Poco después de que una recién casada se entera de que su esposo hizo que mataran a su padre, huye del rancho Callahan asustada. Ella es rescatada por un pistolero que la protege en un puesto de avanzada remoto mientras evita los intentos de su esposo de reclamar a su novia. critica: El bajísimo presupuesto no lo suple con el suficiente encanto, ni acción, tampoco desarrollo de personajes, y a la vez termina siendo bastante monótona, pierde el tiempo con boludeces y se guarda un par de revelaciones para el último momento que resuelve a las apuradas. Comienza bastante bien, incluso tiene ese aire clásico, pero después no lo saben sostener y se va deshilachando. Lo peor: tiene personajes que no aportan nada, ni para bien, ni para mal, como el desagradable Potts, es obvio que la película entre otros western está inspirada en La diligencia, pero ahí cada uno tenía su razón de ser y su momento en la batalla, acá no, el tipo y la mayoría de los otros personajes que Jocelyn, Billy y Red se cruzan no agregan nada, de hecho hubiera sido mejor película si solo eran ellos tres contra Jody y su familia. El enfrentamiento es de lo más insulso que he visto, ahí se junta la falta de presupuesto, de astucia del director para hacer algo que valiera la pena, del guionista, todos dependían de eso y ninguno tuvo en cuenta que en el género eso es lo más importante, la épica del enfrentamiento, acá nada, no hay ninguna. Ya que tampoco manejan bien siquiera las relaciones entre Jocelyn y Billy, en gran medida parece que ella lo estuviera acosado y malinterpretara su caballerosidad. Por lo menos eso parece, Billy se ve más incomodo que enamorado frente a ella. En resumen: falla en el desarrollo de personajes, falla en la épica, falla en la historia de amor, falla en casi todo. Lo mejor: Si bien como dije casi todos los personajes sobran, Twigs es la excepción a la regla. Last Shoot Out
Tras sufrir la pérdida de su hijo, el sheriff jubilado George Blackledge y su mujer Margaret dejan su rancho en Montana para tratar de rescatar a su nieto en Dakota. El niño está bajo la tutela de la poderosa familia Weboy, pues la nuera se ha vuelto a casar con otro hombre. La matriarca Blanche Weboy, tras descubrir las intenciones de los Blackledge, decide hacer todo lo posible para impedir que el niño regrese con sus abuelos. critica: Este 2020 supone la mejor película de la carrera de su director Thomas Bezucha. Es así el director nos ofrece uno de los dramas más intensos de 2020 en una mezcla de Western con Thriller que resulta ser una gran película para los que disfrutan del buen cine. Uno de nosotros Basada en la novela de Larry Watson. Let Him Go, es una película intensa, pausada, acongojante y apasionante. Su guión se preocupa en todo momento de brindarte todos los frentes para que conectes con sus dos personajes principales. Interpretados con total franqueza y prestancia por un Kevin Costner y Diane Lane, esta última esta realmente extraordinaria. Por momentos su personaje llega a ser realmente desesperanza, es que la actriz se entrega por completo y le da una auténtica realidad y franqueza a una madre que siente que ha perdido todo. Un trabajo de personajes tratado con pincel y se nota en su resultado final. A esto debemos sumar un par de secundarios que están a la altura de las dos grandes interpretaciones principales. Estamos ante una película cruel. Por más que en su clímax final haya un grado de esperanza. Es una película que nunca abandona la tensión y la pena. Eso lo gráfica muy bien su director brindando un gran trabajo de cámara y de tiempo en contar los momentos. Let Him Go, es una gran película que cumple con todo lo que promete desde su trailer. Una película que merece ser vista. En un 2020 difícil se agradecen buenas e intensas películas como lo es esta. Uno de nosotros
Dos años antes de estallar la Guerra Civil (1861-1865), Schultz, un cazarrecompensas alemán que le sigue la pista a unos asesinos, le promete al esclavo Django dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos. Terminado con éxito el trabajo, Django prefiere seguir al lado del alemán y ayudarle a capturar a los delincuentes más buscados del Sur. Se convierte así en un experto cazador de recompensas, pero su único objetivo es rescatar a su esposa Broomhilda, a la que perdió por culpa del tráfico de esclavos. La búsqueda llevará a Django y a Schultz hasta Calvin Candie, el malvado propietario de la plantación "Candyland". La presencia de ambos en los alrededores de la propiedad, despierta las sospechas de Stephen, el esclavo de confianza de Candie. critica: Pues, la verdad, le resulta a uno raro tener que ponerle los pies en el suelo a tan elogiosas críticas. Es una película que contiene escenas geniales, una por una; cuyas actuaciones son todas absolutamente magistrales; cuyos diálogos encierra cada uno pequeñas