Película histórica coproducida entre México y España que se sitúa en el año 1547, cuando México era todavía una colonia del Imperio Español. Horacio García Rojas dará vida a Painali, un indígena tameme dedicado a la carga de tributos, mercancías o personas, que arriesgará su vida al verse envuelto en una conspiración de caciques españoles. María Valverde interpretará a Elisa, una española que será la carga de los indígenas, la prueba de estos para testificar en contra de los caciques. critica: Pocas veces el cine mexicano se ha decidido a contar pasajes de la historia nacional, en mucho por los altos costos de producción, por lo que la más reciente película de Alan Jonsson (Morenita) es todo un desafío del que sale bien librado. La carga La historia sucede en el siglo XVI, el nativo Francisco Tenamaztle (Tenoch Huerta) es un rebelde que ha sido encarcelado con la intención de llevarlo a España para ser juzgado, Elisa (María Valverde) es una joven española y la única testigo que puede ayudar al preso. Para ello, se le encomienda a Painalli (Horacio García-Rojas), un nativo tateme, que la salvaguarde y transporte desde la Ciudad de México al puerto de Veracruz llevándola sobre sus espaldas, y debiendo protegerla de los soldados enviados por el padre de Elisa, a los que guía el indígena Itzím (Gerardo Taracena), motivado por una venganza contra Painalli. La segunda película del realizador Jonsson es una entretenida cinta de aventuras y romance, con una cuidada recreación de la época y, sobre todo, con un excelso trabajo actoral. La película pierde su foco en su rebuscado diseño de producción y en la búsqueda de cierto preciosismo, además que el relato resiente en diversos momentos de una falta de ritmo ante situaciones que se perciben reiterativas. Pero en el balance general son mayoría las virtudes de la película, sobre todo la forma en que se aborda la trama romántica, de total sutileza y que no se pone por encima de la trama principal, que narra una historia interesante y que consigue ser entretenida. http://tantocine.com/la-carga-de-alan-jonsson/ La carga
Basado en hechos reales. En una zona densamente boscosa al norte de San Petersburgo, la gente ha desaparecido durante tres décadas. Los pocos cadáveres encontrados estaban desnudos. El 14 de octubre de 2017, un equipo de voluntarios salió al bosque en busca de un adolescente desaparecido. Pronto, se perdió toda comunicación con ellos. Los lugareños creen que fueron capturados por el mismo espíritu oscuro que se llevó a los demás. Lo llaman la viuda cojera. critica: Película de terror rusa con buenos momentos de tensión y escenas sobrecogedoras que consiguen helarte la sangre en más de un momento. Sigue una línea parecida de films como "Blair witch project" con ese aire espeluznante e inquietante que tiene un bosque al hacerse de noche. La leyenda de la viuda Con un aspecto muy realista vamos conociendo en diversas filmaciones de entrevistas a personas que hablan de unas misteriosas desapariciones en un enorme bosque cerca de San Petersburgo. Poco después aparecen los cadáveres desnudos. Después de recibir una llamada de la desaparición de un niño, un equipo de rescate se adentra junto a una reportera para intentar buscarlo, al caer la noche sucesos inexplicables comienzan a suceder... El director Ivan Minin sabe bien mostrarnos esa amenazadora oscuridad, y como los protagonistas entran en pánico y ansiedad. El diseño de sonido sólido eleva aún más esta incomodidad creando un bosque siniestro con una atmosfera muy conseguida. Un buen resultado de este film de poco presupuesto bien filmado y bien construido sobre la indefensión al perderse en unos espacios oscuros donde habita el mal. Destino Arrakis.com La leyenda de la viuda
