Escape del planeta Tierra

5.7
La cinta, ambientada en el planeta Baab, cuenta la historia del admirado astronauta Scorch Supernova (Fraser), un héroe nacional del pueblo baabariano. Maestro en rescates audaces, Scorch realiza hazañas asombrosas con la ayuda de su hermano Gary (Corddry), jefe de control de misión en la BASA. Cuando Lena (Alba), jefe de la BASA, informa a los hermanos de un SOS en un planeta conocido por su peligrosidad Scorch rechaza las advertencias de Gary y caerá de lleno en una trampa diabólica a manos del maléfico Shanker (Gandolfini). Ahora Gary tendrá que convertirse en el héroe para rescatar a su hermano, a su planeta, a su amada esposa Kira (Parker) y a su hijo Kip. critica: No sé si alguien más lo ha notado… pero lo voy a contar igual. ¿Por qué hay películas de alienígenas buenos y malos? Los alienígenas son seres peligrosos y punto. ¡Y todo los sabemos! ¿O qué haría usted si viniera de otro planeta y viera a Justin Bieber cantar y a Mario Casas recibir un premio? ¡Destrucción sin supervivientes inmediata YA!, gritaría lleno de odio antes de abrir fuego y en canal a todo el planeta Tierra. Bien, esto que voy a decirles creo que es de todos conocido: los alienígenas ya están aquí, pero no tienen tan fácil destruirnos porque los ricachones del planeta practican la cienciología y no pueden perder su principal y al parecer única fuente de ingresos. ¿Pensaban que los extraterrestres son tontos? ¡Viajar por el espacio es carísimo y los tipos que practican esa ¿religión? están forrados! Es sobradamente popular que fueron los seres del espacio exterior aquellos que produjeron “Ultimátum a la Tierra” de Robert Wise para engañarnos con sus propósitos… pero gracias a Ed Wood, que sacrificó su carrera cinematográfica para revelar su verdadera naturaleza junto a toda la Serie B de los cincuenta, comprendimos que eran más peligrosos que un puñado de critters en un campamento nudista. Escape del planeta Tierra Ya pagaron un pastizal a George Lucas, a los creadores de Star Trek y a Spielberg en su momento para que nos convencieran de sus más loables y falsas intenciones… pero el propio director de “E.T., el extraterrestre” y “Encuentros en la tercera fase” comprobó posteriormente que, aparte de colocarle un cheque sin fondos, querían introducirle en la cienciología… y se negó porque él práctica su propia religión: adorar a su ombligo. Por eso Spielberg hizo “La Guerra de los mundos” y produce “Falling Skies”. ¡Quiere vengarse de ellos desde entonces y convenció a su amigo J.J. Abrams de que en “Super 8” el alien diera miedo! ¿Lo dudaban? Los extraterrestres tiempo atrás contraatacaron vendiéndonos “Alf” y “Mi amigo Mac” durante los ochenta y ahora lo están intentado con James Cameron y con sus pitufos XXL new age entre comedias gamberras tipo “Paul”… Su intención inmediata es llegar a los más pequeños para borrar el cerebro de las futuras generaciones sobre la próxima esclavización. “Planet 51” fue un ejemplo y “Escape from Planet Earth” es una nueva prueba intrínseca de todo este asunto. En esta estúpida película de animación los alienígenas ven la extinción de los dinosaurios y nuestra escalada a la pirámide de los depredadores como una desgracia. Nos ven violentos pero por mucho que nos critican, han formado una sociedad igual que la nuestra basada en la familia, la fama y tener una mascota. ¡Sólo les falta una televisión sintonizando Telecinco aunque su cadena interplanetaria tiene parecidos sensacionalistas sospechosos! ¿Y su sistema político y su sistema socio-económico? ¡No me hagan reír! ¿Nos están tomando el pelo? ¿Por eso ellos mismos están calvos? Aparte de que el look femenino es un plagio del peinado de Gary Oldman en “El quinto elemento” y que la película es desastrosa, todo el conjunto es una sucesión de sinsentidos argumentales bajo el mandato de su premisa: villanos de manual, cegatos e idiotas, arquetipos más que típicos, sin humor en esa retahíla de chistes sonrojantes, con celos y rivalidad entre hermanos como conflicto de parvulario y acompañantes de aventuras que es normal que estuvieran encerrados a perpetuidad. ¡Vaya pelmazos! Si el cine de animación actual intenta ser original y buscar el funcional entretenimiento entre imaginativo humor, “Escape from Planet Earth” se confirma como una de las películas más tontas y con menos gracia del formato actual. Da la impresión de haber sido improvisada / copiada /defecada sobre la marcha. ¡Normal! ¡Es otra razón y prueba para confirmar la existencia de esos alienígenas invasores operando y acechando en las sombras! En España, de hecho, no la han estrenado porque los extraterrestres saben que estamos en crisis y nos consideran un caso (económico) perdido. Sí, ellos producen este tipo de películas para matar dos pájaros de un tiro: venderse como los buenos de la película y sacar dinero para esclavizarnos. Pero, por si acaso, no está de más el consejo: que sus hijos no vean esta película. ¡Los alienígenas son PELIGROSOS y este BODRIO una PATRAÑA de sus MENTIRAS! Crítica patrocinada por A.A.A.A. (Asociación de Anti-Alienígenas Asaltantes) Escape del planeta Tierra
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 07/05/2022 1.34 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 07/05/2022 1.34 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Barbara the Barbarian

