Existe

5.5
Un grupo de amigos, chicos jóvenes de unos 20 años, se reúnen para pasar unos días en una cabaña. El lugar elegido es un remoto bosque de Texas, en donde pueden pasárselo bien sin molestar a nadie. Al poco tiempo de llegar al bosque pasa algo extraño. Ellos no creen en las leyendas, casi ningún joven lo hace, pero por la zona dicen que allí habita un pie grande, una bestia que se conoce en todo el mundo como Bigfoot. Los chicos tendrán que creer en esta leyenda, porque van a ser cazados por una de estas bestias milenarias, lo que no terminará bien para ellos. Así, el fin de semana de fiesta se va a convertir en un fin de semana de supervivencia. El director es el mismo que el de la mítica película “La Bruja de Blair”, y la película también está rodada en primera persona, por lo que si te gustó aquella, seguro que esta te va a encantar. critica: Eduardo Sánchez el que fuera uno de los codirectores y coguionistas de la exitosa y sorprendente en la época, El proyecto de la bruja de Blair repite como director en solitario en una película de género desde Lovely Molly en 2011 y tras haber dirigido uno de los segmentos en 2013 de V/H/S/2. Existe Exists, cuenta la historia de cinco amigos que van a una cabaña en los bosques de Texas a pasar unos días. A raíz de un acontecimiento fortuito toparán con una extraña criatura del bosque que pondrá en peligro sus vidas. Eduardo Sánchez, dirige este found footage escrito por Jamie Nash, encarado al seguidor de género y amantes de los bigfoots, donde lo más importantes y el autentico protagonista es el monstruo en si, no porqué profundice en los pensamientos y vida de este, sino porque la vida de los cinco protagonistas es prácticamente irrelevante, para cualquiera que ya hayamos visto una sola película de terror americana en que un killer quiera matar algún grupo de amigos. El director de orquesta dirige excepcionalmente en primera persona, como ha demostrado en más de una ocasión, pero sorprender en la actualidad con el found footage es difícil porque ya no son las imágenes las que impactan, sino la historia en si, debido claro esta, al incremento desmedido en los últimos tiempos de esta manera de filmar cine. Siendo entonces el guionista o la idea original en si, la que tiene que sorprender. No obstante, esto no es una crítica al found footage, de hecho, es la mejor manera de contar una historia sobre algo, que en la vida real las únicas personas que han aportado algo sobre estas leyendas urbanas lo han hecho con sus cámaras de fotos y video caseras en primera persona. Los monstruos y leyendas urbanas, están más que utilizados en el cine, pero somos muchos los amantes y seguidores de estas historias los que continuamos buscando esa película definitiva que nos deje de piedra, por eso, no es la historia o la idea lo que no termina de hacer la película mejor, sino los protagonistas sin ningún carisma u originalidad y los acontecimientos que se van sucediendo los cuales ya han sido mostrados en muchos otros films. Exists, a pesar de contar con amantes del género y del bigfoot a la hora de realizar la película no han sabido captar la autentica esencia de estos “seres”, que normalmente no se dejan ver, intentado hacer la historia más llevadera, con unos protagonistas que son el resultado de todos los tópicos imaginables en este tipo de historias y cine en EEUU. Lo mejor y más destacable del hecho de que bigfoot tenga un gran protagonismo es que especialmente en la parte final de la película no se reúsa en ningún momento, mostrar a este de manera completa, apreciando un gran trabajo en el disfraz y dando un manotazo a todos aquellos que piensan que solo se pueden hacer las cosas digitalmente. Como conclusión decir que si os gustan los monstruos, las películas rodadas en primera persona, o las películas donde todos van a morir tarde o temprano y se ve desde el principio, no dejéis de visualizar este film. http://www.terrorweekend.com/2014/11/exists-review.html Existe
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 10/05/2022 1.22 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 10/05/2022 1.17 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Vampiros contra el Bronx

