Extinction

6.2
Nueve años después de que una infección convirtiese a gran parte de la humanidad en criaturas salvajes y sin intelecto, Patrick, Jack y Lu, una niña de nueve años, sobreviven en aparente tranquilidad en Harmony, un rincón olvidado, cubierto por nieves perennes. Sin embargo, algo terrible ocurrió entre Patrick y Jack y un odio profundo pervive entre ellos. Cuando las criaturas vuelven a aparecer, Patrick y Jack deberán dejar atrás el rencor para proteger lo que más quieren. critica: ¿No llega al 5?, pues no estoy de acuerdo. No es una obra maestra, pero no está mal. Estamos invadidos de películas sobre infectados/zombies en los que el planeta ha sido destruido y los protagonistas intentan sobrevivir. Pero, esta intenta hacer algo con eso. No es una película de zombies al uso, es más intenta huir un poco de eso, sino un drama familiar que no está mal escrito. El reparto está a la altura y hace creíble la trama. Miguel Ángel Vivas demuestra que sabe dirigirla y que no le pesa, ni le queda grande la historia, además maneja bien el suspense y los sustos. Es muy destacable el trabajo de producción, decorados, vestuario,música, maquillaje y sobretodo fotografía. Pero, ahora empieza lo malo. No está mal escrita, pero su ritmo es lento y hay partes en que el ritmo interno de la acción falla sobretodo por el espacio (y eso que es sencillo hacerse a la idea de cómo es el espacio), los efectos especiales son irregulares, con partes muy bien hechas y otras no tanto, y por último el doblaje de Clara Lago, que no actúa mal, pero chirría un poco verla doblándose a sí misma. Y por último, los créditos del final que podrían estar mucho mejor. Por lo demás, todo aceptable, sin ser una cinta que cambie el curso de la historia, pero que no es una tomadura de pelo y que se merece un trato mejor. Aunque no lo parezca, es española y por lo tanto puede competir por Goyas. Cosas nominables: Extinction -Mejor Fotografía- Merecido -Mejor Música -Mejor Dirección de Producción- Muy merecido -Mejor Dirección Artística -Mejor Música- Merecido -Mejor Maquillaje- Merecido sobretodo por los infectados -Mejores Efectos Especiales- Por poder, puede ser -Mejor Sonido -Mejor Guión Adaptado Los académicos seguramente no sean tan generosos. Extinction
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 14/05/2022 1.65 GB 3 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 14/05/2022 1.65 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Resident Evil: Degeneración

Acción Animación Ciencia ficción Terror
6.7

El incidente Umbrella que surgió en Raccoon City ha terminado con la erradicación de un virus letal mediante un misil nuclear lanzado por el gobierno, Umbrella se ha disuelto y ha dejado de existir. Han pasado 7 años, nos encontramos en un aeropuerto cualquiera de USA, estamos en otoño… un zombi descontrolado acaba con el pacifico día atacando a todo lo que se mueve. El infierno que se había extinguido resurge nuevamente de manera inesperada. Película de animación digital basada en el popular saga de videojuegos de Capcom, Resident Evil. Está protagonizada por Claire Redfield y León S. Kennedy y se desarrolla siete años después del incidente de Racoon City narrado en Resident Evil 2. critica: Cinco minutos de metraje bastan para percibir la esencia de Resident Evil en este extraño film, lúcido, espectacular a nivel estético y visual, en el que el argumento es poco menos que un tributo a los fans. Resident Evil: Degeneración Leon y Claire son los protagonistas de la aventura, cada uno en su respectivo rol desempeñado en los videojuegos de la saga, fielmente adaptados y con coherencia a la hora de ser llevados a escena. El film adolece del habitual problema en las películas basadas / inspiradas en un videojuego, y del mismo modo que Advent Children parecía quedarse corto en cuanto a la historia, en Degeneration pasa un tanto de lo mismo. Resident Evil: Degeneración Ciertamente es difícil sacar una introducción, nudo y desenlace coherentes con la línea que ha seguido la saga, manteniendo algunas características propias sin matar de tedio al espectador. Capcom ha elaborado una película apta para todos los públicos, centrada en los aficionados, de calidad media / notable que entretiene, divierte y muestra un espectáculo visual digno de ser justamente apreciado. Resident Evil: Degeneración Resident Evil: Degeneración Tiene sus taras, como de costumbre, pero en resumidas cuentas es un producto bastante recomendable que ningún fan de la franquicia debería perderse. Eso sí, hay que dejar de lado los típicos clichés del género (melodramas, relación entre protagonistas, etcétera), para centrarse en lo que Degeneration aporta a Resident Evil. Afortunadamente es suficiente para dejar un agradable sabor de boca cuando aparecen los títulos finales, mucho más de lo que se le puede pedir a una producción de estas características. Resident Evil: Degeneración