Acción Animación Fantasía
6.3

Barbara sofoca un conato de rebelión luchando con Muriela, hace prevalecer su liderazgo y, para celebrarlo, elije dos machos humanos (y a Dimitrius de propina) para pasarse el sofocón. En esta película mandan las humanas, y Barbara Dare se tira todo lo que le gusta, para eso es la hembra humana que más manda. Pero todo se lía, Tyrannus (un rey que siempre tiene a alguien untándole el émbolo ) ha capturado la hermana virgen de Barbara y esta tiene que salir al rescate. Cuando Barbara se va, deja a la rubia Sancha a cargo de todo: “comida, bebida y cópulas” (queriendo decir que puede disponer de los machos humanos a su cargo)... critica: Tras dos años desde el estreno de la primera película de Violet Evergarden, nos llega esta secuela que se centrará en contaros lo sucedido tras la adaptación animada bajo las manos de Taichi Ishidate, encargado de esta saga como de obras como “Clannad”. Barbara the Barbarian Respecto a la sinopsis, nos volvemos a poner en la piel de Violet Evergarden, quien después de atender muchas historias de amor, por fin comprende las palabras que le dijo su capitán Gilbert haciendo que vuelva a pensar en él. Mientras tanto, se le encomendará la misión de ayudar a un niño a escribirles una carta a su familia antes de que sea tarde. En cuanto a los puntos positivos, sin lugar a duda los aspectos técnicos siguen demostrando que están a un gran nivel por parte de Kyoto Animation, incluso tras los sucedido por el incendio, tanto por la animación y fotografía de Kohei Funamoto como la BSO de Evan Call (también compositor de Apare-Ranman). También la historia está bien estructurada, estando compuesta de 3 arcos que están bien unidos, en especial la trama de Violet como la del niño, la cual no evitará sacarte una lágrima. Cabe mencionar que logra introducir un mejor desarrollo de algunos secundarios de la serie, al igual que cuenta con buenas referencias a varios capítulos anteriores de la saga para los fans de la serie. Ya en los pocos aspectos negativos que hay es que tarda un poco en arrancar en cuanto a la trama principal, pudiendo haberse acortado ese tiempo o haberlo usado para desarrollar a otros secundarios de la serie, al igual que las justificaciones de cierto personaje dejan un poco que desear, pudiendo haberlo hecho mejor. Como también peca un poco de buscar constantemente la lágrima, habiendo momentos que lo logra (que te destrozará por dentro) y otros que lo exageran tanto que no te emocionas como te esperarías. Por lo tanto si eres fan de la serie no te la puedes perder, ya que nos da el final que estábamos esperando desde bastante tiempo. Barbara the Barbarian

A Fairy Tale After All

Familia Fantasía
6.2

Una adolescente obstinada se enfrenta a personajes caprichosos cuando es transportada a un mundo de fantasía y cuentos de hadas mientras asiste a un espectáculo de marionetas en la escuela....A Fairy Tale After All critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... A Fairy Tale After All

