Entourage. El séquito

6.2
La estrella del mundo del espectáculo Vince Chase, para mantener los pies en el suelo con el éxito que tiene, decide llevarse a sus amigos de toda la vida a que le acompañen en su vida en Hollywood. Eric, Drama y Turtle acompañan a Vince en su carrera, guiada por el agente Ari Gold, mientras ven la exagerada, excéntrica y despiadada vida de la meca del cine. critica: Expresar con palabras lo que la serie ha significado para mí sería muy difícil. Aún recuerdo las horas que me pasaba viéndola de madrugada, con los amigos, y las risas que nos echábamos siempre. Hacer la crde la película de una forma objetiva me va a resultar un tanto difícil, pero aún así intentaré ser lo más justo y honesto posible con la película. Entourage. El séquito Entourage (El Séquito) se planta cuatro años después de su final con su esperado largometraje, y realmente la espera ha merecido la pena. La esencia de la serie sigue intacta, y aunque la trama no sea para tirar cohetes, tiene en su ejecución un montón de virtudes que la hacen muy grande. Para empezar, los actores siguen en plena forma, sobre todo Jeremy Piven (Ari Gold) y Kevin Dillon (Johnny Drama), los cuales siguen bordando sus papeles. Los cameos (algunos mejores que otros, todo hay que decirlo) son más abundantes que nunca y no entorpecen la película, es más, la enriquecen aún más (mención especial a Mark Wahlberg, también productor de la serie, y a Ronda Rousey), y Entourage sigue demostrando que en cuanto a famosos no se puede quejar. También un punto a favor de la película es la incorporación de Haley Joel Osment, y hay que reconocer que me ha hecho olvidar durante toda la película de que era el niño de El Sexto Sentido. El actor borda su papel de hijo de multimillonario repelente, y encaja muy bien en todo el entresijo de la película. Por otra parte, los diálogos siguen siendo de lo mejor del film. Las frases de Ari Gold y Johnny Drama se llevan de nuevo la palma, y es imposible que no me ría con el loco de Billy Walsh (interpretado por Rhys Coiro). En definitiva, que las malas críticas no la han hecho ningún bien. Creo que hay que saber juzgar algo por lo que es, y creo que no se ha tratado muy bien a esta película, ya que lo único que pretende hacer es entretener y reír, y sobre todo deleitar a los fans con estos personajes una vez más. Es una buena película de comedia, y debería tenerse en cuenta. Entourage. El séquito
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 14/05/2022 1.55 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 14/05/2022 1.55 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

De vuelta a casa (Home Again)

Comedia Drama Romance
6.1

Alice es una madre soltera de Los Angeles, recientemente separada, cuya vida toma un giro inesperado cuando acoge a tres chicos jóvenes en su casa como inquilinos. critica: En el debut de la realizadora Hallie Meyers-Shyer, hija de los directores Nancy Meyers y Charles Shyer, se busca una reflexiva comedia familiar, que se aleje de los tópicos de las comedias románticas, pero es precisamente eso en lo que se termina convirtiendo. De vuelta a casa (Home Again) Reese Witherspoon es Alice, una madre de familia que ronda los 40 años y está recién separada, por las mañanas lleva a sus hijas al colegio y después trata de echar a andar su carrera como decoradora de interiores. La noche de su cumpleaños sale de fiesta con sus amigas la cual terminan en su casa con tres jóvenes cineastas a los que conoce en un bar, ellos buscan que su premiado corto sea convertido en un largometraje, y encuentran apoyo en la mamá de Alice (Candice Bergen) una actriz retirada que fue la musa de su fallecido marido, un aclamado director y padre de Alice, ofreciéndoles alojarse en la casa de su hija, lo que les traerá algunos problemas. El inicio es prometedor, una breve introducción a la figura del padre cineasta pasando al presente de la madre que lleva a las hijas a la escuela, dos secuencias que funcionan y que encuentran a una actriz como Reese Witherspoon en su esencia, junto a las dos pequeñas que lo hacen realmente bien. Al poco tiempo se irán introduciendo el resto de los personajes, entre ellos los tres jóvenes soñadores que buscan conquistar Hollywood, donde uno de ellos buscará además conquistar al personaje de Witherspoon en una relación carente de química y gracia, así como el resto de situaciones que le suceden a los jóvenes, lo que desvía el foco de lo que debería ser lo importante en el relato, la evolución de Alice ahora como madre soltera a sus 40 años. Pasando la mitad del metraje el relato se empantana y todo tiene poco desarrollo a partir de ahí, las reacciones de los jóvenes intrusos ante la situación familiar se sienten forzadas y solo uno de ellos, el guionista, encuentra natural cabida en un relato que comete el gran error de desperdiciar al personaje de Candice Bergen en una película con cierto encanto y algunos buenos momentos, que ponen a su directora lejos de la gracia de las películas de su madre. http://tantocine.com/mi-nueva-yo-de-hallie-meyers-shyer/ De vuelta a casa (Home Again)