El magnífico Iván

Comedia Drama Familia
7.5

Ivan es un gorila de espalda plateada de 400 libras que comparte un hábitat comunal en un centro comercial suburbano con Stella el elefante, Bob el perro y varios otros animales. Tiene pocos recuerdos de la jungla donde fue capturado, pero cuando llega una cría de elefante llamada Ruby, toca algo profundo dentro de él. Ruby se separó recientemente de su familia en la naturaleza, lo que le hace cuestionar su vida, de dónde viene y dónde quiere estar en última instancia. critica: Gracias a la excelente adaptación de Mike White del libro de libro Katherine Applegate, Sharrock nos muestra la historia del Gran Ivan, un gorila que existió en la vida real. Un tierno cuento de amistad,solidaridad y compañerismo con un final feliz. El magnífico Iván En esta interesante producción llena de aventuras, pasión y entretenimiento poco a poco el espectador es atrapado por la gracia de sus personajes humanizados, quienes conviven en un pequeño circo donde se desarrolla gran parte de la trama. Una película para ser vista ver en familia y reflexionar sobre la irracionalidad del ser humano como agente que interfiere en el habitad la biodiversidad de las especies que conforman parte del reino animal y las consecuencias de la vanidad y arrogancia del ser humano. El magnífico Iván

La huésped

Acción Aventura Ciencia ficción Romance Suspense
6.3

En esta historia la Tierra ha sido invadida, pero la raza humana no se ha extinguido por completo, ya que los invasores se han apoderado de las mentes terrestres y han salvado sus cuerpos, que utilizan para transportarse. Esto hace que algunos de estos contenedores físicos, como el de Melanie Stryder (Saoirse Ronan, 'Hanna'), opongan resistencia a la invasión de su mente. Melanie no se hace a la idea de perder el control de sí misma y envía a su alma invasora, Wanderer (la misma actriz), constantes reminiscencias de su pasado que contienen recuerdos del hombre al que amaba, Jared (Max Irons, 'El retrato de Dorian Gray'). Debido a las sensaciones tan fuertes que recibe, Wanderer no puede hacerse con el control total de Melanie y empieza a desarrollar sentimientos hacia el hombre que aparece en su mente y que no conoce. Ambas fuerzas, la de Melanie y Wanderer, se aunarán para conseguir al mismo amante. critica: Hay cosas que cuesta admitir en público. Por ejemplo, que hace unos años cantabas el "Wannabe" de las Spice Girls o que cada vez que echan en la tele " Pretty Woman" ves aunque sea un trozo. Decir que te ha gustado una película basada en un libro de Stephenie Meyer entra en la misma categoría. Con lo que yo he despotricado de Crepusculo, Luna Nueva.... La huésped Pongamonos en situación. Ni he leído el libro, ni esperaba que me fuera a gustar la película. Más o menos lo que me esperaba era una variante de la saga anterior, pero cambiando vampiros por extraterrestres. Quizá por eso la película me ha sorprendido. ¿Hay una historia de amor? Pues sí. Pero en este caso no considero que sea la historia dominante en la película, creo que el director ha querido centrarse más en otros temas. Si esto juega en su contra o no en la taquilla tendremos que esperar a verlo. En resumen: me ha parecido una película entretenida, con una interpretación más que correcta por parte de la protagonista femenina (se ha comido con patatas a los muy sosos Max Irons y Jake Abel) y con un final predecible con típico sabor americano. Por cierto me ha costado, pero después de darle algunas vueltas he podido ponerle nombre a la W del final: Emily Browning ( y pensar que la última vez que la vi fue en " Sleeping Beauty" ). La huésped