joyas (ver spoiler para glosa de todo esto); con una fotografía y una dirección absolutamente deslumbrantes, marcas de la casa. Django desencadenado Pero, a diferencia de la muy reciente "Malditos Bastardos" (que, de otras anteriores suyas, ya ni hablamos), que al menos era irreverente y muy original, y que daba para unas cuantas preguntas, al terminar de ver Django Desencadenado, muy bien puede el espectador decir: "Muy entretenido: ¿Y qué?" Si estuviera dirigida por Peter Smith, nos parecería resultona y simpática. Como viene con la marca de Fábrica de Tarantino, le damos automáticamente nuestra complacencia con notas elevadas. No obstante, en su reverso también sucede lo contrario: a Tarantino, a su genio (manifiesto sobradamente en esta película, como en todas las suyas) se le exige mucho más, viendo lo que pone en juego de arte cinematográfico. Por eso le otorgo un 5, en vez del 6 que se merecería. Porque la película en sí misma destila oro, y al final el resultado parece endeble cual hojalata, por sus excesos. La última media hora es un desastre metido con calzador, se mire como se mire. Los geniales hallazgos se diluyen. El gozo inicial (qué inmensos 30 primeros minutos) queda aminorado y hundido. Esto no es Clint Eastwood. Ni John Ford. Ni Peckinpah. Ni Kurosawa. Ni Hawks. Aquí no hay lecturas sobre la naturaleza humana. Ni siquiera enterradas entre la trama, que era la baza de los maestros. Éstos siempre tenían algo de verdad que decir. Aquí no. Aquí hay absoluto vacío envuelto en perfecto papel de celofán. No se merece más de un 7, a mi entender. Es una lástima que tantísimo talento, tanto genio, se enrede en sus amaneramientos. Que su talento innato sin par esté al servicio de una estética huera y amanerada. Y que esta crítica sea necesariamente impopular. :P (Pero lean los spoilers antes de votar, sean caballeros) Django desencadenado
Albert, un granjero cobarde, que al echarse atrás en un duelo pistolero, su novia decide abandonarlo por otro hombre. Sin embargo, llegará a la ciudad una hermosa mujer, de quien se enamora y que lo ayudará a descubrir su coraje que será puesto a prueba inmediatamente, dado que esta llamativa mujer arrastra un marido prófugo que reclama venganza. critica: Varias maneras de morir viendo esta película. Hay muchas, pero la más segura es de aburrimiento. Cada seis chistes pésimos hay uno que mueve a la risa. Mil maneras de morder el polvo MacFarlane aplica su sentido del humor, ya bastante conocido, basado en pedos, fluídos sexuales y escatologías variadas, a lo largo de esta producción innecesariamente extensa. Es la fórmula que utilizó en Ted. Derivada de la receta original de Family Guy. De hecho, aún la famosa serie de televisión padece de estos "chistes" que se "infiltran" en los episodios tratando de ser originales e irreverentes, pero que dejan de ser graciosos. El peor enemigo de MacFarlane es él mismo. Pareciera que no tuviera control de lo que puede ser gracioso o cómico y contamina su misma obra, por más genial que sea la idea, con esas bromas o chistes que no son chistosos y que acaban por afectar la obra completa. El humor irreverente es sin duda el más complicado de manejar. Puede ser ofensivo, sorpresivo, etc; pero no puede dejar de ser chistoso. Mil maneras de morder el polvo
Durante una expedición en las tierras salvajes americanas, el legendario explorador Hugh Glass es brutalmente atacado por un oso y dado por muerto por los miembros de su propia partida de caza. En su cruzada por sobrevivir, Glass supera inimaginables tribulaciones, además de la traición de su confidente John Fitzgerald. Guiado por la pura determinación y el amor de su familia, Glass deberá superar un duro invierno mientras busca sin descanso un motivo para seguir adelante y encontrar la redención. critica: 30 minutos. Solo son necesarios 30 minutos de este filme para saber que no se está viendo una simple película sino que se está presenciando cine con mayúsculas. No recuerdo un inicio de película tan tremendamente brutal desde Salvar al Soldado Ryan, salvando, valga la redundacia, las distancias, porque si en esta se nos presentaba la brutalidad del Desembarco de Normandía de la manera más cruda y mejor rodada posible, en The Revenant nos presentan a los personajes en medio de una batalla entre indios y colonos, que gracias a los movimientos de cámara de Iñarritu y la increíble fotografía de Lubezki nos muestra que la violencia bien rodada puede ser sinónimo de belleza. El renacido Durante estos minutos de los que hablo no se da descanso al espectador y rápidamente llega LA ESCENA, todo el que vea la película sabrá a cual me refiero, y es tan brutal que será díficil llegar a olvidar una vez vista, y, me atrevería a decir, que será una de esas escenas recordadas cuando se hable de la historia del cine. Por otra parte, Di Caprio esta