Everest

6.8
Inspirada en los hechos que tuvieron lugar durante un intento por alcanzar el pico más alto del mundo, narra las peripecias de dos expediciones que se enfrentan a la peor tormenta de nieve conocida. En un desesperado esfuerzo por sobrevivir, el temple de los alpinistas se ve puesto a prueba al tener que enfrentarse a la furia desatada de los elementos y a obstáculos casi insuperables. critica: Interesantísima película. Fascinante en su imagen. Pero lo mejor es lo informativa que resulta. Una verdadera crónica con buenos actores y un argumente que te deja pegado a la butaca y lamentas cuando termina. En ningún momento me pareció confusa la trama como se dice en alguna crítica. Precísamente lo que trata es el atasco en la falda de turistas ávidos de poder decir a su regreso en su entorno social que escalaron hasta la cima del Everest. Everest Yo no sabia que estas “excursiones” las preparaban para cualquier aficionado que se considera en forma. Llama la atención que casi todos estos turistas que pagan 65.000$, o mas, por ser guiados hasta la cumbre de una montaña de estas proporciones son cincuentones. Edad en que quizas se pueda pagar el precio de esa “excursión”, pero en la que las probabilidades de regresar muerto o maltrecho no son despreciables. En esto el film es extremadamente didáctico. Señalando lo interesantísima que es, cada cual sacará sus propias conclusiones a la pregunta central que hace el film: ¿Por qué subes alli?. La mia es que el film muestra una enorme falta de glamour en semejante escalada. En realidad la subida hasta la cumbre se exhibe como un paseo, a veces a cuatro patas, pero sin prácticamente escalada de paredes, o sea por caminos trazados previamente por los sherpas (que son los que ralmente se la juegan), que ademas ponen a los que pagan las cordadas ya colocadas en disposición de simplemente amarrarse a ellas y caminar. El “excursionista” no escala ninguna pared, ni duerme en absoluto colgado porque hoy dia los campamentos llegan hasta cer ca de la cima. Asi que todo lo que tiene que hacerse es ponerse en marcha con el guia de madrugada y por la tarde se está de vuelta si no hay accidentes. Sin embargo, lo que el film muestra es que a pesar de ello, con lo que realmente el turista (y los guias) lidian es con la falta de oxígeno a 8.000 m, o sea con su propio estado de salud y resistencia física, luego vienen factores circunstanciales como el de tormentas, ventiscas, etc, que pueden hacer la ascensión y/o descenso tarea imposible a pesar de las cordadas; y finalmente el frío que es el que a la postre remata al que pierde las energías para seguir adelante. Con todo ello, el film me ha enseñado lo absurdo de jugarse el tipo en algo tan trivial como seguir por un camino marcado con un guia, jugándotela con tu propio estado físico. Nada de profesionales subiendo por paredes verticales y pernoctando colgados de ellas. Es todo mucho mas trivial , falto de glamour y absurdo. Demostrando como encrucijadas de índole: guía que se ve presionado a satisfacer a cliente incapaz pone en riesgo la vida de todos los demás. Everest
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 14/05/2022 1.75 GB 5 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 14/05/2022 1.75 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

The Winter Lake

Drama Suspense
5.1

Un adolescente introvertido realiza por accidente un descubrimiento en uno de los lagos cercanos a su hogar, destapando así los siniestros secretos de sus vecinos. critica: No me van mucho los dramas criminales pero este me calló la boca. Sabe combinar bien todo el tema familiar con el thriller. Al principio casi me arrepiento de empezar a verla porque Tom y Elaine resultan muy desagradables y antipáticos, toda esa relación llena de reproches mutuos y mucha incomunicación que hay entre ellos. Pero gracia a eso también después se puede observar la evolución de ambos, ya que en el fondo se quieren solo que no saben expresarlo ni crear un vinculo sano, todo lo que les pasa ayuda a eso. Lo mejor: contar un drama familiar que a su vez es un thriller, hasta diría que es un noir rural por más contradictorio que suene el término, y hacerlo sin meter narcos, drogas, sicarios, y demás, solo dos familias en el medio del campo y sus sórdidos secretos, esa cosa de usar la menor cantidad de elementos posibles pero saberlos explotar. Holly es un muy buen ejemplo de como deberían ser las mujeres fatales hoy en día, porque eso es lo que es en el fondo, pero sin poses de los 40s que hoy son una caricatura. Lo peor: El arranque se toma su tiempo pero una vez que lo hace no para, ojo tiene un ritmo pausado, fans de la adrenalina busquen otras propuestas. The Winter Lake