Fahrenheit 451

Ciencia ficción Drama Suspense
5.4

Michael B. Jordan y Michael Shannon protagonizan esta adaptación de HBO de la clásica novela distópica de Ray Bradbury, desarrollada en un futuro aterradoramente verosímil donde los libros se queman, la historia se borra y la disconformidad es ilegal. critica: Fahrenheit 451 es la última película del director estadounidense Ramin Bahrani, en la que trabaja con un consagrado de la actuación, Michael Shannon y un talento que viene en ascenso, Michael B. Jordan. Estrenada en el pasado Festival de Cannes, la cinta producida por HBO nos sitúa en un futuro distópico, donde la cultura es una amenaza para el equilibrio de la sociedad, allí conocemos a Guy Montag (Jordan), un bombero cuyo trabajo es quemar libros y todo tipo de arte, que empezará a cuestionar sus acciones a partir de un encuentro con una joven. Estreno 20 de Mayo en la plataforma HBO. Fahrenheit 451 A pesar de que la trama se desarrolla en un contexto donde el fuego es un elemento usual, la película carece de chispa, no atrapa realmente al espectador en ningún momento, se siente plana y sin personalidad. Ramin Bahrani parece no poder manejar los hilos narrativos y cae en lugares predecibles. Bahrani desvirtúa a sus protagonistas y a su universo a medida que avanza la película, de modo que el público no puede ser ajeno a esta penuria de sentido común. La trama termina simplificándose demasiado, al igual que todos los elementos en ella, salvo una o dos cosas que abordaremos más adelante. Fahrenheit 451 termina siendo una película superficial; un cofre con cierta belleza exterior, pero que guarda muy pocas cosas de valor dentro. El estreno mundial del film fue en el pasado Festival de Cannes y de allí salió con muy bajo prestigio, pero no se puede culpar a la gente que asistió, no se puede señalar a una audiencia por no conectar con una dirección que no se esfuerza en absoluto por crear el vínculo espectador-película. Hay pocas cosas que satisfacen tanto en el mundo del cine como ver a un protagonista aprender y crecer a partir de sus acciones de forma natural, pero lamentablemente el guión de Fahrenheit 451 no le brindó esas oportunidades ni al Capitán Beatty (Michael Shannon), ni a ningún otro involucrado en el desarrollo de la trama, sino que los moldeó para que recitarán diálogos en escenas carentes de la mencionada naturalidad. El protagonista, Guy Montag, es un personaje que va creciendo conforme se lo exige la trama, pero nunca terminamos de entender sus motivaciones, es simplemente un héroe genérico de trama distópica que, en un intento de metáfora, apaga un fosforo a inicio del film. Crecer de manera forzada, hace que un personaje no sólo se aleje del público y lo verídico, sino que muchas veces lo obliga a caer en lo previsible, lo que le sucede a Montag. En otro tema relacionado con el personaje principal, tenemos su borroso pasado y lo mal que Bahrani lo manejó. El trauma es muy obvio, no crea realmente una especie de interrogante en la audiencia, es evidente que los recuerdos de Montag están ahí para justificar que la trama avance de la manera que lo hace, no se sienten reales e incluso la forma en que están estructurados a lo largo del metraje hacen muy obvio su propósito. Como se dijo anteriormente, no todo es terrible en Fahrenheit 451, de hecho, la historia añade argumentos y conceptos muy interesantes a la típica formula de futuro distópico que prohíbe la cultura. Por ejemplo, el streaming, tal y como lo conocemos, juega un papel fundamental en la composición de la película, se adapta muy bien a la narrativa y a su vez, aporta una especie de subtexto crítico a una sociedad seguidora de la violencia. Estas cuestiones son muy bien presentadas en el inicio del metraje, irónicamente lo otro a destacar llega para el último acto, donde se presentan variaciones en los protagonistas que los hacen un poco más completos, se trata de la adición de una delgada complejidad emocional que tal vez tardó demasiado en ser exhibida. Fahrenheit 451 es una película que pasará al olvido sin gloria alguna, son casi dos horas de metraje en las que no se puede evitar sentir que pudo haber sido más. Es un trabajo que termina siendo predecible, con personajes poco creíbles y que, a pesar de tener un par de momentos bien planteados, se siente muy poco cohesionado. Pero, sin duda, su peor fallo es caer en la superficialidad y en la búsqueda de lugares comunes, olvidándose de encender una chispa en la audiencia. Escrito por Andrés Tejada https://cinemagavia.es/fahrenheit-451-pelicula-critica/ Fahrenheit 451