Ambientada en las zonas rurales del sur de Ohio y Virginia Occidental, sigue a un elenco de personajes cautivadores y extraños desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la década de 1960. critica: The Devil All The Time (2020), reciente estreno de Netflix dirigido por Antonio Campos, entrecruza varias historias entre los años 50 y 60 en el interior de Estados Unidos. Cuenta con un elenco estelar en el que se destacan Tom Holland, Robert Pattinson, Riley Keough y Jason Clarke. El diablo a todas horas Por Nicolás Bianchi Donald Ray Pollock es un escritor estadounidense, oriundo de Ohio, que comenzó su carrera en el mundo de las letras a los 55 años, luego de trabajar durante tres décadas en una fábrica de papel. En su novela, que lleva el mismo título, está basada la película The Devil All The Time, que además cuenta con su narración en off, que introduce y se explaya sobre los sentires de los personajes principales. Su tono de voz gastado, un tanto desganado, y un acento que remite al interior rural de Estados Unidos concuerdan a la perfección con el oscurísimo mundo que se plantea en la película de Campos. El título de la película debe interpretarse de forma literal. Durante los 138 minutos de duración el film presenta distintas manifestaciones del mal, que en las rutas que conectan los pueblitos en los que transcurre la acción, parece operar a toda hora, todo el tiempo. En la larga introducción el protagonista es Will (Bill Skarsgard), un soldado que vuelve de la Segunda Guerra Mundial con un trauma que no puede superar y que va a trasladar, como si fuera una inyección, a su hijo Arvin (que más tarde, de grande, es interpretado por Tom Holland). Ningún conflicto en el mundo de The Devil All The Time se puede solucionar sin recurrir a la violencia, ese es el lenguaje común que hablan todos en esos parajes desolados que rondan los Montes Apalaches. En el caso de Arvin y su hijo Will el origen del mal está en la guerra que luego, de vuelta en Estados Unidos, se expande. En una película con tantos personajes no queda claro cuál es el motivo de la criminalidad de los que protagonizan la otra sub trama madre de la narración, la pareja integrada por Carl y Sandy (Jason Clarke y Riley Keough, brillantes los dos), que se dedica a vagar por las rutas y recoger autoestopistas con fines para nada solidarios. Otro elemento preponderante de la película es la religión, y claro está, su perfecta combinación y adecuación al lenguaje que desarrolla la violencia. Los pastores interpretados por Harry Melling y Robert Pattinson presentan conductas que se ubican a años luz de distancia de los valores que luego en sus misas dicen sostener. Completan el elenco, en papeles secundarios, Eliza Scanlen, Sebastian Stan, Haley Bennett y Mia Wasikowska. Los puntos más altos de The Devil All The Time tienen que ver con la ambientación, la construcción de un universo apesadumbrado entre rutas y pueblitos, baladas, música de cuerdas y hillbillies. Filmada en 35 milímetros, en material físico, la película se ve bellísima y su banda de sonido es formidable. Claro que todos estos recursos están puestos en función de una narración que, por momentos, se satura de depravación, violencia y sordidez. En ello no hay errores sino una búsqueda intencional que va de las páginas de Pollock a las imágenes que dispone Campos. El diablo a todas horas
Paul (Antonio Banderas) es un escritor en horas bajas que un día recoge a un vagabundo (Jonathan Rhys Meyers) y le ofrece quedarse con él en su apartada cabaña de madera. Pero el extraño decide tomar a Paul como rehén y lo obliga a escribir todos sus secretos íntimos, enterrados durante años... Remake del thriller francés "Papillon Noir" de Christian Faure. critica: Lamento considerarla un proyecto muy de SERIE B. Eso me ha parecido. Los últimos trabajos de Banderas, me da la impresión que han perdido toda la calidad que mantuvieron a lo largo de los años, incluso me parecen mejores sus inicios en el cine español, durante los años ochenta. Mariposa negra Mariposa Negra, retuerce su argumento hasta convertirlo en ridículo. La salida final se presenta muy forzada, tal vez no querían que la empatía que sentíamos por su protagonista, se viese defraudada. El doblaje a Banderas, CHIRRÍA... Pero en conjunto entretiene, que no es poco. Un generoso 6 Mariposa negra