Emergencia

Comedia Drama Suspense
6

Listos para una noche de fiesta legendaria, tres estudiantes universitarios deben sopesar los pros y los contras de llamar a la policía cuando se enfrentan a una situación inesperada....Emergencia critica: Realmente es una comedia aderezada con toques dramáticos y sobre todo cargada de crítica social tan de moda hoy dia, en particular, el racismo. La trama es un tanto disparatada, de hecho, los motivos por los cuales suceden las cosas rayan lo absurdo, dejando la credibilidad por los suelos aunque se trate de una comedia. Hay "gags" ingeniosos y se deja llevar gracias a la excelente actuación de su duo protagonista, que caen bien desde el principio. En mi opinión fuerzan demasiado la máquina con su tratado en la crítica social, le resta naturalidad, están constantemente repitiendo siempre lo mismo, da la sensación que quisieron llenar todo de anuncio social y dejar para segundo plano la película en sí. Y no digo que esté mal, me parece correcta la crítica, pero me resultó forzadisimamente insistente. Aún así, se deja ver con facilidad si no le das mucha importancia a la veracidad de su argumento o las acciones irreales de sus protagonistas.ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Emergencia

Indomable

Acción Drama Suspense
5.7

La exmarine Mallory Kane (Gina Carano) es una agente secreto que trabaja para el sector privado, una experta en artes marciales a la que contratan diferentes gobiernos para llevar a cabo peligrosas misiones "extraoficiales". Una de sus últimas misiones fue la de liberar a un disidente chino secuestrado en Barcelona. Pero la operación tendrá unas consecuencias inesperadas, tanto para ella como para todos los altos cargos involucrados en la organización del rescate. critica: “Indomable” ha caído en un momento en el que Ethan Hunt se ha consolidado como nuevo superhéroe internacional en “Misión imposible: Protocolo Fantasma” y en el que James Bond se ha bourneizado a la espera de confirmar si “Skyfall” de Sam Mendes va a ser hasta más ‘bourne’ que “El legado de Bourne” de Tony Gilroy. El género de acción, con tanto pulso y nervio, ha quedado remarcado por la vía del homenaje, pretendida desde el musculado de las dos entregas de “Los mercernarios”. A juzgar por la reacciones provocadas por el último filme de “Ocean's Eleven” parece que ha llegado en el momento menos adecuado tal vez por dar la espalda frontalmente a las modas vigentes y asimiladas. Indomable Steven Soderbergh es uno de esos pocos cineastas en la actualidad que resultan insobornables. Pueden ir a contracorriente a voluntad y alevosía. A Soderbergh le apetecía hacer una cinta de acción pero saliéndose de esos márgenes actuales del cine comercial y ha querido buscar en los principios de James Bond escudriñando tomas largas bajo el mandato del plano general. Un cine sesentero y setentero que irrumpe de lleno en el mundo reinante del montaje efectista y el plano corto. El director de “Traffic” ha buscado a una heroína real parida de las artes marciales mixtas y del cátodo de “Gladiadores Americanos” para encarnar a su protagonista. A Gina Carano únicamente se le puede echar en cara que en muchos primeros planos parece la hermana cachas de Britney Spears. El resto formaba parte del plan de Soderbergh al buscar esos planos secuencias donde retener el arrojo y dotes de esa 'indomable'. Con Carano no hay imposiciones ni colorantes en el encuadre y montaje. Puede correr más rápido que el operador de la steadycam y romper los márgenes del gran plano general. Me imagino a Soderbergh pensando en combates a vida muerte en una habitación de un hotel, en un cuarto de baño o en una cafetería de mala muerte, en planos en las azoteas que podría haber filmado Jean-Pierre Melville, en la tensión hitchcockiana que conseguiría generar una huida ‘caminando’ por una acera, en el abrazo redentor de un padre a su hija ‘pantera’ que podría haber parido Tourneur o en un gran combate en una playa al anochecer que no desentonaría en “La tumba india” o “El tigre de Esnapur” de Fritz Lang. Pero todo lo anterior brilla individualmente y al mismo tiempo apaga el conjunto. Tal vez sea porque “Indomable” me parece una gran película en la mente del cineasta cuyo mayor error ha sido no trascribirse correctamente en el papel y su peor perdición ha estado en no poder atrapar toda su genialidad en el interior de una pantalla. A veces ser tan indomable e insobornable te conduce al mismo centro de un inhabitado oasis que el resto del mundo ve como un áspero y seco desierto. Esperemos que Soderbergh nos guíe correctamente al mismo en su próxima película. Indomable

