Han pasado dos años desde que el tranquilo Peter Parker dejó a Mary Jane Watson, su gran amor, y decidió seguir asumir sus responsabilidades como Spider-Man. Peter debe afrontar nuevos desafíos mientras lucha contra el don y la maldición de sus poderes equilibrando sus dos identidades: el escurridizo superhéroe Spider-Man y el estudiante universitario. Las relaciones con las personas que más aprecia están ahora en peligro de ser descubiertas con la aparición del poderoso villano de múltiples tentáculos Doctor Octopus, "Doc Ock". Su atracción por M.J. se hace más fuerte mientras lucha contra el impulso de abandonar su vida secreta y declarar su amor. Mientras tanto, M.J. ha seguido con su vida. Se ha embarcado en su carrera de actriz y tiene un nuevo hombre en su vida. La relación de Peter con su mejor amigo Harry Osborn se ha alejado por la creciente venganza de Harry contra Spider-Man, al que considera responsable de la muerte de su padre. criticas: Segunda parte de la trilogía del hombre araña en la que esta vez la temática se centra en la vida de Peter Parker dos años después del film original. Básicamente se centrará en los aspectos personales y lo que supone ser Spider-Man. Spider-Man 2 Adaptación cinematográfica que realiza Sam Raimi del cómic “Amazing Spider-Man #50” donde nos encontramos a un Spider-Man que como superhéroe no le va mal pero que como Peter Parker se ve envuelto en un cúmulo de problemas tanto económicos, laborales, de estudios, amorosos y de amistades que lo absorben por completo descentrándolo hasta tal punto que pierde sus facultades como Spider-Man a raíz de lo mencionado. Spider-Man 2 Entre tanto, su amigo Harry Osborn es el jefe de Oscorp ,el cual está invirtiendo el tiempo en el sistema de fusión sostenida. Para ello contratará al mejor experto en la materia que es el científico Otto Octavius, casualmente ídolo de Peter Parker y para el cual ha de presentar un trabajo sobre la fusión. Sus posibilidades con Mary Jane están cada vez más alejadas ya que apenas se ven debido a que ella se va a casar con el hijo del jefe del Daily Bugle, John J. Jameson. No obstante, la relación con el protagonista es muy buena y con una fuerte atracción que gusta y agrada ya que transmite complicidad entre ambos. Spider-Man 2 Mientras tanto, Peter Parker sige enamorado de Mary Jane sin poder decirle todo lo que siente por ella ni como estar con ella debido a lo que supone ser Spider-Man. Asume con verdaderas creces dicha responsabilidad, pero todo tiene un límite. Todo esto sin olvidarnos de los planes de Otto Octavius que acabará siendo dominado por brazos mecánicos artificialmente inteligentes resistentes al magnetismo y el calor que debido a la destrucción del chip inhibidor que tiene instalado en su nuca volverá a construir la máquina de energía de fusión sostenida. Sin olvidarnos que para que ésta funcione se necesita una pequeña cantidad de un preciado material llamado Tritio que se utiliza como combustible nuclear. Spider-Man 2 Una película que nos muestra el lado más humano de este gran superhéroe que tendrá que tomar grandes decisiones que repercutirán o no su vida y la de los demás. Sin olvidarnos de tía May, la que personalmente siempre ha sido una de las grandes influencias para que Peter Parker no se rindiera nunca ante nada. Spider-Man 2 En cuanto al reparto, Tobey Maguire se encuentra muy cómodo haciendo su papel de Spider-Man que tan correctamente realizó en su primer film como este superhéroe. Kirsten Dunst realiza su segunda aparición como Mary Jane donde jugará un papel importante en la vida del protagonista especialmente en esta película. James Franco que encarna a Harry Osborn hace un papel lineal sin gran protagonismo, más bien quedando en un papel secundario pero también de vital importancia. (Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento por falta de espacio) Spider-Man 2
La historia del hombre adecuado en el cuerpo equivocado. En un último esfuerzo para detener una conspiración diabólica, implantan los recuerdos, secretos y habilidades de un agente de la CIA fallecido en un impredecible y peligroso convicto con la esperanza de que completará la misión. critica: El reparto: muy variopinto, con caras conocidas, un equipo bastante sujeto con pesos pesados como Gary Oldman, Tommy Lee Jones y, por supuesto, el protagonista, Kevin Costner. Por otro lado, una cohorte de secundarios de lujo del tipo de Michael Pitt, Jordi Molla, Alice Eve o Gal Gadot. No olvidemos a Ryan Reynolds. Criminal El arranque: con mucho ritmo, sin casi pausas para contener la información que se nos va dando. Un correcalles frenético que finaliza con la aparición de un Kevin Costner dispuesto a asumir la principalidad de su papel. El argumento: las dosis de ciencia ficción son bastante consecuentes con la historia, proporcionan lo justo para que el resultado sea el necesario. El traspaso de memoria de un agente muerto a un criminal condenado es explicado por el pasado de éste. La puesta en escena: no decae y tiene momentos verdaderamente espectaculares. La mano de Ariel Vromen en la dirección es bastante interesante, aunque no sea nada fácil debido a lo condenadamente descabellado de la historia en sí. El resumen: película bastante entretenida que, a pesar de no ser nada del otro mundo, consigue superar la quema de aquellas críticas sesgadas que la consideran una copia de la saga "Bourne". Criminal
