Free Birds (Vaya pavos)

5.9
Un par de pavos descubren una máquina del tiempo y deciden utilizarla para volver atrás en el tiempo al primer Día de Acción de Gracias para impedir convertirse en parte del menú. critica: Hay una frase en la película que resume a la perfección su nivel cinematográfico, y es esa que llegando el final, pronuncia el pavo protagonista rodeado de sus copias temporales (cosas de máquina del tiempo) y qué dice así: Free Birds (Vaya pavos) - ¡Técnicamente todos somos idiotas! Porque sí, es una hora y veintipico minutos de pavos idiotas, unos más que otros, pero no de esos idiotas que hacen gracia y caen bien. No. Idiotas de cansinos y aburridos, porque otra cosa no, pero la película aburrida es un rato (le cuesta media hora arrancar a la trama y cuando lo hace es con un ritmo y un guión tan flojos que resultan lentísimos). Y es una lástima, porque la premisa era muy original: dos pavos consiguen una máquina del tiempo y deciden viajar al primer día de acción de gracias americano para cambiar la historia y evitar que el pavo sea parte del menú del día. El problema es que cómo digo, la trama tarda en arrancar (tardan como media hora en poner en funcionamiento la máquina del tiempo), los chistes apenas funcionan y básicamente un 60% de la película se basa en ver al pavo protagonista gritando por todo o poniendo cara de alelado. Pero eso no es lo peor, lo peor es que cuando va llegando el final te das cuenta de que has estado viendo un gran anuncio de una cadena de pizzerías tratando de volvernos vegetarianos (o pizzerianos si se me permite inventar el término) utilizando una trama en la que se incluye el enésimo retrato de estereotipo racial acerca de que los vaqueros (o colonos norteamericanos) eran malos y los indios o indígenas americanos (en este caso también pavos-indios) eran todos buenos. ¿Por qué le doy 3 puntos? Bueno, pues porque técnicamente no está mal. No está a la altura de "Cómo entrenar a tu dragón" que me parece la película de animación a superar por su maestría, pero su colorido y diseño de pavos es bastante simpático. Por ese pavo kamikaze y grillado que tiene sus puntos buenos (ese baile improvisado en medio del bosque) y por algún punto que hace gracia. Pero en general es muy floja. El guión es un desastre, y está poco cimentado. El pavo protagonista da alergia, la trama cae en demasiados clichés, incluyendo una absurda batalla final, y su mensaje subliminal es un tanto peliagudo. En definitiva, muy lejos de las mejores películas de animación. La crítica la ha destrozado, la taquilla no ha acompañado, mi crítica es honesta y sincera, pero seguro que así y todo, me caen negativos a mansalva por la de seguidores que tienen las películas de animación. Por ello le doy las gracias a quién me lea y me valore positivamente! Free Birds (Vaya pavos)La vida secreta de Walter Mitty
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.34 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Ser padre

Comedia Drama
7.6

Un viudo convertido en papá lidia con las dudas, los miedos, el dolor y los pañales sucios mientras trata de criar a su hija solo. Inspirada en una historia real. critica: La nueva película para Netflix, es un drama familiar en el que un padre recientemente viudo debe encargarse de su hija recién nacida, con todos los problemas que ello acarrea. La historia así planteada parece interesante pero un guión tan soso como una sopa de arroz blanco (y poco arroz). Ser padre Algunos actores "famosos" (no por ello buenos) avalan el film pero, ya se sabe que lo famoso o garantiza ser bueno. Película muy simple, casi tonta, intrascendente. Netflix distribuyendo basura no asombra porque es común que en su plataforma se encuentren contenidos de este tipo, lo asombroso es que la prensa paga siga promocionando sus porquerías. Por lo que supongo que Netflix debe poner mucho, mucho dinero a los medios de prensa para promoción y publicidad (que en su mayoría está encubierta detrás de usuarios que parecen comunes espectadores) Ser padre

