Fight Club

8.4
A ticking-time-bomb insomniac and a slippery soap salesman channel primal male aggression into a shocking new form of therapy. Their concept catches on, with underground "fight clubs" forming in every town, until an eccentric gets in the way and ignites an out-of-control spiral toward oblivion. critica: Nos encontramos ante una obra brillante que recoge el espíritu de toda una generación de una forma terriblemente veraz. La película ha sido tachada por llevar al paroxismo la realidad que se ve representada en la misma, por ofrecer un retrato sórdido, cruel y dañino de la violencia y de la autodestrucción personal. Fight Club Pero decir eso es quedarse en la superficie, es no querer profundizar por miedo a encontrar algo que puede aterrarnos: el darnos cuenta de que nuestras existencias están guiadas por la inexorable voluntad de una sociedad que nos condiciona, nos determina, nos impone un estilo de vida del que es casi imposible escapar. Los posibles futuros que podemos forjarnos saliéndonos del gran engranaje son innumerables, pero ¿hasta qué punto tenemos el libre albedrío de elegir un camino distinto sin tener la certeza de que estamos abocados al fracaso? Fight Club Hay que comprender que 'El Club de la Lucha' es una hipérbole. Es necesario que te muestre personajes y situaciones límites si quiere inducirte a la reflexión. El personaje intrepretado por Norton es un peón más en esta sociedad del consumo y la felicidad ilusoria, y su contrapunto perfecto es Tyler Durden, un personaje radical, un triunfador, un álter ego absolutamente opuesto al anterior. Para que la parábola surta efecto es imprescindible ver los extremos. Fight Club Hacer un uso pacato y contenido de la violencia para no herir sensibilidades mojigatas sería quedarse a medias tintas, reprimir el arte por miedo a la carga moral. Pero mi visión personal es que la violencia que queda tan patente en el Club de marras no debe interpretarse al pie de la letra, sino como una efectiva metáfora de aquello que nos desinhibe, que libera nuestra rabia interior, que nos hace animales, seres básicos, instintivos, que nos despoja de nuestra máscara social. El Club de la Lucha es el punto cero de la naturaleza humana, es el paso que hay que dar para desarraigarse de las convenciones y los cánones sociales preestablecidos. Fight Club
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 2.45 GB 5 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Malcolm & Marie

Drama Romance
7.1

El director de cine Malcolm y su novia Marie esperan en casa las críticas de la película que acaban de estrenar. La noche da un giro inesperado cuando empiezan a salir a la luz aspectos de su relación que ponen a prueba su amor. critica: Película con dos personajes, en un solo escenario, de estética minimalista, elegante, barroca, y fotografía en blanco y negro. Una pareja regresa a casa por la noche tras el estreno de la película de él, Malcolm, un director egocéntrico que adora su trabajo y sueña con el éxito; ella, Marie, es una ex-yonqui, aspirante a actriz, que no se siente valorada por su pareja. Malcolm & Marie Como si de un combate de boxeo se tratara, los novios intercambian golpes, se cruzan reproches, se dirigen insultos, se hacen desprecios. Tras cada asalto, aprovechan un segundo para descansar, fumarse un cigarrillo o visitar el baño. Luego, vuelta a empezar: un nuevo chorreo comienza. Hay referencias cinéfilas –a Spike Lee, a Barry Jenkins, a William Wyler–, menciones al racismo y la hipocresía de la sociedad, al papel de la crítica de cine. Hay, sobre todo, mucha frustración, mucho cabreo, mucha exaltación. Acabo fatigado de verla, me da la sensación de que me estuvieran riñendo a mí cada vez que hablan. La considero una obra pretenciosa, incapaz de desprenderse de su carácter teatral, donde nada suena "auténtico", que se sirve de diálogos inverosímiles, elaborados con saña, de elocuencia enfermiza. Los problemas que atraviesan en esa relación no consiguen interesarme. Malcolm y Marie deberían ir a terapia y dejarse de tanto discurso. Como buen "vehículo para el lucimiento" de los actores, tanto Zendaya y John David Washington están correctos, aunque juraría que se encuentran excesivamente cómodos, se gustan demasiado. Y, si he de ser sincero, no me acabo de creer que ella haya sido una adicta a las drogas ni que él se dedique a dirigir películas. En general, por resumir, ni me creo ni me gusta nada. Malcolm & Marie

