Frozen: El reino del hielo

7.3
Cuando una profecía condena a un reino a un invierno eterno, Anna, una joven optimista se une a un temerario montañero llamado Kristoff y a su compinche el reno Sven. Juntos emprenden un viaje épico en busca de Elsa, hermana de Anna y Reina de las Nieves para poner fin al gélido hechizo. critica: En la subvalorada "Brave" (2012), Pixar abrazó los códigos del cine de aventuras y les insufló un aliento mágico, heredero de las formas y mecanismos del Studio Ghibli, dando forma a una de las mejores películas animadas en la tradición narrativa clásica. Con "Frozen" (2013), Disney recoge el testigo pero en lugar de mirar al exterior, pule aquello que esbozó en películas como "Encantada" (Enchanted, 2007) o "Enredados" (Tangled, 2010) para dar forma a un nuevo clásico en su canon de largometrajes, un trabajo de una riqueza tan rotunda que cumple todas las promesas que su "Tiana y el sapo" (The Princess and the Frog, 2009) gritaba pero no conseguía hacer audibles. Por fin, ahora sí, se entiende que la última etapa de Disney (iniciada, por así decirlo, cuando John Lasseter asumió las riendas del estudio) ha ido enfocada hacia la creación de un nuevo tótem que sirva como guía y referencia para obras futuras. Porque si bien la calidad de trabajos como "Bolt" (2008), "Rompe Ralph" (2012) o "Frankenweenie" (2012) es incuestionable, se veían en cierto modo ajenos a la tradición que inició "Blancanieves" (1937). Frozen: El reino del hielo "Frozen" es un musical a la antigua usanza, una película que utiliza la música como motor de la narración sobre todo en su primer bloque, excepcional (hasta que suena el Let It Go, -´Suéltalo' en español-) y que luego abraza de forma abierta el cine de aventuras más puro. Como "Brave", o "Enredados" pero sin ahondar tanto en la comedia física (secundarios como Olaf al margen), es capaz de equilibrar la balanza e integrar varios registros de forma orgánica, pasando de comedia a drama sin aparente esfuerzo, de acción a la calma, con una claridad que debería estudiarse por su magnífica ejecución. Su clasicismo en las formas se lleva a cabo no sólo a través de la disposición de los elementos del plano, pues también aprovecha el ser la primera película del estudio en CinemaScope desde la magnifica "La bella durmiente" (Sleeping Beauty, 1959) para generar imágenes de una fuerza incuestionable. A nivel puramente formal es un trabajo extraordinario, con algunos planos asombrosos y un trabajo técnico (reflejos, fundidos) delirante, en el buen sentido. Qué decir de cierta elipsis -a través de la música- o de algunas soluciones en forma de montaje paralelo, que son sencillamente increíbles. La música, insisto, es realmente notable. No tanto las melodías orquestadas, que acompañan bien a la imagen sin crear momentos de éxtasis, como sí las canciones. Incluso en la versión española se hace un trabajo aceptable, aunque todo alcanza mayor dimension con las originales. Temas como "Por primera vez en años/For the First Time and Forever" o "Hazme un muñeco de nieve/Do You Want To Build a Snowman" son magníficos por separado, pero ganan indudablemente en el contexto de la propia película, como acompañamiento a la imagen. Y eso es algo que pasa demasiado poco y que asegura que el trabajo de integración -narrativo, una vez más- funciona a gran altura. La escala de "Frozen" a nivel de ambición es alta, pero cuando el resultado acompaña no hay mucho más que decir. La historia por otra parte es sencilla y va en la línea habitual de este tipo de cine que llama a los clásicos literarios, y aunque la adaptación de "La reina de las nieves" es considerablemente libre, funciona porque han sabido modernizarlo sin abandonar ese toque a medio camino entre lo naif y lo consciente, con algún elemento mordaz que sirve para desmontar alguno de los clichés del estudio (el amor a primera vista, por ejemplo) sin caer en lo vulgar. "Frozen" es, en resumen, una película magnífica que no tiene mucho que envidiar a los grandes clásicos de la compañía. Quizá sea una afirmación un poco temeraria, pues será el tiempo el que decida en qué lugar ha de colocarse y cuál es su valor dentro del bloque de largometrajes de Disney, pero vista hoy y en el contexto que nos ocupa, es una apuesta clara por la continuidad de los orígenes sin descuidar tampoco las concesiones contemporáneas. Musicalmente magnífica, técnicamente perfecta y en su simplicidad argumental, una experiencia mágica que merece -debe- verse sí o sí. P.D: Pequeño inciso para decir que la campaña de marketing de "Frozen, el reino del hielo" no es, en absoluto, representativa de lo que es la película. En ese sentido, el clip que han estado meses proyectando (en el que el muñeco de nieve Olaf y un reno pelean por una zanahoria) ni siquiera es parte del film: es una pieza promocional que ahonda en un sentido del humor que no es para nada el núcleo del nuevo clásico de Disney. Si tenéis la intención de verla confiando en que sea una nueva "Ice Age" o algo parecido, olvidadlo. Frozen: El reino del hielo
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 07/05/2022 1.48 GB 6 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 07/05/2022 1.48 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Spider-Man

