Estado crítico

5.7
En China para donar su riñón a su sobrina moribunda, Deacon (VAN DAMME), un ex agente de operaciones encubiertas, se despierta el día antes de la operación para descubrir que ha sido víctima de robo de órganos. Cosido y cabreado, Deacon desciende de su lujoso hotel en busca de su riñón robado y va dejando un camino empapado de sangre a través de los rincones más oscuros de la ciudad – prostíbulos, clubes de lucha, mercados negros en callejones y fincas de multimillonarios de élite. El reloj está corriendo por su sobrina y con cada paso que pierde sangre, Deacon con la ayuda de sus antiguos conexiones del hampa y su hermano civil recorrerá la parte más sórdida de la ciudad, demostrando a todo el que se cruce en su camino que nada significa más para un hombre que su carne y su sangre. critica: No entiendo muchas de las críticas hacia Van Damme que a sus cincuenta y tantos aún sigue repartiendo ostias a diestro y siniestro, eso es lo que creo y espero que todo el mundo quiera cuando elige ver una película de este señor. Estado crítico El argumento está bastante logrado y seguro que nadie se esperaba al principio al gran Van Damme le han quitado... de ahí viene mi nota principalmente ya que hay que ver que cuando Van Damme aparece en una película de estas se lleva la mitad del presupuesto (por lo menos) y no queda dinero para cosas como la dirección, postproducción y ese tipo de comeduras de cabeza. Un saludo y larga vida a estos viejos rockeros. Estado crítico
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 14/05/2022 1.55 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 14/05/2022 1.55 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El canto del lobo

Acción Suspense
7.6

Ante una inminente guerra nuclear, un militar experto en acústica submarina debe demostrar con la ayuda de su oído, que las cosas no son como parecen ni como suenan. critica: Opera prima del director Aontonin Baudry que cuenta con la anecdótica presencia de Omar Sy, más conocido por la excelente película de Intocable (https://www.filmaffinity.com/es/film217719.html) El canto del lobo A pesar de contar con un presupuesto limitado (unos 22.4M que es poco si se compara con los blockbuster de EEUU para este tipo de películas) Baudry logra una cinta dinámica, sólida y entretenida. Lejos de la sobriedad de Das Boot (https://www.filmaffinity.com/es/film247709.html), con un guión que nada tiene en común con Hunter Killer (https://www.filmaffinity.com/es/film175099.html) y sin el carisma del Connery de La Caza del Octubre Rojo (https://www.filmaffinity.com/es/film700671.html) esta película nos cuenta su propia historia de la mano de un operador del sonar pasivo con un talento sobresaliente para catalogar señales aurales. Es un enfoque nuevo para este tipo de películas que suelen centrarse más en el capitán y el oficial ejecutivo (XO) que, a mi por lo menos, me animó a darle una oportunidad. Tiene buenos momentos de acción, una BSO prácticamente inexistente, una post-producción que, cuanto menos a nivel de audio y especialmente para este tipo de película deja bastante que desear, actuaciones aceptables y un guión decente. Baudry promete, habrá que estar atentos a ver qué nos traerá en el futuro. Uno no puede evitar pensar qué habría sido capaz de hacer con un presupuesto de 100M. El canto del lobo