Comedia Terror
5.9

Tres chavales con muchas agallas de un barrio del Bronx que se está aburguesando rápidamente descubren un siniestro plan para robarle la vida a su adorada comunidad. critica: Vampires vs. The Bronx es una comedia de horror de ligera realización que no pretende ir más allá del entretenimiento del momento, pero que resulta ser un acierto en la temprana filmografía de su director y escritor criado en República Dominicana, Osmany Rodriguez. Vampiros contra el Bronx Además de destacar de manera humorística ciertas características de los latinos en la urbe neoyorquina, Rordiguez muestra como trasfondo social el mensaje de que la comunidad latina debe mantenerse unida, activa y vigilante de las grandes corporaciones que tratan de opacar la identidad o imagen hispana en Estados Unidos. También muestra un reflejo multicultural de lo que acontece con la juventud en las calles. Esta película muestra una evidente falta de presupuesto de producción más acorde con lo que plantea su trama, además de mostrar una historia nada original. Sin embargo, pese a que su realizador recurre a facilismos de ejecución, la película logra cierta conexión con el público más por la gracia de los pequeños protagonistas, que por los chistes de los adultos, situaciones con criminales y lo que acontece con los propios vampiros. Puede decirse que el principal acierto de Vampires vs. The Bronx es que su realizador convence con su discurso de sincera comunidad, elemento que está presente a lo largo de todo el metraje. Fuera de eso, la película no ofrece nada más relevante. Vampiros contra el Bronx

El hijo

Ciencia ficción Suspense Terror
6.105

Todo lo que los Breyer han querido siempre es algo teóricamente simple: un hijo. A pesar de sus intentos, ese deseo no parece hacerse realidad. Hasta que, una noche, algo cae en la granja en la que viven: una nave que lleva a un niño dentro. Conforme este va creciendo, descubre que tiene unas habilidades especiales que no le permiten encajar, unas habilidades que acaban sacando de él lo peor de sí mismo. critica: Asisto incrédulo a la retahila de buenas críticas dedicadas a, hablemos claro, un producto que si no es una mierda, poco le falta. Una premisa tan intersante como la de un Superman redefinido desde el mal cae en el pozo de los convencionalismos más sobados del género. El hijo Porque el principal problema de esta película es que está vertebrada alrededor de un guion pobrísimo, en el que no se desarrolla ni una sola escena que justifique el comportamiento del protagonista. Ni uno entiende porqué hace lo que hace ni porque los padres o los personajes de su alrededor se comportan como clichés andantes. Al final resulta una compilación de escenas construidas alrededor de un susto de, ahora aparezco de golpe, ahora salgo por donde menos te lo esperas y ahora hago ver que te voy a matar y no lo hago hasta la de tres. Escenas eternas de me escondo por aquí, aparezco sombreado por allá y juego a aparecer y desaparecer todo el tiempo, donde uno se pregunta porque no se mata "yendo al grano" y uno acaba resolviendo que porque había que llegar a los 90 minutos de rigor. La sensación de producto hueco, prefabricado, acartonado y amoldado a las convenciones más aburridas del género es patente a lo largo de casi todo el metraje; solo despega un poco hacia el final, cuando se arriesga a hacer algo interesante alejado de lo más previsible. El hijo se aleja de propuestas muchísimo más interesantes como It follows, Hereditary o Babadook y se acerca a Annabelles, Nunca apagues la luz o Somnia. Una pena. El hijo