Acción Fantasía
7.2

Peter Parker es un joven y tímido estudiante que vive con su tía May y su tío Ben desde la muerte de sus padres. Un día es mordido por una araña que ha sido modificada genéticamente, descubriendo al día siguiente que posee unos poderes poco habituales: tiene la fuerza y agilidad de una araña. critica: Era lo que le hubiera dado a este título un aire trágico y romántico que hubiese llegado hondo al espectador. Spiderman es el mejor superhéroe de la Historia del Comic, porque a diferencia de los por entonces únicos Superman y Batman, Spiderman era un héroe con problemas normales y una vida común a la mayoría, lejos de las excéntricas vidas de los héroes antes mencionados. Spider-Man A Gwen Stacy se la carga el Duende Verde en el puente de Brooklyn mientras Spiderman la recoge malamente con su teleraña mientras cae al vacío. Ése fue el gran amor de juventud de P. Parker y no M. Jane Watson, que siempre estuvo arrastrándose por el amor de P. Parker. Aún así Stan Lee dio el visto bueno para este cambio brutal de la historia y nos dejó sin la mejor historia que ha tenido Spiderman en sus más de 4 décadas de vida. Al menos el film es más que correcto y Tobey Maguire como Peter Parker está bastante bien, aunque Parker señor Raimi tenga los ojos marrones. Sé que parezco un friki pero Spiderman siempre ha sido y será, más que un superhéroe. Bien Dafoe y demás elenco de actores. Por lo menos respetaron el traje y no han hecho como con los X-Men y lo han envuelto en cuero negro. Menos mal. Entretenido viaje en red. Spider-Man

La resurrección de Louis Drax

Drama Fantasía Misterio Suspense
6.4

Cuando el psicólogo Dr. Allan Pascal (Jamie Dornan) comienza a trabajar con Louis Drax (Aiden Longworth), un niño que ha sufrido 8 accidentes casi mortales, poco a poco empieza a sumergirse en un misterio que pondrá a prueba sus límites de fantasía y realidad. critica: Los cuentos infantiles siempre se abren con una nota positiva, no importa lo que te estén contando. Tragedias familiares o personales, accidentes horribles, suelen estar reflejados como hechos fortuitos o inevitables, porque, como sabemos que es cuento, todo volverá a estar bien al final. Y así sucede con 'La Resurrección de Louis Drax'. La resurrección de Louis Drax Los múltiples accidentes que acompañan al niño del título, pese a ser bastante fuertes, nunca pierden cierto toque de humor contados por él mismo, hasta parecen dibujos animados completamente inofensivos. Pero llega el último, y todo se vuelve más serio. Le llevan a una clínica, debe ser intervenido, ya son varias veces las que ha burlado a la muerte de manera casual. Quizá esta sea esa vez en la que la suerte se le ha acabado, quizás ya ha dejado de ser un niño y debe afrontar las consecuencias de lo que hace. El Doctor Pascal se concentra en su caso, y no puede dejar fuera de él a su encantadora madre: Natalie, tan bella, tan frágil, tan sola... Acompañamos a Pascal en el proceso, y a la vez, empezamos a sospechar que el cuento del principio tenía muchos pliegues ocultos: detalles, trasfondos, que parecen poder omitirse, y que sin embargo cambian mucho la primera impresión. (El padre Louis ya se lo ha dicho: "no cuentes toda la verdad"... ¿quizá no nos la está contando a nosotros?) Finalmente, lo que parecía un cuento se convierte en un curioso drama personal, que juega con el realismo mágico, y reflexiona sobre lo mucho que nuestros deseos acaban en el camino de nuestras buenas intenciones. Esa es una revelación que lo cambia todo: los accidentes puede que no ocurran sin razón, el amor y el cariño puede que no sean tan buenos, los malos del cuento pueden no ser tan malos... Louis Drax reconstruye su vida desde el otro lado, y se da cuenta de que el puzzle ha cambiado. Así que eso eran las consecuencias de ser un niño: ser amado, analizado, maltratado o utilizado por los adultos. Esa es la agridulce lección que aprende Louis Drax, la que aprendemos todos, aunque ya hayamos crecido y formemos parte de esos mismos adultos. Nada mal para un cuento infantil que renuncia a su final feliz. La resurrección de Louis Drax

