Freeheld, un amor incondicional

7.3
Basada en la historia real de Laurel Hester (Julianne Moore) y Stacie Andrée (Ellen Page) y su lucha por la justicia. A Laurel, una condecorada policía de Nueva Jersey, le diagnostican un cáncer terminal y quiere dejar su pensión ganada durante años a su pareja de hecho, Stacie. Sin embargo, los funcionarios del condado, que no ven con buenos ojos la pareja homosexual, conspiran para evitarlo. critica: Me imagino a los productores de "Freeheld" frotándose las manos antes del lanzamiento de la película: "¡Madre mía! ¡Una película basada en HECHOS REALES sobre una LESBIANA con CÁNCER y que es víctima de una INJUSTICIA! ¡Y protagonizada por Julianne Moore, la última ganadora del Oscar a mejor actriz principal, y Ellen Page, una actriz que hizo pública su homosexualidad hace cosa de un año! ¡Lo vamos a petar!". Pero no les ha salido bien la jugada. Todos los años sale una "película de premios" fallida, y "Freeheld" es la de 2015. Freeheld, un amor incondicional Llamadme cínico si queréis, pero es que me resulta agotador, en serio. No porque la historia no merezca la pena y no sea digna de ser contada, sino por cómo está hecha. Estoy convencido de que el guionista tenía buenísimas intenciones, pero se vale de recursos trillados. Toda esa corrección política, con esas dos protagonistas tan sufridas y tan buenas y esa junta de freeholders tan demoníaca (menos uno, claro está) y retratada a retazos, ese policía homófobo y ese otro policía gay, esa suma previsibilidad... Como pasaba con "Unbroken" en 2014 o con "The butler" en 2013, todo en "Freeheld" es relamido, artificial, todo transmite una intención clara de ser inofensiva y de recolectar premios entregados por academias cada vez más decadentes, no de hacer cine memorable. Nada destaca ni por bueno ni por malo. ¿El guion? Mascadito, cumplidor y con los conflictos justos. ¿Los personajes? Unidimensionales. ¿Las interpretaciones? Pues hacen lo que pueden con lo que tienen. Julianne Moore siempre está bien, Ellen Page se ve comprometida con su rol, Steve Carell exagera y Michael Shannon cumple. ¿La dirección? Rutinaria y simple, aunque eso sí, llena de primeros planos super sutiles de Moore pasándolas putas. En definitiva, muchos se emocionaran con "Freeheld", no me cabe duda, pero a mí me pasa lo mismo que con la "ma ma" de Medem. La veo con indiferencia y a ratos me salgo de la película, no me molesta demasiado pero en ningún momento me transmite todo lo que su material debería. Freeheld, un amor incondicional Puntuación: 4,9 Freeheld, un amor incondicional
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 13/05/2022 1.60 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 13/05/2022 1.60 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Madame

Comedia Drama
6

Anne y Bob son un matrimonio de americanos que acaba de instalarse en París y han decidido celebrar una cena en la que reunir a miembros de la alta sociedad americana y parisina. Ella descubre en el último momento que el hijo del primer matrimonio de su marido también ha sido invitado, haciendo así que la cena tenga trece cubiertos. Por simple superstición, decide añadir un decimocuarto cubierto y le pide a su empleada doméstica María que se haga pasar por una rica española. Pero, el exceso de vino y una sugerente conversación hacen que María se encariñe accidentalmente con un marchante de arte inglés. Anne no aprueba este romance y tiene la firme intención de detenerlo. critica: Madame" es la nueva película de la directora, guionista y escritora francesa Amanda Sthers, aunque el foco de interés en esta nueva comedia dramática francesa está puesto claramente en el reparto, que tiene como protagonistas a la actriz australiana Toni Colette, al estadounidense Harvey Keitel, a la española Rossy De Palma, y al británico Michael Smiley. madame El inicio de "Madame" nos traslada hasta París, y nos muestra a una pareja de americanos, Anne (Colette), y Bob (Keitel), quienes recientemente se instalaron en dicha ciudad. Son de clase alta, y tienen todas las mañas clásicas de quienes pertenecen a dicho estrato social. Mientras se realizan los preparativos para una cena que la pareja celebra esa misma noche, con invitados pertenecientes a la alta sociedad, la inesperada aparición del hijo del primer matrimonio de Bob abrirá el foco de conflicto, ya que el joven resulta estar invitado a dicha cena y Anne se entera de este hecho a último momento. Esto conllevará a un suceso que no le caerá en gracia a Anne; la mesa dispondrá de trece cubiertos, lo que hará sobresalir el espíritu supersticioso de la anfitriona, quien decide improvisar y añadir un decimocuarto cubierto, para evitar llamar a la mala suerte, sumando a la mesa de invitados a María (De Palma), su empleada doméstica más antigua y de mayor confianza, encubierta como una amiga. madame