Cazador contra cazador

Misterio Suspense Terror
6.6

Joseph y su familia viven en un lugar remoto como cazadores de pieles, hasta que su tranquilidad empieza a ser amenazada por un lobo. critica: Hunter Hunter es una película bastante peculiar, sin querer entrar en spoilers es una película que claramente juega al despiste, todo parece indicar que veremos un enfrentamiento del hombre contra la be tia y en cierta medida así es, pero no de la manera que podríamos imaginar. Una buena película, sin duda. Cazador contra cazador Una familia vive en una cabaña en lo profundo del bosque, se dedican a cazar a los animales que viven ahí para vender su piel y alimentarse de su carne. Últimamente el negocio no va bien y para empeorarlo todo reconocen un rastro de un lobo muy agresivo que ha vuelto a ese bosque. Es una de esas películas que se cuecen a fuego lento, una sensación de estrés y paranoia que se va amplificando a la vez que el interés por la película aumenta. Es un claro ejemplo de producción que va de menos a más llegando a un clímax absolutamente salvaje y sorprendente. Es un survival bastante peculiar, pues su trama se alarga por varios días pero en vez de gente perdida en un bosque siendo cazados la trama prefiere centrarse en la periferia del hogar, y esa sensación de que no hay otro lugar al que huir hace acrecentar esa sensación de desamparo. Dirige y escribe Shawn Linden, director poco prolífico y que no tenía localizado ni mucho menos. Opta por la calma y el in crescendo, y aunque el guion deje algunos cabos sueltos es ingenioso como es capaz de crear tensión y peligro y que realmente no ocurra absolutamente nada. Un punto en contra es la poca profundidad de sus personajes protagonistas. Son gente dura, muy autosuficientes y prácticamente preparados para todo, pero llegados a cierto punto sorprende las decisiones que toman y la bidimensionalidad de sus comportamientos. Aun así, las interpretaciones de Camille Sullivan (Dead Rising: Endgame, The Unseen) que a la postre es la protagonista y de un irreconocible Devon Sawa (Destino Final, El Diablo metió la mano) son lo suficientemente sólidas para la historia que se quiere contar. Hay que destacar la fotografía a cargo de Greg Nicod, mostrándonos un bosque gris y amenazador. Hunter Hunter es una cinta bastante particular, con un ritmo pausado que puede parecer que es una rémora, pero es un ingenioso ardid de su director para que cuando realmente ocurren la acción esta sea extremadamente cruel, sanguinaria y... satisfactoria. https://www.terrorweekend.com/2021/03/hunter-hunter-review.html Cazador contra cazador

La piel fría

Drama Fantasía Terror
6.2

En una isla perdida en medio del océano, dos hombres se defienden, noche tras noche, resguardados en un faro, del asedio de unas extrañas criaturas marinas. Sometidos a la extrema tensión, sin entender las razones del ataque, tendrán que replantearse cómo enfrentarse a lo desconocido. Adaptación de la exitosa obra de Albert Sánchez Piñol. critica: Lastima. Lo siento, desconozco la novela, que seguro es fantástica, por lo que opinaré al respecto de lo visto, y creo es evidente que no llega a convencer ¿por qué?, bueno, la misma pregunta te da la respuesta. La piel fría No se llega a explicar ciertos acontecimientos ¿qué quieren exactamente esos extraños seres? ¿por qué el personaje azul se mantiene con el humano que la maltrata? ¿dónde está la moraleja del final? y muchas mas dudas y preguntas...; de nada me vale la más que interesante atmósfera y la excelente presentación técnica, ambos conceptos estupendamente logrados que nos trasladan a las aventuras de las novelas de Julio Verne y Emilio Salgari, ahí se queda todo, la narración nos lleva a un bucle de mismas situaciones y misma resolución a partir y después de la primera media hora que nos dejaba unos atisbos inquietantes y una manufactura de alta calidad, pero, lamentablemente, no se encuentra ese aura de filosofía, ni siquiera el termino aventura acaba de encajar, lo que nos situa ante una historia "parcheada" y sin chispa que te deja el alma bastante fría, mas fría que el propio titulo. En definitiva, un título (no tan) aburrido, con una premisa interesante (y tiene delito), un producto tan correcto en su forma, como desaliñado en su esencia, imposible convencer cuando su mensaje es dejarte lleno de dudas. (Y después de esta crítica, que mantengo, después de algunos años y revisitándola, al final me ha resultado más entretenida de lo que recordaba y con el tono adecuado, así que...bien por darle una oportunidad y le subo 1 punto). Saludos La piel fría

