El Agente Especial Strahm está muerto, y el Detective Hoffman es el sucesor de Jigsaw y su juego macabro. Sin embargo, cuando la Brigada de Investigación Criminal comienza a estrechar el cerco a Hoffman, lo forzarán a poner en marcha el juego complejo de Jigsaw, y por fin a entenderlo por completo... Sexta entrega de la sangrienta saga Saw.En octubre de 2009 la distribuidora decidió cancelar su estreno en España a causa de la controvertida clasificación X que recibió del Ministerio de Cultura. Finalmente, la película llega a las salas españolas en octubre de 2010, con un montaje específico de los productores, que han eliminado 3 minutos de metraje, suprimiendo las escenas más violentas de la cinta. critica: La absurda decisión de haber calificado «X» esta película, me parece cuanto menos discutible. En primer lugar porque poco se diferencia de las otras entregas de la serie. Total, un litro de sangre más, un litro de sangre menos a estas alturas no creo yo que sea de vital importancia. Saw VI Sin embargo, si dicha calificación se hubiera producido por considerarla una amenaza terrorista contra el cerebro del espectador, lo entendería. Pero si ante el mínimo amago que atente contra un cataclismo cerebral, censuráramos las películas, nos quedábamos con cuatro. Saw VI Saw VI renuncia por completo a la fabricación de personajes y tramas. Es un abandono total a esas 150-300 paginas con las que se suele comenzar, no siempre, toda película. También conocido antiguamente como GUIÓN. Y todo para ceder el protagonismo a unas soporíferas escenas de tortura que alcanzan un grado de degradación difícilmente soportable. Saw VI
Capturado por el gobierno de los Estados Unidos, Mohamedou Ould Slahi sobrevive en la prisión de Guantánamo donde lleva más de una década sin cargos ni juicio. Tras haber perdido toda esperanza, Slahi encuentra aliados en la abogada defensora Nancy Hollander y su asociada Teri Duncan. Juntos se enfrentan a innumerables obstáculos en una búsqueda desesperada de justicia. critica: La película no esconde ningún secreto. Es la denuncia de un caso real, el de un nacional mauritano detenido en su país, para después de una odisea acabar en la base americana de Guantánamo (Cuba), donde habrá de recibir las cariñosas atenciones del Gobierno americano durante muchos años, junto con otros cientos de sospechosos yihadistas tras el 9/11. Al cabo de unos años, una abogada americana recibe su caso y planta batalla legal en USA para que su defendido recupere la libertad. No hay mucho más. The Mauritanian Este material podría dar pie a un drama brutal, a una denuncia que provoque la exasperación de los espectadores, que espolee sus ansias de justicia. Que apele visceralmente a sus sentimientos. Por otra parte, podría asimismo dar lugar a un tenso teatro judicial, con idas y venidas entre acusación y defensa, con giros espectaculares, testigos, confesiones, que mantengan al espectador al borde de su asiento. La película se niega a explotar la historia de esa manera. Es muy contenida y civilizada. Renuncia a la lágrima fácil, a la extorsión del público cautivo. Tampoco se explaya sobre el caso judicial. Imagino que recibirá criticas de ambos bandos, y será tachada de traidora por los patriotas, y de blanda por los idealistas. En mi caso lo agradezco. No me gusta que me chantajeen emocionalmente. Aunque reconozco que en manos de otro director posiblemente la película fuera más explosiva y mejor aceptada por crítica y público.. Jodie Foster interpreta a la abogada y está como siempre, esto es, fenomenal. Destila con naturalidad inteligencia e integridad. Tahar Rahim, el prisionero mauritano, lo hace muy bien. Cumberbatch y Woodley cumplen. Esta el historia de un hombre sometido a una gran injusticia cada hora de cada día durante muchos años. Y sin grandes alardes, mantiene la dignidad y la cordura. Que gente más grande hay en este mundo. The Mauritanian
Hace ya tiempo que Randall "Memphis" Raines ha dejado atrás su pasado delictivo. Pero cuando se entera de que su hermano está en peligro, para salvarlo se ve obligado a hacer lo que mejor sabe hacer: robar coches: 50 coches y un contrato. Fanático del automovilismo, Memphis es una leyenda en el negocio de robo de coches. No se le resiste ninguna cerradura, ninguna alarma. critica: Reconozco que hubo unos cuantos chistes inesperados que me hicieron muchísima gracia. La mayoría de ellos surgieron del chico negro y sus artimañas "profesionales" para robar coches de lujo. Otro punto a favor son las canciones que forman la adecuada banda sonora. 60 Segundos Pero poca cosa más. Tanto la historia –sobre todo en su parte mafiosa– como las persecuciones caen en todos los inverosímiles tópicos del cine de acción. Cómo no, un Cage que lleva una vida súper legal tras un pasado delictivo se verá obligado a volver a robar coches de lujo para un mafioso que amenaza con matar a su hermano. Lo que no tiene mucho sentido es que el mafioso suelte a su hermano para que le ayude, pues les está concediendo una oportunidad fetén para escapar. Pero parece que el malo sabía de antemano que los "buenos" de esta película eran idiotas y en el fondo estaban deseandito volver a las andadas criminales. Cómo no, un Cage con poderes sobrenaturales es capaz de poner su coche robado en órbita para sortear cualquier obstáculo. Y otra cosa: ¿a alguien más le pareció innecesario el personaje de Angelina? Yo me imagino la película sin él y sólo encuentro ventajas. Es una auténtica pena que el sello Bruckheimer sea tan predecible y tan poco versátil, porque aquí el elenco daba para muchísimo más: Robert Duvall, Nicolas Cage, Giovanni Ribisi... No obstante, las he visto mucho peores dentro de este género. Con unas pocas mejoras habría aprobado. Y con muchas, podría llegar a ser hasta una peli interesante. 60 Segundos
