Enfrentándose a nuevos y mayores peligros y desafíos, Lara Croft muestra sus poderes físicos en otra trepidante aventura. La intrépida heroína viajará a un templo sumergido bajo el agua en busca de la legendaria "Caja de Pandora", pero antes de que llegue, un banda de criminales chinos, liderados por Chen Lo, consigue apoderarse del preciado objeto. Lara tendrá que detenerlos antes de que lo usen con fines maléficos. critica: Me quejaba amargamente hace tiempo de las deprimentes películas que programan en los TALGO. Pues en los autocares la cosa es peor. Para un día que tengo que coger uno van y me clavan la segunda parte de Tomb Raider. Toma ya. Claro uno es demasiado cinéfilo para no resistir la tentación de empezar a verla. Y confieso que al principio me estuve partiendo el culo con semejante truño pero en veinte minutos la cosa se fue tornando en desinterés y aburrimiento, posteriormente en malestar y al cabo de 45 minutos en pesadilla. Lara Croft: Tomb Raider 2 - La cuna de la vida Una voz interior hizo que consiguiera quitarme los auriculares y dormir un rato para intentar olvidar mi reciente pasado. Lo peor es que cuando despertaba de vez en cuando y abría los ojos, allí estaba al fondo del pasillo un brillo que se iba tornando en una imagen de una piba haciendo el gamba con dos pistolas en las manos dando saltos mientras decía frases ¿ingeniosas? Aún más patético que había gente que la veía sin sonido, miraban la pantalla como Moisés miraba la zarza en llamas del A.T. Sólo os puedo recomendar que viajéis sin cascos y que si os los ofrecen digáis en alto: Apártate de mi Satanás. Lara Croft: Tomb Raider 2 - La cuna de la vida
Una inmigrante en busca del sueño americano se ve obligada a alquilar una habitación en una pensión y pronto se encuentra en una pesadilla de la que no puede escapar. critica: Una inmigrante ilegal en apuros se hospeda "de emergencia" en un hotel. El encargado tiene mala vibra, el lugar tiene aire de mala hostia...y ya tenemos servida la puesta en escena de una típica "casa embrujada". Nadie saldrá vivo de aquí A partir de aquí, Nadie...no innova demasiado. Apariciones muy vistas, muy obvias, que se anexan decentemente a los avatares personales de una prota demasiado desesperada. Sus acciones son atropelladas, pero comprensibles. Estamos ante un personaje atolondrado que larga muy fácil la plata que gana, dentro de un contexto de posibilidades cada vez más reducidas. De tanto en tanto, sueños premonitorios la atormentan. Lamentablemente, el uso narrativo y técnico de la historia es tan convencional que no te permite disfrutarla. Hay un buen uso de la fotografía, con esas luces que se prenden y apagan intermitentemente. Los fantasmillas son tan terrenales (dialogan entre ellos y todo) que el tono terrorífico que la peli busca no se logra ni por asomo. Pero hay una historia ahí detrás. Una historia que direcciona a un desenlace donde el guión sube la apuesta. El desenlace reune lo mejor y lo peor de la peli. El resto en spoilers. Nadie saldrá vivo de aquí
En X-Men: La decisión final, el último capítulo de la trilogía cinematográfica de los "X-Men", hay una "cura" para los mutantes que amenaza con alterar el curso de la historia. Por primera vez, los mutantes pueden elegir: seguir con su singularidad, aunque eso les aísle y les separe, o renunciar a sus poderes y convertirse en seres humanos normales. Los opuestos puntos de vista de los líderes mutantes, Charles Xavier, que aboga por la tolerancia, y Magneto, que cree en la supervivencia de los más aptos, se ven sometidos a la prueba definitiva: desencadenar la guerra que pondrá fin a todas las guerras... critica: "X-Men 3: La decisión final" cierra la trilogía dedica a "La patrulla X" iniciada con "X-Men" (2000). Fue una grata sorpresa en su momento, que aunque casi todo el mundo que conozco prefiere la continuación que se realizó tres años después, a mí particularmente me parece la menos patética y la más entretenida. Tampoco para lanzar cohetes ni de lejos, pero mantenía el equilibrio entre el espectáculo de acción más comercial, los visibles mensajes sociales y el retrato de los personajes; aunque dotase a Lobezno de un excesivo protagonismo que aumentaría en las siguientes entregas. X-Men 3: La decisión final "X-Men 3" es la más floja de las tres. La más descuidada en el guión. La peor planteada y desarrollada. Aunque es la más espectacular debido a su multimillonario presupuesto. Y es precisamente ese espectáculo de