre (cinematográficamente) Nora Ephron, contando con la colaboración de una pareja con mucha química como lo son Hanks y Ryan. El resultado final fue delicioso. Una comedia romántica de bastante calidad. En spoiler comentario extra... Tienes un e-mail

Alicia a través del espejo

Aventura Familia Fantasía Película de TV Suspense
6.5

En una fiesta en casa de Lord Ascott, Alicia se encuentra con Ábsolem, que ahora es una mariposa monarca azul que ayuda a Alicia a regresar al fantástico mundo de Infratierra, donde encuentra a sus amigos: el Conejo Blanco, el Gato Sonriente, Lirón, la Liebre, los Tweedles y el Sombrerero Loco, pero éste, desafortunadamente, ya no es el mismo: ha perdido su “muchosidad”. Alicia tendrá entonces que ir a ver a Tiempo. Tiempo, una peculiar criatura mitad humano, mitad reloj, vive en un vacío infinito y posee la cronoesfera, una esfera metálica que permitirá a Alicia volver para salvar a la familia del Sombrerero. critica: La segunda parte de “Alicia en el país de las maravillas” no llega al nivel de su predecesora (también vapuleada por la crítica general de manera injusta, bajo mi punto de vista), pero eso no quiere decir que sea una mala película. Me explico. Alicia a través del espejo Empezando por lo negativo, he de decir que estoy de acuerdo en lo que algunas personas han comentado sobre la presencia de personajes que “están por estar” (véase el Gato de Chesire y la tropa que le acompaña). Más allá de esto, a pesar de los errores que cualquier película pueda tener, no entiendo el porqué de tanto odio a esta cinta. Las actuaciones son más que correctas, y me alegro de que no hayan histrionizado aún más al sombrerero, pues es algo que desentonó un poco en su primera parte (el personaje lo requiere, sí, pero no hay necesidad de llevarlo a la parodia). Mia Wasikowska cumple, como siempre puesto que es una gran actriz. Destaco a Helena Bonham Carter, la cual consigue que sintamos empatía hacia su personaje y cierto rechazo, en algunos momentos, hacia el interpretado por Anne Hathaway (en ellas claramente se puede captar aquello de “ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos, y todo acto tiene su consecuencia, hasta el más estúpido”). La historia es correcta, entretenida y con muchas metáforas que, lejos de ser obvias para el público infantil, les invita a reflexionar (lo digo porque he leído en muchos sitios que la película tan sólo busca contentar a los pequeños, y en mi sala pude escuchar de la boca de algunos críos “no entiendo por qué pasa esto, ni por qué dicen esto, etc”). Creo que tanto en esta segunda parte como en la primera lo que se buscaba era reinventar el mundo de Lewis Carroll, y se consigue competentemente. Respecto al apartado técnico, nada que criticar, un mundo colorido y extraño que invita a soñar y a divertirse. La conclusión es que, sin llegar a ser un peliculón, esta segunda parte cumple sobradamente. Espero que se empiece a valorar más a actores como Helena Bonham Carter y Wasikowska porque son dos fieras que todavía no han obtenido, para mí, su merecido puesto en Hollywood. Alicia a través del espejo