Aventuras en la Escuela Pública

Comedia
6.6

Un joven extraordinariamente inteligente que ha estudiado siempre en casa se enamora de una chica a la que le falta una pierna y se inscribe en la escuela pública para aprender a relacionarse con los demás. El choque cultural que enfrenta es enorme. critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Adventures Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Adventures

Results

Comedia
5

Danny es una recién divorciada, rica y tremendamente miserable y vaga que para salir de la rutina de quedarse en casa decide contratar a un entrenador personal en un gimnasio local. Allí conoce al importante propietario, Trevor y al irresistible entrenador, Kat. De pronto, las vidas de los tres se ven irremediablemente conectadas, tanto profesional como personalmente. critica: La primera mitad es muy entretenida, el mundo del fitnes queda reflejado hábilmente a través del club, su socio fundador y entrenadores. Ignoras hacia donde derivará, y poco a poco va fluyendo hasta convertirse en... NADA. Results No se concreta, la última parte es un despropósito de escenas a las que encuentras poco sentido para el desarrollo de la historia, y a otras no les encuentras ninguno. Guy Pearce, el magistral y camaleónico actor, desarrolla de manera creíble su papel, pero a la vez, muy lejos del prestigio de sus primeros trabajos. El tiempo no ha sido generoso con su aspecto físico, bastante envejecido. UN 4 Results

Peleando en familia

Comedia
6.8

La familia Knight lleva trabajando durante décadas en el circuito de lucha libre profesional de su pequeña localidad en Inglaterra. Ricky (Nick Frost) y Julia (Lena Headey) son el padre y la madre de esta familia, a cuyos hijos, Raya (Florence Pugh) y Zak (Jack Lowden), han criado para que sigan sus pasos. Las vidas de todos ellos se centran en la lucha libre, participando en combates de poca monta. Después de años de muchos intentos, Raya y Zak son invitados a una audición para la WWE (World Wrestling Entertainment) en Londres. Esta será una oportunidad que no deberán desaprovechar, a pesar de la mano dura de Hutch (Vince Vaughn), su entrenador, y del conflicto que se producirá entre los dos hermanos por ver cuál de ellos se clasifica. critica: Podría criticar mucho esta película por como cambia y sobre todo por como elimina partes importantes de la vida de mi luchadora favorita. Que no haya ninguna mención a ese épico Paige vs Emma en NXT es un crimen pero es que esta película está hecha con tantísimo amor que me derrite. Peleando en familia El mensaje que quiere transmitir es muy básico pero está contado con tanta sinceridad que solo podemos rendirnos ante el relato. Además las interpretaciones son sublimes en todos los personajes. Sobre todo me fascina Lena Headey haciendo de Sweet Saraya, otra luchadora que me fascina, y perfectamente podría ver un spin off precuela sobre su vida y trayectoria. En resumen, es una buena pequeña película que aunque se desvía mucho de los hechos reales en ocasiones acierta de pleno en mostrar por qué Paige es importante y es recomendable incluso a quien no le interese el wrestling porque su historia es una buena historia y los personajes son muy adorables. Película aparte, os animo a ver combates de Paige. Por desgracia tuvo que retirarse por una lesión chunga pero en su momento no había nadie igual y en cierta forma sigue sin haber. El main event de este último Wrestlemania fue un combate de mujeres por primera vez en la historia del evento y todo este camino empezó porque una vez Paige tuvo en NXT un combate tremendamente bueno cuando nadie se lo había pedido realmente. En su corta carrera como luchadora profesional consiguió ser una de las más influyentes de la historia, prácticamente todo lo que hizo es digno de verse. Y por si os interesa la parte real de la historia que cuenta la película aquí os dejo el documental que impresionó tanto a The Rock como para decidirse a producir esta cinta: www.youtube.com/watch?v=v2HiVuxPHPQ Peleando en familia

