Frankenweenie

6.9
De la mente del director Tim Burton ('Alicia en el país de las maravillas', 'La leyenda de Sleepy Hollow'), surge 'Frankenweenie', la tierna historia de un chico y su mascota. Cuando el pequeño perro Sparky fallece, Víctor (su amo y amigo) trata de usar diversas técnicas científicas para intentar revivir al animal, y traerlo de vuelta al mundo de los vivos, todo ello mediante algunos ajustes corporales. Aunque el chico intenta que nadie vea a su "monstruo", el perro Sparky consigue escapar, los amigos del colegio del niño, sus profesores e incluso todos sus vecinos sabrán que construir una nueva vida puede llegar a ser algo terrible y escalofriante. critica: La tierra rellenaba el hueco de una tumba cuya lápida e inscripción se estaban terminando de pulir… Tim Burton, algunos divisaban. La decepción de sus últimos trabajos parecía marcar la cita final en su lápida, pese a que incluso con la aparatosidad y artificio de sus obras más frustradas había recaudado lo suficiente para comprar todo el cementerio donde iba a ser enterrado. Todo estaba preparado. Todo… menos el cadáver… a la espera de confirmar la falta de pulso en “Frankenweenie”, su película terminal para ratificar el talento póstumo. Pero la vida parecía florecer cuando otros seguían echando arena, polvo y grava encima de su supuesto cadáver. Nadie ha filmado antes un largometraje en stop motion en blanco y negro, teniendo la posibilidad de realizarlo en color, y lanzándose al 3D. Nadie ha conseguido resarcirse gracias a la misma obra que causó su despido en el pasado y ser recibido con los brazos abiertos de su verdugo. Frankenweenie Burton ha rodado su personal “Ed Wood” animado, su nueva obra de culto desenterrando todo el cine fantástico clásico como si fuera el joven protagonista que hace sus propias películas, para buscar la pureza en la creación del cine. “Frankenweenie” nos trae de regreso a aquel chico de 26 años que hacía sus primeros cortos sin que el mundo alrededor entendiera sus experimentos. Entregada en una pasional y cadavérica bandeja de mortecina plata con una sentida reverencia a la figura de Vincent Price, proporcionada por Mr. Rzykruski, que nos revela el secreto del cine: en todo experimento el corazón también se considera una importante y vital variable. Mientras otros crean monstruos resucitando un pasado que murió hace tiempo, Burton al igual que Victor Frankenstien nos devuelve vida en estado puro y pura electricidad. “Frankenweenie” es la chispeante, vibrante y sentida emoción donde se utiliza New Holland y su letrero a lo Hollywood como campo de experiencias cinematográficas. Burton saca su guadaña para seccionar las partes del cine fantástico y de terror que le interesan y construir un monstruo lleno de espíritu. Las piezas encajan y se podría encumbrar una pila funeraria de referencias, amontonada sobre el talento propio del cineasta. Burton nos demuestra su inimitable manera de sentir el cine, de convertirlo en un terreno propio y especial. Escribiendo su propia leyenda recapitulando todas las líneas del fantaterror para reunificarlas sin que una gota de sangre de su estilo se vea derramada. El director de “Sleepy Hollow” sigue permaneciendo con nosotros, haciendo sus sueños realidad… decidido a imaginar por todos nosotros. Dejemos pues que se alce y nos muestre el camino con una de las más bellas, aterradoras y mágicas películas condenadas a vagar en la inmortalidad… mientras siga existiendo electricidad, claro. Frankenweenie
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 06/05/2022 1.30 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Un romance con Fígaro

Comedia Musica Romance
6.8

Una amable comedia romántica a la vieja usanza, con triángulo amoroso, lucha por cumplir los sueños y los espectaculares paisajes de las Tierras Altas escocesas como telón de fondo. critica: Un romance con Fígaro es un derroche de entretenimiento, buen rollo y sobre todo simpatía, muchísima simpatía. Dentro de que no descubre la pólvora ni aporta nada nuevo u original al manido subgénero de la comedia romántica, la película de Ben Lewin consigue de sobra su principal objetivo, que no es otro que entretener y, precisamente, rendir homenaje con mucha gracia y de forma muy simpática a los tópicos más clásicos: chica decidida y con un punto excéntrico, maestra de vuelta de todo, chico adorable y una vuelta de tuerca para todos ellos a nivel emocional y personal, entre mucho amor y humor. Además, la cinta saca un enorme partido a la veteranía y buen hacer de Joanna Lumley, que está estupenda, y a la excelente pareja que forman una soberbia y muy divertida Danielle Macdonald y un Hugh Skinner que es un fabuloso comediante (aparte del perfecto trasunto juvenil de Colin Firth, como demostró en Mamma Mia! Here we go again). Muy recomendable para pasar un rato de lo más agradable. Y que viva la música, claro que sí. Un romance con Fígaro Lo mejor: Lo simpática y entretenida que es, y lo bien que funcionan Danielle Macdonald, Hugh Skinner y Joanna Lumley. Lo peor: Es lo que es. Un romance con Fígaro