Misión Katmandú

Animación Aventura Familia
5.6

Ciudad de Quebec, 1955. Nelly Maloye, una eminente detective novata, accidentalmente se cruza con Simon Picard, un ambicioso asistente de investigación en antropología en la universidad local. Respaldada por un filántropo que busca la gloria, la intuitiva pero desorganizada Nelly y el metódico y obsesivo Simón emprendieron una loca aventura, decididos a probar la existencia del Abominable muñeco de nieve. Para lograr este objetivo, Simon confía en el diario codificado de un explorador desaparecido, un diario que debería llevarlos a la guarida de la criatura mítica. Acompañados por Tenzig Gombu, un inteligente y enigmático joven guía sherpa, y Jazzmin, un pájaro myna parlanchín, nuestros héroes se enfrentan a una serie de peligros en el corazón de los Himalayas mientras buscan a esa bestia legendaria: el Yeti. critica: Con Misión Katmandú, una vez más el tema del descubrimiento del Yeti vuelve a la gran pantalla, esta vez de la mano de una producción canadiense. Teniendo en cuenta que se trata de un asunto muy tratado en los últimos años (hace pocos meses se estrenaba Smallfoot y próximamente Abominable de DreamWorks Animation, la película ofrece un rato de entretenimiento, en especial gracias al dibujo de corte clásico y amable. Misión Katmandú El protagonista es Simon, un científico con ganas de hacer bien su trabajo y amenazado con perder su empleo si no demuestra que sus teorías sobre la existencia del Yeti son verdaderas. Por eso, emprende la aventura hacia el Himalaya con la ayuda de Nelly y Tenzig. La expedición, a la que no le faltan contrariedades ni frecuentes toques de humor, no deja descansar al espectador, ya que tras un desastre viene otro, siempre con la idea de fondo (que nos presentan al inicio de la trama) de que todas las cosas ocurren por algo y pueden acabar siendo positivas: “¿buena suerte o mala suerte?”. Y, como acostumbra a suceder en estos relatos infantiles, la moraleja se encuentra al final de la historia: en este caso, alrededor de aprender a tomar decisiones en momentos difíciles. En resumen, nos encontramos ante un film de temática nada nueva, pero presentada de forma original, que permitirá que tanto los niños como los adultos pasen unos minutos agradables delante de la pantalla. www.contraste.info Misión Katmandú

Una familia feliz 2

Animación Familia
7

Para rescatar a Baba Yaga y Renfield de las garras de la cazadora de monstruos Mila Starr, la familia Wishbone se transforma una vez más en, un vampiro, Frankenstein, la momia y el hombre lobo. Con la ayuda de sus tres murciélagos mascota, nuestra Familia Monstruo vuelve a recorrer el mundo para salvar a sus amigos, hacer nuevos mountruo-conocidos y finalmente darse cuenta que “Nadie es perfecto”… incluso aquellos con defectos pueden encontrar la felicidad. critica: La familia Wünschmann regresa a la gran pantalla pese al no demasiado éxito de la primera entrega en 2017. El director Holger Tappe vuelve a convertir a sus protagonistas en seres fantásticos para una aventura en la que deberán salvar a sus amigos. Una familia feliz 2 Los films de Halloween donde aparecen monstruos dan pie a jugar con la identidad de los personajes y son parte de la historia y responsables de los puntos cómicos. En este caso, al final del relato te das cuenta de que, si los personajes no hubiesen sido monstruos, nada en el argumento hubiese cambiado. La narración es lenta y repetitiva durante gran parte del metraje, y la puesta en escena es caótica en ocasiones, sobre todo pensando en el público infantil. Aunque la animación está muy cuidada y los personajes resultan entrañables, en su mayoría no tienen demasiado desarrollo, lo cual nos lleva a un final previsible. Pero no todo es malo, se tratan temas como la importancia de la familia, el cyberbullying, y se utiliza la metáfora de las criaturas mitológicas que son capturadas para introducir la idea de no tener miedo a ser diferente y de ver lo bueno de las personas más allá de las apariencias, aunque estas sean las del mismísimo Yeti. En definitiva, una producción que puede resultar entretenida para los más pequeños, y que, a pesar del humor absurdo, al final nos deja con un mensaje importante: todos somos humanos y nadie es perfecto. www.contraste.info Una familia feliz 2