La maldición de Chucky

Suspense Terror
5.9

Nica (Fiona Dourif) está destrozada tras el terrible suicidio de su madre. Su hermana mayor Barb (Danielle Bisutti) regresa a su casa para ayudarle en este duro trance, trayéndose con ella a su hija pequeña, quien posee un muñeco parlante llamado Chucky que llegó misteriosamente por correo. A medida que una serie de brutales asesinatos comienzan a aterrorizar a la familia, Nica sospecha que Chucky puede ser la clave del derramamiento de sangre, pero lo que sabe es que éste está decidido a terminar un trabajo que comenzó hace más de 20 años, y esta vez lo va a llevar acabo hasta el final.. critica: Benditas sean las películas de terror de los 80. Ingeniosas, truculentas, sin duda alguna toda una mina para los amantes del cine. ¿Pero qué pasa si cogemos la misma fórmula y la repetimos casi 30 años después? Por desgracia hay cosas que no envejecen tan bien, o simplemente ya estamos un poco artos que intenten vendernos lo mismo una y otra vez. Chucky ha vuelto sí, pero... ¿a qué precio? Aun así he de admitir que Curse of Chucky es un buen intento de volver a la trilogía original. La maldición de Chucky La madre de Nica aparentemente se suicida, pero para ella hay algo que no encaja. Nica esta intranquila presiente que el reciente y misterioso regalo que recibieron, un muñeco llamado Chucky, de aspecto inquietante y melena pelirroja, tiene algo que ver con la muerte de su madre. Cuando llegan los familiares para ultimar los preparativos de la muerte y acompañar en estos duros momentos a Nica, la verdadera identidad de Chucky saldrá a la luz. Aunque tal vez sea demasiado tarde... He de quitarme el sombrero ante Don Mancini, el creador de todo un mito en el género de terror como es Chucky. Como guionista cumplió tremendamente en su primera etapa del muñeco asesino. Después llego el declive en la saga, y cuando decidió coger el timón y dirigir La Semilla de Chucky, en mi opinión acabo por destrozar un mito. Por eso admiro aun más a Don, que haya decidido retomar una saga que estaba moribunda y conseguir "revivirla" tiene merito. Es una gran noticia que la saga deje de auto-parodiarse y decida volver por su camino del terror, pero sin olvidar ese humor negro tan característico del asesino pelirrojo. Pero con todo y eso, la película solo avanza a base de guiños descarados que encantarán a los más nostálgicos y fieles seguidores de la saga. Vamos, que su guión, es pésimo al igual que su ritmo. No hace falta una introducción de 40 minutos jugando al gato y al ratón, todos sabemos quién es Chucky y cómo se las gasta. Sus mejores puntos para este retorno de la saga son sin duda, su banda sonora (atentos a su tema principal) y el nivel de las muertes, todas muy resultonas y son muy agradecidas en cuanto a gore. Recomendada a nostálgicos de la primera trilogía y para todos aquellos amantes del terror más gamberro. Como mínimo Curse of Chucky es entretenida pese a esa interminable introducción, sus chascarrillos y guiños hacen entretenida la espera de la deseada acción. No esperéis un gran film, pero siendo sinceros le da un repaso en calidad a las últimas entregas que nos llegaron. http://www.terrorweekend.com/2013/09/curse-of-chucky-review.html La maldición de Chucky

Flashback

Suspense Terror
6.5

Fred es un tipo normal, un joven que se acerca a sus 30 años y que se encuentra en medio de una crisis existencial debido a que este está a punto de alcanzar la edad adulta en todo su esplendor. Tras un encuentro fortuito con un hombre de su pasado, Fred comienza a revivir el mismo. El joven deberá tratar de resolver el misterio en torno a la desaparición de una chica, detener el auge de una droga llamada Mercury, y también derrotar a una terrorífica criatura que le ha seguido desde su infancia hasta el día de hoy. critica: Lo que empieza como un drama que apela a la nostalgia de la juventud, se va convirtiendo progresivamente en un thriller con un misterio a resolver para a continuación dar algún giro de género más que no solamente sorprende, también consigue tocarte la fibra emocional. Flashback Y es que son muchas las inquietudes universales por las que viaja este largometraje, que si bien puede resultar enigmático en ciertos tramos, aporta las suficientes evidencias para poder seguir el hilo del complejo concepto que desarrolla, a lo cual ayuda un meticuloso montaje, clave para entender lo qué está ocurriendo, y un excelente trabajo de fotografía que te sumerge de manera casi palpable en las psiques de sus personajes. Una excitante y reflexiva experiencia que nos recuerda a otras ya vividas que no mencionaremos para evitar innecesarios destripes para de este modo poder disfrutarla con la mente abierta y vacía. Más mini críticas en cinedepatio.com Flashback