Juliet, desnuda

Comedia Drama Romance
6.3

Annie está atrapada en una relación a largo plazo con Duncan, un fanático obsesivo del oscuro rockero Tucker Crowe. Cuando surge la demostración acústica del exitoso disco de Tucker de hace 25 años, su descubrimiento lleva a un encuentro que cambiará su vida con el esquivo rockero. critica: Si hay una modalidad del género de la comedia romántica que merece ser rescatado del exilio en el que parece estar sumido, o al menos ser revisitado de vez en cuando, es el de la rom-com británica que nos dio tantas alegrías con títulos como 'Love Actually' (2003), 'Notting Hill' (1999), 'Cuatro bodas y un funeral' (1994) o 'Una cuestión de tiempo' (2013). Sin dar la espalda al formato del gran romance hollywoodiense, los británicos aportan un toque especial a la par de terrenal, no tan infantil, que prefiere encontrar la complicidad del espectador antes que seducirlo con un idealismo vacío, y con personajes maduros en busca del amor en vez de los jóvenes aspirantes a estrella de turno. Por todo ello, es necesario celebrar el estreno de 'Juliet, Naked', que además está basada en una novela de Nick Hornby, que siempre es un plus aunque a estas alturas ya sea prácticamente seguro que nada va a superar a 'Alta fidelidad' (2000).Juliet, desnuda Al igual que en aquel film, en 'Juliet, Naked', nos encontramos con un hombre, Duncan, un tanto inmaduro y al que le apasiona la música, aunque aquí la obsesión se centra en el único álbum lanzado por Tucker Crowe, un músico que, al igual que Sixto Rodríguez, el protagonista de la fantástica 'Searching for Sugar Man' (2012), desapareció hace décadas de la escena musical sin dejar rastro. Pero por azares de la vida, la novia de Duncan, Annie, termina intercambiándose correos con el desaparecido músico a lo 'Tienes un e-mail' (1998). Así, un vínculo especial se establece entre Annie y Tucker cuando estos descubren que comparten el mismo sentimiento amargo: la sospecha de no haber aprovechado buena parte de sus vidas como adultos y de que sea demasiado tarde para enmendar errores y tomar riesgos. 'Juliet, Naked' nunca llega a ser una gran comedia ni un gran romance, pero hay una ternura auténtica en la forma en la que se construye la relación entre Annie y Tucker, por la torpeza de ambos a la hora de acercarse el uno al otro, y porque Rose Byrne y Ethan Hawke son actores de primera infalibles, y ambos están fantásticos. Buena parte de la película se ambienta en uno de esos pueblecitos costeros de los que te aburres al segundo día pero que albergan un encanto peculiar, mientras que la trama aborda conflictos propios de la madurez como crisis vitales, expectativas incumplidas, asunción de errores del pasado y responsabilidades familiares con honestidad y ligereza, aunque el personaje al que da vida Chris O’Dowd está un tanto desdibujado. El desenlace es de perfil bajo, pero la experiencia global es positiva, agradable, porque sientes haber sido testigo de un romance discreto pero significativo de dos personas que se inspiran la una a la otra para sobreponerse a lo que la vida les tenía preparado. Juliet, desnuda

Próxima

Drama
6.3

Sarah es una astronauta francesa que se entrena en la Agencia Espacial Europea en Colonia. Es la única mujer dentro del exigente programa. Vive sola con Stella, su hija de siete años. Sarah se siente culpable por no poder pasar más tiempo con la niña. Su amor es abrumador, inquietante. Cuando Sarah es elegida para formar parte de la tripulación de una misión espacial de un año de duración llamada Proxima, se produce el caos en la relación entre madre e hija. critica: La directora Alice Winocour nos presenta su tercer largometraje, tras su ópera prima “Augustine” y su posterior película “ El Protector”. “Próxima” nos relata una ambiciosa misión en la Agencia Espacial Europea. La cinta cuenta con la presencia de Eva Green, en el papel protagonista. La película fue presenta en la sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián donde obtuvo el Premio especial del Jurado. Próxima Nos cuenta la historia de una mujer astronauta que vive sola con su hija de siete años y es seleccionada para un ambicioso programa para viajar al espacio durante un año. Durante todo su desarrollo nos van contando lo complicado que es prepararse para una misión tan importante, con ejercicios físicos durísimos e interminables. También nos cuenta el esfuerzo que tiene que hacer la protagonista para mantenerse firme en un mundo completamente masculino y machista. Otro aspecto fundamental que trata la película es el amor de las relaciones entre madres e hijas, pero sobre todo, de la separación, de cómo superarla y afrontarla y de ese sentimiento de culpa que en todo momento acompaña a la protagonista. Tiene también muchos momentos de denuncia, de como la mujer padece muchos problemas para conciliar la vida familiar y laboral. Es una película que trata el mundo espacial de una manera completamente distinta a lo que estamos acostumbrados, muestra muy bien como los astronautas tienen un sentimiento de sacrificio muy grande y que todo lo hacen por la ciencia. La cinta es muy terrenal y es un continuo homenaje a la Tierra, ya que se da la paradoja de que los astronautas, cuando abandonan la tierra experimentan una sensación de vulnerabilidad y fragilidad muy fuertes. Aparte de la actuación de Eva Green, destaca el papel de Mat Dillon y de la joven actriz Zélie Boulant-Lemesle. En definitiva estamos ante una película que se deja ver, tiene momentos muy buenos pero que su verdadero problema lo tiene en el guión y en algunas escenas muy melodramáticas. Eso sí tiene un elegante realismo. Lo mejor: Eva Green defiende con uñas y dientes su personaje Lo peor: Muchos aspectos del guión Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net Próxima