Un grupo de empleados de una tienda de juguetes debe protegerse unos a otros de un montón de compradores infectados por parásitos. critica: Mala, mala, y me encantan este tipo de productos, supuestamente mezcla de humor y terror/gore. Pues ni de lejos. Black Friday Creo que sonreí una vez, pero ni recuerdo la razón, frase o escena. Sobre el aspecto infectados, gore y demás, pues flojo, flojísimo. Actuaciones a su vez malas, pero normal, ya que más de la mitad de la cinta transcurre entre discursitos y discusiones, y destacaría hasta a Bruce Campbell, y eso que no tengo predilección alguna por él, por muy fetiche que sea y se haya convertido en un icono de este tipo de películas o series. Presentación de personajes, a cuál menos carismático y una masa babosa (que aparece ahí por que sí) que crece e infecta a los clientes de una gran juguetería, y los currantes luchan por sobrevivir y escapar. Hay muchas cosas incluso peores, pero muchísimas mejores para no perder el tiempo con esta payasada cutre y aburrida. Wolf. Black Friday
En 'El legado de Bourne', el director y guionista Tony Gilroy amplía el universo de Bourne, creado por Robert Ludlum, con una historia original que revela una conspiración mucho mayor: Aaron Cross (Jeremy Renner) es uno de los seis agentes secretos creados por el programa Outcome del Departamento de Defensa, que han sido diseñados para funcionar en solitario en misiones altamente arriesgadas de larga duración. El estudio del comportamiento que dio pie al programa Treadstone ha evolucionado mucho, pero dado que ambos programas comparten el mismo origen, Outcome se convierte en un peligro cuando la historia de Bourne pasa al dominio público. critica: Confusión. Sí, definitivamente Confusión. Esa es la palabra que mejor define a esta cuarta entrega de una saga que en sus tres primeras partes dejó el listón muy alto. Para empezar, avisaros de que si no os acordáis de El ultimátum de Bourne o ni siquiera la habéis visto, lo lleváis claro. De hecho ni aun habiéndola visionado el día anterior, puede que os enteréis de gran cosa. Como anécdota, os contaré que un amigo con el que fuí a verla al cine, se pensaba que Jason Bourne y Aaron Cross (así se llama el prota de este film) eran la misma persona. Vamos, que no se enteró de la misa la media. El legado de Bourne Ese es el principal problema de El legado de Bourne. Las tres películas encabezadas por Matt Damon también eran enrevesadas e incluso podías llegar a perderte un poco, pero tenían una base argumental sólida y un desarrollo de la acción coherente. En El legado de Bourne, todo es demasiado caótico y precipitado. El estudio quería seguir exprimiendo una historia que le estaba reportando muchos beneficios y a pesar de la negativa de Matt Damon a repetir su papel, se sacaron de la chistera una nueva conspiración y un argumento paralelo al que tenía de protagonista a Jason Bourne. El principio, ya de por sí, no explica gran cosa y deja al espectador contemplando escenas que se suceden sin parar, pero que no consiguen crear un inicio de la trama interesante. Se nos presentan nuevos personajes -mejor dicho- se introducen nuevos personajes sin explicar quienes son, ni qué hacen ahí. Algunos de ellos salen de escena sin haber aportado nada. Un ejemplo es Edward Norton, que parece ser que es el malo de turno pero que desaparece sin dejar rastro. Al menos, uno se entera de que por culpa de Bourne, otros proyectos muy turbios de la CIA corren peligro de ser también descubiertos y desmantelados. Y es aquí donde entra en escena Jeremy Renner, el cual debe tomarse unas pastillas que poco menos que lo convierten en Hulk. Parece ser que formaba parte de una iniciativa para mejorar las aptitudes físicas y mentales de agentes de un programa secreto de la CIA. El chaval no actúa mal, ni tampoco Rachel Weisz. Ellos salvan una película que parece que conduce a alguna parte, que crees que va a tener un fin determinado, pero que se diluye en una persecución interminable con terminator tailandés incluido y acaba de repente, sin más. Acabar es un decir porque en pleno clímax saltan los títulos de crédito y te quedas con cara de ¿pero eso es todo?. Y aunque todo apunta que habrá una segunda parte, no se puede finiquitar de esa manera una película y quedarte tan pancho. Así que mi conclusión es que, como pasó con Indiana Jones 4, los productores deberían haberle dado varios repasos al guión para crear una película que estuviera a la altura de la trilogía original. Le doy un 6 y gracias. http://dleveneyelcine.blogspot.com.es/ El legado de Bourne
Hana pasa veinte años reprimiendo una maldición maléfica que se colocó sobre su línea de sangre, solo para que un miembro de la familia la libere a sabiendas y la obligue a matar o ser asesinada...The Accursed critica: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia... The Accursed