brutal, y con brutal quiero decir a que está a un nivel superior a lo que nos tiene acostumbrados, que no es decir poco. Glass, su personaje, le proporciona escenas hechas para su propio lucimiento y que le obliga, además de sacar a flote su estupenda faceta actoral, a tener una potencia física impresionante al alcance de muy pocos actores. Refleja de una manera brutal los sentimientos de su personaje, las ansias de venganza por encima de cualquier circunstancia y todo ello sin apenar soltar palabras de su boca. La mugre, los trozos de carne desgarrada, la sangre, todo le sienta bien a Di Caprio, chapó. Si este año no gana el óscar que deje de intentarlo. Como "villano" de la cinta tenemos a un estupendo Tom Hardy que lo da todo en pantalla haciendo de tipo despreciable, con un acento de "paleto" que al principio es díficil digerir pero que va puliendo a medida que avanza la película. Imprescindible escuchar en VO. Hablemos también de la factura técnica de la película,que en todos, absolutamente TODOS los aspectos roza la perfección, la fotografía de Lubezki es impresionante, los bosques nevados, los ríos helados, los fríos desiertos, podrías sentir una hipotermia sentado en el sofá de casa. Y no pasa desapercibida la edición de sonido, que ayuda, aún mas si cabe, a introducirse por completo en la pantalla. La dirección y el manejo de cámara tampoco se quedan atrás, Iñarritu se recrea en cada gota de lluvia y en cada chispa de fuego para hacernos sentir lo más próximos posible al protagonista. Lo que si está claro, y que le hace restar algunos puntos, es que la duración es excesiva, se podría decir que confiaba algo más en Iñarritu a la hora de medir los tiempos, pero las dos horas y media que dura tampoco molestan pues aún cuando baja un poco el listón sigue siendo una película notable. Es obvio también que la segunda mitad es peor que la primera, pero es que los primeros 45-50 minutos son totalmente insuperables. Empieza muy potente y no le queda más remedio que ir perdiendo ritmo, al menos hasta el último tramo, donde vuelve a aumentar. Pero aún así, como ya digo, no es un problema, al menos desde mi punto de vista. El guión no es tampoco ninguna obra de arte, se centra más en como se cuenta que en lo que se cuenta, pero que mas da cuando se cuenta de una manera tan maravillosa. En definitiva, es una revisión del western, con todos los elementos que lo caracterizan, la venganza, la suciedad, la violencia, la supervivencia... Todo ello mezclado con claras influencias de Malick y con la estupenda narración de Iñarritu. El renacido
El actor Rango es un solitario camaleón que vive en la inmensidad del desierto Mojave. Quiere ser un representante de la ley en un sediento pueblo llamado Dirt, pero enseguida se da cuenta de que hay una gran diferencia entre actuar y vivir la vida real, así que no tiene más remedio que enfrentarse a algunos aspectos de su identidad y aprender el significado y el valor de la amistad. Su misión consistirá en descubrir la conspiración que está detrás de la desaparición del agua en el pueblo. Film de animación del director de "Piratas del Caribe", con las voces originales de Johnny Depp (Rango), Abigail Breslin, Isla Fisher y Bill Nighy. critica: Que no te engañe el aspecto más o menos amistoso del camaleón ni el simpático pez que agarra en el cartel de la película. Rango es una película que podrán disfrutar los niños pero Rango NO es una película para niños. Sólo hay que ver el diseño minuciosamente realista de los personajes para ver que la película no tiene demasiado cuidado en resultar visualmente agradable para los más pequeños. Precisamente es el diseño de personajes y la fotografía lo más destacable de la película, con un realismo total hasta el punto de que todavía dudo de que los tres seres humanos que aparecen en la película sean dibujos o personas reales con algún efecto animado. Su guión si que respeta alguna de las convenciones del cine de animación como el desarrollo de la trama y los puntos de giro pero los diálogos entre personajes distan mucho de lo que nos tienen acostumbrados en este tipo de películas. Rango Por su parte, como nota negativa decir que poco después de mitad de la película, ésta cae en interés durante un buen rato y se hace un poco larga, aunque consigue levantarse a tiempo conforme llegamos al final. Quizá 10 o 15 minutos menos de película hubiera sido la duración ideal. En definitiva, Rango es una película de animación apta para adultos, visualmente espectacular, que se construye sobre una idea brillante pero que en algún punto de la película puede llegar a perder el interés. Pero sólo por el hecho de saber que vas a ver algo totalmente diferente merece la pena pagar la entrada. Lo mejor: la fotografía y el diseño de personajes. Rango Lo peor: se puede hacer algo pesada en determinados momentos. Rango