Esperando al rey

Comedia Drama
5.8

Alan Clay (Tom Hanks) es un empresario estadounidense que, huyendo de la recesión, se traslada a Arabia Saudí, donde la economía se encuentra en pleno auge, para salvar su situación económica y poder mantener unida a su familia. critica: Película ambiciosa y ligeramente fallida en su ambición. Quiere abarcar mucho y aprieta poco. Esperando al rey Por un lado es una comedia romántica al más puro estilo de "Lost in traslation" trasladado el romance a Arabia Saudí. En otros momentos parece una simple comedia, sobretodo cuando aparece en escena el chófer y nos muestra el choque cultural y el estilo de vida diferente entre Occidente y el mundo Árabe. También tiene un toque de drama, innecesario para mí y que sólo está de excusa para introducir a la médico árabe, cuando el protagonista va a mirarse el posible cáncer de la espalda. En otros momentos la película es una denuncia social, cuando nos habla de un mundo globalizado y crítica la deslocalización de empresas para abaratar costes. Y finalmente también parece un simple retrato de Arabia saudí, del contraste entre el lujo derrochado, la misera de los obreros procedentes del Tercer Mundo, y el ambiente clandestino donde los occidentales que allí trabajan, dan rienda suelta a la diversión. Alcohol, drogas, música, todo lo que el Islam tiene prohibido. Los actores están bien, sin estridencias. Tom Hanks es difícil que actúe mal. Aunque aquí está lejos de sus mejores papeles. Su enamorada árabe es la actris Sarita Choudhury a quien puede que pongas cara por haber sido la esposa de Saúl en "Homeland" Esperando al rey

Expertos en crisis

Comedia Drama
5.9

Adaptación del documental homónimo de 2005, centrado en las estrategias políticas de Estados Unidos en Sudamérica. critica: George Clooney puso su dinero para la producción de esta obra y, ante la ausencia de otras referencias críticas en mi país, esa fue la razón por la que compré una entrada para ver esta película. Seguramente muchos podrán pasar el rato viéndola —como me ocurrió a mí— si uno no tiene otra cosa mejor que hacer, porque en realidad sin ser una obra destacable o con algunos puntos de interés tampoco es una mala cinta. Expertos en crisis El problema es que la historia y los guionistas no se sabe muy bien a qué apuntan, pretende tener toques de comedia pero el humor es muy escaso, amaga con adentrarse en las perversiones de las campañas proselitistas y las armas que utilizan no para promocionar a su candidato sino para destruir miserablemente a los contarios y se queda apenas en la acnédota; y por momentos quiere convertirse en un thriller político forzando únicamente una "toma de conciencia" social absolutamente poco creíble. Por todo ello es que, luego de hacer una consulta en FilmAffinity, estoy absolutamente desconcertado por los desmedidos elogios que la crítica internacional le ha brindado a este film. Es inexplicable que no hayan doblado la voz de Joaquim de Almeida que tiene un acento absolutamente alejado ya no del decir latinoamericano, sino del propio idioma español. Los rubros técnicos (fotografía, banda sonora, escenarios) son muy destacables y junto con la modelo Sandra Bullock que a falta de oficio interpretativo aporta su gran belleza, logran lo del principio: apenas un entretenimiento pasajero, obviamente según mi criterio Expertos en crisis

Ana

Comedia Drama
6.6

Ana se encuentra con Rafa en un encuentro casual y se embarcan en un viaje por carretera para tratar de salvarlo de la bancarrota, o algo peor. critica: "Ana" me ha resultado una divertida propuesta en la que una niña cuyo nombre titula al film y un vendedor de autos unen sus vidas por azar embarcándose en un estrafalario viaje por Puerto Rico. Rafa Rodríguez (García) es un vendedor de autos usados que está a punto de quebrar y con deudas importantes a un mafioso local. Ana (Keen) es una niña de 11 años prácticamente sin hogar cuya madre acaba de entrar en prisión y no tiene ningún familiar a quien acudir para que pueda cuidar de ella. El departamento donde solía vivir Ana con su madre está enfrente al local de Rafa, por lo que esa cercanía unidos al desamparo de la niña y a la crisis económica de Rafa, los unirá en un peligroso viaje para poder resolver su problemas. Rafa tratando de conseguir el dinero que les debe a los mafiosos y Ana en busca de su padre biológico para que se haga cargo de ella. Lo mejor del film es la gran actuación de Dafne Keen, vaya si tiene un gran futuro por delante en el cine esa niña! Consigue una interpretación tan divertida y carismática que es impropia en alguien tan joven, me hizo recordar en partes a Natalie Portman en "El perfecto asesino". Ana