Salidos de cuentas

Comedia Drama
6.3

Los protagonistas de la cinta, Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis, son dos inusuales compañeros que se embarcan en un viaje por carretera que termina siendo tan transformador para sus vidas como extravagante. En la película también intervienen Michelle Monaghan y el oscarizado Jamie Foxx.Downey interpreta a Peter Highman, un expectante padre primerizo a cuya esposa apenas le quedan cinco días para salir de cuentas. Cuando Peter se apresura a coger un vuelo que le lleve a su hogar en Atlanta para estar junto a ella en el parto, sus buenas intenciones se van al traste cuando un encuentro casual con el aspirante a actor Ethan Tremblay (Galifianakis) obliga a Peter a hacer autostop con Ethan en el que resulta ser un viaje por carretera a través de todo el país acabará con varios coches, algunas amistades y los nervios de Peter. critica: El especialista en comedias Todd Phillips vuelve a probar fortuna en dicho género aprovechando que el buen sabor de boca que dejó su anterior película, Resacón en las Vegas, permanece todavía fresco en la memoria. Y lo hace sin devanarse demasiado los sesos, recurriendo a una mezcla de los tópicos, simples pero efectivos, de las road movies y de la buddy movies (pelis de coleguillas), y repitiendo también en el reparto con el actor greco-estadounidense Zach Galifianakis, el mejor, con diferencia, de aquel y de éste film. Salidos de cuentas Así pues, no es difícil imaginar que Salidos de cuentas es, ante todo, un carrusel de los enredos, torpezas y despropósitos sufridos en ruta por R. Downey Jr por culpa del extravagante carácter del citado Galifianakis. Y que, a causa de la gracia de éste último, la comicidad del film mantiene su tono pese a su falta de originalidad y su tendencia final a la exageración. Salidos de cuentas Las apariciones estelares (Juliette Lewis, Jamie Foxx y el rapero RZA) y la BSO (Wolfmother, Rod Stewart, Cream, Neil Young) sirven con eficacia para apuntalar un interés que va en descenso. Film que va a menos pero que evita, in extremis, la colisión. Salidos de cuentas

Aquaman

Acción Aventura Fantasía
6.9

Arthur Curry, también conocido como Aquaman (Jason Momoa), es un habitante de un poderoso reino subacuático que recibe el nombre de la Atlántida. En esta película repleta de acción, aventura, e incluso partes de terror, conoceremos sus orígenes, desde que era un niño criado por un hombre humano y considerado un paria por los suyos, hasta que crece y debe hacer frente a los problemas que han aparecido en su mundo. Entonces, este hombre mitad humano y mitad atlante, emprenderá el viaje de su vida, en el que tendrá que descubrir quién es realmente y si es digno de ser un rey. Acompañado de Mera (Amber Heard), hará frente a este y otros retos, mientras le planta cara a Black Manta (Yahya Abdul-Mateen II) y a su propio hermanastro Orm (Patrick Wilson). ¿Será capaz de dirigir a su pueblo y convertirse en un héroe para el mundo? critica: En el momento en que Aquaman levanta una columna enorme para sacar a un hombre que estaba atrapado bajo ella y, este, se echa a correr como si tal cosa, me pregunto si DC no nos estará tomando por idiotas. Bueno, en realidad, ya me lo llevaba preguntando desde bastante antes. Aquaman Y decían que Escuadrón suicida era mala... comparada con esta es una obra maestra. Claro que hasta ese momento tocaba despotricar contra cualquier cosa que saliese de la factoría y, ahora, toca decir cosas positivas. Sobre todo porque ahora imitan, muy mal, las gracias sin gracia de Marvel y, claro, hay que darles el visto bueno. La película es insufrible de principio a fin, con unos personajes de lo más patéticos, llevándose la palma Patrick Wilson y Willem Dafoe. Lo de Nicole Kidman es caso aparte; me parto como su enamorado envejece y ella está siempre con la misma cara tuneada. El mundo de Atlantis, aparte de ser una copia del Asgard del Thor de Kenneth Branagh, solo que bajo el agua, tiene todas esas luces de neón, que no sabes si están en un reino submarino o en la verbena del pueblo con la Panorama. Hay alguna parte salvable entre tanto despropósito: El selfie, la escena de la fuente en Sicilia y... Jason Momoa, que vale que es un cacho de carne pero su aspecto de tarugo sin pizca de cerebro queda estupendo en la película. Por no hablar de que llena la pantalla. Aquaman