Niños grandes 2

Comedia
6.1

Lenny se ha trasladado con su familia a la pequeña ciudad donde tanto él como sus amigos se criaron. En esta ocasión, los adultos serán quienes reciban toda una lección de sus propios hijos. critica: El verano ya está con nosotros. Piscina o playa, sombrilla y crema solar, fiestas y, claro que sí, comedias norteamericanas de risa fácil. En este contexto se sitúa 'Niños grandes 2', secuela de las diabluras de Adam Sandler, Chris Rock, Kevin James y David Spade. Niños grandes 2 La sinopsis de la cinta es la siguiente: Tras mudarse con su familia a su pueblo de toda la vida para estar más cerca de sus amigos y los hijos de estos, Lenny, descubre que entre acosadores de antaño y acosadores actuales, conductores de autobús esquizofrénicos, polis ebrios en esquís y 400 fiesteros disfrazados dispuestos a amargarle la existencia, la locura no ha hecho más que empezar. Niños grandes 2 En esta producción, Adam Sandler pone el piloto automático durante todo el metraje, ofreciéndonos una interpretación sobreactuada y sin pasión, casi pareciendo que cada escena fue rodada a la primera, sin pena ni gloria. En los momentos donde es más convincente su personaje es cuando es consciente de que lo que está pasando no tiene ningún sentido, y en ello logrará que su rol consiga poner los pies en el suelo. En definitiva, su papel se reduce a gritar el texto, hacer el gamberro y dárselas de triunfador que, en definitiva, es la esencia del argumento, cosa que hace muy bien, y para que negarlo, Adam Sandler sigue teniendo su tirón como protagonista de estas propuestas cómicas. Chris Rock pasará por una situación similar, si bien con la gracia que desprende, hará pasajero su papel, que por lo general no es destacable por mucho más que por algún que otro chascarrillo y su desparpajo. Algo más interesante es el rol de Kevin James, el cual tendrá una esposa dominante (interpretado por Maria Bello), un hijo que ha sido educado en el error (lo que provocará algunos de los momentos más divertidos del filme) y una madre por la que siente un amor incondicional. Esta multitud de rasgos, además de su correcta interpretación, hacen de su personaje uno de los más ricos, y aporta algo de familiaridad a la película. Niños grandes 2 Lo mismo ocurre con David Spade, que mediante sus relaciones con las mujeres y familiares cercanos, tiene mayor atractivo, además de dotar a su personaje de un aura más bizarra, por su manera en momentos depravada de comportarse, que dará algún que otro momento violento a la cinta. El actor Nick Swardson, que interpreta a un alocado conductor de autobús, es tan irreal como divertido. Sabiendo por ello que su personaje carece de cualquier lógica y razón, será el "sparring" que recibirá los golpes más fuertes, eso sí, recobrándose como si nada hubiese pasado. También pasará por el metraje como si nada fuera con él, y esa esencia, de personaje desubicado, hace de su papel, un mero recurso cómico, que alguna vez funciona. A divertirse entre actuación y actuación Si de algo puede sentirse orgullosa 'Niños grandes 2' es de congregar a una buena tropa de caras conocidas de Hollywood que, básicamente, se han unido a esta producción para pasárselo bien en el rodaje y desconectar un poco del estrés de ser actor. Es por ello que veremos a una Salma Hayek que se paseará con un escote asfixiante por todas las escenas, además de cambiar a un acento "pseudo-mexicano" para soltar algún chascarrillo, que es comprensible que tenga su sitio en la versión original, pero en la doblada al español es, cuanto menos, ilógico. Shaquille O'Neal también hace de las suyas, consiguiendo un personaje bastante cómico, que se verá favorecido por la compañía de Peter Dante, siendo los dos, unos oficiales de policía que funcionan muy bien en pantalla. Un personaje que destaca es el interpretado por Taylor Lautner, que es una parodia de bravuconería y volteretas (y de sí mismo), que destaca no por una interpretación memorable (la cual es totalmente plana), sino más bien por saber reírse de sí mismo, y ofrecer un rol que dentro de la locura que expone esta producción, tiene su sitio, y sirve y logra lo que pretende: ser detestable a la vez que divertido. Más actores se unen a esta producción, como Steve Buscemi o Steve Austin, que harán sus pinitos, dejando algún que otro buen punto por el camino. Una de las cosas más reprochables de esta producción es su estructura extremadamente simple, que se basa en ofrecer unas escenas de "gags" prefabricados, golpes, o situaciones algo aleatorias, que acaban con un descontextualizado "¡¿Quéeeeeeeee?!", que puede que tenga alguna gracia en versión original, no así en español. Esta fórmula se repite en muchas de las secuencias, a veces cambiando esa coletilla por una frase de algún personaje ajeno a la acción, pero que en definitiva, no es más que repetir la misma estructura durante todo el metraje. Los momentos entre "qué" y "qué" son, en su mayoría, los expuestos en los tráilers mostrados, por lo que no nos alejaremos mucho más allá del ciervo, la rueda, la balsa hinchable y el salto al río. Aún así, tiene su punto de diversión desenfadada verla en acción, siempre y cuando entres a la sala sabiendo lo que vas a ver: una película de comedia de verano de libro, sin contenido sustancioso, y plagada de "gags" que solo harían gracia a verdaderos niños. Niños grandes 2