La jungla: un buen día para morir

Acción Suspense
5.3

Conservando la destreza y la actitud perseverante características de las anteriores entregas, que le han convertido en el mayor rival de todos los criminales que atentan contra la libertad de la humanidad y que han permitiendo la salvación de ésta en distintas situaciones y circunstancias, John McClane deberá viajar a Rusia para rescatar a su hijo que se encuentra encerrado en una prisión bajo las órdenes de un déspota líder ruso. Padre e hijo tendrán que unir fuerzas para luchar contra su adversario, conseguir liberarse y mantenerse con vida. Así, los protagonistas se verán envueltos en una sucesión de extrema hostilidad que no solo pondrá su vida en peligro, también la del resto de ciudadanos. Su deber será hacer todo lo posible por conservar algo tan esencial en la sociedad actual como es la democracia, una libertad de la que el perverso y autoritario líder antagonista querrá apoderarse. critica: Los más veteranos quizá recuerden todavía cómo el genuino John McLane era un héroe muy sufridor. Era listo como él solo, con su olfato sagaz y sus argucias sutiles, y les desbarataba el plan a los villanos más inteligentes y precisos. Sobrevivía con arte y oficio, y mientras tanto le sucedían mil y una putadas que le hacían sudar la gota gorda. Para colmo, andaba el hombre metido en disputas familiares. La jungla: un buen día para morir Bueno, pues olvídense de ese John McLane. En esta quinta parte eclosiona lo que ya se perfilaba en la cuarta: ahora no es John, es la caricatura de una caricatura de una caricatura. Ni sufre, ni es listo, ni es humano, ni es -apenas- un personaje. Sus líneas de diálogo consisten, una por una (por favor, se lo ruego: cuéntenlas y fíjense), en una retahíla de gracias sin gracia, de chulerías, de cinismos y de obviedades. Dice treinta veces eso de "¡estoy de vacaciones!" por lo menos: las primeras 18 te sonríes; las otras 12 ya cansan. Y ni siquiera está de vacaciones (no sé si repararon en eso los guionistas: va a Rusia a por su hijo, ¿no?). También dice mucho "vamos a matar a los malos". ¿Quién ha escrito esas líneas de diálogo? Qué vergüenza. Pero cuando tiene que actuar... ahí es casi peor que cuando habla. Le da lo mismo estrellarse con un coche a 200 kms/h. Le importa un bledo que le tiroteen 30 sicarios. No le impresiona que le tengan de rodillas y maniatado para ejecutarle. Apenas le altera saltar desde un edificio de 100 metros de altura. Llega a Moscú, y a los 10 minutos ya está en una persecución mortal por la autopista. Sin esfuerzo, sin nervios, sin despeinarse. Hasta mantiene divertidas conversaciones telefónicas mientras está jugándose la vida. Y en toda la película no se le quita la sonrisita de la boca. Sigue con cara de estar gozando cada segundo y sigue soltando tontadas para que se ría el patio de butacas. Va tan de sobrado, que en vez de ver a un personaje, ves a Bruce Willis pasándoselo teta mientras ruedan a los demás actores, que -para que la cosa sea aún peor- sí tratan de actuar en serio. Este McLane ni sufre, ni siente, ni padece, ni es nada. No deduce nada en toda la película, no es sagaz. No tiene dudas. Ni miedo. Es cartón piedra, parodia, un huevo de pascua bien vacío. Me dirán ustedes que muy bien, pero ¿el resto? ¿Como peli de acción cómo está? ¿Y los secundarios? ¿Y los malos? Pues bueno: está bien. Es entretenida, hay escenas espectaculares, la trama es un poco tonta pero no derrapa, el hijo de McLane está bien... como película de acción, es más que pasable. No extraordinaria, pero está bien. No obstante, ¿cómo puede reponerse al hecho de que su protagonista parezca imbécil? Los guionistas, dando por hecho que el espectador conoce a McLane, no le dan nada más que tópico tras tópico. Pero, si no has visto las anteriores, pensarás que ese tal McLane es sencillamente subnormal. En fin, un desastre en conjunto que hace la película inverosímil y olvidable. Para cosas de la trama, caballeros, al spoiler. La jungla: un buen día para morir