El Comediante

Comedia Drama
6.2

Gabriel, un comediante de stand up, rechaza la invitación de hacer un viaje intergaláctico, pues se le ha presentado la oportunidad de ser padre. Aunque sus finanzas se desmoronan, su carrera de comediante no despega y sus energías se concentran en un ambicioso guion sobre la llegada del primer humano a Marte. Sabe que su lugar es en la Tierra. Por ello, con tal de darle a su vida un cambio radical, acepta un trabajo que no termina de gustarle y se expone a la crítica de un prestigioso director de cine. En cada una de sus decisiones, el fracaso y la desilusión orbitan su vida, haciendo que se cuestione su verdadero lugar en el universo. critica: Película que plagia (sin la menor gracia, que ese es su mayor pecado, con muy buena imitación de algunos de tics de Ignaitus por un actor que, oh, sorpresa, se le parece bastante) la serie española El Fin de la Comedia de forma totalmente descarada. El Comediante Hasta en cierto programa de radio, el propio Ignatius (no en su mejor momento vital y que ya solía antes evitar el enfrentamiento) hablaba con el actor protagonista que afirmaba no haber visto jamás la serie. Improbable. Pero que no la hayan visto guionista, director, director de fotografía, etc... Imposible. Triste intento de imitar lo inimitable. El Comediante

No se aceptan devoluciones

Comedia Drama
7.7

Narra la historia de Valentín, mujeriego, soltero y egoísta que sorpresivamente tiene que hacerse cargo de su pequeña hija a la que no conocía, producto de una aventura ocasional. Decidido a devolver a la niña con su madre, emprende un viaje con ella a Los Angeles, pero la experiencia de convivir con su hija lo transforma en lo más íntimo. critica: Hay ocasiones en que una pequeña comedia de bajo presupuesto se convierte en el sleeper del año en Estados Unidos, y "No se aceptan devoluciones" va camino de convertirse en el de este año. Partiendo de una premisa muy sencilla: Tipo crápula que se acuesta con toda mujer que pilla y que malvive como puede en un apartamento de Acapulco, se encuentra un día en su puerta a una antigua novia y una niña inesperada. La madre se larga y él, aunque en principio trata de encontrarla para devolvérsela, acabará criándola y encargándose de ella con todas las responsabilidades que ello conlleva. No se aceptan devoluciones De hecho y analizándola un poco en profundidad se puede realizar un paralelismo con "La vida es bella" en cuánto en tanto ambas siguen el esquema: padre que monta una ficción a su hijo/a para que no se de cuenta de lo dura que es la realidad en sí. En aquella era convirtiendo en un juego el día a día en un campo de exterminio judío, y aquí convirtiendo su vida en un enorme juego, repleto de juguetes, historias fantásticas y ocasionales cortos de plastilina. Genial por otro lado el ejercicio metalingüístico a propósito del mundo del cine, dado que el protagonista tiene que encontrar trabajo, y lo encuentra como especialista de escenas de riesgo. De hecho hay gracias a propósito de Johnny Depp (atención a ese azteca man sospechosamente parecido a Jack Sparrow, o al actor que trata de interpretar al propio Johnny Depp realizando casi un calco del verdadero actor), de Alfonso Cuarón (atención a ese casting erróneo) y fotos con múltiples actores y directores (de Adam Sandler a Guillermo del Toro) pasando por escenas de películas, como Titanic. E incluso se atreve a bromear a propósito de Leo Messi. Pero ahí no acaba la cuestión, sino que según avanza la película se va convirtiendo en un drama familiar (madre contra padre por la custodia de la niña) con pequeños puntos graciosos en el que subyace la sensación de que algo no va bien. Algo que se le va ocultando al espectador hasta que llega el momento oportuno y entonces... es como un golpe tremendo que te deja un poco shock, y descoloca por el tono que había llevado la película hasta entonces. Puede que haya momentos en los que caiga en el melodrama fácil, o en la comedia más simple repitiendo gags (el portero que no se entera del pago, por ejemplo), pero no hay duda de que aunque no sea una grandiosa película, sí que es una pequeña película hecha con el corazón y eso, en los tiempos que vivimos hoy, es de agradecer. Un 6. Reconozco que ese final, aunque haya visto mucho cine, no me lo esperaba (o lo esperaba pero no quería que fuera verdad) y resulta bastante... en fin, aclararé en spoiler con SPOILER IMPORTANTE. No se aceptan devoluciones Gracias si me lee alguien y me valora positivamente! No se aceptan devoluciones

Robo

Ciencia ficción Drama Familia
7.3

Robo is an amazing story of friendship between a boy and a robot. Where a whole new world opens up for both of them. The boy learns to be strong and courageous, and the robot, initially devoid of feelings, begins to empathize and experience real human emotions.....Mi amigo Robot critica: En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Mi amigo Robot Robo