Chronicle

Ciencia ficción Drama Suspense
6.8

Chronicle cuenta la historia de tres adolescentes normales y corrientes que de pronto desarrollan superpoderes que les permiten hacer cosas que nunca creyeron posibles. Mientras intentan aprender a controlar sus habilidades para usarlas en su beneficio, sus vidas se adentran en una espiral fuera de control, y se muestra el lado oscuro de sus recién descubiertos poderes con consecuencias inesperadas. critica: ¿Qué es lo que harías si tuvieses 18 años y descubrieses que tienes el poder de mover los objetos o controlar las cosas que te rodean? Seguramente tu primera decisión no sería la de ponerte una ridícula capa sobre un pijama y salvar al mundo del mal. He ahí la cuestión. La combinación de unos jóvenes personajes bien interpretados por completos desconocidos con el uso de cámara-testigo (cámara en mano y primera persona) es lo que hace de esta película una pequeña joya de la verosimilitud dentro del género de "superheroes" Chronicle Chronicle me ha sorprendido gratamente. La frescura con la que está dirigida, lo novedoso de su guión y lo atrevida y verosímil que resulta hacen que se convierta en un divertimento palomitero inteligente y admirable. Como carta de presentación no podía ser mejor para su director Josh Trank (primera cosa que dirige en toda su vida) y para el guionista Max Landis (de lo primero que escribe). Sin duda la industria empezará a fijarse en ellos a partir de ahora. Y yo también, jijiji. Acabo con una mala noticia, el éxito que esta producción de bajo coste está teniendo en la taquilla, ha motivado a los señores de la 20thFOX a bañar en dinero a sus creadores para que rueden la segunda parte. Probablemente, se la cargarán como ya pasó con otros tantos taquillazos de nivel que se convirtieron en franquicias chapuceras; me vienen a la mente Matrix, Shrek o Piratas del Caribe. Chronicle

El libro de Eli

Acción Ciencia ficción Suspense
6.8

En un futuro apocalíptico, 30 años después del "resplandor" que aniquiló la casi totalidad de la sociedad civilizada, unos pocos humanos sobreviven en un ambiente increíblemente hostil y árido. Violaciones, canibalismo y salvajismo imperan en unas derruidas ciudades donde el más fuerte y el que posee el agua impone su ley. Vagando por la carretera, un guerrero solitario (Denzel Washington) se dirige al oeste con una sola misión: proteger un misterioso libro que lleva en su mochila. critica: Padre, hijo, espíritu santo y nieto. El libro de Eli El nieto protagoniza este film: es un buen hombre que predica la palabra del señor sesgando cabezas con un machete. Tal vez nosotros no lo comprendamos, pero hay que ponerse en el lugar, es un mesías moderno, tengan en cuenta que hablamos de los años 40 ó 50 (del siglo XXI), y por eso debe ser que tiene unas dotes espectaculares, es un superhéroe de acción, un medalla de oro olímpico, o paralímpico, de tiro con arco y posee una memoria de elefante. Total, que se les ha ido la pinza definitivamente, mezclan el western con Mad Max, The Road con Old Boy y el cine postapocalíptico con Marcelino Pan y Vino. Una cosa muy rara, de la que pueden salvarse las escenas de acción, como pura acción absurda y sin sentido, que parecen muy molonas. Por lo menos el villano no es Al Pacino. Lo más raro de todo ha sido que por un moemnto a los (supongo) hermanos Hughes, casi se les va la olla y le dan personalidad a un personaje secundario. Del grupo de los matones del villano, además. Casi se les pira la pinza. Incluso le han dado una muerte bastante resultona, menos mal que ha quedado en agua de borrajas y el malo es plano plano. El libro de Eli