La última casa a la izquierda

Crimen Drama Suspense Terror
6.4

Remake de la película "La última casa a la izquierda", dirigida por Wes Craven en 1972. Mari Collingwood llega con sus padres a la casa que tienen junto al lago para pasar unos días. Esa misma tarde, saliendo por la zona con su amiga Paige, ambas son secuestradas por Krug, un psicópata que ha escapado de la cárcel, y sus compañeros, su perturbada novia Sadie, su sádico hermano Francis, y su anulado hijo Justin. critica: De primeras, decir que hacer un remake de "The Last House On The Left" de Craven que resulte digno no es nada fácil, debido al momento es que se hizo, las intenciones y la forma que se tenía de ver el cine de terror en aquella época. Y es que uno de los aciertos de la cinta de Craven es que el horror que nos muestra es muy honesto, como hacían muchos films de aquella época, logrando un auténtico festín del horror, aunque aquella también tuviese sus carencias. La última casa a la izquierda Este remakes no es ni más ni menos que el trasladar esa trama al cine de terror actual, con todo (poco) lo bueno y todo lo malo. La última casa a la izquierda Empecemos por lo bueno: la película está muy bien planteada: tenemos una estética sucia y andrajosa que pretende involucrar al espectador aún más en la acción, como lograba Craven con éxito. Algunos actores están realmente bien: Sara Paxton sale muy bien airosa de la complicada escena que le toca realizar (si habeis visto la original sabeis a cual me refiero). Tony Goldwin también está aceptable sobretodo en la parte final donde la película se apoya totalmente en él (ya sabeis...). Los malos son demasiado "malos", es decir tienen todos los estereotipos para intentar caer mal. Sin embargo, otro de los aciertos de Craven fue que sus villanos son unos pueblerinos que son malos "porque sí" sin contemplaciones. Aquí hay incluso alguna subtrama que no sólo no aporta nada sino que hasta molesta. El principal fallo de la película, es que cae en absolutamente todos los tópicos del cine de terror actual. Y aunque el esfuerzo en mostrar gore se agradece, no por enseñar más se aterra más. Ocurre como con "The Texas Chainsaw Massacre": en el original se enseñaba menos, pero aterraba mucho más, porque detrás de la cámara había talento (en ambos casos, y viendo los posteriores trabajos de sus directores, no sabemos si casual o no). La última casa a la izquierda En definitiva, otro remake más que se queda en agua de borrajas, pero a este al menos se le ve cierto oficio.

C'mon C'mon. Siempre adelante

Drama
7.6

Un director de documentales (Joaquin Phoenix) tiene un nuevo proyecto en el que tratará la historia de niños superdotados. En el proceso de hacer el documental, empezará a estrechar su relación con su sobrino, un niño muy sensible que se esconde tras una gran inteligencia, que convive con su padre, quien vive con bipolaridad y está en el comienzo de un episodio maníaco. critica: Una entrañable historia que sigue a Johnny, un periodista de radio que está entrevistando a jóvenes de todo el país sobre lo que piensan del futuro y los problemas que ven en Estados Unidos. Su vida cambia cuando acepta cuidar a su sobrino de 9 años, Jessie, ya que su madre tiene problemas con su marido por una enfermedad mental. Las heridas y problemas familiares del pasado surgen y tío y sobrino tendrán que conocerse mejor para seguir adelante. C'mon C'mon. Siempre adelante Rodada en blanco y negro por el guionista y director Mike Mills ( "Thumbsucker", "Mujeres del siglo XX, "I am easy to find") consigue crear una experiencia nueva al juntar accidentalmente a tío y sobrino los cuales han tenido poca relación y son muy diferentes. Joaquin Phoenix interpreta a Johnny, el cual arrastra un profundo drama personal y apenas sabe como relacionarse con el niño, intenta entrevistarlo para el proyecto de audio que está produciendo, pero esto hace que la incomodidad de ambos se acentúe. Es cuando le deja el dispositivo de grabación a Jesse para que capture sonidos de lo que le rodea cuando empiezan los dos a conectar. El papel de Gaby Hoffmann como Viv, la madre del niño es también bastante complejo. Está claro que ama profundamente a su hijo y haría cualquier cosa por él, pero está desbordada y necesita tener algo de tiempo para poder lidiar con la situación a la que se enfrenta. Woody Norman es Jesse un niño de nueve años muy inquieto y con una gran imaginación que le cuesta adaptarse a su nuevo entorno. La película ha conseguido numerosos premios e inauguro el pasado festival de Gijón. Destino Arrakis.com C'mon C'mon. Siempre adelante