Un joven empleado de una enérgica y poderosa compañía tecnológica se ve desbordado cuando se da cuenta de que su vida no es lo que quería. Detesta su trabajo y la depresión se apodera de él en el ámbito personal y profesional. Cansado de que su vida la conduzcan otros, opta por llevar a cabo un robo a gran escala a sus propios jefes para repartirlo entre quienes de verdad lo necesitan, una buena acción que lavará su conciencia y le dará un motivo para seguir adelante. Aprovechando una fiesta de jubilación y el desinterés de los mandamás, Adam pone en marcha su plan. Su vida está a punto de ponerse patas arriba cuando le pillan "in fraganti" y le exigen que dé una explicación ante los altos cargos. Entre la espada y la pared deberá decidir qué camino quiere tomar y afrontar las consecuencias de sus actos en este thriller con tintes de drama. critica: Después de ver películas así, me pregunto cómo es posible que lleguen a la gran pantalla. Claro que luego te das cuenta de que la mayoría de planos se dedican a mostrar al actor de turno luciendo trajes o enseñando torso y lo entiendes... pura fachada. Esto intenta ser como "La Tapadera" o "El Informe Pelícano" para las nuevas generaciones, con móviles de última generación. El poder del dinero Porque de eso va esto, de compañías que desarrollan móviles, enfrentadas. Liam Hemsworth es un niñato que se mete en un lío por usar ilegalmente, una tarjeta de crédito de la compañía donde trabaja y pasarse del límite. A cambio de no presentar cargos, su jefe (Gary Oldman) le convence para ser espía industrial en la compañía de su rival y mentor (Harrison Ford) y a partir de ahí... pues lo de siempre, engaños varios, traiciones, asesinatos y un final previsible a más no poder que se ve venir de lejos (aclaro en spoiler con spoilers). Encima es aburrida. Bueno, no, aburridísima, tediosa, lenta, previsible... (aunque dure apenas hora y media), y para colmo, a Liam Hemsworth le hacen falta varias lecciones de actuación, porque no es posible que mantenga la misma expresión para todo. De hecho, dan ganas de entrar en la película y soltarle un par de leches a ver si cambia su cara. El guión es una nulidad, y se dedica a repetir la fórmula que ya hemos visto en muchas otras ocasiones y además recientemente, como por ejemplo en "21 Blackjack", en la que un joven genio de algo, consigue un éxito muy rápido a base de alguna ilegalidad para después caerse con todo el equipo y aprender una lección de paso. Pero peor, porque aquí ocurre todo tan rápido y se pasa de uno a otro extremo sin los adecuados conectores (aclaro en spoiler) que resulta de lo más artificial y poco creíble. Vamos, ninguna sorpresa a la vista. ¿Qué queda pues? Pues lo poco bueno lo aportan los secundarios de lujo, totalmente desaprovechados y que son los ya mencionados Ford y Oldman, a los que se unen Richard Dreyfuss como el padre de Hemsworth (¿en serio tienen que repetir siempre el mismo tópico sobre hijo avergonzado de su padre fracasado pero que en el fondo tiene razón?), Josh Holloway como un agente del FBI (dos escenas y poco más) y Julian McMahon como un sicario dispuesto a todo. Amber Heard solo es la chica buenorra de cara bonita, interés del protagonista. Así que poco más. La fotografía y el diseño de producción empresariales no están mal (sobre todo las escenas que tienen lugar en ese restaurante oscuro y reservado); las escenas de acción son escasas y poco competentes (apenas una persecución y un par de peleas); el suspense no existe (¿la escena del hackeo-durante-ducha pretende ser suspense??) y al final queda la sensación de una total pérdida de tiempo. En definitiva, un 1 porque sus secundarios no se merecen un cero, pero es totalmente prescindible. Espero que no me caigan muchos negativos y gracias si alguien me lee y me valora positivamente. El poder del dinero
Dos policías, uno veterano (Gibson) y el otro más joven y volátil (Vaughn), son suspendidos cuando un vídeo de sus duras tácticas de detención de delincuentes se convierte en la noticia del día en los medios de comunicación. critica: Por fin le hemos podido hincar el diente a la última película de S. Craig Zahler. Es increíble como tan solo dirigiendo dos películas antes, Bone Tomahawk (2015) y Brawl in Cell Block 99 (2017) ya haya conseguido tener una multitud de seguidores dispuestos a seguirle hasta el fin del mundo. Y es que tiene un estilo muy particular, es un director que siempre firma los guiones de sus películas y estos tienen, después de ver su tercera película, unos paralelismos muy claros. Siempre están protagonizadas por hombres veteranos, se toma el tiempo que haga falta para describir a sus personajes ayudándose de largas conversaciones y que son extremadamente violentas. ¿Alguien ha mencionado a Tarantino? Al otro lado de la ley Brett y Tony son compañeros en el departamento antidrogas de la policía. Tras una violenta redada ambos son suspendidos por seis semanas después de que se filtrara un video