The Colour Room

Drama
7.3

Sigue a un artista cerámico pionero que saltó a la fama en la década de 1920 mientras trabajaba en la industria de la cerámica de Stoke-on-Trent en Gran Bretaña....The Colour Room critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....The Colour Room

Onward

Animación Aventura Comedia Familia Fantasía
7.8

Ambientado en un mundo de fantasía suburbana, dos hermanos elfos adolescentes, Ian y Barley Lightfood, se embarcan en una aventura en la que se proponen descubrir si existe aún algo de magia en el mundo que les permita pasar un último día con su padre, que falleció cuando ellos eran aún muy pequeños como para poder recordarlo. critica: Bienvenidos a un mundo donde la magia ha involucionado en favor de la ciencia. Los seres mágicos se han acomodado a la vida con tecnología y ha desaparecido toda magia y fantasía, o casi. El estupendo estudio Pixar crea una historia original con elementos conocidos. Este universo de elfos, unicornios y magos venidos a menos no es como el de los cuentos clásicos de Disney de toda la vida, pero tampoco como en la irreverente saga de Shrek. En cierto modo, han sabido usar ideas habituales, pero dotándolas de personalidad propia. Así, juegan sobre seguro manejando temas que siempre funcionan bien, pero con el toque de originalidad justo para que no nos sepa a refrito. Los personajes principales son absolutamente adorables, y esta vez no son niños, sino dos hermanos elfos adolescentes, con una herida sentimental que quieren cerrar a toda costa, tras la oportunidad que les dan al cumplir los 18. Como siempre, nos regalan una historia profunda, con valores y muchísimo mensaje, que queda disfrazada de colorido y tono familiar. Es decir, la fórmula perfecta para que le pueda gustar al público de todas las edades, como ya hicieron, por ejemplo, en “Del revés”. La película es divertida y hace reír. Se pasa rápido. La animación también es buenísima, con unos diseños de personajes muy cuidados y un mundo muy vistoso. Pero lo que más me gusta es todo lo que va dirigido al público más adulto. Esos valores familiares, la búsqueda de un imposible a través de un viaje lleno de aventuras, acompañados de solo unas piernas. Creo que de ahí viene el título de la película (“Adelante”), porque este camino es también una representación de la vida. No solo es avanzar para lograr metas (cumplir un difícil objetivo o derrotar la falta de confianza en uno mismo, por ejemplo), sino para dejar atrás lo que nos lastra psicológicamente, aunque para ello tengamos que sufrir. Quizás esté viendo más de lo que hay, pero esa es la sensación que me ha dejado. Pero el que no la vea con ese prisma, da lo mismo porque se va a divertir igualmente con todo el conjunto. No es tan buena como “Del revés”, pero no queda muy por debajo. Onward

