Riddick se ha pasado los últimos cinco años vagando por la galaxia, tratando de huir de los mercenarios que lo buscan. Ahora se encuentra en el planeta Helion, hogar de una sociedad progresista y multicultural que ha sido invadida por Lord Marshal, un déspota que tiene sometidos a los seres humanos gracias a su ejército de guerreros, los Necróferos. critica: No entiendo la obsesión de algunos por mortificar a algunos actores por dar vida a determinados personajes, tales como Riddick, Harry el sucio en su día, o cualquier tipo de guerrero exagerado en sus condiciones, -esto es cine, amigos- y luego aplauden con lágrimas en los ojos los denigrantes para la inteligencia humana tiroteos de James Bond porque han sido escritos por Ian Fleming. Las crónicas de Riddick La ciencia-ficción es un mundo demasiado libre para los puristas, que no entienden ni quieren las necesidades del público amante de éste género, tan, tan, tan, tan repetitivo en los últimos años por miedo a ser destruídos por los mismos que encumbran cintas infumables hacia los grandes premios. La película no es una obra maestra ni lo pretende, -no, señores, no todos los directores aspiran a esos Oscars mediatizados y manipulados, algunos se conforman con hacer cine- pero la ambientación y la creación de personajes es realmente fascinante y pintoresca. Por supuesto que hay tonterías ante la cámara, pero en una película de dos horas es normal que haya algún altibajo -TODOS los directores los tienen, TODOS- pero para todos aquellos que nos gusta la ficción, esta película nos da una nueva historia por la que interesarnos, con nada parecido rodado antes salvo las coincidencias estéticas de Dune. Que a los que les guste los bodrios de Almodóvar siga a lo suyo, pero por favor no creas que eres más culto que nadie por ello, eso solo te convertirá en algo peor que un ignorante, un ignorante vanidoso. Buena película, de palomitas y cola... Las crónicas de Riddick
Anthony, un niño de 10 años, es enviado por su madre a pasar un fin de semana con su padre Walt, un carpintero alcohólico con el que apenas tiene relación. En su primer día juntos todo se tuerce: el camión de Walt se estropea, su casero amenaza con echarle de casa y, además, le roban la caja de herramientas que necesita para poder trabajar. Padre e hijo se lanzan a la búsqueda del ladrón con la ayuda de un vecino y, mientras tanto, van descubriendo un verdadera conexión entre ambos. critica: Una estupenda película, a la que le sobran algunas escenas que empobrecen el conjunto. Clive Owen interpreta muy bien a ese padre de vida caótica, que adora a su hijo. El niño es un buen chiquillo, con dudas sobre la religión, sobre lo que es correcto y lo que no lo es; amparado en esa apariencia seria y responsable que contrasta con la de un padre sin reglas. The Confirmation Su puntuación hubiera podido ser más elevada de haber realizado una buena poda en el montaje, eliminando todo aquello que de alguna manera lastra el resultado. Bob Nelson, su director conoce como provocar emociones primarias, a través de esa mirada sosegada que nos invade y todos sentimos cercana. Un 6,5 The Confirmation
Drama de época sobre dos jardineros paisajistas rivales a los que Luis XIV encarga la creación de una fuente en Versalles. critica: La segunda película como director de Alan Rickman denota una precaria producción pero sobre todo un caos importante en cuanto a un guión básico y convencional y una dirección bastante endeble. Un pequeño caos La historia transcurre durante el reinado de Luis XIV (el mismo Rickman), quien manda construir una especie de salón al aire libre dentro de los famosos jardines de Versalles, bajo el mando del arquitecto André Le Notre (Matthias Schoenaerts), quien en una convocatoria se decide por el poco armónico proyecto presentado por la jardinera Madame de Barra (Kate Winslet). Del enfrentamiento inicial entre Le Notre y de Barra, pasando por la admiración mutua y el posterior escarceo romántico, aunque poco fluido, la película de Rickman narra como la paisajsta consigue seducir a todo mundo dentro de la