Una noche para sobrevivir

Acción
6.4

Al veterano mercenario Jimmy Conlon, conocido como El Cavatumbas, lo persiguen los crímenes del pasado, pero tambien el policía que le ha seguido la pista durante 30 años. Cuando se entera de que su hijo Mike corre peligro, Jimmy tiene que elegir entre el clan criminal al que ha pertenecido siempre y su familia, a la que había abandonado hace mucho tiempo. Sólo dispone de una noche para averiguar a quién debe su lealtad. critica: Cabe preguntarse con esta tercera entrega del tándem Collet-Serra&Neeson si los guionistas adaptan el nuevo papel del protagonista a Neeson, o, si en cambio, Neeson actúa dando vida a un nuevo personaje con distinta interpretación. Una noche para sobrevivir Tendríamos en cuenta que el thriller, la violencia y la historia requiere personajes de este tipo, en concreto: parecidos; entonces lo que marcaría la diferencia serían los personajes secundarios. Así que en este caso podemos afirmar que la historia es convincente en cuanto al excelente papel de los personajes que rodean la trama, destacando Ed Harris en un trabajo que domina y casi casi, con su careto no hace falta ni que interprete. Sí es cierto que Collet-Serra tira de las escenas sacadas de aquí y de allá a lo largo de toda la película, de las de siempre, y que al principio la acción trepidante despista un poco, uno cree que se lía, pero no hay cuidado, todo va encajando. La acción está bien currada, los escenarios son agobiantes y la intriga no decae. Collet-Serra vuelve a las calles, a la ralentización del orden de Guy Ritchie, por ejemplo, a una música más que a propósito, persecuciones de todo tipo que siempre molan, y en definitiva, pues una historia de venganzas y mafia. Está también el asesino profesional clásico, se ve que le gustan a Jaume esa gente, les da mucha importancia. Les dota de gran seriedad y profesionalidad y con alguna característica. Pues eso, vidas peligrosas y un tío, Liam, que no hace falta decir más, porque ya te lo imaginas de qué va. Una noche para sobrevivir

Ip Man 4: El final

Acción Drama Historia
7.2

El maestro de Wing chun viaja a los Estados Unidos, donde uno de sus estudiantes ha molestado a la comunidad de artes marciales al abrir una escuela de Wing Chun. critica: Crítica - Valoración de la Película "Ip Man 4, The Finale". Ip Man 4: El final Resumen de Ip Man 4, The Finale: El maestro de Kung Fu viaja a los EE.UU., Donde su estudiante ha molestado a la comunidad local de artes marciales al abrir una escuela de Wing Chun. En esta última entrega Ip Man debe viajar a Estados Unidos para encontrar una escuela donde siga progresando su hijo que está en una edad difícil, entre la adolescencia y la edad adulta. Antes de partir recibe la noticia de que tiene cáncer, pero no se lo dice a nadie. El viaje se lo pagará uno de sus alumnos, el mítico Bruce Lee. Crítica: Es una película del año 2019 rodada en Hong Kong dirigida por Wilson Yip y protagonizada por Donnie Yen, con una duración de 105 minutos. En los Estados Unidos comprobará que el racismo es un gran obstáculo para sus intenciones. La película mezcla de forma deshinibida ficción y acontecimientos reales, entre estos últimos la polémica generada en la población china local que se negaba a que Bruce Lee enseñara a occidentales Kung Fu. También el Kung Fu chino estaba vetado en el ejército, que potenciaba el kárate de origen japonés. Los primeros minutos son tranquilos, con poca acción. A partir de ahí veremos varias peleas, enfrentamientos diferentes, tanto de Ip Man como de Bruce Lee que aparece en varias escenas. La venganza es, como no podía ser de otra manera, uno de los ejes centrales. El guión que firman Hiroshi Fukazawa y Edmond Wong funciona, los personajes principales están definidos con pocos elementos, aunque obviamente es mejorable, en algunos momentos se fuerza la máquina en exceso. Hay varias subtramas que poco o nada tienen que ver con el verdadero Ip Man. Chank Kwok Kwan, también conocido como Danny Chan, pese a no parecerse mucho físicamente, es en esta ficción Bruce Lee. Luce algunos de los gestos característicos de Bruce. Su trabajo en la película es más que correcto. También destaca la joven adolescente Vanessa Wu. Scott Atkins es el luchador norteamericano. La banda sonora es del compositor habitual, Kenji Kawai. Su resultado es muy acertado, se mueve muy bien entre lo épico y lo sentimental, ilustra muy bien las imágenes y les da lo que necesitan en cada momento. Conclusión: Resaltar a Donnie Yen que nos interpreta al maestro Yip Man, siendo un gran actor, en donde lo vi por primera vez en Rogue One, y desde ese momento me pareció impresionante su interpretación; y cuando me enteré de que había hecho una saga de artes marciales, no dudé en ningún momento de verla. Totalmente recomendable para aquellos que les gusten las artes marciales chinas. A mi me encanta todo lo relacionado con el mundo oriental y sus tradiciones, las he disfrutado mucho. Es una película muy entretenida, con un buen final para la saga. Puntuación: 8/10. Ip Man 4: El final