Vamos de polis

Comedia
6.4

Podría parecer que esta es la última película sobre las aventuras de dos compañeros policía, pero hay un problema, ninguno de los dos lo es. Cuando los dos amigos se disfrazan de agentes de la ley para una fiesta de disfraces se convierten en la sensación del barrio. Al ver el inmenso poder que les ofrecen estos uniformes los dos compañeros deciden aprovecharse al máximo de esta nueva situación de autoridad. Pero cuando estos dos héroes de nuevo cuño se ven enredados en una trama mafiosa de la vida real deberán decidir si poner sus placas falsas en acción o faltar a su deber como falsos policías. critica: Ya la he visto. Si, ya sé que la acaban de estrenarla pero yo ya la vi hace una pila de años, interpretada por otros actores y director. Tú también la has visto... De verdad. Pero si lo que buscas es lo mismo de siempre aderezado de idéntica manera aunque camuflado de trabajo reciente... A POR ELLA. Vamos de polis No entiendo como Andy García aceptó semejante esperpento. Tal vez, para determinados actores,ir cumpliendo años sea algo que Hollywood no sabe encajar en proyectos interesantes y con cierta coherencia. Vamos de polis

La leyenda de Hei

Acción Animación Fantasía
8.6

Durante generaciones, los humanos han creído que los demonios eran leyendas, sin saber que realmente coexisten con nosotros. Hei es un gato demonio que ha vivido siempre feliz en los bosques de las montañas, hasta que la expansión de la ciudad acaba destruyendo su propio hogar. En ese momento, Hei comienza a vagar por el mundo buscando un nuevo lugar en el que cobijarse. Una película precuela de la serie web Luo Xiao Hei Zhan Ji. Los espectadores descubrirán cómo Xiao Hei obtuvo el apellido Luo. También se espera que el episodio 28 de la serie sea lanzado justo antes de que la película se transmita en los cines después de un paréntesis de 2 años. critica: Es asombroso que aunque en Japón se produjeron películas animadas muy destacables en 2019, mi absoluta favorita por parte de Asia fue nada menos que esta. La leyenda de Hei Por primera vez me parece que una película animada china hace un trabajo ligeramente superior al balancear adecuadamente su guión con una buena narrativa y ritmo; temática/caracterización; banda sonora apta; cinematografía/animación fluida y visceral; todo presentado en simple (a veces minimalista) pero cautivante 2d con uso reservado de CGI para algunos fondos o geniales efectos de cámara. El guion gráfico y la dirección de arte son realmente buenos, así como la vibrante paleta de colores y la composición para resaltar elementos mágicos y naturaleza. La animación china tiene una larga historia de altos y bajos. Revisando en los últimos años venían produciendo material que daba poco de que hablar, algún proyecto irregular como Big Fish & Begonia ganó notoriedad por estar disponible en Netflix, pero no es hasta recientemente que el medio se cuadra y vuelve a sus raices tradicionales y ambiciosas con películas como The White Snake, Ne Zha, y la presente The Legend of Hei. Quizás resulte un tanto difícil incentivar a ver animación de esos lares porque he percibido que algunas personas creen que sólo es horrible CGI, simple propaganda o animé de descuento. Sin embargo intentaré describir el porqué es una obra de calidad que merece la oportunidad. Para empezar, la película nace como un regalo a los fans de la simpática y divertida serie web "The Legend of Luo Xiaohei" (aunque la trama guarda muy poca relación) y resulta que el realizador de la serie claramente es inspirado por el mundo del animé y la vida otaku, en particular la obra de Hayao Miyazaki es referenciada en la serie, así que la ideología y alma del estudio pueden hallarse en ciertos componentes de la trama y escenografía de la película. De esta manera los paisajes naturales lucen hermosos, muy coloridos y llenos de vida. El dilema sobre la naturaleza y la armonía entre bandos opuestos es manejado de manera efectiva y con tacto acertado, lejos de sermones baratos o unidimensionalidad villanesca. Respetando al público y dejándolo reflexionar sobre el tema sin decirle explícitamente lo correcto o lo equivocado de la problemática presentada. La dinámica entre personajes tiene mucho mérito al lograr que uno como espectador se cuestione las primeras impresiones. En el transcurso de la historia será sencillo sentir calidez, emotividad y encariñarse de manera honesta y orgánica con los personajes; eso al tiempo que se muestran conceptos místicos/filosóficos y detalles sobre el mundo en el que sucede la historia. Destaca el uso bien cronometrado e inteligente del humor, ya sea visual o verbal, en especial cierto uso subversivo que denota el desarrollo de un personaje de una manera muy particular y bien pensada. Las secuencias de acción son rápidas, llenas de intensidad y excelentemente coreografiadas, además de usarse como herramienta de crecimiento mental y emocional para el personaje principal. La banda sonora está bien compuesta y utilizada; es melancólica/nostálgica cuando representa el dulce sentimiento de un hogar y lugar al cual pertenecer; enérgica e intensa cuando representa el peligro/urgencia de una situación; traviesa y alegre para los lazos y el aprendizaje. Tambien se utiliza instrumentalización más tradicional para el misticismo y alguna acción; sutiles melodías para lo incierto y misteriosas para el suspenso. Lapsos de silencio o ausencia de música, así como grandiosidad orquestal. El último acto es épico, pero no al estilo preferido en Hollywood de espectáculo vacío, sino justificado y nunca deja de lado el arco del personaje principal junto con el vínculo del protagonista y la motivación/resolución detrás de los eventos. Finalmente, si el epílogo logra tocar al espectador es gracias a la caracterización y sensación bien lograda de aventura memorable y lazos entrañables que se dan a lo largo de la película. En conclusión, si hay un filme para quitarse las preconcepciones del cine animado chino, definitivamente es este. Un trabajo en el que son más los aciertos que cualquier defecto, un proyecto que trata al público con respeto y sabe entregar un relato entretenido y bien contado con personajes joviales y una trama lógica que matiza con gracia el eterno dilema de "hombre contra naturaleza". La leyenda de Hei