On the Rocks

Comedia Drama
6.2

Ante las recientes dudas sobre su matrimonio, una joven neoyorquina le pide ayuda a su extravagante padre para seguir a su marido. critica: El buen whisky se bebe "on the rocks" es decir solo acompañado por un par de hielos y relajadamente. On the Rocks Lo mismo se puede decir de este gran film de Sofia Coppola, no hacen falta nada más que dos elementos clave en esta película, el buen whisky que vendría a ser el inmenso Bill Murray y los hielos que lo complementan y lo elevan a la delicia. Que vendría a ser la actuación de Rashida Jones. Ambos en conjunto construyen la película y hacen que funcione de una manera magistral. Con un guion que podría haber estado escondido en alguno de los bolsillos de la chaqueta de pana de Woody Allen, Sofia Coppola nos brinda una hora y media de enredos, diversión, momentos cómicos y conversaciones que acaban siendo trascendentales, con las calles de Nueva York como escenario y que se disfrutan como el buen whisky que anunciaba Bill Murray en Lost In Translation. A sorbos pequeños que nos deleitaran el paladar. Con esto no quiero decir que la cinta sea lenta o aburrida, simplemente que se disfruta escena a escena, poquito a poco, y cuando mas progresa la película, mas gusta. Coppola consigue tenerte [email protected] hasta el ultimo minuto final. Su mejor filme desde Lost In Translation. Y aunque esta claramente inspirada por el genio de Brooklyn, esta On The Rocks tiene ese sello propio con el que Sofia Coppola nos llevo por las calles de Tokio y nos hizo querer quedarnos en las calles de Shinjuku atrapados en la mirada melancólica de Bill Murray para siempre. On the Rocks

A mi altura 2

Comedia Romance
5.8

Conseguir el papel principal en el musical del instituto es un sueño hecho realidad para Jodi... hasta que la presión trastoca su confianza en sí misma (y su relación). critica: Si de la franquicía Mi primer beso, Netflix le ha dedicado tres entregas, no veo extraño que de la película juvenil Tall Girl (2019), y que tan buenos resultados hizo cuando se estrenó (en su momento) en la plataforma streaming, reciba su (tal vez primera) secuela tres años después de la cinta original. Supongo que los que disfrutaron con el largometraje de 2019, entre los que yo me incluyo, han ido de cabeza con esta Tall Girl 2 (2022). Y aunque la trama tira para otro camino, los algo más de 100 minutos de metraje te mantienen atento a la pantalla sin llegar a aborrecer. Es una historia simpática e interesante. El reparto principal sigue siendo el mismo que la anterior, aunque nos presentan a algunos nuevos personajes como Tommy Torres interpretado por Jan Luis Castellanos y Stella (la hermana de Stig, el chico de intercambio que ya conocimos en la anterior película) interpretada por Johanna Liauw. Me ha gustado la incursión de varios números musicales y Matt Messina, el compositor de la partitura musical del film original, regresa para su secuela. No veo que haya mucho más que exprimir con esta historia y con estos personajes, pero ¿quién sabe?, a lo mejor Netflix hace lo mismo que hizo con, la arriba mencionada, Mi primer beso, y si tiene muy buena aceptación, le den luz verde a una tercera entrega. El tiempo lo dirá. Por lo que a mí respecta, la he disfrutado. Esto, en mi opinión, es lo más importante. Mi nota final es de 6.5/10. A mi altura 2