American Woman

Drama
6.4

La historia abarca el transcurso de 11 años, desde que una joven adolescente desaparece, quedándose su madre al cuidado de su nieto recién nacido, hasta la resolución del misterio de la desaparición de su hija. critica: El título está acertado, ya que la sinopsis nos habla un poco más del asunto de la desaparición de una hija, pero en realidad no se trata de eso exclusivamente, de hecho es un tema secundario, si no de cómo una madre vive su vida a partir de entonces, de cómo tiene que criar sola a su nieto, de cómo se va reponiendo y levantando con cada golpe que va recibiendo. American Woman Acertado elenco (siendo quizás el más flojo Aaron Paul, al que supera con creces Will Sasso como cuñado de la protagonista), destacando el trabajo de una Sienna Miller en estado de gracia que encarna a una mujer con mucho carácter pero también con muchos demonios y miedos internos. Gracias a ella permanecemos pegados a la pantalla todo el rato. Su adrenalina y su vivacidad nos contagia, aunque los diálogos y el guion contribuyen a que brille mucho más, creando un arquetipo de "American woman" del que nos costará mucho olvidarnos. Espectacular momento en el que se resuelve la desaparición de su hija. Es muy emotiva esa escena. Final para mí inesperado y que encaja bien con toda la narración. La unión familiar que tienen también te toca mucho la "patata" y eso que no son para nada convencionales, pero el cariño y el amor que se tienen todos han sabido plasmarlo muy bien. No es película de Antena 3 aunque compartan elementos. Para mí esta tiene matices que la hacen destacar sobre otras pelis de desapariciones o similares. La recomiendo si queréis ver un buen drama. American Woman

A Mano Armada

Acción Terror
5.2

Los miembros de una banda de punk rock femenina se involucran en una pelea ruidosa con matones locales durante su concierto en un bar y pasaron la noche en un taller de reparación de automóviles con un amable transeúnte que se ofreció a reparar su camioneta averiada. Al despertar, se dan cuenta de que, en lugar de reparar su automóvil, se encuentran en una arena hecha de coches de depósito de chatarra y se transforman en gladiadores modernos con piezas mecánicas que reemplazan sus extremidades. Rodeados por una multitud sedienta de sangre y un dictador local llamado El Emperador, se producen batallas sangrientas mientras se lanzan a la supervivencia de sus vidas mientras intentan encontrar los medios para escapar. critica: O más bien añoranza de semi-viejuno... A Mano Armada La película es más que regular, hablando en plata, mala, pero me recordó a aquellas cintas de videoclub de cuando era crío, que juntábamos entre 2 o 4 unas monedas para alquilar algún producto parecido en VHS y verla en la casa del que la tuviera disponible, y al día siguiente, a los que no la vieron, comentársela con sorna: -"Tío, vimos ayer un peliculón, un grupo punk de cuatro tías, las secuestran, les cortan un brazo a cada una y les ponen armas, la ostia, espadas, hachas, ¡¡hasta una motosierra!! ¡¡Te lo perdiste!! ". El grupo, bueno, dos hermanas y por supuesto, las otras dos son pareja, y son obligadas a luchar o morir estilo Coliseo, pero en un gran desguace. Entretiene, que no es poco, si te lo tomas con algo de humor (no hay comedia, es un decir...), y obvias levemente las malas actuaciones y las luchas algo cochambrosas, que hace 20 o 30 años quizás estarían genial, pero hoy en día dejan bastante que desear. Y poco más, hay que peinar canas y recordar con una sonrisa cosas como aquella de Van Damme, Cyborg, para que resulte pasable (o tener esa edad en la que disfrutas lo que sea con unos amiguites, pero aún sin cerveza). Wolf. A Mano Armada