2012

Acción Aventura Ciencia ficción
5.8

El geólogo Adrian Helmsley, descubre de que el núcleo de la Tierra se está calentando. Teme que la corteza se vuelva inestable, coincidiendo con las predicciones mayas del fin del mundo. Entre tanto, los líderes del mundo "venden" plazas para escapar del cataclismo. El escritor Curtis Jackson tropieza con esa información... y luchará por salvar a su familia mientras el suelo se hunde bajo sus pies, y los terremotos y las erupciones volcánicas destruyen el mundo tal y como lo conocemos. critica: La trama de esta película es sencilla: la humanidad está en peligro. Perdón, quería decir: John Cusack y los suyos están en peligro. Una grieta gigantesca les pisa los talones durante toda la película. Menos mal que Cusack es un tipo con suerte. Y no lo digo porque consiga una avioneta, sino porque la gruta obsesiva se traga rascacielos y campos de fútbol pero se le indigestan las pistas de aterrizaje, que se mantienen lisas y firmes para que puedan despegar tranquilos. 2012 Seguro que recuerdan a Bush el 11-S, que dejó ese libro tan interesante que leía del revés para salir pitando a echar una mano, se cubrió de ceniza, se puso un casco de bombero y empezó a sacar gatos de debajo los escombros. Lo que haría cualquier presidente de los Estados Unidos, claro. U oscuro, como Obama, en la peli, que dan ganas de pellizcarle los mofletes y abrazarlo como a un peluche. 2012 He ahí el gran momento de la cinta: una mujer se incorpora de un salto, se pone tiesa y saluda: "¡señor, presidente, señor!", y no vuelve a aparecer en toda la película. ¿La escena más surrealista de la historia del cine? ¿la más estúpida? No se sabe, pero tiene que ser la más algo, de eso no hay duda. Total, que La Tierra se sigue destruyendo en un segundo plano y aprecen los tsunamis. Cada vez que Cusack, sus 2 hijos, su ex-mujer y el novio de ésta, ven desde el avión como una ola gigante engulle un estado entero se miran con cara de guasa y levantan los hombros como diciendo: "qué fuerte, jijiji" 2012 Una escena que no entendí bien es aquella en que saliendo de Wyoming o Wisconsin, tiran abajo la torre Eiffel con la panza de la avioneta y se descojonan. Eso sí: North by Northwest, Stars Wars, A Space Odyssey, Recluta con niño... todas tienen su pequeño homenaje. Hay tantos guiños que parece que la peli tiene un tic. 2012

Bulbbul

Fantasía Terror
6.7

Tras haber vivido un matrimonio arreglado, una mujer enigmática con un pasado doloroso se enfoca en su hogar mientras una plaga de crímenes sobrenaturales azota su aldea. critica: Me ha encantado la película, nos ha hecho pasar un buen rato al más puro estilo de cuento de misterio de cuando éramos niños. Un bosque misterioso con una leyenda sobre una "bruja" que mata a los hombres. Un palacio en medio de ese bosque donde se nos va contando la vida de una familia, y en particular de una de las mujeres, casada con el dueño del palacio cuando era niña en la más pura tradición hindú. Imágenes misteriosas, oníricas, decorados alucinantes. No veo dónde ven algunos por ahí un alegato "feminista"... ¡menuda chorrada! Es un precioso cuento de hadas y brujas que me hubiera encantado ver de pequeño (pero seguramente no apto para menores). No hay escenas gore, todo es exquisito; aunque un par de escenas son violentas porque deben serlo. Bulbbul