Madtown

Drama Suspense
5.8

Un hombre encuentra cierta estabilidad y aceptación tras sufrir una infancia traumática en la que vio cómo su hermana iba a la cárcel tras matar a sus padres abusadores. Pero esto no dura mucho, pues la hermana sale de la cárcel y vuelve a adoptar su papel de hermana mayor mandona y protectora. critica: Drama muy desigual, con algunos momentos logrados, pero que no logra ser una buena propuesta, es demasiado larga y la verdad que mientras más pasan los minutos y se descubre el pasado del protagonista, peor cae. Creo que el personaje de la hermana merecía más. También un grave error que comete su director y guionista, es que varias situaciones las cuenta de forma doble, con voz en off y escenas mostrándonos que es lo que se está contando, lo que las vuelve evidentes, no logra que uno se involucre en ellas, se le nota el artificio y la obviedad. Igual no es un bodrio por completo, los personajes del restaurante están bien delineados, los interpretes están correctos, el ambiente de camaradería, también no los diálogos que hay entre ellos, pero la forma en que nos cuentan la dependencia destructiva que tiene el protagonista con su hermana. Creo que a Charles Moore, le hubiera venido bien un colaborador en el guión, que lo ayudara a pulir situaciones, diálogos, y darle un final más interesante y realista a la historia. Madtown

La fiesta del más allá

Comedia Drama Fantasía
6.9

Una chica muy sociable sufre la mayor faena imaginable: morirse justo la semana de su cumpleaños. Ante su sorpresa, recibe una segunda oportunidad para arreglar todos sus errores en la Tierra retomando el contacto con sus seres queridos y (lo más importante), para demostrar que es digna de entrar en esa gran sala VIP que hay en el cielo. critica: *Más de lo mismo, aunque… La fiesta del más allá La fiesta del más allá nos cuenta la historia de Cassie, una despreocupada veinteañera que vive junto a su introvertida mejor amiga Lisa. Cassie trabaja como organizadora de fiestas, mientras que Lisa se dedica a la arqueología; y aún así son las mejores amigas desde niñas. Tras una noche de fiesta, en la que ambas amigas tienen una fuerte discusión, Cassie, la cual se ha levantado con una resaca importante, tiene un torpe accidente en el baño y fallece al golpearse la cabeza. Esto la lleva a una especie de limbo “modernillo” en el que se encuentra con una adorable angel de la guarda, que la explica lo sucedido como quien cuenta un chiste; y además le revela que no podrá acceder al cielo a menos que resuelva sus asuntos pendientes en cinco días… Fácil ¿No? Por supuesto estos problemas tienen que ver con personas cercanas; en concreto tres. Su mejor amiga Lisa, con la que tendrá que hacer las paces; y además ayudarla, como no, con un chico que le gusta. Su padre, con el que apenas tenía relación actualmente; y el cual se encuentra perdido por dentro. Y por último, para sorpresa de Cassie, también su madre, que la abandonó a ella y a su padre cuando era solo una niña, y con la que cortó el contacto totalmente. Este planteamiento no es nada nuevo en este género, y ya no hablemos del cine en general. Protagonistas que fallecen pero tienen una segunda oportunidad para arreglar las cosas con sus seres queridos; y de paso arreglarse a sí mismos. Este film estadounidense bebe mucho de ello, y de muy sonados tópicos de una comedia simple. Si a eso le añadimos que se salta cada dos por tres sus propias reglas establecidas, y que apenas explora en el papel de varios de sus personajes; nos encontramos con una olvidable trama, que puede resultar en cierto modo entretenida, si no eres exigente. *Poco más que añadir, señoría Hay que reconocer que La fiesta del más allá no trata de aparentar nada más de lo que es: una sencilla comedia adolescente, con una ambientación adaptada a una generación enormemente influenciada por las redes sociales; y por los estándares modernos, claro. Si bien es cierto que su humor es algo que se ve venir de lejos, puede provocar alguna sonrisa piadosa; e incluso algún que otro momento tierno. Sin embargo, no deja de ser otra más entre el inmenso montón de lo mismo de siempre. De seguro tendrá su público joven, que encuentre en esta película algo divertido y con un mensaje positivo; aunque no muy bien expresado en determinadas escenas. En cambio, para otros podría ser la película perfecta para echarse una siesta después de comer; y un servidor ha tenido que verla dos veces para terminarla… con eso queda todo dicho. *Conclusión La fiesta del más allá (Afterlife of the Party) es una típica comedia adolescente, con cierto toque sobrenatural, que ofrece lo acostumbrado en este género. Con una ambientación adaptada a una generación influenciada por las redes sociales y los estereotipos modernos, ofrece humor sencillo y una trama olvidable. De seguro tendrá su público joven que encontrará en esta película algo divertido y con mensaje positivo. Sin embargo, para otros será solo otra película más del inmenso montón de lo mismo de siempre, perfecta para echarse una siesta. Escrito por Javi Sardi La fiesta del más allá