'Rocketman' es la historia de Elton John, desde sus años como niño prodigio del piano en la Royal Academy of Music hasta llegar a ser una superestrella de fama mundial gracias a su influyente y duradera asociación con su colaborador y letrista Bernie Taupin. critica: Historia verdadera y fantástica Rocketman Al ser musical, la trama no tiene un desarrollo al uso, hace uso de coreografías y canciones para conducirnos por la vida del cantante británico.Dista de ser una película muy amable, se muestra cruda y tal como lo debió pasar el artista. La trama parece verídica en gran parte, y muy intimista: se muestra más a la persona que al artista; sus sentimientos, momentos de depresión y llenos de alcohol y drogas. La soledad es ese amigo maldito de muchas personas de éxito, además de sus inseguridades y problemas con las drogas. Actuaciones más que decentes Debo destacar por encima del elenco a Taron Egerton que hace una grandísima actuación, aunque no termina de ser camaleónica, no termino de ver del todo a Elton John, pero sí veo un gran reflejo del cantante. Además en las partes musicales, canta él, y descubrimos que tiene una magnífica voz y gran presencia. Nació para hacer este papel. Otras actuaciones que no me gustaría olvidar son las de Richard Madden como John Reid, está impresionante. Bryce Dallas Howard hace un papel odioso como madre, por tanto consigue su objetivo. Por último Jamie Bell me lo creí, como el amigo y letrista de Elton Bernie Taupin, está genial. Música y banda sonora Las escenas de musical encajan a la perfección, dando a entender que la mayoría de ellas fueron escrias en determinados momentos de su vida, y sobre todo, en instantes palpables del pianista. Por tanto, nos conducen por su historia con la voz de Egerton y las coreografías muy cuidadas. La BSO es impecable, no podía ser menos, el cantante tiene una ristra de temas que son conocidos por propios y extraños. Yo sin ser un grandísimo fan, conocía la mayoría de temas que sonaron. Comparativa con Bohemian Rhapsody Ya que las comparaciones iban a salir, hablo un poco sobre estas dos películas. Algo más de medio año después del éxito del biopic sobre Freddie Mercury y Queen, se estrena este sobre el gran Elton John. He de decir que no tienen demasiado en común, mas que el puro hecho de contar las historias de artistas que han marcado la historia de la música. Rocketman es más intimista, mientras que Bohemian Rhapsody pecaba de superficial y efectista. Aun así, el espectáculo que dan ambos es similar e impresionante, son capaces de producir escalofríos en la audiencia con las primeras notas de algunas de sus canciones más icónicas, y también convertir el cine en un puro karaoke. Conclusión Me ha gustado tanto, que aun sigo escuchando los temas de Elton John mientras que escribo estas palabras, no me lo puedo sacar de la cabeza. Es un puro espectáculo visual y musical muy entretenido y vibrante. Con magníficas actuaciones, Taron Egerton tiene carrera para rato, y una muy prometedora en películas musicales. La historia destila veracidad y fantasía, no resulta hueca y dista de ser políticamente correcta. Escrito por José Luis Arribas Gala Rocketman
Arrancado de los brazos de su madre por Bart, Danny sólo conoce el mundo que éste le ha mostrado: la habitación en la que vive y los actos de violencia que se ve obligado a cometer cuando las personas a las que Bart presta dinero se retrasan en el pago. Danny es, pues, un hombre adiestrado como un perro para obedecer las órdenes de su amo sin rechistar. Pero, un día, Bart cae en la emboscada que le tiende un deudor vengativo. critica: El mejor film de acción del 2005. Imaginaba que sería una cinta más de acción, pero me equivoqué. Es una de las mejores interpretaciones escénicas del inexpresivo Jet Li, un guión con algunos bajos pero que en general atrae y encandila al espectador. Es en esencia, un excelente drama de acción, con artes marciales, música y nostalgia; Mozart y Kung Fu. Danny the Dog La presencia de Morgan Freeman, le añade otra dimensión al filme, pero en realidad su papel no requería mayor esfuerzo interpretativo, Bob Hopkins a mi gusto muy estereotipado, Jet Li por primera vez actuando de manera convincente y el resto del elenco no le pierde la pisada, excepto la "guapa" protagonista. Danny the Dog