Wonder

Drama Familia
8.2

Un niño de 10 años (Jacob Tremblay, conocido por 'La habitación') nacido con una deformidad facial que le ha obligado a ser operado 27 veces de cirugía, se esfuerza por encajar en su nuevo colegio. critica: Un niño con problemas, unos padres entregados, un clan que lo ha protegido hasta el delirio, una sociedad que presta sólo atención al aspecto de las cosas y de las personas y no a la esencia de las mismas, una obsesión apoteósica por los ojos que te miran y el examen estricto e inapelable que tienes que pasar en todo momento y en cualquier circunstancia, es decir: la fijación por el parecer y no por el ser. Esto es en esencia la presente cinta, prototipo de cine divulgativo de superación y buenos sentimientos de que hace siempre gala Estados Unidos en general y Hollywood en particular. Si quieres, puedes; y si quieres mucho más, lo puedes todo. Wonder Por lo general este tipo de cine ha quedado relegado a la televisión pero, de vez en cuando, vuelve a asomar su cabecita tullida en las salas de cine, aprovechando que alguna estrella ha accedido a participar en el proyecto. Así también en este caso, donde la mediática Julia Roberts encabeza un compacto reparto donde descuellan otros señeros nombres como Owen Wilson, Mandy Patinkin o Sonia Braga. Y si bien este subgénero casi nunca me gusta ni interesa, la verdad es que la presente película es digna y resulta muy agradable de ver, sobre todo porque no carga las tintas en la tragedia, ni busca la sensiblería a toda costa, ni ambiciona extorsionar al espectador con sollozos repentinos ni cursilerías de baratija. Pretende contar una historia interesante y lo consigue. Nada memorable pero si cautivador: que te importe lo que pasa y que te reconforte el desenlace feliz con el que se cierra la historia (dentro de las limitaciones de una felicidad convencional y verosímil que no ponga a prueba la credulidad del espectador). ¿Y cómo se consigue esto? Centrándose en lo básico y esencial: un sólido guión, bien construido y que da voz a casi todos los personajes, con buenos diálogos y un acerado dibujo de caracteres, que no se recrea en la tragedia ni carga las tintas en lo morboso de la situación, al tiempo que rehúye de las simplificaciones optimistas o de la fabulación descontrolada. Además cuenta con unas buenas interpretaciones llenas de matices y muy cercanas y creíbles, sin falso glamour ni exceso de cochambre, al tiempo que el director trata con respeto la historia que se trae entre manos, potenciando el factor humano y realzando la solidaridad natural cuando hay genuino amor sosteniéndola. En definitiva, es exactamente como me la imaginaba… pero bastante mejor de lo que me esperaba. Quizás por la presencia de un elenco excelente, un guión bien engrasado y una dirección esmerada. Wonder

Pork Pie

Acción Comedia Crimen
6.5

Luke huye con un coche robado cuando se encuentra en la carretera a Jon, un escritor que acaba de cometer un gran error con su novia y pretende recuperarla. A ellos se les une en su viaje Keira, una chica que despiden de su trabajo en un restaurante de comida rápida. Con distintas metas, los tres continuarán su viaje en un mini amarillo por las carreteras de Nueva Zelanda. critica: No resulta creíble la conformación del equipo, ni se cuestionan la fuga, simplemente huyen de buenas a primeras y establecen un vínculo super estrecho sin siquiera conocerse. No logra generar empatía con el espectador y hace agua desde el comienzo. Solo cuenta con alguna que otra escena graciosa. Bastante regular tirando a floja. Pork Pie