Pinocho

Aventura Drama Fantasía
6.6

En esta adaptación en vivo del amado cuento de hadas, el viejo tallador de madera Geppetto da forma a un títere de madera, Pinocho, que mágicamente cobra vida. Pinocho anhela la aventura y se extravía fácilmente, encontrándose con bestias mágicas, espectáculos fantásticos, mientras hace amigos y enemigos a lo largo de su viaje. Sin embargo, su sueño es convertirse en un niño de verdad, lo que solo puede hacerse realidad si finalmente cambia de rumbo. critica: Una nueva revisión al famoso cuento de Carlo Collodi escrito en 1883 "las aventuras de Pinocho", esta vez el encargado de llevar la obra a la pantalla es el famoso director Matteo Garrone, conocido por sus grandes películas "Dogman"o "Gomorra", y para interpretar al buenazo de Geppetto tenemos Roberto Benigni. Pinocho Hoy en día con las técnicas actuales es fácil poder llevar al cine de imagen real magnificas películas de animación, algo que a Disney le está dando buenos resultados, parece incluso que hay dos nuevas versiones en marcha una de Guillermo del Toro para Netflix y otra de Zemeckis para Disney. Garrone en este film nos lleva esta aventura intemporal de la traviesa marioneta que quiere convertirse en un niño de verdad, en una historia triste, melancólica y a su vez muy entrañable. Como el cuento ya la conocemos todos, me centraré en los aspectos técnicos que son muy notables. Tiene un espectacular diseño de producción de Dimitri Capuani y una fotografía de Nicolai Bruel impresionante, así como la música de Dario Marianelli. El hambre, la pobreza es muy notorio en el film, así como algunas escenas algo inquietantes como el ahorcamiento de Pinocho o cuando se convierte en burro, algo que en dibujos animados quedaba relativamente bien, aquí puede causar a los niños algo de perplejidad. Por lo que puede resultar algo turbio para los pequeños. El atractivo radica en que esta película sea cien por cien italiana como el cuento escrito hace casi 150 años, por lo que tuvo una buenísima acogida en su país de origen, el estreno es España se vio afectado por la pandemia, así como en otras partes del mundo. Una pena porque tiene una calidad excelente y es muy disfrutable. Destino Arrakis.com Pinocho