de sus acciones. Aquejados por las deudas no pueden permitirse tanto tiempo sin ingresos y están dispuestos a hacer lo que sea, pues al ser ahora civiles no pueden ser corruptos... Como ya había dicho, es una cinta con altas dosis de violencia pero todas ellas bien medidas y nada gratuitas. Consigue que el espectador se involucre en la historia y entienda los motivos de cada uno de sus personajes, aunque tal vez el sistema que utilice tenga algunos problemas y es que le dedica mucho tiempo al desarrollo de los protagonistas y eso hace sumarle muchos minutos a la cinta. Dragged Across Concrete podría durar una hora menos pero sería una película mucho peor. El director opta por el camino de que cada tiroteo y bala cuenten y nos brinda una cinta de acción, tensión, humor negro y mucha sangre. La fuerza de esta película es en mayor parte por la acertada dirección de Zahler y por un potente guión, que sin contar nada de especial si que consigue que tengas la sensación de que estás viendo una futura cinta de culto, pero la película cede mucha carga al carisma de su reparto, pues tener a un tótem como Mel Gibson, y además haciendo de policía que está de vuelta de todo, es ya un lujo, pero también aprovecha para reivindicar una vez más a Vince Vaughn para cintas de estas características. Destacar también el papel de Tory Kittles, el verdadero protagonista de la historia. Si no te importan las introducciones largas, y si eres un amante de los policíacos, el cine negro, la sangre, las buddy movies y las películas de tipos duros con cierto aire de los 80 ésta es tu película. Es muy recomendable en todos los aspectos pero si tuviera que decidir creo que Dragged Across Concrete es inferior (por muy poco) a las otras dos. Deseosos de ver qué nos depara en el futuro este director. http://www.terrorweekend.com/2018/10/dragged-across-concrete-review.html Al otro lado de la ley
La historia real de Ashraf Marwan, el yerno del Presidente Nasser y el confidente y asesor personal de su sucesor Anwar Sadat, mientras que simultáneamente es el activo más valioso de la Inteligencia israelí del siglo XX. critica: Una de espías. A menudo las películas de este género suelen ser borrosas, cuando no caen de lleno en la oscuridad: muchos nombres y muchos personajes, algunos con varios nombres falsos; agentes dobles, triples; intereses implícitos e intereses ocultos; insinuaciones o ardides de despiste que no rematan en nada; malos buenos y buenos perversos, y así y, a menudo, uno termina con tantos hilos como cabos sueltos y aún tantos por atar que no sabe bien qué ha visto ni qué le han contado. The Angel The Angel es una de espías, se inspira en las tensiones entre Egipto e Israel tras la Guerra de los 6 días y, al parecer, recrea unos hechos muy cercanos a la realidad. The Angel es una de espías muy bien hecha, interesante, muy bien narrada, con diversos asuntos, mucha intriga y suspense y que, sobre todo, tiene la virtud de que se resuelve rotunda y con claridad, que siempre es de agradecer, The Angel
El reino mágico de Lucis es el hogar de los sagrados Crystal, pero el amenazador imperio de Niflheim no se detendrá ante nada para hacerlo suyo. El rey Regis de Lucis comanda una fuerza de soldados de élite llamada Kingsglaive, que luchan en la ciudad de Insomnia para detener el avance del ejercito de Niflheim. Ante la abrumadora fuerza militar del imperio, el rey Regis tan solo puede salvar su reino aceptando un ultimátum, deberá ceder todas las tierras fuera de la ciudad y ver a su hijo, el principe Noctis, casado con Lady Lunafreya, la princesa de Tenebrae cautiva de Nifheim. critica: Hay que tener muy claro el concepto de esta película, el de fantasía basada en la realidad. Y no creo que sea nada difícil de entender, pese a que los críticos estadounidenses les supone un esfuerzo excesivo; simplemente tener la mente abierta a que magia y tecnología se lleven de la mano te garantiza no arquear una ceja cuando ves teléfonos móviles y monstruos en la misma película. Vaya, que no es la enésima copia sin inspiración de Tolkien, algo muy de agradecer en el panorama fantástico. Final Fantasy XV: La película Respecto a la película, cualquier mención al juego está de más: ésta tiene un valor independiente de aquel y, evidentemente, todo en ella se puede entender a la perfección. Sí que es cierto que peca de un final ligeramente abierto, pero también es cierto que cualquiera que se acerque a ella sabrá que es continuada por un videojuego (sin por ello sentir que necesita ese videojuego para completar la trama), por lo que es un defecto menor. También creo que decir que soy un fan de la saga es igual de irrelevante, solo afecta a que disfrute los «easter eggs» más que alguien ajeno a la franquicia; no obstante quien lo considere relevante, ahí lo tiene. Por lo demás, un apartado técnico cuya espectacularidad salta a la vista (por ponerle un pero, algunas animaciones eran irregulares respecto a otras más impresionantes), y un argumento más elaborado de lo que yo mismo me esperaba; con lo cual tenemos una película imprescindible para cualquier fanático, y una película aceptablemente buena para los que no. Final Fantasy XV: La película