corte del rey y superar cuanto obstáculo se presente en la construcción de su proyecto. En medio de una producción que por momentos denota un acotado presupuesto para un film de época, que es bastante notorio en cuanto al vestuario y algunos decorados, las principales fallas del film están en un guión poco consistente y algunas decisiones desde la dirección que no terminan por definir el tono de la película. Y es que el filme mezcla lo mismo el drama romántico, la comedia y el melodrama pero de manera tal que nunca consigue unificarlos dentro del relato, además que la historia de amor un funciona del todo, y lo peor, el total desaprovechamiento de un actor del calibre de Stanley Tucci que se pierde casi toda la película entre el resto de figurantes. Pero algunas cosas positivas hay para destacar, como la siempre efectiva presencia de Kate Winslet que es por mucho lo más destacado del film, y sobre todo sus escenas con Alan Rickman con quien se nota hay bastante química. http://tantocine.com/en-los-jardines-del-rey-de-alan-rickman/ Un pequeño caos
Rusia contemporánea. Nadya abandona su sueño de convertirse en campeona de patinaje artístico cuando es hospitalizada por una lesión. Pero luego conoce a Sasha, un jugador de hockey, que decide volver a enseñarle a creer en sí misma y en su sueño....Hielo critica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Hielo
Una madre y un padre tratan de lidiar con un error mortal que ha cometido su hija, una situación que les pondrá al límite de hasta dónde puede dos padres llegar para proteger a sus hijos. critica: En esta página son muy exigentes, pero creo que a veces como que se pasan de obtusos al no ver el sencillo mensaje, o doble mensaje, de esta película. El engaño Aunque el inicio sea un poco previsible, partir de allí la peli hace gala de lo que yo llamo “acción pasiva” donde se genera una constante tensión que te mantiene en vilo hasta el final, evitando sabiamente entrar en el aburrimiento sin necesidad de infernales persecuciones, balaceras que rompen la pantalla, peleas de prodigiosa coreografía, esta sería la “acción activa”. Que la película te engaña? Claro¡¡ pero era absolutamente necesario para que su final funcione, no podía ser un engaño que te deje dudas, debía ser un engaño al 100% y en mi caso el desenlace me dejo casi sin habla, pues pocas veces he visto un final con tanto sentimiento que además es una cuestión totalmente aplicable a la realidad. Y esto último es lo que no han captado los criticas negativas; los padres están dispuesto a TODO por los hijos…pero resulta que los hijos los pueden superar, allanando el camino para una moraleja demoledora a mi modo de ver. Si pensáramos un poco en los demás, en complacer un poco a los demás, tendríamos un mundo mucho menos trágico. Argumento, actuaciones y dirección impecables, se destaca Mirielli Enos transmitiendo su frenético desespero y Joey King perfeccionando su habilidad en el drama. El engaño
En esta inspiradora historia basada en hechos reales, el joven músico Zach Sobiech descubre que su cáncer se ha extendido y que le quedan pocos meses de vida. A pesar de eso, decide cumplir su sueño de grabar un álbum, sin saber que pronto se convertirá en un fenómeno viral. Al final, la música le da un nuevo sentido a la vida de Zach y le ayuda a despedirse de todos... con una canción que acabará escuchándose en todo el mundo. critica: No voy a hablar ni de las actuaciones, ni de la fotografía, ni de la banda sonora, ni nada técnico de la película, simplemente quiero decir que hacía tiempo que una película no me hacía llorar tanto. Que una película cale tan hondo que despierten en ti sentimientos no es fácil, algunas pueden conseguir que saques una lágrima, pero lo de Clouds no es normal... Además te deja un buen mensaje para todos, es de esas que acabas de verla y te llevas un rato reflexionando en muchas cosas. Película totalmente recomendable, a no ser que no te apetezca llorar. Clouds Para más críticas con toques de humor, estoy en YouTube en el canal SpoilerMan88. Nos vemos en otra crítica. Un saludo. Clouds