Godzilla

Acción Ciencia ficción Drama
6.3

Gareth Edwards dirige este "reboot", que se sitúa antes en el tiempo que la película de 1998 dirigida por Roland Emmerich, que nos llevará a conocer los orígenes del famoso monstruo japonés gigante Godzilla. Protagonizada por Bryan Cranston, ganador del Globo de Oro por Breaking Bad, que da vida a Joe Brody un científico que descubre que algo terrible está a punto de suceder cuando una serie de tsunamis comienzan a llegar a las costas, anticipando la llegada de numerosos monstruos de gran tamaño mientras el ejército intenta defenderse en vano. critica: Mientras escribo esta crítica me imagino a Steven Spielberg sentado en una cómoda butaca de Hollywood viendo Godzilla de Gareth Edwards. Me imagino a Spielberg pensado; "la que he liado con Parque Jurásico y con Tiburón". Godzilla Después de hacernos levantar la ceja con Monsters hace ya unos años, el señor Edwards se da un garbeo por Japón y adopta una mascota mastodóntica. Gareth se empapa del cine que ha caracterizado la carrera de Spielberg, pero por desgracia para el joven director, no se ha bañado en el champán que tiene el Rey Midas guardado en la nevera para brindar en el futuro, sino que se ha embadurnado con la gasolina de su bólido. El resultado es un producto tan interesante como peligroso, el cual puede resultar muy entretenido pero que puede ser pasto de las llamas a la mas mínima chispa. La película se puede dividir perfectamente en tres actos: introducción, nudo y desenlace. La introducción está desde mi punto de vista narrada con buen pulso y con buen ritmo, nos presentan una serie personajes de los cuales escribiré después y nos plantan una historia que gusta y se disfruta. En el segundo acto, el nudo, la película se atropella, arrastra los problemas que se gestaron en la primera parte y entra en un terreno farragoso y pantanoso en el cual la película se hunde bajo el peso de un guión que se queda a medio cocer. La película termina en unos últimos 30 minutos de acción que llevan a un desenlace que es demasiado políticamente correcto a pesar de su espectacularidad. El guión de la película es el principal bache que lastra y mucho. La idea, el concepto principal que quiere tratar este proyecto es muy interesante, pero no se cocina como debe, recurre a lo fácil, a los topicazos y a detalles excesivamente rutinarios no ya en el cine de monstruos, sino en muchos blockbuster de los 80 y 90. Todo esto no debería de ser un problema si se tratase de un proyecto carente de pretensiones, pero es que este Godzilla de Edwards intenta profundizar en el drama humano del momento, en la histeria y desesperación humana; cuando en realidad de los cuatro personajes principales (por llamarlos así) no aportan demasiado a una historia que precisaba algo mas de desarrollo humano mas allá de la chica que grita, el hombre que todo lo sabe, el tío que adora a los reptiles de tamaño rascacielos y el chavalote que quiere volver a ver a su mujer, y es que al final el mas humano de todos es el propio monstruo. Y todo ello aderezado con unas interpretaciones que no me dicen absolutamente nada mas allá del siempre correcto Cranston; es mas, tanto Johnson como Olsen me dejaron muy frío de cara a sus futuros papeles de Mercurio y Bruja Escarlata en la secuela de Los Vengadores. Visualmente es poderosa y maravillosa, los efectos especiales nos meten de lleno en los océanos y ciudades en los que se desarrolla la historia. Por poner un pero al fantástico diseño de Godzilla, tengo que decir que les voy a dar un poco la razón a los japoneses que afirmaban que el monstruo se encontraba pasado de peso. Bien es cierto que sus proporciones son correctas, se me antoja un poco morcillón y es que no puedo evitar una sonrisa en un par de ocasiones ante la imagen de MorZilla pisando aviones en el aeropuerto de Honolulu. A pesar de que estoy aquí contando mas defectos que bondades, como blockbuster es un buen producto, pero quizá como película de Godzilla se ahoga en un guión que no se ha mantenido en el horno el suficiente tiempo como para que cuaje, además al igual que al de Emmerich, a éste Godzilla le faltan los rasgos del género Z al que de verdad pertenece el monstruo japonés, por no hablar de que su nulo respiro cómico le lastran bastante. Godzilla es un blockbuster muy entretenido con unos toques muy interesantes, y es aquí donde se nota mi resquemor y mi ardor. Podría (y debería) haber sido infinitamente mejor de lo que realmente vemos. Edwards nos enseña un camino hacia el triunfo, pero en vez de cruzar este sendero hacia la gloria, se desvía por caminos escabrosos y llenos minas que conducen a un destino muy alejado del paraíso kaiju que nos prometían en su brutal campaña publicitaria. En definitiva; Edwards cumple y entretiene con un producto que hace que el trabajo de Emmerich de hace 15 años parezca aún peor. Esta nueva versión de sabor agridulce de Godzilla intenta tomar mucho de algunos de los grandes blockbusters de Spielberg, y en ocasiones la jugada les sale bien, pero en otras se hunde bajo el peso de un libreto interesante pero mal encuadernado y presentado. Dejará con las ganas y puede que algo decepcionados a los verdaderos fans de Godzilla, sin embargo gustará mas o menos al espectador medio (me considero mas de este grupo); aunque eso si, me veo en la obligación de decir que dista mucho de ser la basura infecta que muchos dicen que es, y es que últimamente se ha cogido la costumbre de atizar de forma gratuita a cualquier blockbuster que tenga una mínima pretensión mas allá de entretener. -Lo mejor: la escena de las vías del tren es lo mejor de largo de la película. Una escena para recordar. -Lo peor: la sensación de que se ha perdido una oportunidad de oro de ver al rey de los monstruos en la gran pantalla con unos medios impresionantes. Prometía ser mucho mas de lo que finalmente ha sido. Una verdadera lástima por los fans que la llevaban esperando como agua de mayo. P.D: tengo que decir que unas pocas horas después de ver la película tenia una sensación de que acababa de ver una buena película, sin embargo el paso de las horas me ha llevado a un gusto agridulce. Twitter: @malditobasterdo (basterdo con E) EN SPOILER COMENTO UNOS DETALLES UN TANTO CHIRRIANTES Godzilla