Happily

Comedia Romance Suspense
5.7

Tom y Janet han estado casados durante años. Sin embargo, la visita de un misterioso extraño les lleva a encontrar un cadáver, a muchas preguntas sin respuesta y un viaje de pareja con amigos con gente que tal vez podría desear cualquier cosa menos su propio bienestar. critica: Una cinta curiosa y extraña que muestra casi tantos aciertos como fallos en el debut de BenDavid Grabinski. Entre sus puntos fuertes se encuentra su estilo visual, bastante potente en ocasiones, su buen reparto capaz de pasar del drama a la comedia con agilidad, y unos planteamientos chocantes que buscan retar al espectador, sumergiéndole en un mundo de posibilidades paranormales sacado de The Twilight Zone. Happily Por desgracia, sus cambios bruscos la hacen algo arrítmica, por momentos pierde su rumbo, su guion va resultando más inconsistente e incluso generando lagunas peligrosamente absurdas, y en general va claramente de más a menos. Happily

El libro de la selva

Aventura Drama Familia Fantasía
6.9

Después de ser abandonado en la selva, una familia de lobos cría al pequeño cachorro humano Mowgli. Gracias a la manada de lobos, sale adelante hasta ser capaz de enfrentarse por sí mismo a los peligros de la selva. Pero con la llegada del peligroso Shere Khan, Mowgli deja de ser bien recibido. Este temible tigre, resentido por las heridas que le ha ocasionado el hombre, ha prometido eliminar toda amenaza humana en la selva. Así que a Mowgli no le queda más remedio que abandonar el único hogar que ha conocido en toda su vida. El pequeño niño humano emprenderá entonces un arriesgado y fascinante viaje de autodescubrimiento, para regresar junto a su especie, acompañado de la siempre fiel Bagheera, la pantera mentora del niño, y el despreocupado y divertido oso Baloo. Esta nueva adaptación de El Libro de la selva de Rudyard Kipling, que combina acción real con escenarios fotorrealistas y animales generados por ordenador, corre a cargo de Disney. critica: La película “El libro de la selva“ es especial por muchas razones, en primer lugar está basada en el excelente libro de Rudyard Kipling, ganador del premio nobel de literatura. Es también la primera película estrenada luego del fallecimiento de Walt Disney (su primera versión claro), lamentablemente el creador del ratón más famoso del mundo, no pudo ver la dimensión y el clamor del público que esta historia generaría. El libro de la selva A casi 50 años de su estreno, Disney nos regala una versión dirigida por Jon Favreau (el director de Iron Man), quien combina de manera soberbia una historia que ya todos conocemos con el uso de tecnologías nunca antes vistas, logrando un resultado en pantalla, donde cuesta trabajo discernir que es real y que no, o mejor dicho quien es real y quien no. Suma mucho el fanatismo del director por Walt Disney, y una manera de pensar y trabajar en similitud, donde el aspecto técnico de la película es importante y cuidado, pero siempre lo más importante a tener en cuenta es la historia (nos habríamos ahorrado el bodrio de Batman vs Superman, si se hubiese seguido esa línea). Retomando esta bellísima historia, nos situamos en la selva, claro está, donde el niño Mowgli es criado desde pequeño por una manada de lobos. Tiempo atrás el tigre de Bengala Shere Khan, había tenido una disputa con el padre de la criatura, quedando el pequeño abandonado, y rescatado por la pantera Bagheera, quien será su fiel amiga y guardiana. El relato continua con la búsqueda de venganza por parte de Shere Khan, razón por la cual Mowgli abandonará la manada, y vivirá distintas aventuras que la selva le ofrecerá, conocerá a un gran amigo, el oso Balooo, correrá peligro bajo la atrapante seducción de una víbora pitón y será capturado por monos desquiciados, llevándolo ante la presencia del Rey Louie, un orangután Gigantopithecus, quien desea que el niño le revele el secreto de “La flor roja", aquello a lo que los humanos llaman “fuego“. El muestrario de animales en la selva es colorido y surtido, cada personaje está logrado con una verosimilitud perfecta, sólo el hecho que hablen, nos recuerda que están hechos por computadora, pero toda la estética de la película, el trabajo de arte, de ambientación se impone dando un disfrute visual tanto para chicos como para grandes. Acompañada por una banda de sonido de tono preciso, incluye dos de las canciones más pegadizas y conocidas de la versión anterior, lo que completa por donde se lo mire un festín cinematográfico. En cuanto a los actores, muchos famosos prestaron sus voces para dar vida a los animales (Bill Murray, Ben Kingsley, Lupita Nyong'o, Scarlett Johansson, Cristopher Walkem, entre otros); la única actuación humana en la película corresponde al niño con poca trayectoria actoral Neel Stehi, quien fue seleccionado entre un casting de 2.000 chicos, realmente su actuación conjuga humor y emoción y con sus breves 11 años carga con la película en sus hombros, y sale completamente airoso, convirtiéndose en una futura estrella actoral. El libro de la selva le hace justicia a su sucesora, y al libro que inspiró ambas versiones, una opción que hay que ver en cine, en pantalla grande, dejándose envolver por una selva que sabemos es digital pero nos atrapa desde la escena inicial. El libro de la selva