El corredor del laberinto: Las pruebas

Acción Aventura Ciencia ficción Suspense
6.7

En este nuevo capítulo de la trepidante saga "El Corredor del Laberinto", Thomas (Dylan O'Brien) y el resto de clarianos tendrán que enfrentarse a su mayor desafío hasta el momento: buscar pistas sobre la misteriosa y poderosa organización conocida como CRUEL. Este viaje les llevará a “La Quemadura”, un apocalíptico lugar repleto de inimaginables obstáculos. Formando equipo con miembros de la resistencia, los clarianos deberán desenmascarar a las fuerzas superiores de CRUEL y averiguar qué planes tienen para todos ellos. critica: De está película se salvan varias cosas como las actuaciones de algunos actores, efectos visuales y poco más. ¿Porqué se llama las pruebas si no hay ni pruebas ni nada que se parezca? El corredor del laberinto: Las pruebas Cuando llevas 1 hora bastante intensa/emocionante ves como sigue sucediendo lo mismo, no avanza la historia, los personajes no evolucionan, los nuevos personajes que salen importan por cosas del guión no porque los espectadores les tengan ningún aprecio y así con todo. Todo lo que sucedió en la primera no importa, no van a explicar nada del laberinto. Explican ciertas cosas que siguen sin importar o te dejan con una cara de... de verdad dan esa explicación como valida? Y luego esta todo lleno de situaciones absurdas hasta el extremo que pongo en el spoiler Ahorrad el dinero porque sobran 70 min de película. El corredor del laberinto: Las pruebas

Despierta la furia

Acción Crimen Suspense
7.7

H (Jason Statham) es el misterioso tipo que acaba de incorporarse como guardia de seguridad en una compañía de blindados. Durante un intento de atraco a su camión, sorprende a sus compañeros mostrando habilidades de un soldado profesional, dejando al resto del equipo preguntándose quién es realmente y de dónde viene. Pronto se hará claro el verdadero motivo por el cual H está buscando un ajuste de cuentas. critica: "Despierta la Furia" demuestra que la cabeza cúbica de Jason Statham puede ser tan americana como la de Bruce Willis. De hecho es un cráneo de diseño mejorado, un ariete de geometría letal que reparte estopa sin la necesidad de los chistes fáciles de "La jungla de cristal". Despierta la furia Guy Ritchie abandona su londinense zona de confort para rodar en Estados Unidos, liberando su película de cualquier vestigio británico. El director construye un "neo-noir" genuinamente americano, sin ninguna concesión al humor y con unos diálogos más limitados que la charla entre dos neardenthales. Jason Statham, habitual de las películas de Ritchie, conquista merecidamente el papel protagonista. Un héroe oscuro, de pasado torturado que nos devuelve a los vaqueros solitarios del primer Clint Eastwood o al aterrador Kaiser Soze de "Sospechosos Habituales". La película no aspira a la originalidad. Ritchie se reafirma en el cine negro como su espacio natural y recupera tópicos del género como el vengador implacable o el socorrido robo al furgón blindado. Se echa en falta la ironía británica y el sarcasmo canalla de "Lock and Stock" que, en esta ocasión, desaparecen bajo el peso de la testosterona yankee, una maquinaria rocosa pero de pocos matices. Statham, expeditivo, hace lo único que sabe, y tras él todos los personajes parecen servir mecánicamente al engranaje narrativo de trazo grueso. Nadie como Michael Mann para retratar la jungla urbana de Los Ángeles. La sombra del maestro es alargada pero sus planos cenitales son para Ritchie una poética inalcanzable. Si tengo que elegir atracos de precisión militar en la avenida Figueroa me quedo con "Heat" y la reciente "Juego de ladrones". Despierta la furia