acción lo que la aleja de ser una producción deleznable. La secuencia en la casa de Jean Grey, del puente de San Francisco o su desenlace encajan perfectamente ese cine de entretenimiento para visionar con kilos de palomitas y tanqueta de refresco, mientras el atronador sonido envolvente derrite tus tímpanos. X-Men 3: La decisión final Lo restante es evitar el ridículo. En esos pequeños espacios del guión donde hay que meter los diálogos. Algo que sucedía con frecuencia en "X-Men 2", que llegaba a límites de irrisoria vergüenza en el sermón que se marcaba Rondador Nocturno. En este capítulo final también aparecen momentos dignos de juzgado. Como Magneto haciendo de Bin Laden en unos informativos o cuando Calisto le dice al anteriormente nombrado la frase de la película: "Sé que usted controla el metal". Desconocemos si Dania Ramirez ha visto en Ian McKellen el anverso mutante de Abbath de los Immortal o al rey de las cacerolas y demás congéneres. X-Men 3: La decisión final El resto más de lo mismo: Lobezno (Hugh Jackman) más chulo que nunca o haciendo el fantoche con patillas (según se mire) es el encargado de hacer los comentarios jocosos. Tormenta (Halle Berry) se confirma como la niña crecidita de "El pueblo de los malditos" y futurible mujer del tiempo en el Canal 7. Y del resto mejor ni hablar. X-Men 3: La decisión final Como es el cierre de la trilogía hay nominaciones y expulsiones en la academia de la mutante OT. Los guionistas han esperado ansiosos para desquitarse de ciertos elementos a los que tenían ganas. Para no ser muy cabrón no revelaré los resultados de las votaciones... "Y hasta aquí puedo leer...". Lástima que los productores no dijesen lo mismo cuando llevaban leídas las primeras cinco páginas del guión. X-Men 3: La decisión final
Claire, una joven ambiciosa, comienza a trabajar para un exitoso y rico hombre de negocios, pero sin saberlo, se involucra en una aventura con su esposa. critica: Le he puesto un 6 porque la trama me pareció interesante, al menos no se hace aburrida si la ves hasta el final. Pero he de admitir que tiene mil fallos, porque todo es muy predecible, incluso todos los actores tienen algún vínculo entre sí, cosa que le quita más credibilidad si cabe. Ola de Calor Podrían haber aprovechado más las tramas o los giros que suceden durante la película y la resolución de los asesinatos, lo daban todo tan por hecho que era fácil adivinar todas y cada una de las pistas que van sucediendo, incluso ya llegando a su final. Lo fácil sería suspender el film por sus innumerables errores, pero me ha parecido una película hecha con buena intención de crear suspense y que sea entretenida desde principio a fin. Si eres una persona que no perdona las fallas de guión, si sueles odiar los telefilms de intriga de sobremesa, o simplemente has visto que tiene una nota horrenda dejándote llevar, mejor no pierdas tu tiempo con esta película y busca otra con mejor peso argumentario. Ola de Calor
Un ex-merodeador confederado intenta comenzar de manera limpia en una granja de tierra de Texas con su esposa y su hija pequeña. Aprende rápidamente que a veces el pasado simplemente no permanece enterrado.... Potter's Ground critica: sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles....Potter's Ground
Una repartidora de pizza que sufre una importante crisis económica se ve obligada a luchar por su vida (y por sus propinas) cuando reparto su último pedido a una sociedad oculta de seguidores de Satán que andaban buscando a una virgen para realizar con ella un sacrificio humano. critica: Comedia de terror bastante sorprendente, llena de momentos insólitos,con diálogos hilarantes. Entiendo lo que le reprocha la "crítica especializada" en parte lo comparto, pero para mí igual es una propuesta refrescante, extraña, trata de ser lo más absurda posible sin por eso perder el hilo conductor, hay muchos momentos en los que se van por las ramas, pero la historia se presta. Lo bueno: el humor atrevido, desafiante, en tiempo de la inquisición de lo políticamente correcto, la critica a los millenials. Lo malo: la presentación de personajes si bien es necesario para desarrollar el conflicto, no sé, es muy largo para lo que dura la película. La resolución también deja bastante que desear, es como un giro absurdo (más) hecho solo para cerrar la historia. La protagonista si bien tiene que ser el cliché de la chica inocente, media tonta, se pasa, llega a ser desesperante lo idiota que resulta. Satanic panic